Esta mañana quizás has hecho un repaso a las últimas noticias más destacadas de tu hobby, deporte o serie favorita. Has revisado lo que se ha comentado en las distintas redes sociales o has contestado a algún mensaje de WhatsApp. Y, quizás, has empezado a leer algún artículo que luego te ha llevado a otro, y luego a otro, y es que, hacer otro clic es tan fácil… ¡Uy! ¡Si es que el tiempo vuela!
Si no quieres procrastinar y quieres aumentar tu productividad te recomiendo que adquieras algunos de los hábitos y estrategias para ser más productivo que te vamos comentando en este blog: consejos para trabajar desde casa, cómo aplicar el método Pomodoro o cuánto tiempo ahorramos en social media con Nelio Content, entre otros.
En esta entrada, en relación con aumentar nuestra productividad como bloggers, te comento las distintas alternativas que nos proporciona el editor de bloques Gutenbergpara evitar distracciones mientras escribimos.
Como bien sabes, cuando empezamos una nueva entrada, el aspecto del editor es el siguiente:

A la izquierda, arriba y a la derecha disponemos de distintas barras de herramientas que nos ayudan a definir distintas propiedades y el aspecto que querremos que tengan nuestras entradas o páginas. Pero cuando nos queremos concentrar en exclusivamente escribir el contenido de nuestra entrada, las barras de herramientas no dejan de ser una distracción más a todas las comentadas al inicio de esta entrada. Veamos cómo podemos cambiar la configuración de este editor para concentrarnos mejor en la producción de contenidos.
#1 Esconde la barra lateral derecha
Al escribir una entrada en WordPress, cuantas menos distracciones a tu alrededor, mejor. Y seguramente no necesitas visualizar todo el rato la barra lateral derecha de Ajustes con las propiedades del documento o del bloque en el que te encuentras.
Cómo eliminar esta distracción: haz clic en la cruz que encuentras en la parte superior derecha de esta barra lateral.

Y si necesitas, al acabar de escribir tu entrada o en cualquier otro momento, volver a visualizar estos ajustes, sólo has de hacer clic en el icono del engranaje, Ajustes, y ya está.

#2 Cambiar a pantalla completa
Otra distracción es la barra lateral izquierda del Escritorio. Tampoco la necesitas mientras estás escribiendo tu entrada, y mucho mejor si te queda todo el ancho de la pantalla libre de distracciones, ¿no crees?
Cómo eliminar esta distracción: haz clic en el icono de tres puntos, Mostrar más herramientas y opciones, y luego activa el Modo a pantalla completa.

Una vez activado podemos escribir en la pantalla de nuestro ordenador viendo exclusivamente el texto.

Y para volver a desactivar esta opción, vuelves a darles al mismo icono y haces clic en Modo a pantalla completa.
#3 Pon el foco en un solo bloque
Otra configuración interesante con el nuevo editor de WordPress es que puedes indicar que sólo se muestre destacado el bloque en el que estás escribiendo y el resto de bloques se muestren en un color menos destacado.
Para activar el modo de enfocar sólo el bloque activo haz clic en el icono de tres puntos de Mostrar más herramientas y opciones, y luego activa el Modo de enfoque.

A continuación puedes ver la diferencia entre tenerlo activado o no:


Como ves, en la imagen derecha el bloque en el que se está escribiendo se ve más resaltado.
Para desactivar esta opción, igual que antes, vuelves a darles al mismo icono y haces clic en el Modo de enfoque.

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
#4 Mueve la barra de herramientas flotante del bloque al menú superior
Aquí es más una cuestión de gustos sobre si prefieres ver la barra de herramientas flotante del bloque justo encima del bloque o si quieres tenerla fija en la parte superior del editor, más integrado al menú superior.

En general, el impacto que causa la primera vez que ves el menú flotante en el editor de bloques es todo menos atractivo y es por eso que generó gran discusión en el foro de WordPress:
As a writing environment, Gutenberg is obscenely clunky. Little labels and toolbars fly around when I move from paragraph to paragraph. It’s visually distracting and disruptive – I want to be able to click and edit writing without having to worry about a toolbar jumping in the way. The sidebar seems designed to encourage users to futz around with font sizes and colours rather than writing. It breaks basic OS-level text editing features like being able to highlight text and drag it to a new location.
Matthew Hollett
Básicamente, la queja es que irse encontrando etiquetas y barras de herramientas mientras estás escribiendo es muy engorroso. Uno debería poder ir escribiendo sin tener que ir saltando entre bloques. El editor de bloques provoca que te tengas que centrar más en el tamaño de la fuente y los colores que en la escritura. Y no te permite el poder mover cómodamente fragmentos de texto arriba y abajo.
Para cambiar la barra de herramientas de flotante a fija haz clic en los tres puntitos de más herramientas y opciones y marca la opción Barra de herramientas superior.

Una vez marcado, ya tienes la barra de herramientas fija en la parte superior de tu editor.

Con esto has eliminado el que tengas flotando la barra de herramientas. Quizá ya se parece más a un editor como el de Microsoft Word. Y por supuesto, para volver a tener la barra de herramientas de bloque flotante, vuelves a desactivar Barra de herramientas superior, y ya está.
Fíjate que una de las quejas sobre el editor de bloques de Gutenberg respecto a un editor de texto como Word o como el editor Clásico de WordPress es que no puedes seleccionar y mover un fragmento de texto que incluya parte de dos bloques sin seleccionar esos dos bloques enteros. Esta dificultad o problema, lo seguimos encontrando con este editor y no sé muy bien si hay intención de cambiarlo.
Personalmente opino que aunque el editor de bloques al principio puede parecer un poco engorroso, te acostumbras bastante rápido al nuevo funcionamiento con bloques. Y el resultado de las entradas y visualización de las imágenes ha mejorado mucho.
Pero si opinas que, a pesar de evitar las distracciones que te he comentado en esta entrada no te sientes cómodo escribiendo con este editor, puedes usar cualquier otro editor de texto y luego copiar y pegar tu entrada. Otra de las ventajas que ofrece el editor de bloques respecto al editor clásico, es que mejora la compatibilidad con otros editores y que la acción de copiar y pegar produce mejores resultados.
Imagen destacada de Chase Clark en Unsplash.
Deja una respuesta