Estela Rueda

¡Bienvenido de nuevo a nuestra sección de entrevistas! Este mes, por recomendación de Tammie Lister, hemos tenido el placer de hablar con Estela Rueda, @estelarueda. Estela ha sabido adaptarse a las circunstancias y ha recorrido un largo camino gracias a su tenacidad, su deseo de aprender siempre cosas nuevas, sin miedo a nuevos retos. No te pierdas toda su historia y cómo se involucró en la comunidad de WordPress. ¡Por favor, demos la bienvenida a Estela Rueda!

Gracias por la entrevista, Estela. ¡Es un placer tenerte aquí! Para aquellos que no te conocen, cuéntanos un poco sobre ti y tu carrera.

Mi carrera no empezó en el mundo de la tecnología. Inmediatamente después de la universidad (me gradué en la Universidad de las Américas en San José, Costa Rica) trabajé en el sector sin ánimo de lucro por un corto tiempo antes de pasar a la política social mientras viví en México.

Después de casarme, me mudé a Holanda y ahí fue donde empecé a involucrarme con la tecnología. Trabajé con el equipo que construyó la red de cable de fibra óptica en toda Europa hasta que la conectamos a EE. UU. Fue increíble ver lo rápido que iba la introducción de Internet.

Regresar a los Estados Unidos me abrió nuevas puertas. Cuando me instalé en el área de Washington D.C., me uní a un grupo llamado DC Web Women, fundado en los años 90 para apoyar a las mujeres que empezaban en el ámbito tecnológico/digital. Solíamos tener una lista de correos que todavía funciona, el conocimiento que obtuve de ese grupo equivale a un título universitario. Aprendí a construir mi primer sitio web con HTML haciendo preguntas; eso fue en 2004 y comencé mi primer negocio en línea como asistente virtual. Mientras trabajaba como voluntaria en DCWW, ayudé a organizar muchos eventos, desde talleres hasta ferias de empleo. Todos nuestros talleres eran solo prácticos y los talleres culminaban con una conferencia anual, la Code(Her) Conference. Funcionó durante 3 años hasta que volví a Europa.

Mi negocio evolucionó de asistente virtual a crear sitios web, primero en HTML/CSS y luego con WordPress. Mi nicho siempre fue la pequeña empresa: el área de Washington DC está llena de pequeñas empresas.

Estela, ¿cómo fue tu primera experiencia con WordPress y tu primera experiencia en una WordCamp? ¿Alguna vez tuvistes dificultad para sentirte parte de esta comunidad?

Empecé con WordPress hace unos 12 o 13 años. Solía comprar algunas revistas de informática con muy buenos tutoriales y muchas entrevistas con Matt. Por aquel entonces, vivía en los EE. UU. (Washington DC) y era muy difícil entrar en la comunidad tecnológica, ya que era principalmente masculina y sentía que eran un grupo muy desagradable. La comunidad de WordPress solo existía en Baltimore y como madre soltera con un niño pequeño, nunca pude asistir a las reuniones y nunca me sentí «lo suficientemente bien» para asistir a una WordCamp. Realmente pensaba que las WordCamps eran solo para desarrolladores muy experimentados.

La primera WordCamp a la que asistí fue cuando regresé a Holanda en 2017 (WordCamp Utrecht 2017) y fue la mejor experiencia que tuve. La comunidad holandesa me recibió con los brazos abiertos y siempre me han apoyado mucho. Gracias a su apoyo, decidí aventurarme a ir a WCEU en Belgrado por mi cuenta, conociendo a muy pocas personas. Fue extraño (soy un poco introvertida) pero logré conocer a más personas de la comunidad holandesa y también me hice amiga de Ana Cirujano, quien me presentó a la comunidad española. Me enganché y opté por ser voluntaria en la WC Nijmegen 2018, Rotterdam 2018 y Utrecht 2018.

Tu historia de contribución al proyecto de WordPress es bastante curiosa. Has comentado que empezaste a participar en la comunidad de WordPress hace tres años, pero no es hasta el año pasado que encontraste tus roles preferidos. ¿Cuéntanos más sobre tu historia y cuáles son tus roles actuales en la comunidad?

Mi introducción a la comunidad global de WordPress fue en Belgrado, me uní al grupo de Slack y contribuí aquí y allá. Durante el Contributor Day en la WCEU de Berlín, me di cuenta de que no me gustaba contribuir a cosas pequeñas y que quería participar en un proyecto específico. Allí me presentaron al equipo de Docs y HelpHub, un proyecto que aún está en marcha. Durante el tiempo que estábamos organizando WCEU 2020, Tammie me preguntó si estaba interesada en convertirme en representante del equipo de diseño, me nominó y el equipo me aceptó. Ha sido un desafío en todos los sentidos. Estoy aprendiendo mucho sobre WordPress, la comunidad y el equipo de diseño. También tengo que decir que tenemos el equipo más increíble, todos me han apoyado mucho en mi rol de representante del equipo «en solitario» mientras Tammie se tomó un año sabático.

Este año, has sido organizadora tanto de la WCEU 2020 como de la WordCamp Netherlands (WCNL) 2020, que tristemente no han podido ser como se esperaba. ¿Cómo ha sido estar involucrado en estos dos equipos?

Contribuir a ambos equipos es muy diferente. Uno tiene que ser capaz de ser abierto y flexible. Trabajar en diseño con personas de diferentes países y culturas diversas es a veces difícil, pero también muy divertido. Y el idioma siempre es un desafío. Con el equipo de WCEU, siempre nos comunicamos en inglés, pero con el equipo de WCNL, la comunicación es principalmente en holandés, lo que me mantiene siempre alerta porque me obliga a hacer un esfuerzo y mejorar mis habilidades lingüísticas.

Estela Rueda en WordCamp Vienna 2020 por Credit Jan Markuse
Estela Rueda en WordCamp Vienna 2020 por Jan Markuse

En relación con tu contribución al equipo Docs, diste un taller en la WordCamp Viena 2020. El taller era sobre la mejora de la búsqueda de documentación (HelpHub) para WordPress.org. ¿Podrías, por favor, resumirnos los principales problemas y desafíos que pueden ayudar a los usuarios a encontrar la información que están buscando?

Básicamente, el problema es la falta de organización. El antiguo Codex se está trasladando a HelpHub y estamos aprovechando esta oportunidad para renovar toda la documentación, incluida la actualización del contenido de los artículos, añadiendo nuevos artículos para nuevas funcionalidades y el rediseño del aspecto de las páginas.

El Codex fue construido hace 17 años y estoy segura de que nadie predijo que crecería tanto. El objetivo del rediseño es mejorar lo que ya tenemos y dejarlo en un punto en el que pueda crecer gradualmente. Hay mucho conocimiento válido, solo tenemos que reorganizarlo de una manera que tenga sentido hoy en día.

Fue durante el rediseño que descubrimos que la navegación no es clara. Las etiquetas y categorías se utilizan de la misma manera y esta práctica está afectando a la navegación. Hay cerca de 200 artículos y planes para agregar más para cubrir nuevas funcionalidades en las próximas versiones.

Los problemas con los que se encuentra el usuario están en la navegación y la búsqueda de artículos. El SEO en el sitio de documentación es inexistente y la navegación es muy extraña en el mejor de los casos, algunos títulos no son lo suficientemente descriptivos y el usuario final de la documentación no está definido. Escribí una entrada sobre esto que puede aclarar más sobre los problemas y los planes que tenemos para resolver la navegación, agregar una nueva clasificación mejorando la capacidad de búsqueda de la documentación.

En la misma línea, nuestro proyecto para mejorar el descubrimiento de artículos ha sido elegido en el desafío Google Season of Docs, así que seré mentora de un escritor técnico hasta fin de año.

Además, también estás trabajando en el equipo de diseño con Tammie Lister, quien sugirió que te entrevistaramos. ¡Gutenberg fue un punto de inflexión para todos nosotros! Luego, hubo el lanzamiento de WordPress 5.5 y ahora vienen funcionalidades especiales con WordPress 5.6. ¿Cuáles son las características más importantes que vienen con esta y las versiones futuras?

Bueno, 5.5 vino y pasó. No participé mucho ya que fui una observadora del proceso de lanzamiento y todo lo que estaba involucrado. También me invitaron a diseñar la página About para 5.5.

5.5 fue un ejercicio para mí, ya que en realidad soy parte del equipo de mujeres para el lanzamiento de la 5.6, como miembro del equipo de diseño, por supuesto. No estoy segura de si es la característica más importante, pero estoy muy entusiasmada con la versión beta para la edición completa del sitio. Será una versión beta pública y estoy deseando recibir comentarios y saber si hay oportunidades para mejorarla antes de lanzar la versión final.

¿Y crees que deberíamos esperar cambios más radicales en un futuro próximo? ¿Cuáles son los desafíos más cruciales para las versiones futuras?

En el aspecto de diseño de WordPress, estamos planeando mejoras en el editor de bloques y el directorio de bloques, además de finalizar la función de edición completa del sitio.

Con tu experiencia en diferentes equipos de WordPress. ¿Cómo animarías a alguien a empezar a colaborar con WordPress? ¿Qué recomendarías para empezar? ¿Cuáles son los desafíos más importantes para participar?

En mi opinión, lo mejor es asistir a las reuniones de cualquier equipo en el que te gustaría participar. Una buena idea es asistir a las reuniones de diferentes equipos hasta que encuentres el que te interese. Leer el manual del equipo es la mejor manera para familiarizarse con los procesos del equipo.

Asistir a meetups y al Contributor Day en WordCamps también es una excelente manera de involucrarse, así que estáte atento cuando se celebre alguno en el que podamos reunirnos en persona nuevamente.

Tratar de seguir y adaptarse a la rutina de un equipo es siempre un desafío. Si eres un nuevo colaborador que asistes a un canal de Slack por primera vez, comunícalo para que los representantes del equipo estén al tanto y puedan guiarte durante la reunión. Y siempre haz preguntas, nos encanta charlar.

El año 2020 se está convirtiendo en un año muy difícil y no todos estamos exentos de esta complejidad. ¿Cuáles son las dificultades y desafíos más importantes con los que te enfrentas en este momento?

En este momento, mi mayor desafío ha sido perder a la mayoría de mis clientes debido a la pandemia. Me encanta trabajar con pequeñas empresas y ha sido descorazonador tener que quitar sitios web de clientes que tuvieron que cerrar sus negocios.

No sabes cuánto lo siento, Estela. Pero no podemos terminar la entrevista de esa manera. Así que, si me permites, ahora es el momento de nuestra pregunta más aclamada: compartir un error épico de tu pasado ? Así que, por favor, confiesa: ¿dónde y cómo metiste la pata?

Sucedió durante mi primer trabajo. Justo después de graduarme en la universidad ayudé a organizar la conferencia de la fundación de una organización mundial sin ánimo de lucro para la paz y la resolución de conflictos. Por aquel entonces vivía en México. La inauguración contó con la presencia del presidente de México y Rigoberta Menchú, una activista guatemalteca de derechos humanos que acababa de recibir el Premio Nobel de la Paz unas semanas antes. Y había pocos VIP que necesitábamos acomodar.

Durante la planificación, me preguntaron a quién preferiría acompañar mi jefe, al presidente de México o a la Señora Menchú. Por supuesto, yo siendo joven pensaba que un activista de derechos humanos era más importante que un hombre que había sido presidente durante dos días, decidí que mi jefe acompañara a la Sra. Menchú. Todo esto se organizó solo para la prensa. Lamento decir que mi jefe se enfadó mucho conmigo. Aprendí que la política no era mi juego.

Bueno, la historia nos ha demostrado que probablemente tomaste la decisión correcta… ? Y finalmente, no quiero tomarte más tiempo, ¿a quién más deberíamos entrevistar? Cuéntanos qué 3 WProfessionals te gustaría ver en las próximas entrevistas y por qué.

Abha Thakor. Abha es la representante del equipo de marketing. Uno de sus objetivos es mejorar la colaboración entre los equipos de la comunidad de WP. También está escribiendo preguntas frecuentes que se ubicarán en el área de documentación. Las preguntas frecuentes son documentos de desarrollo escritos para el usuario final en un lenguaje fácil de entender.

Sergey Biryukov es el desarrollador que participó en más de 600 tickets para la versión 5.5. Es muy tranquilo, pero todos conocen a Sergey. También dirige la comunidad rusa de WP.

Milana Cap, representante del equipo de Docs. Milana es la estrella del equipo de docs. Ella está tratando de hacer reglas que permitan que la documentación crezca de manera significativa. Como, por ejemplo, la Política de enlaces externos, que se está debatiendo ya que cuando la documentación era parte del Codex se abusaba mucho de los enlaces externos.

Muchísimas gracias por tu tiempo, Estela, y muchos ánimos en estos momentos tan complicados. Realmente ha sido un placer tener esta entrevista contigo, y espero que nuestros lectores también la hayan disfrutado. ¡Nos vemos el próximo mes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.