Picture by Artem Garvysh in Unsplash

La semana pasada ya explicamos cómo gestionar los menús de navegación en tu WordPress y pudiste ver que era muy sencillo. Hoy, continuando con esta serie de entradas para dominar WordPress, vamos a ver qué son y como gestionar los widgets de WordPress.

¿Qué son los widgets en WordPress?

Los widgets son bloques de código que se pueden añadir a los sidebars de tu web en WordPress para añadir iconos de redes sociales, listas con tus entradas más populares, comentarios recientes, categorías, buscadores, formularios de suscripción y contacto, mapas de ubicación, encuestas, productos favoritos, etc.

sidebar de un blog
El blog de la imagen tiene un sidebar con un buscador, un seleccionador de categorías, una galería de imágenes, las últimas entradas y un mapa.

Básicamente, los widgets en WordPress se utilizan para personalizar la apariencia de las páginas ya que te permiten insertar casi lo que quieras en diferentes ubicaciones de las mismas: los sidebars.

Antes de continuar, una pequeña aclaración: un sidebar o también llamado en inglés «widget ready area» (área lista para widgets) no es más que eso, una zona de tu web en WordPress que está preparada para que tú puedas añadir widgets.

Esquema de una página web que incluye sidebars.
Esquema muy sencillo de una página web que incluye sidebars.

Otro punto que es conveniente aclarar antes de explicar como crear, modificar y borrar widgets es el de no confundir widget con plugin.

Un plugin es también una «aplicación», pero ésta se descarga desde el Directorio de WordPress o te lo puede proveer un tercero y sirve para añadir alguna funcionalidad a tu web. El widget se encarga de que puedas mostrar cierta información en tu web en una area concreta de esta.

Los widgets suelen venir con el tema de tu WordPress o pueden añadirse con plugins. Por ejemplo, imagina un plugin que sirve para aportar alguna nueva funcionalidad visual, como puede ser la de añadir iconos de tus cuentas sociales. Este puede incluir un widget que te permite mostrar los iconos en cualquier sidebar.

Además, cuando cambias el tema de tu sitio web, los plugins no se desactivarán, ni se desinstalarán, ni se borrarán. Pero como cada tema tiene su conjunto de sidebars definidos, al cambiar un tema de un sitio web, la organización de tus widgets se pierde.

Bueno, mejor dicho: puedes evitar perderlos totalmente si antes de activar un nuevo tema has arrastrado aquellos widgets de los que quieres conservar su configuración a Widgets Inactivos. 

Widgets inactivos
En la pantalla de widgets, arrastra a Widgets Inactivas aquellos widgets que quieres guardar de cualquier tema.

De esta forma, aunque estos widgets no los tendrás activos en el nuevo tema, si vuelves a cambiar y activas el tema inicial podrás recuperar su configuración.

Resumiendo, en WordPress los widgets que ves y tienes disponibles para colocar en las zonas preparadas para widgets, los tienes o bien porque ya te vienen por defecto por el tema que tienes instalado, o porque algún plugin que has instalado los ha creado.

Cómo personalizar tus sidebars con widgets

Continuando con lo que nos interesa, para conseguir que tu web se vea espectacular, ahora verás lo fácil que es que tus barras laterales, pies de páginas u otras zonas de tu web te queden fantásticas con los widgets que tu quieras visualizar.

Tras instalar cualquier tema en tu WordPress, en el Escritorio tendrás una opción, Widgets, en la sección Apariencia.

Uso de widgets
Opción de menú para usar los widgets disponibles en tu WordPress.

Tras hacer clic, se abrirá la ventana Widgets, que básicamente muestra en la parte izquierda todos aquellos widgets que tu tema tiene disponible. Y en la parte derecha las distintas áreas de tu web donde puedes colocar los widgets.

Te encontrarás con temas sencillos que incluyen un único sidebar (normalmente en el lateral del blog) y algún footer (pie de página en castellano).

Tema que incluye un sidebar y dos footers (footer 1 y footer 2)
Tema que incluye un sidebar y dos footers (footer 1 y footer 2)

O algunos temas más complicados que tienen bastantes más zonas donde puedes incluir tus widgets.

widgets y sidebars
Ejemplo de una web con múltiples sidebars.

Pero como ves, la estructura siempre es la misma: widgets disponibles y zonas dónde colocarlos.

Veamos ahora otro ejemplo… ¿Cómo conseguimos que nuestro blog incluya los widgets como en la imagen primera de esta entrada? ¡Facilísimo!

Vuelve a ser muy parecido a cómo incluir páginas a la estructura de un menú de navegación. Sólo has de seleccionar el widget que quieres colocar en el sidebar escogido y arrastrarlo.

Y así, hasta que has añadido todos los widgets.

Widgets añadidos a la barra lateral del blog.
Widgets añadidos a la barra lateral del blog.

Si te fijas en la imagen anterior, el último widget añadido, que me permite visualizar el mapa de Barcelona, es un widget que no venía por defecto en el tema. Aparece porque he instalado el plugin WP Google Maps. En este caso, para poder seleccionar el mapa que me interesaba, previamente lo he tenido que crear con una funcionalidad que me ofrecía el propio plugin.

Y como te puedes imaginar, dependiendo de lo complicado que sea un widget, tendrás que añadir la información necesaria para configurarlo, pero en general, siempre es muy intuitivo.

Mi recomendación es que, cuando elijas un tema en WordPress, no uses como criterio principal la cantidad de widgets que te ofrece. Encontrarás muchos plugins que te dan el widget que estás buscando.

De hecho, piensa que el widget Texto de WordPress, que te puede parecer muy tonto porque parece que sólo te deja añadir un texto en alguna área de tu web, se puede convertir en un widget muy potente si le incluyes imágenes y shortcodes.

El widget texto en WordPress.
Un widget de texto te permite añadir imágenes, enlaces y shortcodes.

A continuación te comento algunos de los plugins de widgets o shortcodes que te pueden ser más útiles:

Nelio A/B Testing

Pruebas A/B nativas en WordPress

Usa tu editor de páginas favorito en WordPress para crear variaciones y lanza pruebas A/B con solo un par de clics. No se necesita saber nada de programación para que funcione.

Plugins con widgets que te pueden interesar

Ya vimos en la entrada en la que expliqué cómo gestionar los menús de navegación un ejemplo de un tema que te permitía crear un menú dónde incluir los distintos iconos con los enlaces a tus redes sociales. Hay muchos temas que incluyen por defecto esta opción, pero puede ocurrir que la localización del menú no sea la que tu querías. Y también puede ocurrir que te hayas instalado un tema que no incluye este tipo de menú.

Pues bien, en ambos casos, que sepas que hay unos cuantos plugins que te permiten crear menús sociales, como por ejemplo, Simple Social Icons, Social Media Share Buttons, Social Media Flying Icons, Social Widget Share WidgetsMeks Smart Social Widget o AccessPress Social Icons por mencionar algunos que, precisamente, te crean un widget para que puedas crear el menú social.

En todos ellos, tras añadir el widget en el área donde quieres que se visualice, sólo debes indicar los enlaces a cada una de tus redes sociales y fácilmente en tu web podrás ver los iconos de cada red.

crear menú de redes sociales
Captura de pantalla de un widget que te permite crear los iconos y enlaces a tus redes sociales.

Relacionados con las redes sociales, otros plugins que también te puede interesar son los siguientes…

Easy Social Share Buttons, Shareaholic, o Simple Share Buttons Adder crean un widget que añade botones sociales para que tus lectores puedan compartir tus entradas en las redes sociales y la opción de mostrar la cantidad de veces que se ha compartido una entrada.

Instagram Feed te permite mostrar fotos de una o múltiples cuentas de Instagram. Te crea varios shortcodes para que puedas mostrar con formatos distintos las imágenes de tu instagram donde quieras en tu web. Si quieres mostrarlos en alguno de tus sidebars, sólo tienes que añadirlos en el widget Texto y ubicarlos en tu lugar favorito. Plugins parecidos son Instagram Slider Widget y WP Instagram Widget.

Quizá la funcionalidad más importante que ha de tener cualquier web es la de permitir que tus lectores tengan alguna forma de ponerse en contacto contigo. Para ello, existen varios plugins que te permiten crear formularios de contacto. Bien, pues muchos de ellos, te generan un shortcode para cada formulario que puedes incluirlo en cualquier sidebar añadiéndolo en el widget Texto que venga con tu tema.

Y si además de contactar contigo, quieres que se subscriban a tus newletters, recuerda que dispones distintos plugins de subscripción como pueden ser: WP Subscribe, Mailchimp for WordPress, MailPoet o OptinMonster.

También se puede dar el caso de que quieras hacer encuestas en tu web y para ello te recomiendo que pegues una ojeada a WP-PollsOpinion Stage, o Quiz and Survey Master que te permiten crear encuestas, sondeos y concursos y las puedes mostrar en tus páginas y entradas fácilmente.

Si además, tu web es un e-commerce y tienes instalado el plugin de WooCommerce, éste también ya te incluye un conjunto de shortcodes para visualizar productos, ofertas, etc. que podrás añadirlos dónde quieras. Y relacionados con WooCommerce, encontrarás muchos otros plugins que te permiten mejorar la visualización de tu tienda.

Para saber más…

Como has visto, los widgets son la herramienta que te permite personalizar gran parte del diseño de tu web de manera sencilla. Si además quieres asegurarte de que tus widgets son los más atractivos para tus visitantes, deberías probar a hacer tests A/B de widgets. Es decir, crear un experimento en tu web en el que analizas dos versiones distintas de un widget: por ejemplo si quieres comparar un formulario de contacto muy breve con uno un poco más largo. La mitad de tus visitantes verán el primero y la mitad el segundo, y así analizas cuál de los dos tiene más éxito.

Crear tests A/B de widgets en WordPress es muy fácil si utilizas una herramienta como Nelio A/B Testing:

Sólo tienes que crear un experimento de widget, crear tantas versiones o modificaciones del widget y activar el experimento. Tranquilo que Nelio A/B Testing se encargará de que el experimento funcione perfectamente entre tus visitantes y te dará los datos para que descubras las preferencias de tus lectores.

Bueno, tras leer esta entrada, ya puedes empezar a jugar con los widgets de tu WordPress para que te quede el diseño que tus lectores se merecen.

Imagen de Artem Gavrysh en Unsplash.

4 respuestas a «Gestión de widgets en WordPress»

  1. Avatar de Jose Juan

    Gracias Ruth por este artículo. Siempre hay alguna cosa nueva por descubrir. Un saludo.

  2. Avatar de Nella
    Nella

    Hola, como puedo hacer para recuperar un widget que se eliminado por error

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Nella, mucho me temo que la única forma de recuperarla sea a partir de una copia de seguridad antigua que tengas. Es cuestión de restaurarla y allí encontrarás el widget.
      Suerte y un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.