Seguro que tu web tiene un campo de búsqueda donde la gente puede escribir algunas palabras clave para ver si tu web tiene información sobre una temática concreta. No hace falta decir que si la búsqueda no devuelve ningún resultado ya les puedes decir adiós. Es por esto que es tan importante conocer qué buscan los visitantes que llegan a tu web. Si sabes lo que quieren puedes ponerte como objetivo a corto plazo añadir más contenido sobre esos temas y, sobretodo, cubrir aquellos aspectos que a lo mejor hasta ese momento no habías pensado que pudieran ser interesantes para ellos.
¿Y cómo hacemos para guardar las búsquedas? Pues, como para (casi) todo en WordPress, tenemos un plugin para ello. En nuestro caso usamos el plugin Search Meter. Una vez instalado, empieza a registrar automáticamente todas las búsquedas hechas en nuestra web y las presenta (incluyendo un pequeño resumen de las mismas) en la consola de administración.
Por ejemplo, el resumen de búsquedas para una de mis otras webs es el siguiente:

Fijaos en que aparte de la sección con las búsquedas más populares (atención, el plugin no intenta hacer ningún tipo de agregación «inteligente» de la información, dos búsquedas del mismo concepto, una en singular y otra en plural, como «UML tool» y «UML tools» en la imagen, aparecerán como dos búsquedas diferentes), el plugin también separa aquellas búsquedas para las que no ha habido ningún resultado. Si esas búsquedas no corresponden a errores de entrada del usuario (escribir UML con dos Ms por ejemplo) habrá que considerar el escribir algún texto que las incluya para evitar perder visitantes. Es también posible mostrar las búsquedas más populares en la propia web con un Widget proporcionado por el propio plugin.
Después de probar algún otro plugin similar (aunque a decir verdad, no hay muchos tampoco) me quedo con Search Meter por su sencillez y lo recomiendo como mínimo para empezar con esto. El único «pero» es que hace mucho que no se actualiza, con lo que de momento funciona pero no hay ninguna seguridad de que posteriores actualizaciones de WordPress no le afecten. Si queréis algo más potente (y más activo) podéis también probar Relevanssi. ¿A lo mejor tenéis vosotros alguna otra recomendación?
Imagen destacada de woodleywonderworks.
Deja una respuesta