¿Tu sitio web está hecho con WordPress y no sabes cómo conseguir más visitas para aumentar la visibilidad de tu negocio?
A lo largo de este artículo aprenderás a configurar tu sitio web de WordPress para que cumpla con los mínimos estándares de SEO, verás cuáles son los plugins más usados para optimizar tu web, las principales herramientas que te ayudarán a conseguir visibilidad, y conocerás los dos factores más importantes a trabajar en tu estrategia.
Empecemos con una pequeña introducción.
¿Qué es WordPress y porque es el CMS más usado?
La plataforma líder para gestionar y poder administrar un sitio web es WordPress. Este CMS ocupa actualmente el primer puesto en la cuota de mercado con más de un 60% de participación.

¿Por qué es a día de hoy el más popular?
Los números hablan por sí solos. De cada 10 usuarios, 6 deciden usar WordPress como herramienta para administrar su web, y es que las ventajas son muchas.
Te detallo algunas que considero más relevantes:
- Plataforma idónea para todo tipo de sectores: negocio, revista, blog, comercio electrónico, fotografía, música, deporte, etc. No hay ninguna temática que no encaje a la perfección con esta plataforma.
- Como muchas otras herramientas, WordPress es totalmente gratuito y lo único por lo que hay que pagar es por funcionalidades extra o plantillas profesionales.
- Totalmente adaptado lograr buenos resultados SEO gracias al amplio abanico de plugins que presenta y a la facilidad de uso por crear contenido para nuestros futuros visitantes. Además, si tu pasión es ser blogger, con el plugin Nelio Content vas a ahorrar un montón de tiempo ya que te permite gestionar el contenido de forma sencilla y todo desde un único calendario editorial.
- Al ser la plataforma líder en Internet, hay muchos intentos de encontrar posibles fallos de seguridad y aprovecharse de las vulnerabilidades que puedan aparecer. No obstante, y gracias a las continuas actualizaciones de WordPress, podremos evitarnos cualquier tipo de problema generando copias de seguridad y actualizando todo a su última versión.
Cómo configurar WordPress para el SEO
WordPress, sin duda, te da la suficiente libertad para configurar todos los factores que debemos tener en cuenta para el SEO.
El primero de ellos es la forma en que se muestran los enlaces de tu web. Para ello, en el área administrativa de WordPress, podemos encontrar el apartado de enlaces permanentes en Ajustes:

Como ves, en mi blog he elegido la opción de “Nombre de la entrada” pero puedes escoger la opción de “Estructura personalizada”. Ambas opciones te permiten tener una URL totalmente amigable. En esta última opción puedes personalizarlo de dos maneras:
Estructura con /%postname%/: La estructura sería algo así: https://tudominio.com/primera-entrada/
Estructura con /%category%/%postname%/: A diferencia de la anterior, la URL incluiría la categoría asociada al artículo: https://tudominio.com/categoria-entrada/primera-entrada/
En el momento que vayas a crear categorías, en su apartado correspondiente puedes incluir una descripción, así como el nombre de la categoría y el «slug», que será el texto que veremos en la URL.

Veamos ahora los principales plugins que podemos instalar para optimizar al máximo el SEO de nuestro WordPress.
Mejores plugins para posicionar tu web
Encontrar el plugin ideal para ayudarte en esta aventura no es tarea fácil, ya que cada uno tiene su propia configuración y no todos tienen las mismas funcionalidades.
Antes de detallarte los 3 plugins principales que deberías conocer, te invito a leer este artículo donde explica cuáles son los principales peligros de instalar múltiples plugins de SEO en tu WordPress.

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
Yoast SEO
Yoast sigue siendo el rey de los plugins de SEO, aunque últimamente ha estado experimentando algunos problemas con sus últimas actualizaciones, las cuáles han afectado a algunos usuarios.
En Nelio Software tienes una completa guía sobre cómo configurar Yoast paso a paso para sacarle el máximo provecho posible.
El análisis de páginas que realiza con ayuda del famoso semáforo y las vistas previas que ofrece son algunas de sus principales características.
Rank Math
Lanzado hace menos de 1 año, este plugin ha conseguido en muy poco tiempo un espacio entre los mejores plugins de SEO para WordPress.

Cumple con todas las funcionalidades que ofrecen otros plugins como Yoast o All in One SEO, pero de forma mucho más accesible e intuitiva.
Si ya tenías otro plugin instalado, no te preocupes, Rank Math incluye un importador automático de configuraciones, de tal manera que podrás migrar de un plugin a otro sin perder ninguna configuración.
All in One SEO
Otra opción a elegir entre los diferentes plugins de SEO es All in One.
Este plugin también está totalmente optimizado, limpio y preparado para ofrecerte buenos resultados. Además, una de sus principales funciones es su compatibilidad con WooComerce y Google Analytics, y la capacidad de generar metatags y meta descripciones de forma automática.
Ahora que ya conoces los principales plugins del mercado, veamos cómo podemos ir un paso más allá con herramientas externas.
Estas herramientas nos van a permitir hacer un seguimiento de la evolución orgánica de nuestro proyecto, así como analizar otros factores que al final del artículo mencionaremos: el SEO On page y Off page.
Herramientas profesionales de SEO
A continuación, podrás ver algunas de las herramientas que los profesionales usamos diariamente para analizar la evolución de los proyectos, así como de los competidores:
Ahrefs
Ahrefs es para mí la herramienta por excelencia para analizar en profundidad los enlaces de cualquier sitio web. Esta técnica es la que solemos llamar SEO Off Page y que al final del artículo explicaré más detalladamente.

Si quieres aprender paso a paso como funciona esta herramienta de SEO, te invito a que leas mi completa guía de Ahrefs, donde verás sus secciones más importantes, las cuáles te ayudarán en gran medida a encontrar oportunidades que seguro no habías tenido en cuenta.
Si lo que quieres es hacer búsquedas de palabras clave, auditorías SEO o análisis de contenidos, SEMrush es la herramienta ideal para ello.
SEMrush
SEMrush es también una de las mejores herramientas de marketing online que te ayudarán a gestionar tu estrategia SEO. Sus puntos fuertes son en análisis de los competidores y la gran cantidad de datos que pueden ayudarte a encontrar las palabras clave que necesitas trabajar.

La capacidad de analizar las palabras clave por las que posicionan tus competidores y la completa Auditoria SEO que realiza de tu website son algunas de las otras funcionalidades más destacadas de esta herramienta de marketing y SEO.
¿Quieres ver como evoluciona tanto tu proyecto online como las keywords que estás trabajando en tus contenidos? Sistrix es otra de las herramientas que deberías conocer.
Sistrix
Sistrix es la herramienta más usada por empresas y profesionales para medir la evolución y el impacto de las estrategias que realizamos de un proyecto online.
Gracias a su índice de visibilidad podrás conocer si tu estrategia de marketing ha sido efectiva, o, por el contrario, no está consiguiendo buenos resultados.

En cuanto al análisis de keywords, solo acceder a la principal de la herramienta, ya puedes ver un resumen detallado de la evolución de las palabras clave. Si quisieras analizar en más detalle, desde el apartado “Keywords” puedes ver todas las palabras clave que recoge Sistrix, la posición actual, el nivel de búsquedas, volumen de competidores, etc.
Estas son las 3 herramientas principales con las que cualquier profesional de marketing digital trabaja para optimizar el posicionamiento SEO de un blog, e-commerce o cualquier otro tipo de página web.
Como he comentado anteriormente, existen dos principales términos que usamos para referirnos a las diferentes optimizaciones o estrategias que podemos hacer en nuestra web.
SEO On Page
En primer lugar, tenemos el SEO On page, en el cual trabajamos todos aquellos factores que podemos cambiar nosotros mismos internamente.
Algunos factores pueden ser:
- Meta etiquetas (título y descripción)
- Estructura de URLs
- Imágenes
- Creación de contenidos
- Enlazado interno
- Código CSS, JS y HTML
Antes de poder trabajar cualquiera de estos puntos es necesario saber que palabras clave vamos a usar, y por ello hay que hacer una investigación de palabras clave, o keyword research.
SEO Off Page
A diferencia del SEO On Page y como su nombre indica, cuando hablamos de SEO Off Page hacemos referencia a todos aquellos aspectos que puedan trabajarse fuera de nuestro sitio web.
Esta técnica hace referencia principalmente a la creación de enlaces para nuestra estrategia de linkbuilding.
Trabajar está técnica SEO nos permitirá:
- Ganar autoridad a ojos de Google mediante la creación de enlaces.
- Ser conocidos y reconocidos en nuestro sector.
- Ganar visibilidad en las redes sociales que encajen más con nuestro target.
- Atraer tráfico desde canales externos para ganar más popularidad.
Si queremos evaluar cómo evoluciona la autoridad de nuestro sitio web, Ahrefs es una de las herramientas que nos permite saber con aproximación cuál es la efectividad que está teniendo nuestra estrategia de linkbuilding.
Moz o Majestic SEO también son otras de las herramientas donde podremos analizar la popularidad de nuestro sitio web.
Conclusión
Conseguir buenos resultados no es una cuestión de días, ni de 1 o 2 meses. El SEO es una estrategia capaz de conseguir buenos resultados a largo plazo, por lo que la paciencia, el esfuerzo y el trabajo de calidad son los puntos clave para poder conseguir un lugar entre los resultados de los motores de búsqueda.
Aprovecha todas las funcionalidades de WordPress y la facilidad que presenta para optimizar todo lo necesario para que tus resultados lleguen lo antes posible.
Imagen destacada de Campaign Creators en Unsplash.
Deja una respuesta