Firework Guy, de Hello I'm Nik

El santo grial del mundo web: ¿qué podemos hacer para conseguir ser los primeros resultados en los buscadores? En una entrada anterior te di varios consejos para conseguir alcanzar esa ansiada primera posición, basándonos en cómo funciona internamente un buscador. Básicamente, todo gira alrededor del contenido: cuanto más relevante y de mayor calidad sea, más probable será que se posicione adecuadamente y acabemos siendo relevantes. Luego había otros factores igualmente importantes, como la velocidad de la página, las vitaminas SEM, la difusión en redes… pero siempre, siempre, siempre como acompañamiento del contenido de calidad.

¿Alguna vez te has preguntado por qué estas ansias por ser los primeros en Google? La respuesta está clara: porque queremos que la gente nos conozca, nos encuentre, sepa que existimos. Pero esto tiene una connotación importante: nuestro objetivo real no es (o no debería ser) aparecer como primer resultado en Google, sino que la gente nos conozca… Por ello, es importante dedicar esfuerzos a otras áreas como, por ejemplo, las redes sociales, ¿no crees?

En la entrada de hoy me gustaría centrarme un poco más el mundo de las redes sociales y cómo estas pueden ayudarte a mejorar el posicionamiento de tu web y de tu marca personal. Así que, venga, no perdamos más el tiempo con introducciones y pasemos a lo que de verdad interesa.

Marketing Social y sus ventajas

El marketing en social media no es más que el uso de las redes sociales para promocionar nuestros productos o servicios (Wikipedia). Si todavía te estás preguntando por qué deberías dedicar recursos a promocionarte en Twitter, Facebook u otras redes sociales, lee el último informe de GlobalWebIndex y prepárate para flipar un poco: 1 de cada 3 minutos que estamos online lo dedicamos a las redes sociales y más de la mitad de los usuarios de redes sociales siguen a marcas a las que han comprado o tienen intención de comprar. ?

Oh my god wow
Increíble. Fuente: Giphy.

En otro artículo de Hubspot, encontramos aún más estadísticas sobre el papel que juegan las redes sociales. Así, por ejemplo, podemos ver que el 80% de publicistas coinciden en que sus esfuerzos de marketing en redes sociales se traducen en más visitas a la web y, de hecho, más de la mitad afirman que también les ayudó a aumentar las ventas. ¿Lo más interesantes de todo? Que dedicando 6 horitas a la semana a promocionarte en las redes sociales verás como aumenta la visibilidad de tu negocio. ¡Ahí es nada, chavales!

Viendo estas estadísticas, parece claro que tener presencia en las redes sociales y trabajarlas de forma activa tiene que suponer algún tipo de ventaja. ¡Y vaya que si lo hacen! Según Forbes, las redes sociales te ayudan a aumentar la visibilidad de tu marca y la lealtad de tus clientes, mejoran tus ratios de conversión, aumentas el tráfico inbound, reduces los costes en marketing… que son la panacea, vaya.

6 pasos para crear la estrategia perfecta

Si queremos tener éxito en las redes sociales y que los esfuerzos dedicados se traduzcan en visitas y compras, debemos definir un plan de marketing que funcione. Aunque esto de «plan de marketing» pueda sonar muy profesional y complicado, la realidad es que no lo es; al contrario, todo es cuestión de sentido común. Así que aquí te dejo con los 6 pasos que seguimos en Nelio para crear una estrategia exitosa:

#1 Define los objetivos según tus necesidades y retos

El primer paso que debes realizar es decidir los objetivos que quieres conseguir con tu estrategia. Tal y como vimos hace unas semanas, en función del objetivo que nos propongamos cumplir realizaremos un tipo de estrategia u otra. No es lo mismo, por ejemplo, dar a conocer nuestra marca personal que investigar qué aceptación tiene entre nuestra audiencia un nuevo producto que estamos diseñando.

Pondering savvy shields by Miss America
Antes de lanzarte a hacer cosas a lo loco, hay que dedicar unos minutos a pensar qué queremos conseguir y cómo lo haremos. Foto de missamerica vía Giphy.

Sea cual sea tu objetivo, debes siempre plantearte metas que supongan un reto pero que sean asumibles. Para ello, lo mejor es seguir la fórmula SMART (por sus siglas en inglés): tus objetivos tienen que ser específicos, identificando claramente qué queremos conseguir con ellos y evitando ser vagos; tienen que ser mesurables, porque al final querremos poder comprobar hasta qué punto los hemos cumplido (o no); tienen que ser alcanzables, porque plantearse cosas imposibles de conseguir es una pérdida de tiempo; tienen que ser relevantes para nuestra empresa y necesidades; y tienen que estar acotados en el tiempo para evitar que se extiendan demasiado y acaben resultando una pérdida de tiempo y dinero.

Consejo: piensa en qué es relevante para tu empresa en un momento dado y define los objetivos que tienes que cumplir con tu estrategia. Estos objetivos tienen que estar claramente identificados y, a ser posible, plasmados por escrito en algún lado (no olvides que hay quien dice que escribir tus objetivos hace que tengas el triple de posibilidades de éxito a quien simplemente los tiene en la cabeza ?).

Por otro lado, te dejo con esta entrada de Sprout Social donde te dan varias ideas de objetivos que puedes plantearte.

#2 Estudia a tu público objetivo

El segundo paso consiste en conocer a tu audiencia; sin duda, un paso crítico para convertir a tus seguidores en clientes fieles. Cuanto mejor puedas definir el perfil de tu audiencia, más fácil te será crear un mensaje convincente y adecuado.

Clapping applause by Originals
Sí, hay que conocer a tu audiencia. Foto de originals vía Giphy.

Fíjate que estamos hablando de conocer a nuestra audiencia, no de imaginar quién es. No hagas suposiciones sobre quiénes son tus seguidores o cómo se comportan y definas tu estrategia en base a ellas; debes intentar que tus decisiones se basen siempre en datos reales. Aprovéchate de las analíticas que te ofrecen las propias redes sociales para saber más sobre tus seguidores y fíjate en los estudios que hay disponibles para saber qué esperar de ellos. Por ejemplo, en este artículo de SproutSocial hablan de la información demográfica de las diferentes generaciones: «los millenials preguntan, la generación X compra y los baby boomers miran. ? ¡No te lo pierdas!

Consejo: Una técnica que funciona muy bien para clasificar mejor a nuestra audiencia y crear mensajes adecuados a nuestro público es el de crear perfiles de audiencia (parecidos a los buyer persona de los que nos hablaba Ruth hace unos meses). En esta entrada de Hootsuite te explican cómo hacerlo ?

#3 Estudia a la competencia

Antes de ponernos a escribir contenido como locos, una buena idea es echar un vistazo a nuestro alrededor y ver qué está haciendo nuestra competencia. Este es un consejo que vamos repitiendo a menudo en el blog, pero es que es algo que el bueno de Steve Jobs ya decía: «los artistas buenos copian, los grandes roban«. Aquí no se trata de fusilar el contenido de otros, sino de observar, estudiar, aprender y, sobretodo, ver qué puedes aportar tú que te haga mejor que ellos.

Depressed fight club
Copia y copia bien. Fuente: Giphy.

Mira qué contenidos escribe tu competencia, en qué redes sociales están, con qué frecuencia publican, qué tipo de publicaciones comparten… toda esta información es una fuente de ideas e inspiración brutales. ¿Quieres hacerlo aún mejor? Céntrate especialmente en las interacciones con sus seguidores: ¿qué quejas tienen? ¿Están pidiendo nuevas funcionalidades/productos/servicios? Esas interacciones que antes se daban en privado ahora son totalmente públicas, 24/7, así que aprovéchate de todo ese know-how para diseñar tu estrategia.

Consejo: Copia a tu audiencia con cabeza. Cuando eres autónomo o una empresa pequeña con pocos recursos, ver qué hacen los demás es una buena forma de entender hacia donde se mueve tu industria sin tener que dedicar grandes recursos. Aunque esto es, en general, positivo, puesto que te permite ahorrar recursos copiando la estrategia de otros, tiene claras desventajas: te costará más innovar y siempre estarás un paso por detrás, yendo a remolque.

#4 Prepara contenidos que funcionen en redes sociales

Y por fin, después de tres pasos más o menos complejos en los que todo lo que hacíamos era estudiar, analizar y prepararnos, llega el momento de escribir el contenido que compartiremos en las redes sociales y que nos permitirá posicionarnos mejor.

Bored gravity falls
Escribe pensando en tu audiencia—resuelve sus dudas y dales lo que quieren para que tu contenido funcione bien. Fuente: Giphy.

En este sentido, creo que lo mejor que puedo hacer es enlazarte con las diferentes entradas que hemos escrito en el blog y en las que tratamos el tema de la generación y promoción de contenidos:

Consejo: casi la mitad de los usuarios de redes sociales dejan de seguir a una marca si se pasa de la raya promocionándose recuerda que una buena campaña de marketing de contenidos es aquella en la que los contenidos resuelven problemas a tus usuarios. Si todo lo que haces es promocionar tu producto o servicio y no aportas ningún otro valor, puedes salir mal parado.

#5 Interacciona con tus seguidores

Aunque a veces no lo parezca, las redes sociales son sitios en los que la gente espera poder intercambiar mensajes y opiniones. Muchas veces parecen un tablón de anuncios donde uno cuenta su libro y se va. Pero esto es un error. Hay que interaccionar con nuestros seguidores, hablar con ellos, resolver sus dudas, like4like, follow4follow… hay que seguir las reglas de las redes en las que estamos.

Millie bobby brown hello by Converse
No olvides la parte social de todo esto. Para que tu estrategia funcione debes convertirte en un agente activo y tienes que interaccionar con tus seguidores; si sólo «vomitas» contenido y pasas de ellos, te habrás quedado a medio camino y causarás frustración entre tus clientes. Foto de converse vía Giphy.

¿Recuerdas cuando hablábamos sobre estudiar a la competencia? Ver las interacciones de sus seguidores con ellos es una fuente de información de un valor incalculable. ¡Pero es que tú también eres la competencia de alguien! Así que las interacciones que tú tengas con tus seguidores también son una fuente de información incalculable. Aquí tienes un ejemplo reciente con Nelio Content:

El servicio de atención al cliente a través de las redes sociales es, nos guste o no, una realidad. Tal y como cuentan en Forbes, dar un servicio excelente hace que nuestros clientes vuelvan, que hablen de nosotros a sus amigos, a sus compañeros de trabajo, a sus familiares. El boca a boca es la mejor forma de promocionar algo, y el servicio de atención al cliente es lo que consigue que los clientes hablen de nosotros.

Consejo: no uses las redes sociales como un tablón de anuncios. Dedica unos minutos por la mañana y otros tantos por la tarde para interaccionar con tus clientes. Estate atento a lo que dicen, lo que les preocupa. Sé activo y no estés siempre esperando a que te interpelen directamente. ¡Que se note que hay una persona detrás de esta gran empresa, con su corazoncito! ❤

#6 Recoge datos, analiza y vuelve a empezar

Finalmente, ya sólo te queda ver qué tal está funcionando tu estrategia de marketing de contenidos. ¿Te habías propuesto subir un 20% las visitas en 3 meses? Pues bien, echa un vistazo a Google Analytics y verifícalo. ¡Ah! ¿Que no estás usando Google Analytics? Pues configúralo ya y deja de andar a ciegas.

America obama
Mide, analiza, interpreta y… no sé, ¿emociónate con los súper resultados que has conseguido? Fuente: Giphy.

Si no dedicas esfuerzos continuos a ver qué tal está funcionando lo que haces, vas a estar dando palos de ciego siempre. Tienes que aprender qué cosas funcionan y qué cosas no, en qué destacas y en qué fallas… Piensa que todo esto es un proceso iterativo; no basta con realizar una campaña de marketing y olvidarte. Tienes que ir mejorando poco a poco, paso a paso. E idealmente se supone que cada paso que des tiene que basarse en todo lo que aprendiste en los anteriores.Así que toma nota de todo lo que haces, evalúalo y… ¡vuelta a empezar!

Notas finales

Hay muchas fórmulas para llegar a nuestra audiencia, y las redes sociales son una de ellas. De hecho, a día de hoy son quizás la mejor que hay, puesto que ofrecen un canal bidireccional en el que no sólo podemos promocionarnos y compartir nuestro contenido, sino que también podemos interaccionar con y conocer a nuestros seguidores. No te lances al vacío y te metas en las redes sociales sin un plan: recuerda que tu presencia allí tiene que traducirse en más clientes y más ventas. Define una estrategia adecuada siguiendo los consejos que hemos comentado en esta entrada y todo saldrá bien.

Imagen destacada de Hello I’m Nik vía Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.