Imagen de Jehyun Sung en Unsplash

Cuando empiezas con WordPress, tu primera preocupación es conseguir crear una web con un diseño impecable y que incluya todo aquello que quieres ofrecer a tus lectores. Precisamente por este motivo, en entradas anteriores ya te hemos comentado cómo crear y gestionar menús, widgets o incluso añadir nuevos sidebars personalizados para así asegurarte de que el diseño de tu web es exactamente lo que estabas buscando.

Pero además de la gran flexibilidad en el diseño, otra gran ventaja que ofrece WordPress es que es multiusuario. Es decir, que puedes tener los usuarios o personas que quieras registrados en tu WordPress y ellos podrán acceder al Escritorio del mismo para realizar directamente los cambios que quieran. Para evitar que todos los usuarios registrados accedan a todas las opciones del escritorio, WordPress tiene definido un sistema de perfiles o roles de usuarios que determinan los diferentes permisos y a qué pueden acceder y qué pueden gestionar desde el escritorio.

Cada usuario debe tener exclusivamente el acceso a lo que necesita para realizar las tareas y trabajos que tiene que hacer, pero no más. Si entiendes y gestionas bien los permisos de los diferentes roles de usuario, tu web será más segura y evitarás llevarte sorpresas desagradables de modificaciones no deseadas. Así que, ¡veamos ya qué tipos de perfiles o roles nos ofrece WordPress!

Tipos de roles o perfiles de usuarios en WordPress

Como ya he comentado, en WordPress existen distintos tipos de roles de usuario en función de las capacidades que queremos que tengan, como por ejemplo que puedan escribir y editar comentarios, entradas o páginas, que puedan crear categorías, moderar comentarios, gestionar plugins o temas o que puedan gestionar los usuarios asignándoles un rol específico a cada uno de ellos. Los 6 roles de usuario predefinidos en WordPress son los siguientes:

Rol de Administrador

El usuario que ostenta el rol de Administrador (Administrator en inglés) es el que tiene la llave maestra que abre todas las puertas del castillo de WordPress.

Office space by 20th Century Fox Home Entertainment
El administrador es el usuario con más poder (Imagen de foxhomeent en Giphy).

Los administradores de una instalación de WordPress con un solo sitio web pueden realizar todas las tareas que hay disponibles en el Escritorio de WordPress incluyendo las tareas de gestión como son las de modificar cualquier archivo básico, añadir o borrar plugins, crear nuevos usuarios y cambiar sus roles y contraseñas, importar y exportar el sitio, y manipular todos los ajustes en general. Tienen el control a cualquier aspecto relacionado con el diseño, pudiendo instalar, modificar y borrar temas, widgets y menús. Y, como no podría ser de otra forma, tienen acceso a todo el contenido que se publica en su web, pudiendo crear, modificar y borrar páginas y entradas, subir o borrar archivos multimedia y moderar comentarios.

Aunque puedes tener varios administradores en un sitio, reserva este rol exclusivamente para aquel usuario que necesita tener el control total. De hecho, nosotros siempre recomendamos que por precaución, y aunque seas tú la única persona que va a tener acceso a tu web, te crees como mínimo un par de usuarios: uno con el rol de Administrador para usarlo sólo cuando realmente necesites realizar tareas de administración y otro con un rol con menos permisos para gestionar los contenidos.

También ten en cuenta que en caso de que tu WordPress sea multisitio, hay ciertos privilegios del Administrador que cambian, tal y como te explico a continuación.

Rol de Super Administrador

En el caso de tu instalación de WordPress sea multisitio, el rol de Super Administrador (Super Admin en inglés) incluye todas las capacidades del Administrador más unas capacidades extra que sólo tienen sentido o aplican en un entorno multisitio: la de crear, gestionar y borrar sitios, redes, usuarios de esos sitios, plugins de redes, temas de redes y opciones de redes. No te pierdas el artículo de David sobre la creación y gestión de WordPress Multisitio para saber un poco más sobre este tema.

Como ya te he comentado antes, hay una serie de privilegios que habíamos dicho que tenía el Administrador de una instalación con un solo sitio que cambiaban en el caso de que la instalación sea multisitio. En particular, los privilegios relacionados con la gestión del sitio que incluyen las tareas de crear, modificar y borrar temas, plugins, ficheros y usuarios son privilegios que exclusivamente los usuarios con el rol de Super Administrador pueden tener, dejando fuera a los Administradores normales. ¡Ojo con este detalle! Ya que es fácil despistarse si estás acostumbrado a usar el rol de Administrador y te puedes encontrar que no puedes hacer cosas en un sitio multisitio que sí podías en una instalación con un sólo sitio.

Y para que no te queda ninguna duda: el rol de Super Administrador no lo encontrarás disponible en instalaciones con un sólo sitio.

Rol de Editor

El rol de Editor es la mejor opción para todos aquellos usuarios que tienen que acceder a todo el contenido de la web, pero no deberían tocar nada relacionado con la gestión o diseño de la misma.

Ruby sparks writer by 20th Century Fox Home Entertainment
Ruby sparks writer by 20th Century Fox Home Entertainment. Imagen de foxhomeent en Giphy.

Los editores pueden publicar, editar o borrar cualquier página o entrada (incluso aquellas que estén etiquetadas como «privadas») y subir ficheros a la biblioteca de medios. También pueden moderar comentarios, gestionar categorías, etiquetas y enlaces. Es decir, el editor puede hacer prácticamente todo lo que quiera con el contenido pero no puede modificar la configuración del sitio.

Si eres el único propietario de tu web, para tu propia seguridad, éste es el rol que deberías tener asignado para crear todo el contenido de tu web y usar el rol de Administrador únicamente cuando tengas que cambiar algún parámetro de configuración.

Rol de Autor

El rol de Autor (Author en inglés) te permite publicar, editar o borrar tus propias entradas pero no te permite acceder a las entradas creadas por otros usuarios. También te permite crear, editar o modificar páginas, subir ficheros a la Biblioteca de medios y borrar aquellos ficheros que previamente hubieras subido. Sobre las entradas, también podrán asignar las etiquetas y categorías de las existentes. Adicionalmente, los autores también pueden moderar comentarios que se hayan añadido a las entradas publicadas por ellos.

El rol de autor es el que normalmente asignarás a escritores regulares de tu blog a los que les tienes confianza para que vayan publicando sus propias entradas y puedan subir sus propias imágenes a la biblioteca de medios, pero no quieres que tengan acceso a otros artículos o contenido de tu web.

Rol de Colaborador

El rol de Colaborador (Contributor en inglés) te permite escribir y editar tus propias entradas pero no publicarlas y tampoco te permite subir nada a la biblioteca de medios. Es decir, este rol es el que deberías asignar a un escritor esporádico o invitado que quieras que escriba una entrada en tu blog. Ten en cuenta que tendrá que ser el Editor el que se encargue de subir las imágenes con las características y propiedades óptimas y el que acabe publicando la entrada cuando corresponda.

Rol de Suscriptor

Finalmente, el rol de suscriptor (Subscriber en inglés) es el que asigna por defecto WordPress a cualquier usuario nuevo y es el perfil más bajo. Los suscriptores pueden iniciar sesión en la web, cambiar su contraseña, leer las entradas y crear comentarios a las mismas, pero no pueden realizar ningún tipo de interacción especial con el Escritorio de WordPress.

Crear un nuevo usuario

Cuando instalamos WordPress, lo habitual es que el primer usuario que utilizamos durante el proceso de instalación pase a ser automáticamente el administrador de la instalación. Pero ya he comentado que incluso aunque seas una sola persona administrando y escribiendo en tu web, es recomendable crear más de un usuario con distintos perfiles.

¿Cómo creamos un nuevo usuario? Muy fácil.

En el escritorio, accede a Usuarios » Añadir nuevo

Añadir nuevo usuario
Opción de Añadir nuevo usuario desde el Escritorio de WordPress

Rellena el formulario para el nuevo Usuario y fíjate que, marcando la casilla ¿Enviar contraseña? puedes indicar que el usuario reciba la contraseña de acceso por email. También ten en cuenta que si no especificas la contraseña, WordPress generará una aleatoria.

A continuación asígnale el perfil que se ajuste al usuario que estás creando.

Formulario para crear un nuevo usuario en WordPress
Formulario para crear un nuevo usuario en WordPress.

Una vez tienes el usuario creado, puedes editar su información de perfil, así como personalizar algunos detalles.

Crear nuevos roles y personalizar los permisos

Los roles que ofrece WordPress no tienen por qué siempre ajustarse a tus necesidades. Por ejemplo, podrías querer que ciertas personas con perfiles informáticos sólo pudieran instalar y desinstalar plugins y nada más.

Para estos casos, encontrarás diversos plugins que te permiten personalizar las capacidades de los perfiles de WordPress. Por ejemplo, con User Role Editor, el plugin con más instalaciones activas de los mencionados en el artículo anterior, puedes crear nuevos perfiles de usuarios en los que asignas las capacidades que quieres que tenga ese rol. O también puedes modificar los permisos que tiene un usuario con el rol que sustenta.

Capacidades de un perfil de usuario con User Role Editor.
Editando las capacidades de un perfil de usuario con User Role Editor.

Por ejemplo, en la imagen anterior, vemos que el usuario Ruth tiene como perfil principal el de Administrador, pero podría desactivar las capacidades que quiera de las que vienen por defecto con ese perfil. De esta forma, podría crear muy fácilmente un perfil de WordPress que sólo pudiera instalar y desinstalar plugins sin tener acceso a modificar el contenido de la web.

Como ves, llevar un riguroso control de los permisos y accesos que das a cada unos de tus usuarios es muy fácil. No dejes este tema de lado si quieres evitarte posibles disgustos y problemas futuros con tu web.

Imagen destacada de Jehyun Sung en Unsplash

79 respuestas a «Gestión de usuarios en WordPress: perfiles y permisos»

  1. Avatar de Martin
    Martin

    Hola
    Les escribo para saber si estos plugin
    toman el registro de las paginas que visita el usuario registrado
    en mi caso ese seria un «cliente» y necesito eso para que en un futuro me contacte con el y charlar sobre lo que visito
    si no es asi, tienen algun plugin para recomendarme?

    1. Avatar de David Aguilera

      Creo que no, que ninguno de los plugins que comentamos permite eso. De todas formas, lo que interesa probablemente lo encuentres bajo la búsqueda «log activity user», con plugins como WP Security Audit Log.

      Un saludo,
      David

      1. Avatar de RODOLFO SEALES POSADA
        RODOLFO SEALES POSADA

        Por colaborar a todos los nuevos lectores de sitios y a quienes de pronto tengan necesidad de esta funcionalidad les recomiendo el plugin https://usersinsights.com que cuenta con la característica de trackear las actividades de ls usuarios desde donde vienen hasta el momento de retirarse de el sitio. incluso, puede retornar el usuario a la pagina de donde llego a el sitio.
        RODOLFO de sistemaspa.com

  2. Avatar de ALICIA LÓPEZ CAMALLONGA
    ALICIA LÓPEZ CAMALLONGA

    Buenas tardes, Una vez creado el perfil de Colaborador, ¿cómo puede este acceder al blog para escribir las entradas? Gracias

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Alicia, en tudominio.com/wp-admin puedes hacer login al escritorio con las credenciales del usuario colaborador que has creado.
      Un saludo,
      Ruth

  3. Avatar de David
    David

    Hola
    Tal vez me puedan ayudar ?
    En mi caso lo que busco es que un usuario pueda pueda editar, subir, modificar, cambiar diseño, pero de una sola página.

    Ejemplo: no pueda tocar nada de ejemplo.com, pero si de ejemplo.com/el

    Y así crear muchos usuarios con su correspondiente url.

    Gracias de antema por la ayuda que me puedan prinda.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola David,
      Tal y como comento en el artículo, el rol de colaborador te permite escribir y editar tus propias entradas y páginas pero no publicarlas y tampoco te permite subir nada a la biblioteca de medios. Con este rol, puedes asignarle a cada usuario su página y no tendrá acceso al resto. Eso sí, otro usuario con un rol con más permisos se tendrá que encargar de subir las imágenes a la biblioteca de medios.
      Un saludo,
      Ruth

    2. Avatar de Manuel Cembril
      Manuel Cembril

      Estoy buscando lo mismo. ¿Conseguiste solucionarlo?

  4. Avatar de Carlos
    Carlos

    Hola,

    he dado permiso de administrador, pero indica que no pueden renovar el plan, si no que debe ser quién creo la web. La idea es que caminen solos con la web, por lo que cambiar la propiedad de wordpress o que puedan al menos hacer los pagos?

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Carlos, disculpa pero no entiendo bien tu pregunta. Te agradeceré si me lo puedes aclarar un poco mejor.
      Un saludo y gracias por leernos,
      Ruth

      1. Avatar de Carlos
        Carlos

        Hola Ruth,
        soy el administrador de un sitio, entonces he creado un usuario, otro administrador, para que la persona pueda administrar, con la idea de que esta persona pueda hacer los pagos como renovar el plan, el dominio, etc. Pero cuando va a renovar el plan, le indica que no puede hacerlo aunque sea «administrador», ya que lo debe hacer el creador del sitio.
        Entonces la pregunta es cómo se puede hacer para que tenga acceso a renovar el plan, y si no se puede, cómo cambiar el propietario del sitio.

        1. Avatar de Ruth Raventós

          Hola Carlos, para ello deberías contactar con tu servicio de hosting y que te indiquen ellos cómo hacerlo.
          Un saludo,
          Ruth

          1. Avatar de Carlos
            Carlos

            Es wordpress.

            Gracias.

  5. Avatar de jorge
    jorge

    Es posible que cada suscriptor acceda a su información personalizada, como por ejemplo pepito solo puede acceder a la pagina información pepito, juanito solo puede acceder a la pagina información juanito

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Hola Jorge. Para poder darte una respuesta más correcta necesitaría saber qué quieres decir exactamente con «su información personalizada». Si te refieres a su perfil de usuario para modificarlo, sí, cada suscriptor puede hacerlo.

  6. Avatar de Victor Colman
    Victor Colman

    Excelente documentación. Son muy claros y precisos. Muchas gracias.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      ¡Gracias por leernos, Víctor!

  7. Avatar de Rony Freites
    Rony Freites

    Excelente articulo, me resultó bastante útil, muchas gracias.

    Tengo una pregunta, si creo un rol «Instructor» y con el plugin le doy permiso para crear usuarios a ese perfil «Instructor», todos los usuario se crean entonces con el rol por defecto «Suscriptor». Mi pregunta es, como logro que los usuarios creados con el rol «Instructor», se creen con ese mismo rol (Instructor) y no con el rol por defecto que maneja wordpress.

    Gracias de antemano

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Rony,

      Cuando comentas que con el plugin le has dado el permiso para crear usuarios, entiendo que estás usando un plugin. Si el plugin que estás usando es Role Editor, puedes cambiar el rol que se cree por defecto al crear un nuevo rol. En este artículo te explican cómo hacerlo. Si usas otro plugin, seguramente también tienes esta funcionalidad.

      Y si no estás usando ningún plugin y si tienes una web con un único sitio, también puedes definir el Rol por defecto al crear uno nuevo en Ajustes » Generales.

      Finalmente, si tienes una web multisitio, deberás ir a Mis Sitios » Administrador de Red » Sitios » Todos los Sitios y seleccionas Editar en el sitio para el que quieres establecer el rol por defecto, luego haces clic en Ajustes. Y más abajo en la página encontrarás el Rol por defecto. Lo configuras con rol de «Instructor» y lo guardas.

      Gracias a tí, Rony, por leernos y un saludo.

  8. Avatar de César
    César

    Hola, quiero saber por qué de repente aparece una foto mía al iniciar sesión en la web en la que solo tengo el rol de editar y publicar entradas pero no tengo más permisos, es como si alguien hubiera puesto mi foto en ese perfil y cuando intento editar mi perfil, me dice que no tengo suficientes permisos como para hacerlo. Es extraño porque durante 3 años esto no pasaba, y ocurre desde hace unos meses. Se deberá a que ha puesto esa foto el administrador general? lo raro es que no me pidió a mí esa foto…mmm?¿

    1. Avatar de César
      César

      Que por cierto me acabo de dar cuenta que es esta misma foto que aparece aquí junto a mi nombre

      1. Avatar de David Aguilera

        Las imágenes que aparecen en WordPress vienen de Gravatar. Gravatar es un servicio que te permite asociar imágenes de perfil a direcciones de correo electrónico. Imagino que habrás creado una cuenta en Gravatar (o, quizás, en WordPress.com, quien, a su vez, lo ha conectado con Gravatar, aunque no estoy 100% seguro) y por eso ves ahora tu imagen de perfil en todas aquellas webs donde tu usuario está vinculado a tu dirección de email.

  9. Avatar de Carlos
    Carlos

    Hola:

    Soy editor de un portal web que utiliza WP y quiero hacer un espacio para un coeditor, pero en vez de este tenga, desde el inicio, el acceso a modificar todo lo que se ha publicado en el sitio, me gustaría ser yo quien le vaya abriendo y cerrando el acceso a entradas específicas. ¿Es posible esto?

    Gracias de antemano. Saludos.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Carlos,
      En este caso mi recomendación es que te instales alguno de los plugins como por ejemplo, User Role Editor. Esto te permitirá c, que te permite personalizar los permisos de los roles y usuarios.
      Gracias a ti por leernos.
      Un saludo.

  10. Avatar de sandra
    sandra

    Hola en mi caso he creado un usuario para que gestionen reservas, yo puedo entrar perfectamente y he probado con otros ordenadores y tambien. Pero a el le sale lo siento no tienen permiso para entrar en esta pagina. Como es posible si esta haciendo lo mismo que yo ?? es problema de su navegador??

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Sandra,
      Si el comportamiento es distinto, lo más seguro es que el usuario con el que lo está intentando no sea el mismo y/o no tenga el mismo rol. No creo que el problema sea del navegador.
      Un saludo,

  11. Avatar de jesica vargas
    jesica vargas

    Hola buenas noches, estoy empezando a crear paginas web, soy una al igual que mi compañera, queremos crear una pagina en conjunto ya que los tiempo de cada uno son complicados, ella me puso como administrador, pero no tengo forma de acceder a la pagina, estamos usando Xampp. nose si eso influye que no sea online y no pueda encontrar la pagina que esta creando mi compañera. no me llego el mail. quizás estamos haciendo algo mal. nos podrian ayudar? Gracias.

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola, Jesica. Si tu compañera está desarrollando la página en su ordenador personal, lógicamente tú no tendrás acceso a la misma desde el tuyo. Para poder acceder a una web, esta debe estar en un servidor web con conexión a Internet que se encargue de «servirla». En vuestro caso, creo que la web no está publicada en Internet, así que no podrás acceder a ella de ninguna forma.

      La única solución es que contratéis un servicio de hosting, subáis a ese hosting lo que tenéis hecho ya en el servidor en local y, ahora sí, trabajéis conjuntamente en la versión del hosting.

  12. Avatar de Fede
    Fede

    Hola, se puede hacer jerarquia de usuarios osea quiero armar una suscripcion donde una empresa sea el usuario madre y tiene la posibilidad de crear 5 usuarios desde su panel para darle acceso a sus empleados.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Fede,
      Tal y comento en el artículo, por defecto, el único rol que puede crear nuevos usuarios es el de Administrador. Si necesitas modificar estas características te puedes instalar uno de los plugins que te permiten personalizar las capacidades de los perfiles de WordPress.
      Gracias por leernos!

  13. Avatar de Leonardo
    Leonardo

    Hola, disculpa, tengo 2 preguntas enormes: mi plan es por ejemplo, abrir un sitio web (de suscripción) de recetas de cocina, y en el mismo ya tener establecidas todas recetas de pollo, de res, vegetales y tal.

    -Pero quiero que el usuario sólo pueda escoger un numero máximo de recetas (por ejemplo: 5 y hay un total de 30) ¿Hay una forma para que se gestione automáticamente todo, para que este usuario solo vea esas 5 recetas (que el escogió) y no las 30?

    -Hay una forma que al momento de que expire su suscripción (de 1 mes por ejemplo) pueda escoger otras 5 diferentes pero ya no tenga acceso a las recetas anteriores?

    Esto evidentemente sería distinto para cada usuario: en plan unos quieren puras recetas vegetarianas, otros puras recetas con carne de pollo. ¿Algo que me recomiendes hacer? De antemano ¡Muchas gracias! excelente contenido

  14. Avatar de Celia Rilo
    Celia Rilo

    Hola!! Creé una revista en la que colaboran varias personas, pero yo estoy como administradora única. Empecé a utilizar un tema nuevo, AWAKEN, y de esta forma, en cada artícuo, aparece el autor correspondiente. El problema es que al clicar en el nombre, me aparece que no existe. El perfil de cada uno de ellos está editado. No sé qué puede estar pasando.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Cecilia,
      Mi recomendación es que contactes con los desarrolladores del tema AWAKEN para que te expliquen cómo puedes cambiarlo. Seguro que te dan la solución.
      ¡Gracias por leernos!

  15. Avatar de Jano
    Jano

    hola, no consigo que mis usuarios puedan ver la web que estoy creando. Creo los usuarios, ellos reciben un correo con un link pero cuando usan el link no consigue cargarse. Que puedo estar haciendo mal ..

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Jano, cuando dices que el link no consigue cargarse, ¿qué tipo de error les dá? Asegúrate primero que el enlace que les envías, te funciona a ti en una ventana de incógnito. Si no te funciona, analiza el tipo de error que da y entonces podrás saber el por qué no té funciona.
      Por el contrario, si a tí el enlace te funciona perfectamente, quizás hay algún problem con el correo que les estás enviando.

  16. Avatar de jano
    jano

    cuando pinchan el link, este empieza a cargar una pagina pero se para a mitad de carga y de ahí no pasa. No aparece ningún mensaje.

  17. Avatar de Jorge
    Jorge

    Hola, he creado aproximadamente 200 perfiles para que los nuevos usuarios al registrarse elijan el perfil que les corresponde, el problema es que los perfiles aparecen en el orden que los escribí, los usuarios me piden que ponga un botón BUSCAR o bien que los ordene alfabéticamente, como puedo hacer? muchas gracias..

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Jorge, me cuesta entender que llegues a necesitar hasta 200 perfiles distintos para que se registren los nuevos usuarios… Dicho esto, si tienes un formulario con un selector, puedes intentar integrar el paquete Select2.
      ¡Muchas suerte!

  18. Avatar de Jesús
    Jesús

    soy administrador de una página. ¿Es posible crear un usuario que pueda leer todas las entradas pero no hacer modificaciones, ni borrar, ni publicar? Es decir, que tenga permiso para ver todas las entradas, pero solo verlas, nada mas.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Jesús, tal y como comento en la entrada. El rol de subscriptor puede leer las entradas pero no cambiarlas.
      Un saludo.

  19. Avatar de Roberto
    Roberto

    Hola, tengo mi sitio web avanzado en un 90% en WordPress, aún no lo he publicado en la red solamente lo puedo ver y editar desde mi perfil de administrador. Sin embargo, necesito que mi cliente pueda revisar el sitio antes de ser publicado, me pueden indicar qué debo hacer?. He creado un usuario de cliente pero no le permite entrar al wp-admin, alguna idea o sugerencia?

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Roberto,
      Cuando comentas que no al cliente no le permite entrar al wp-admin no acabo de saber si te refieres a qué ni siquiera tiene acceso al servidor dónde tienes alojada la web ya que la tienes sólo creada en local o es un problema de acceso con el usuario y password creado.
      Un saludo.

  20. Avatar de Daniel
    Daniel

    Hola buena noches, tengo un multisite con diferentes paginas en subdirectorios, para cada una de estas paginas un usuario que solo puede gestionar tiendas de woocommerce.
    por ejemplo: http://www.supertiendas/ropa , otra http://www.supertiendas/calzados

    El problema que tengo es que los usuarios no pueden ingresar al panel wp-admin, el error que muestra es 302 , como podría resolver el mismo?
    Para cada caso en acceso es http://www.supertiendas/ropa/wp-admin

    desde ya muchas gracias

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Daniel, el código 302 indica que se está haciendo una redirección temporal de una página a otra. Es decir, cuando se ha ido a cargar una cierta página se nos ha redirigido a otra.
      Es muy posible que este tipo de error se de por hay algo que no se ha configurado bien en el servidor. Te recomiendo que contactes con la empresa de hosting para revisar tu configuración.
      Un saludo.

    2. Avatar de RODOLFO SEALES POSADA
      RODOLFO SEALES POSADA

      Hola te recomiendo utilizar el plugin de redireccionamiento puede ser redirection, que lo descargas de wordpress o el plugin de redireccion de paul. buscalo en wordpress, lo instalas y colocas cual es el enlace de partida y cual es el enlace de destino, y listo.

  21. Avatar de Jesús Rincón
    Jesús Rincón

    Saludos Ruth

    Si yo quiero crear un rol, por ejemplo con una característica personal: Extravertido, puedo asignarlo a alguien y que ese alguien solo pueda ver los post que son para Extravertidos, eso se puede con este plugin?

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Jesús,
      El plugin te permirte definir qué otros roles puede ver el usuario con su rol actual en WordPress. Así que supongo que sí que puedes definir lo que comentas.
      Un saludo y gracias por leernos.

  22. Avatar de Michell Concepción
    Michell Concepción

    Hola, tengo un proble

    Cuanto instale este plugin y luego de configurar lo que quería, no les permite a las personas suscribirse a mi blog a través de un formulario. Cuando agregan los datos y le dan clic a Suscribirse, les aparece un mensaje en rojo que dice «No tienes permiso para añadir suscriptor».

    Ya he revisado todo y no veo la solución.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Michell,
      El único rol que puede añadir y borrar usuarios es el de Administrador. Te recomiendo que revises los permises de quién intenta crear el nuevo suscriptor.
      Un saludo y gracias por leernos.

  23. Avatar de Marco W
    Marco W

    Le intente dar a un usuario suscriptor los permisos para subir medios pero me sale un errror en el panel de subir archivos, que rol le tengo que dar para que pueda colocar archivos, PD: estoy usando el plugin para personalizar los permisos:

    Lo siento, no tienes permisos para adjuntar archivos a esta entrada.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Marco, tal y como comento en esta entrada, el rol de suscriptor y el de colaborador no tienen permisos para subir archivos. Sólo tienen permisos para subir archivos el Autor y, por supuesto, el de administrador o super-administrador.
      Un saludo!

  24. Avatar de RODOLFO SEALES POSADA
    RODOLFO SEALES POSADA

    Hola. como estas? tienes conocimiento de algun plugin o algun codigo que permita el cambio automatico de roles de un usuario, sin tener que hacerlo manualmente? sino que simplemente si se cumple alguna condicion, digamos, el llenado de un formulario o la visita a una pagina y llenar los datos, automaticamente se pueda promover a el usuario a un nuevo role? quedo agradecido.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Rodolfo,
      Seguramente, por lo que me parece que estás buscando, te recomiendo que mires las funcionalidades que te ofrecen los plugin de mebresía (membership plugins) que justo lo te permite es hacer lo que comentas o te restringen el acceso a ciertos contenidos dependiendo de si has realizado un pago, o cualquier otra condicón etc.
      Un saludo.

  25. Avatar de Jamaira
    Jamaira

    Tengo varias preguntas para un trabajo y quisiera que me ayudaran con ellas…
    1. ¿Cómo podría un cliente potencial utilizar el rol de colaborador?

    2. ¿Cuáles son las capacidades de diseño específicas que el administrador debe mantener siempre?

    3. ¿Qué capacidades se pueden delegar a otros usuarios?

    4. ¿Cómo administraría un cliente la delegación de capacidades si el diseñador web conservara el rol de administrador?

    ¿Cómo cobraría potencialmente el diseñador web por estos servicios?

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Jamaira,

      nos encanta ayudar a nuestros lectores (y algunas de las respuestas las encuentras en el propio artículo) pero lo último que me gustaría es ser la responsable de la nota que obtiene en un trabajo alguno de ellos 😉

      ¡Suerte con el trabajo!

  26. Avatar de MargelCastro
    MargelCastro

    Hola Ruth,

    Para crear diferentes webs, ejemplo para 5 clientes.

    Mi pregunta es:

    creo el multi-sitios de wordpress y siempre podre darle a cada cliente su acceso para que puedan solamente editar texto, actualizarlo y subir imagenes al hosting ?

    o tendria que dejarles el control total del sitio a cada uno ?

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Margel,
      Depende de la relación que quieran tener tus clientes contigo. Hay agencias de marketing que son ellas mismas las que gestionan todos los contenidos de las webs de sus clientes y otras, que una vez realizado el diseño, los contenidos los administran directamente sus clientes. Personalmente, a mi me gusta que el cliente tenga acceso como administrador a su propia web.
      Un saludo y gracias por leernos.

  27. Avatar de Lala
    Lala

    Hola como éstas, tengo una duda, estoy creando una tienda online en WordPress para un cliente que tiene un emprendimiento(soy desarrolladora web principiante) .. mi duda es como le entrego el trabajo a mi cliente? es decir el no esta obligado a tener conocimiento de wordPress.. pero quiero darle la posibilidad de que EL MISMO actualice sus productos en la tienda y vea los pedidos.. como lo haria? otorgandole un rol de Autor?

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Lala,
      Cuando hablas de tienda, si has instalado WooCommerce, éste añade a WordPress dos roles adicionales a los comentados de WordPress:
      – el de Cliente, que es parecido al de subscriptor pero el cliente puede editar su propia cuenta y ver información de sus pedidos, y
      – el de Gestor de tienda que tiene las mismas capacidades que el rol de Editor y además también puede modificar la configuración de la tienda, crear y editar productos y acceder a informes de WooCommerce.
      Un saludo.

    2. Avatar de Margel
      Margel

      Hola Lala, en mi caso. Cuando el cliente no tiene conocimeinto le creo un manual de usuario, que contenga lo mas básico para que el pueda subir contenido, borrar y hacer actualizaciones.

      Espero te sirva mi comentario

  28. Avatar de Marcelo Juarez
    Marcelo Juarez

    Hola Ruth
    muy buen explicado el articulo.
    Queria consultarte si sabes de algun plugin que administre una lista de usuarios y en cada uno de ellos pueda editar un monto de dinero que luego ese monto lo pueda cambiar o borrar.
    Muchas gracias de antemano

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Hola Marcelo. No nos suena que exista un plugin para eso. ¿Cuál es el caso de uso concreto?

  29. Avatar de Teresa
    Teresa

    Buenos días a la hora de crear un rol en WordPress. Una vez creado, sale debajo del usuario (editar – ver) en el apartado de «ver» me da un error 404, y eso a la hora de usar el http://www.drlinkcheck.com me da error en el role de página. Quiero que no me aparezca ningún error, ¿cómo lo arreglo?

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Teresa,
      Te recomiendo que contactes con tu empresa de hosting para ver si te resuelven este problema.
      Un saludo.

  30. Avatar de Fabiana
    Fabiana

    Hola , buenas tardes!. Mi consulta es la siguiente, me han asignado perfil de editor en una página de wordpress para poder subir audios y aún así , creando y eliminando varias veces mi usuario no conseguimos que ingrese con ese perfil , lo hago como si fuera subscriptor.
    Cual sería el problema en este caso?
    Desde ya muchas gracias!

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Fabiana,
      Quizá el problema es que es un una web multisitio… Puedes consultar en la base de datos cómo está almacenado tu rol de usuario.
      Los roles de usuario se almacenan en la tabla wp_user_meta. Para comprobar los roles de los usuarios, primero, comprueba el ID del usuario en la tabla wp_users (nombre de la columna ID), y luego, en la tabla wp_usermeta, busca donde la columna user_id es igual al ID que coincide con el ID de la tabla wp_users.
      Obtendrás una lista de filas con los metadatos del usuario elegido, la fila con meta_key como wp_capabilities define el rol del usuario. Allí podrás comprobar qué rol está realmente almacenado.
      Un saludo y gracias por leernos.

  31. Avatar de Diana Toloza
    Diana Toloza

    Cuando se entra como visitante al sitio que estoy creando no se ven algunos cambios, creia que era problema de cache pero solo sucede cuando entra un visitante que aun no tiene cuenta en el sitio y obviamente no esta logeado. No se que mas puedo hacer

    1. Avatar de David Aguilera

      Probablemente sí se deba a la cache o a un CDN. Si haces cambios, tus visitantes deberían verlos; si no los ven, es porque la versión que se les está sirviendo es una copia en caché anterior a tus cambios. Habla con tu proveedor de hosting y pregúntales cómo lo tienen configurado.

  32. Avatar de Juan
    Juan

    Hola, gracias por su articulo me ha sido de mucha ayuda.
    Quisiera hacer una pregunta:
    Hemos terminado de trabajar con el externo que desarrollo la pagina en WordPress, ahora yo que soy el cliente quiero tener el control total sobre mi sitio, he eliminado todos los usuarios que tenia y solo deje el mio como administrador y un segundo tambien con mis datos para un posible backup
    La pregunta es, existe alguna posibilidad que el desarrollador que monto la pagina en WordPress tenga acceso nuevamente y pueda hacer cambios o modificaciones a mi sitio?

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Juan,
      Para acceder a tu web, necesitas algún usuario. Si sólo tienes dos y tu controlas las claves, nadie más debería tener acceso. También deberías asegurante de controlar quién tienen acceso al servicio de hosting de tu web. Quién tenga acceso al mismo podrá también acceder al panel de control de tu web y hacer cambios desde allí.
      Gracias por tu comentario y leernos.

  33. Avatar de Daniel
    Daniel

    Hola,

    Gracias por el artículo. Me ha dado una buena visión general del tema.

    Hace dos días instalé Xampp en mi ordenador con sistema operativo Linux, de forma que se me instaló en /opt/lammp/.
    A continuación instalé WordPress en /opt/lampp/htdocs/pagina-01/
    Durante el proceso de instalación, y según las instrucciones que encontré por internet, puse al usuario «root» y no le puse contraseña, ya que más tarde (y así fue) me pediría esos datos. Al usuario le llamé Daniel-01 y le asigné una contraseña. Con dicho usuario y contraseña es con la que estoy intentando continuar con la instalación de un tema…

    He comprobado que dicho usuario consta como administrador, y es el único usuario que consta en el sistema.

    La cuestión es que cuando intento instalar un tema cualquiera, me da error, diciéndome que no puede crear el directorio /wp-content/uploads. En Herramientas > Salud del sitio > Informacion, me aparece que WordPress no puede escribir en el directorio principal de WordPress y en wp-content, uploads, themes, plugins…

    Los permisos del directorio principal de WordPress, así como de los otros directorios es 755, por lo que el propietario puede leer, escribir y ejecutar. Por lo que no entiendo cual es el problema, ya que supongo que propietario es lo mismo que el administrador. ¿Es así?
    No sé si es importante, pero el nombre del propietario y del grupo es «1006», que la verdad, no sé de donde sale ese número.
    drwxr-xr-x 5 1006 1006 4096 dic 10 17:58 pagina-01

    En cuanto a los archivos, también aparece como propietario y grupo «1006» y los permisos 644, por lo que el propietario puede leer y escribir.
    -rw-r–r– 1 1006 1006 45463 abr 6 2021 wp-login.php

    Haciendo pruebas, he cambiado los permisos de los directorios poniendo 777, lo cual no es buena idea, y de forma automática se creó el directorio wp-content/uploads :
    drwxrwxrwx 3 daemon daemon 4096 dic 10 22:16 uploads
    pero en este caso el propietario y grupo es «daemon». A partir de ese momento, el error al intentar instalar el tema pasó a ser “instalación fallida: no ha sido posible copiar el archivo”.

    Y ahí me he quedado. Tras leer vuestro artículo he pensado que el problema está en los usuarios, pero claro, sólo tengo un usuario creado y con el rol de administrador, así que no sé por donde tirar.

    Cualquier sugerencia será bien recibida,

    Gracias.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Daniel,
      El error que comentas sobre permisos de escritura no creo que sea un problema de cómo has definido los usuarios. Quizá te puede ser útil mirar artículos sobre trucos para solucionar este tipo de problemas cómo por ejemplo a href=»https://kinsta.com/knowledgebase/installation-failed-could-not-create-directory/» rel=»noopener» target=»_blank»>este artículo.
      ¡Suerte!

  34. Avatar de Cesar

    Tengo una consulta
    ¿ Porque los usuarios que se registran en mi pagina ecomerce visualizan los precios sin IGV?
    Esto sucede porque se crea el perfil por defecto sin pais configurado.
    Cuando comfiguro el pais recien pueden visualizar los precios reales, y esto es malo.
    Alquien que me pueda ayduar

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola César, seguramente el problema que tienes está relacionado con la configuración de la tienda. Te recomiendo que preguntes en el foro de soporte de WordPress.org para más ayuda sobre este tema.
      Gracias por leernos y saludos.

  35. Avatar de Alejandro Dulcey
    Alejandro Dulcey

    Hola feliz año nuevo, tengo la siguiente problematica:

    Tengo un sitio que posee 10.000 usuarios con rol de : customers, dichos usuarios se crearon a traves de un csv y para el correo se coloco un correo no existente (ficticio) . Te explico eso, para hacer entender el problema… En fin , para solucionar el problema a la hora de tener que restablecer la contraseña de alguno de estos customers, se me ocurrio poder configurar algun tipo de rol o usuario que pueda unicamente entrar al wp-admin y pueda editar usuarios (para poder restablecer contraseña) . Trate de usar un plugin llamado members que te permite crear roles personalisados y clone el rol de administrador y cree un usuario de prueba con dicho rol .
    Al iniciar sesion con ese usuario y tratar de entrar en «Todos los usuarios» desde el wp-admin me arrojo el mensaje «No tienes permisos suficientes para realizar esta accion» . Asumo que solo puedo editar los usuarios siendo administrador, asi cree un rol con los mismos permisos… Ahora bien, editar los permisos de un usuario en concreto, es decir : Tengo un usuario administrador y quitarle ciertos permisos, como editar html, todo lo referente a los plugins, etc. Gracias de ante mano

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Alejandro,

      Aunque no los he probado nunca, existen plugins para que puedas restablecer las contraseñas de un grupo o todos los usuarios, tales como Emergency Password Email o MASS Users Password Reset que te pueden ayudar con el problema.

      Un saludo y gracias por leernos,
      Ruth

  36. Avatar de Valentina
    Valentina

    Buenas tardes:
    Cómo puedo modificar un usuario tipo suscriptor para que no pueda acceder a su perfil, ni cambiar su contraseña ni ningún tipo de información? Solo quiero permitirle entrar a una web específica y descargar información, pero no quiero que pueda cambiar sus datos de acceso.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Valentina, puedes probar un plugin como éste para desactivar la opción de resetear el password o ver otras alternativas como las explicadas en este artículo.
      Gracias por leernos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.