Bienvenido una vez más a esta nueva sección de entrevistas a empresas que utilizan WordPress y, por supuesto, alguno de nuestros plugins. La invitada de este mes es Susan Pearson, una blogger que vive en Inglaterra. Susan es una apasionada de la artesanía, la productividad y la genealogía. Cuando a Susan le diagnosticaron que sufría Fibromialgia, una enfermedad dolorosa y desconcertante, decidió que lo encararía de la mejor manera posible creando el blog Living Creatively with Fibro (viviendo creativamente con fibro) en el que publica regularmente sobre sus pasiones. Pero mejor que sea ella quién nos lo cuente directamente. Bienvenida Susan a nuestra sección de entrevistas.
Gracias por unirte a nosotros para compartir tu experiencia, Susan. ¡Es un placer tenerte aquí! Para aquellos que tal vez no te conozcan, cuéntanos un poco sobre ti.
Habiendo tenido una carrera variada, incluyendo ser funcionara y un período como profesora, había estado interesada en bloguear durante algún tiempo, pero no tenía realmente un nicho claro del que hablar en el blog. Cuando me diagnosticaron fibromialgia había tan poca información seria sobre ella que aprendí de esta afección gracias a otros bloggers. Fue entonces cuando tuve la idea de mi blog Living Creatively with Fibro donde compartir mi pasión por la artesanía junto con información sobre Fibromialgia, haciendo hincapié en el beneficio de la creatividad para la mente y mostrando consejos y sugerencias para permanecer creativo aún teniendo problemas de destreza manual.
Me parece francamente interesante, Susan. Sobre Living Creatively with Fibro, ¿cuáles son los principales desafíos con los que te enfrentas con tus lectores?
Creo que el desafío más importante es el de convertir a los seguidores de las redes sociales en lectores del blog, hay muchas personas a las que les gusta lo que ven en las redes sociales y empiezan a seguirme, pero esto no siempre se traduce en visitas al blog.
No es fácil, no… Como sabes, en Nelio estamos especializados en WordPress y escribimos frecuentemente sobre ello en nuestro blog. Tú usas WordPress en tu sitio. ¿Por qué elegisteis WordPress entre los distintos CMSs que hay en el mercado?
Había utilizado Joomla anteriormente para otros sitios web, pero me desesperaba con las principales actualizaciones a nuevas versiones. Encuentro que las actualizaciones de WordPress son mucho más sencillas. Y si le añades a esto el hecho de que WordPress es la plataforma más grande, no fue una decisión difícil de tomar para mi nuevo sitio web.
Muchos de nuestros lectores son desarrolladores de plugins como nosotros. Uno de los problemas que todos tenemos es llegar a nuestro público objetivo, ya que el mercado de plugins es enorme. ¿Qué proceso sigues para encontrar los plugins que buscas? ¿Alguna recomendación sobre cómo ayudarnos a los desarrolladores a llegar a clientes potenciales?
A veces, especialmente en una «emergencia», es tan simple como buscar el plugin en el directorio. Y confieso que cuando eso sucede escojo las opciones más populares. La publicidad en las redes sociales también es eficaz, y es así como encontré a Nelio. Me di cuenta de que a veces es beneficioso utilizar desarrolladores más nuevos y menos establecidos porque el servicio al cliente es superior al de los líderes del mercado. Por último, añadiría que cuando los influencers, ya sean bloggers o YouTubers, alguien a quien has elegido seguir, te recomiendan algo, les prestas atención. Esto me parece que es el futuro de la publicidad.
Hablando de cómo llegar a tu público objetivo… Probablemente estés de acuerdo con nosotros en que, ante todo, debes ofrecer un producto o servicio que solucione algún mal que padecen tus clientes. Así que, vamos a ayudar a nuestros lectores aquí: ¿qué problema(s) tienes ahora con WordPress? ¿Hay algo que te gustaría que alguien mejorara (o incluso creara desde cero)?
Creo que en este momento una pequeña incomodidad que tengo es trabajar con las imágenes de WordPress en social media. Soy consciente de que podría pagar por un servicio como Canva para redimensionar mis imágenes, pero luego está el problema de mover estos ficheros. Sería realmente beneficioso si hubiera una manera de redimensionar automáticamente las imágenes dentro de WordPress. Puedo hacerlo, en parte, porque utilizo el tema Extra, pero no está preparado para la optimización en las redes sociales.
El tema de como se tratan las imágenes en WordPress y los problemas que conlleva es bastante recurrente, sí. En Nelio también queremos ayudar a nuestros clientes a tener éxito con sus objetivos de marketing. Para ello, ofrecemos dos servicios: Nelio A/B Testing y Nelio Content. Actualmente estás usando Nelio Content en tu propio sitio web, pero eso es sólo una parte de la ecuación. ¿Cómo te ayuda nuestro plugin? ¿Qué otras acciones de marketing realizas para aumentar la eficacia de tus campañas?
Lo más importante que logro usando Nelio Content es no sólo compartir mensajes, sino también seguir compartiéndolos en el futuro. Antes de eso, con compartir el contenido una sola vez, ya estaba. Ahora he aprendido el impacto de la promoción continua del contenido.
Y también se aprende más del fracaso que del éxito. Muchos podríamos estar haciendo mal nuestras campañas de marketing y es bastante común el llevar a cabo acciones de marketing que son menos eficaces de lo que esperábamos. ¿Podrías compartir con nosotros una de tus peores experiencias sobre este tema?
En realidad no he dirigido toda una campaña de marketing como tal, sólo he confiado en el crecimiento orgánico. En los próximos meses espero empezar a trabajar con un gran minorista de artesanía. Creo que este será el momento de tomarnos muy en serio el Marketing.
Finalmente, ¿nos hemos perdido algo que te gustaría señalar? ¿Algún que otro consejo?
Si te refieres a consejos para los desarrolladores les pediría que examinaran sus estructuras de precios y consideraran las limitaciones financieras de los nuevos bloggers. Me serviré de ejemplo. Ahora soy blogger profesional, pero como tengo un blog de crecimiento lento, no estoy haciendo todavía ningún dinero con el mismo, así que para pagar por plugins tengo que depender de otras fuentes de financiación. Si un plugin tiene un valor añadido real, permitirá a alguien crecer en audiencia y por lo tanto en sus finanzas. En lugar de sólo ofrecer un mes de prueba gratuito y luego ya hacer pagar, yo sugeriría una escala de pago donde el costo creciera con el alcance de audiencia. Este formato permite a los nuevos bloggers tener acceso a productos de calidad.
Entiendo el problema, pero en algunos casos lo veo especialmente complejo de implementar. En cualquier caso tomamos nota de tus sugerencia y muchas gracias, Susan, por tus comentarios y responder a todas nuestras preguntas.
Y gracias a vosotros por seguir leyendo nuestras entrevistas. ¡Nos vemos en la próxima!
Deja una respuesta