Primero, las malas noticias: este plugin sólo está disponible para clientes de los planes Business y Enterprise de WPEngine. Aún así, el plugin es muy potente y todos lo podéis bajar del repositorio oficial, con lo que me ha parecido interesante hablar de él de todas formas para, como mínimo, ver lo que se puede llegar a hacer en temas de geolocalización en WordPress mientras esperamos que, o bien alguien implemente algo similar como un servicio gratuito, o bien os deis de alta como clientes de WPEngine. En ese caso, el banner que tenéis a continuación os puede interesar, sólo hasta fin de este mes de Junio, tenéis los planes anuales de WPEngine con 40% de descuento y dos meses gratis. Depende del tipo de web que tengáis puede valer mucho la pena. Y para acabar con la cuña publicitaria, sólo deciros que hablamos por experiencia, tanto éste como todos nuestras otras webs están alojadas en los servidores de WPEngine.
¿Para qué me puede ser útil la geolocalización?
La geolocalización (en pocas palabras, el poder identificar el origen geográfico de tus visitantes) permite optimizar tu web para servir mejor el perfil de cada usuario, yendo mucho más allá de lo que permiten los plugins de multilingüismo como WPML que «sólo» sirven para cambiar completamente el contenido dependiendo de la configuración de idioma del visitante.
Gracias a la geolocalización se puede hilar mucho más fino y personalizar (partes de) la web dependiendo no del idioma sino del país, región o incluso ciudad de origen. Esto permite por ejemplo mostrar los precios en la moneda correcta, añadir/quitar productos de tu tienda electrónica dependiendo de su disponibilidad en ciertas zonas, adaptar los impuestos o los aspectos legales o simplemente optimizar la manera de dar tu mensaje a la cultura/personalidad de la audiencia para mejorar tus conversiones.

Nelio Unlocker
Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos
Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.
Geolocalización fácil con WPEngine GeoIP
Los usuarios avanzados tienen una completa API a su disposición, pero para la gran mayoría de los «mortales», el plugin ofrece un shortcode [geoip-content]
que permite marcar partes de contenido a mostrar (o no) a los visitantes de una localización en concreto. La localización se puede filtrar en base a los siguientes parámetros: Continent, country, state, city, zip, latitude, longitude.
Combinando el shortcode con estos parámetros podemos por ejemplo mostrar cierto contenido sólo para visitantes que vengan de Estados Unidos:
[geoip-content country=”US”] Contenido sólo para americanos [/geoip-content]
o para todos aquellos que NO vivan en San Francisco
[geoip-content not_city=”San Francisco”] Contenido para todos los que NO viven en San Francisco [/geoip-content]
Muy simple pero a la vez muy potente. ¡Depende únicamente de vosotros el sacar el máximo partido a las posibilidades que ofrece este plugin de geolocalización!
Y aparte de plugins, como éste, exclusivos para sus propios clientes, WPEngine también hace caso a la petición de Matt de qué todas las compañías que se ganan la vida con WordPress dediquen el 5% de sus recursos a contribuir al core de WordPress a través de su iniciativa WPEngine Labs. Si os pasáis por ahí, veréis otros proyectos muy interesantes sobre escalabilidad de WordPress com HHVM, plugins para búsqueda via Elastic Search, etc.
Imagen destacada de rawpixel en Unsplash.
Deja una respuesta