Pago mediante moneda

WooCommerce se ha convertido últimamente en una de las plataformas de ecommerce más utilizadas, compitiendo directamente con plataformas tan consolidadas como Prestashop o Magento.WooCommerce

Gratuita, ágil y muy versátil, se trata de un plugin que se instala directamente en nuestro WordPress y le otorga toda la funcionalidad necesaria para la venta online, ya sean productos físicos como infoproductos o descargables.

Su instalación y configuración es bastante intuitiva, sin embargo, uno de los apartados que más dudas y consultas genera es la integración de las diferentes plataformas de pago online existentes, y eso es precisamente lo que queremos explicar brevemente en este artículo.

Formas de pago por defecto en WooCommerce

Una vez instalado WooCommerce, podemos acceder a la configuración de las formas de pago en la pestaña Finalizar compra del menú WooCommerce > Ajustes.

WooCommerce Finalizar Compra

Verás que por defecto, el plugin viene con cuatro posibles formas de pago instaladas: BACS / Transferencia bancaria, cheque, pago en entrega (contrareembolso) y PayPal

En la pantalla inicial de Opciones, podemos indicar si vamos a utilizar cupones, cuales serán las páginas por defecto para el proceso de pedido (no olvides indicar una para Términos y Condiciones si quieres que aparezca el checkbox antes de confirmar el pedido) o si el usuario deberá registrarse para comprar. Además, si bajamos hasta al final podremos ver en una tabla el resumen de qué formas de pago están activadas y en que orden aparecerán al usuario una vez vaya a realizar el pago de su pedido.
Simplemente arrastrando y soltando podremos cambiar el orden de visualización.

woocommerce formas de pago

A continuación veremos las formas de pago que nos aparecen por defecto y cómo configurarlas:

1- Transferencia Bancaria

Forma de pago tradicional, la que menos problemas técnicos da a la hora de montar una tienda online, pero también poco apropiada para el entorno de internet, excepto en algunos sectores en que precios muy elevados u otras características lo hacen recomendable.

El principal inconveniente es que el pago se hace a posteriori, perdiendo de esta forma el factor de compra impulsiva y provocando que muchas veces no se acabe de formalizar la compra por descuido o porque el cliente se lo repiense y acabe por no comprar.

Para configurar esta forma de pago en WooCommerce, simplemente hay que habilitarla e introducir el título, descripción e instrucciones. Así como la cuenta bancaria que se le mostrará al cliente para indicarle dónde realizar la transferencia.

woocommerce transferencia bancaria

2- Cheque

Forma de pago totalmente desfasada y no utilizada, por lo menos en este entorno. En el caso que quisiéramos habilitarla, simplemente sería introducir el título, descripción e instrucciones, ya que el proceso posterior, como en el caso de la transferencia, es un pago totalmente manual.

3- Pago en entrega o contrareembolso

Otra forma de pago de las de toda la vida. Permite realizar envíos y que el cliente los pague al mensajero/oficina de correos en el momento de la entrega.

Para configurarla, además de los campos comunes para el resto de formas de pago, tenemos dos opciones más:

Contrarreembolso en WooCommerce

  • Habilitar para métodos de envío: para permitir o no que aparezca esta forma de pago en función del tipo de envío seleccionado.
  • Habilitar pedidos virtuales: para permitir o no esta forma de pago cuando el producto no se envía físicamente sino que se descarga.

Para envíos contrareembolso, el vendedor habitualmente debe pagar una comisión extra a la empresa de mensajería o de correos, y lo habitual es querer traspasar este coste extra al cliente.

WooCommerce no lo contempla por defecto, pero existe una extensión gratuita que nos permitirá configurarlo fácilmente: WooCommerce Pay for Payment

Puedes encontrarlo en el repositorio de plugins de WordPress y una vez instalado nos mostrará opciones adicionales en las pestañas de formas de pago:

Woocommerce pay for payment
Podemos cambiar el nombre del concepto por «Contrareembolso», más utilizado habitualmente

De esta forma podremos añadir un cargo fijo o por porcentaje para los pedidos pagados por contrarreembolso (al instalarlo, las mismas opciones nos aparecerán en el resto de formas de pago).

4- PayPal

PayPal se ha convertido en una de las formas de pago más comunes y extendidas en el mundo del comercio online y ya viene de serie con nuestro WooCommerce.

La ventaja es precisamente esa, que todo el mundo la conoce y está familiarizado con ella, pero también tiene sus inconvenientes, por una parte las comisiones que cobra al vendedor, que son bastante elevadas, y por otra, que durante el proceso de pago redirige al usuario a su plataforma para realizar la transacción perjudicando de esta forma a la usabilidad y agilidad del proceso.

Sin entrar en demasiado detalle de su configuración, en la pestaña correspondiente podrás añadir los datos de tu cuenta de PayPal como vendedor, así como otras opciones adicionales, cómo la dirección del cliente que quieres utilizar por defecto (la de envío o de facturación), el prefijo a utilizar en el número de las facturas o si quieres utilizar el entorno de pruebas Paypal sandox.

Si tienes instalado el plugin de WooCommerce Pay for Payment, además te aparecerán las opciones para poder cobrar una comisión para los pagos realizados a través de esta plataforma.

¿Qué otras formas de pago podemos instalar en WooCommerce?

Además de los métodos por defecto mencionados, es posible añadir otras formas de pago en nuestro ecommerce también muy comunes:

TPV Online

Podemos ofrecer la opción de pagar directamente a través de la plataforma online de nuestro banco. Para ello, deberemos contratarlo en nuestra oficina bancaria y conseguir así las claves necesarias para configurarlo.

Las comisiones suelen ser mucho más bajas que las de PayPal, aunque es posible que nos carguen un fijo mensual en función del volumen de facturación. Esto podrás negociarlo directamente con ellos en función de tu banco y tus condiciones personales.

El inconveniente, al igual que en PayPal, es que para realizar la transacción el usuario será redirigido a la plataforma bancaria para finalizar el pago.

Para integrarlo en tu WooCommerce, existe una extensión de pago de WooThemes (RedSys Gateway), pero si tu plataforma es Redsys, Servired o Sermepa, también podrás utilizar Redsys Gateway for WooCommerce, gratuita y muy sencilla de configurar.

Al hacerlo, se te añadirá una pestaña adicional a la pantalla de Ajustes > Finalizar compra:

RedSys for WooCommerce

Una vez tengas activado tu servicio de TPV Online, tu banco te proporcionará todos los datos necesarios para rellenar la información solicitada. Deberás activar primero el modo de pruebas y realizar un pedido autorizado y uno denegado, siguiendo las instrucciones de tu banco. Te solicitarán el acceso a tu tienda online para realizar las comprobaciones oportunas y una vez aprobado, te pasarán las claves definitivas.

Recuerda que deberás tener preparada la página de Términos y Condiciones de tu tienda e indicarla en la pantalla inicial de opciones para que aparezca el checkbox correspondiente antes de que el usuario pueda confirmar la compra. Es posible que sin está funcionalidad, el banco no te deje pasar a producción el TPV online.

Stripe

No tan conocida ni extendida, Stripe está cogiendo cada vez más terreno a PayPal como forma de pago online. Funciona de la misma forma, pero tiene dos ventajas importantes:

  • Las comisiones son inferiores a PayPal (aunque siguen siendo mayores que las del TPV del banco)
  • Permite integrar el pago directamente en nuestra web, sin que el usuario sea redirigido a una plataforma externa.
Stripe for WooCommerce
Así es como aparecerá la opción del pago con tarjeta utilizando Stripe.

El principal inconveniente es que para utilizarlo debes tener instalado un certificado SSL en tu servidor, es decir, que tu web deberá ser accesible a través de https:// en lugar del común http://.

Eso quiere decir que la información circula a través de toda tu web de forma cifrada. Para ello, debes contratar con tu servidor de hosting el certificado SSL, normalmente de forma anual, con un coste que puede variar de 80€ a 300€, en función de la empresa y características del certificado.

Para instalarlo, tienes también la extensión de WooThemes de pago: Stripe Gateway for WooCommerce cuyo precio es de 79€.

Existe también un plugin gratuito: Stripe for WooCommerce, pero así como el de RedSys lo he probado y utilizado en varias plataformas y puedo decir que funciona perfectamente, con el de Stripe si me he encontrado algún problema, y tratándose de algo tan delicado como los pagos y las tarjetas de los usuarios, recomiendo en este caso invertir en la extensión de WooThemes y poder contar con el soporte oficial.

Conclusión

Hemos revisado las formas más comunes de pago que podemos utilizar en nuestro WooCommerce. Una vez instaladas y configuradas, nos aparecerán de esta forma en la página de pedido:

Formas de pago en WooCommerce
En este ejemplo hemos añadido una comisión de contrareembolso fija de 5€, que nos aparece en el resumen y se suma al total al elegir esta forma de pago.

Como puedes ver, configurar las formas de pago que vienen por defecto con WooCommerce es sencillo, y es recomendable además ampliarlas y ofrecer así las máximas alternativas y facilidades a los clientes.

Imagen destacada de FuFu Wolf

64 respuestas a «Formas de pago en WooCommerce»

  1. Avatar de sergio
    sergio

    Hola, hay un tema del que no hablas en el artículo y estoy como loco buscando una solución. Seguro que me puedes ayudar. Ahora mismo en mi web tengo que la forma de pago marcada por defecto es la de transferencia bancaria y quisiera cambiarla por otra. Tengo Paypal y Stripe y quisiera dejar marcada por defecto Stripe. No se donde hacerlo, me puedes ayudar?

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Hola Sergio. En la lista de formas de pago, el primero de la lista es el que WooCommerce marca como forma de pago por defecto. Simplemente cambia el orden de los métodos de pago en la configuración de WooCommerce (arrastrar y soltar, para mover los elementos de la lista). Con esto ya podrás cambiar la forma de pago por defecto.

      Un saludo.

      1. Avatar de Clara

        Hola, Antonio. Yo estoy exactamente con la misma duda, y he hecho lo que comentas: tengo primero el TPV y segundo PayPal, y aún así me sigue saliendo activado por defecto PayPal, ¿no hay otra forma de hacerlo? Muchas gracias!

        1. Avatar de Antonio Villegas

          Hola Clara. Según WooCommerce, si tienes el TPV puesto primero este debería ser la opción por defecto. También comentan que si haces cambios deberías borrar cachés, sesiones, cookies y demás porque la selección por defecto se guarda en tu sesión. Pruébalo con otro navegador o en modo incógnito a ver, pero la documentación de WooCommerce es clara, así que debería funcionar. ¡A ver si hay suerte!

  2. Avatar de laura

    Hola Striple puede ser usado en México? Tiene costo de inicio?

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Hola Laura. Aparentemente Stripe está en beta privada actualmente en México. Puedes ver más información aquí: https://stripe.com/global#MX

  3. Avatar de albert
    albert

    Hola,

    Configuro en woocommerce paypal para pagar y cuando clickan esa opción les redirige a paypal cobrando en dolares y teniendo que poner ellos el precio de lo que han comprado, es normal?

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Albert,

      Pues no te debería pasar esto. Te recomiendo que vayas a en PayPal y compruebes en tu perfil qué tipo de divisa tienes configurada.

      Saludos

  4. Avatar de Ricard
    Ricard

    Hola, muy buena publicación,
    Sabes cuales son los costos de las comisiones por transacción que se llevan distintas plataformas como Paypal, Stripe, Mijireh…

    Gracias y un saludo

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Hola Ricard. La verdad es que de memoria no me los sé, pero en la web de cada plataforma podrás encontrar esta información. Por ejemplo, tanto en Stripe (entre 1,4% y 2,9% + 0,25€ por transacción) como en Paypal (desde 1,9% + 0,35€ por transacción) tienes esta información en sus páginas de precios (Stripe y Paypal). Mijireh no lo conozco.

  5. Avatar de Damian
    Damian

    Hola que tal? Estoy con un problema hace varios dias y no encuentro como solucionarlo, quiza puedan ayudarme.
    En mi tienda online al ingresar al checkout me aparecen los 2 metodos de pago que seleccione, me gustaria que no aparezca ninguno seleccionado por defecto, dejar al cliente que elija la opcion deseada, ingrese al archivo payment-method.php pero igualmente no logro solucionarlo, este es el codigo que tengo

    if ( ! defined( ‘ABSPATH’ ) ) {
    exit;
    }
    ?>
    <li class="wc_payment_method payment_method_id; ?>»>
    <input id="payment_method_id; ?>» type=»radio» class=»input-radio» name=»payment_method» value=»id ); ?>» chosen, true ); ?> data-order_button_text=»order_button_text ); ?>» />

    <label for="payment_method_id; ?>»>
    get_title(); ?> get_icon(); ?>

    has_fields() || $gateway->get_description() ) : ?>
    <div class="payment_box payment_method_id; ?>» chosen ) : ?>style=»display:none;»>
    payment_fields(); ?>

    Muchisimas gracias de antemano

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Damian,

      He estado probando esto que dices y al parecer WooCommerce fuerza la selección de un método de pago por defecto. En teoría si quitas el fragment PHP chosen, true ); ?> del código tendría que evitarse la selección. Pero aún así no lo he conseguido. Lo mejor en este caso es forzarlo via JavaScript. Espero que con eso lo puedas hacer.

  6. Avatar de Alberto

    Hola,

    Me ha gustado el artículo, ¡gracias por compartirlo!

    No sé desde cuando es así, pero he accedido ahora al sitio web de Woothemes para ver información del plugin de pago mediante Stripe y veo que lo han puesto gratuito.

    De nuevo, ¡gracias por el artículo!

  7. Avatar de epglg
    epglg

    Hola
    Gracias por la información, por casualidad sabe como hacer compatibilidad entre paypal EU$ y paginas con woocommerce configuradas en otra moneda como el PEN S/.
    Gracias

    1. Avatar de Antonio Villegas

      La verdad es que no lo se. Según Paypal puedes recibir pagos en diferentes monedas, aunque aparentemente el PEN no está todavía en la lista de compatibles. Te tocará esperar o utilizar otra moneda compatible.

  8. Avatar de Claudio
    Claudio

    Hola Antonio y gracias por la información. tengo una duda, lo que necesito hacer y no se bien si en woocommerce se puede, es poner un simulador de cuotas para el pago de productos, algo así como un simulador de crédito bancario. La idea es dar financiamiento al cliente y que este pueda ver en tiempo real cuanto tiene que pagar mensualmente por algún producto. En verdad estoy medio perdido en este tema, quizas se debe hacer de otra forma, por eso te pido un poco de orientación por favor. Muchas gracias.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Hola Claudio. Pues la verdad es que he estado buscando algo para solucionar lo que comentas y no he encontrado nada. Creo que la única opción es que te lo desarrollen a medida, ya que no parece existir otra solución disponible. Si encuentras algo ya nos dices 😉

  9. Avatar de Carol
    Carol

    ¡Muy buen artículo!
    Gracias por toda la información 🙂

  10. Avatar de David
    David

    Hola

    ¿Sabes cómo puedo cobrar un porcentaje del total mediante wocommerce y el resto que se pague en el sitio real? Tengo un servicio de alquiler de bicis y me gustaría que cuando se solicite por internet una bici, yo le cobre una cantidad en concepto de señal, pero no el total.

    Muchas gracias por el artículo

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Hola David. Para lo que comentas, mírate esta entrada de WPMayor. Seguramente es lo que necesites para hacer cobros parciales.

  11. Avatar de Robert

    El articulo es muy bueno sin lugar a dudas y me ha servido para implementar mi primera tienda, mi duda radica en como el usuario informa del pago (transferencia bancaria), existe algún plugin para eso? gracias.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Pues la verdad es que he encontrado este plugin, pero no parece muy popular. La mejor opción es que te reenvien por correo una copia de la transferencia o que te pongan en copia con el email de la tienda cuando hagan la transferencia en su banco.

  12. Avatar de sergio
    sergio

    Hola, existe algun plugin para poder restringir un producto unico en el carro? es decir… si ese producto se añade al carro, que no se pueda añadir ningun otro, o que si hay varios productos en el carro, que te informe de que no se puede pagar con esos productos en el carro. Por otro lado, se puede crear una pagina con ese producto unico con su formulario de finalizar compra propio y distinto al de la pagina de finalizar compra? de esa manera ya tendria su precio definido.
    Gracias y enhorabuena por tu articulo.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Hola Sergio,

      Aunque creo que no es lo que estás necesitando, lo único que he encontrado es esta extensión para WooCommerce. De todas formas, las modificaciones que propones se pueden llevar a cabo con un desarrollo a medida. Si no estás familiarizado con el mundo de la programación en WordPress, consulta con algún profesional de tu area. Seguro que te pueden ayudar.

      ¡Un saludo!

  13. Avatar de Liz

    Hola, alguien me puede ayudar con información de porque al instalar un plugin de método de pago
    que no son los que viene por defecto como menciona el articulo, se visualiza en la lista de plugins
    pero cuando voy a woocommerce->Settings-> Checkout no se visualiza para poder configurar lo.

    Quedo atenta GRACIAS.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Hola Liz. Ponte en contacto con el desarrollador del plugin en cuestión. Nadie podrá ayudarte tanto como el propio creador. Un saludo.

  14. Avatar de Muyahid
    Muyahid

    Hola buen dia

    Amigo te escribo desde Turquia y agradezco la informacion y guia que me puedas brindar con lo siguiente.

    Estoy diseñando una pagina web (turismo) que es como una plataforma de promocion para muchas empresas que ofrecen sus servicios en este sector..

    Por ejemplo, hoteles, restaurantes, renta de carros entre otros estarian siendo publicados aqui. Las personas pueden hacer sus bookings aqui y realizar los pagos.

    Necesito ayuda con el sistema de pago mas apropiado para instalar en wordpress que permita ilimitadas cuentas de banco . (algo asi como amazon)

    Cada pago va a la cuenta de banco de cada organizacion, o sea, no es una sola cuenta de banco, entonces si hay 300 o mas empresas dentro de esta «plataforma» de venta, wordpress (woocomerce, plug ins etc…) maneja algun sistema de pago para esta clase de requerimiento?

    Te agradezco en tus conocimientos la informacion que me brindes.

    Saludos

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Hola Muyahid. La verdad es que no conozco un plugin que te sirva exactamente para automatizar todo lo que comentas. Para reservas de hoteles con WooCommerce existe este plugin, pero no estoy seguro de que el sistema de pagos a terceros que necesitas esté incluido. Un saludo.

  15. Avatar de Fran
    Fran

    Buenas, en primer lugar gracias por tu artículo,

    Tengo una duda respecto a las formas de pago en woocommerce…

    Tengo activadas transferencia, contra reembolso, stripe y PayPal. Pero al ir a finalizar compra, me aparece solamente Transferencia. El resto de formas de pago ni aparecen. ¿sabes por que puede ser?

    Gracias de antemano.

    Saludos

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Hola Fran. Las causas pueden ser muchas. Que esos métodos de pago no estén realmente activados, que no estén bien configurados, que haya alguna incompatibilidad con tu tema o otros plugins… Intenta probar tu configuración en una instalación de WordPress básica sin más plugins que el propio WooCommerce y con un tema estándar. Ve descartando opciones hasta que encuentres la causa concreta del problema. ¡Suerte!

  16. Avatar de Argelia Aguilar

    Hola Antonio, muchas gracias por el artículo, me ha resultado de mucha utilidad. ¿Sabes si hay alguna configuración o plugin que me permita ofrecer a mis clientes la opción de pagar en un sólo pago completo o en tres pagos parciales? Vi que sugeriste una entrada arriba pero ahí dice que ya no existe el plugin, ¿tienes idea de algún otro? Te agradezco nuevamente.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Argelia,
      Efectivamente como comentas, parece ser que el plugin comentado en la entrada de WPMayor ya no existe. Te recomiendo que te mires WooCommerce Deposits que es un plugin diseñado para hacer precisamente lo que comentas y diseñar distintos planes de pagos.
      Un saludo y gracias por leernos!

  17. […] un tiempo, escribí un post para el blog de Nelio sobre las formas de pago en WooCommerce, pero en este artículo vamos a ver una visión global sobre este tema sin tener en cuenta la […]

  18. Avatar de co

    buenas tardes, nosotras tenemos una ONG y por un lado tenemos una tienda con woocomers , lo hemos instalado todo y configurado, pero por el otro tenemos los posibles socios, como puedo hacerlo por separado, es decir poner a parte un espacio para que los posibles socios rellenen los datos y paguen??’
    tengo una platilla y poco a poco la hemos ido adaptando sin saber nada de wp, pero ahora que llegamos a las cosas serias nos esta costando…
    en resumen necesito poder añadir un espacio o widge o como se le llame que sea ASOCIATE en el que haya un formulario y se pueda pagar la cuota en el momento con paymal… ¿me puedes ayudar?

    1. Avatar de Antonio Villegas

      ¡Hola! Te recomiendo que busques un desarrollador especializado en WordPress en tu zona geográfica y le pidas presupuesto. Otra opción es que visites la meetup de WordPress más cercana a tu alcance y plantees el problema allí. ¡Suerte!

  19. Avatar de natalia
    natalia

    Hola, no se si es muy comun, pero yo lo que necesito es que el cliente seleccione los productos, y luego pida el presupuesto personalizado y opciones de envio y de pago por mail directamente conmigo.
    Es decir, que no pueda pagar On line, que el sistema me envie un mail con el presupuesto que el cliente solicita con la lista de productos que selecciono y sus cantidades, para que yo pueda realizar el presupuesto final, con opciones de pago y envio. Muchas gracias!

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Hola Natalia. Por lo que comentas, seguramente no necesites WooCommerce, sino directamente un plugin de formularios donde el visitante pueda escoger las opciones que quieras y recibas un email con todo.

  20. Avatar de LINDELIA POLANIA
    LINDELIA POLANIA

    Hola, tengo una pregunta:
    He estado buscando una opción para que el pago que se haga mediante la plataforma sea libre, me explico, somos una organización sin ánimo de lucro, y queremos que la persona tenga la posibilidad de elegir el monto que desea donar, no que sea un imposición. Esa opción se puede configurar?

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Hola Lindelia. Para que tus donantes puedan escoger la cantidad que deseen necesitas un plugin como Name Your Price, que puedes encontrar aquí.

  21. Avatar de Jose Ulloa
    Jose Ulloa

    Saludos, en el caso que tenga una integración hecha en PHP, y quiero agregarle ese método de pago que debería hacer?

    Si tienen un material que me ayude en eso, me gustaría bastante.

    1. Avatar de Nelio

      No acabo de entender el caso que comentas. ¿La integración es de un método de pago o de una tienda externa? Si es de un método de pago, mejor busca un plugin (si existe) para ese método. Hacerlo tu si no tienes conocimientos avanzados de WooCommerce, no es viable. También puedes intentar contactar con algún experto de tu zona y preguntarle.

  22. Avatar de gaby bustos
    gaby bustos

    Hola, en mi tienda solo voy a implementar transferencias bancarias por el momento como forma de pago, configure esta «pasarela de pago» y todo bien, ahora mi duda es: como el cliente registra el pago luego de hacer la transferencia? no hay un link ni nada en la cuenta del cliente que le permita registrar su pago para que le llegue esta informacion al admin y este pueda habilitarle el paquete comprado.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Me temo que si sólo habilitas las transferencias has de ser tu como vendedor el que esté al tanto de los pagos y complete las órdenes de compra manualmente.

  23. Avatar de Peter
    Peter

    Hola, saludos y muy buen post me ha ayudaddo enormemente. Tengo una duda. Como podria hacer para que el metodo de pago cheque se me habilite para ciertos tipos de envio que el cliente elija. Se que en contrareembolso esa opcion esta en las configuraciones del metodo de pago que puedo habilitarlos para ciertos metodos de envio que coloque alli pero como hacer esto mismo para metodo de pago cheque o cualquier otro metodo de pago. Ejemplo si elijo recoger en tienda, se me habilite la opcion de cheque o si elijo envio a domicilio se oculte esta opcion de pago cheque.. saludos cordiales

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Creo que este plugin para WooCommerce (oficial) te puede ser de utilidad para lo que necesitas.

  24. Avatar de Diego Fajardo

    Hola buenas tardes, Mi problema es el siguiente: Necesito agregar un método de terceros un POS Virtual (Punto de venta virtual), se podrá?

    1. Avatar de David Aguilera

      Buenos días, Diego.

      Sé que en WooCommerce existe algún plugin de POS, pero no sé si es lo que te interesa… Te recomiendo que contactes con el soporte de WooCommerce directamente en los foros de soporte de WordPress.org.

      Un saludo,
      David

  25. Avatar de Oscar

    hola buenas, tengo una duda existencial… le estoy creando una pagina web a mi hermana para su tienda online… y he llegado a la parte de instalar el pluging de woocommerce… y quizá sea un poco tontería ya que aún no me ha dado tiempo a indagar, pero cuando un cliente efectué un el pago donde va el dinero? ya que no me ha pedido cuenta bancaria de momento ni nada.. aun estoy creando la pagina… pero entrándome esa duda prefiero preguntar antes de seguir

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Oscar,
      Si defines bien las formas de pago, woocommerce pedirá la información necesaria para que se pueda hacer el pago con cada una de ellas. Y, evidentemente, el direno irá a pagar dónde le corresponda dependiendo de la forma de pago.
      Un saludo,
      Ruth

  26. Avatar de Marga

    Hola Antonio,
    Necesito añadir Redsys a una web de reservas. Existe algún plugin que funcione para esto?
    Gracias
    Un saludo,
    Marga

    1. Avatar de Antonio Villegas

      ¡Hola Marga! Para WooCommerce tienes este plugin de Jose Conti que sirve justo para añadir Redsys. Espero que te sirva.

  27. Avatar de Elías Cisneros
    Elías Cisneros

    Hola a todos,

    Tengo una tienda con WCommcerce y quiero definir en el método de pago: que por transferencia exista un campo que me permita indicar el código de la transferencia realizada y que esto me lo solicite en la página de Checkout. ¿Hay algún complemento o plugin que haga esto?

    Gracias

  28. Avatar de Romero Alejandro
    Romero Alejandro

    Que tal, estoy buscando la forma de registrar 2 cuentas bancarias en mi tienda wordpress, en las que cuando el cliente realize la compra, en una se destine lo pagado al proveedor y en otra se destine mi comisión. Así también que y como integrar tanto el plugin de las formas de pago con tarjeta (con cuenta bancaria de proveedor asociada) con el plugin para adherir la comisión (con mi cuenta bancaria asociada)

    1. Avatar de David Aguilera

      Buenos días, Romero. Me temo que no sé cómo se puede conseguir lo que nos estás preguntando. Te recomiendo que hagas esta pregunta en los foros de soporte de WordPress; quizás allí haya alguien que te pueda marcar el camino.

      Suerte y un saludo,
      David

  29. Avatar de Antonio
    Antonio

    Buenas tardes,
    Hay alguna forma o plugins en Woocommerce para poner un método de pago que los clientes puedan pagar a 30 días? Por ejemplo para que una Administración publica pueda comprar un producto en nuestra tienda.

    1. Avatar de Ruth Raventós

      Hola Antonio, en este artículo explican una manera de hacerlo.
      Un saludo y gracias por leernos,
      Ruth

      1. Avatar de Antonio
        Antonio

        Gracias Ruth por la respuesta, le echare un vistazo al articulo que me indicas.

  30. Avatar de Aum patel
    Aum patel

    i like this blog this is very help full for me

  31. Avatar de Aum patel
    Aum patel

    i like this bloge tis very helpfull for me thankyou

  32. Avatar de Pascal
    Pascal

    Buenos días, estoy montando un marketplace y me gustaría poder cobrar al cliente con tarjeta de crédito en el momento de la entrega, en la puerta de su domicilio.

    Conoces algún sistema de pago que permita leer la tarjeta en la puerta del cliente y que el pago quede registrado automáticamente la plataforma woocommerce del marketplace?

    Saludos!

    1. Avatar de David Aguilera

      No. Imagino que esto debería ser algún tipo de integración entre la aplicación que lleva el repartidor para gestionar los pedidos y tu web, pero ni idea, la verdad.

  33. Avatar de maria gabriela
    maria gabriela

    Hola, que buen post quisiera saber si hay una manera de saber cual es el método de pago que uso el cliente, es decir, como saber si el cliente escogió transferencia o pago con tarjeta es que necesito hacer una validación para un sitio

    1. Avatar de David Aguilera

      Tal y como puedes ver en esta imagen de la documentación de WooCommerce, puedes activar la opción Facturación (Billing) en la lista de pedidos para, así, ver con qué método concreto se pagó. Probablemente esté también esta opción en la propia página con los detalles del pedido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.