Piloto en la cabina de un avión

Si estás delante de una instalación WordPress y te sientes más perdido que los protagonistas de la serie homónima, no te preocupes. Tenemos la ayuda que necesitas. Has llegado al sitio adecuado. Vamos a ver todo lo que el Escritorio de WordPress nos tiene preparados justo al terminar su instalación.

No sufras, aunque puede parecer intimidante al principio, el Escritorio de WordPress es muy sencillo.
No sufras, aunque puede parecer intimidante al principio, el Escritorio de WordPress es muy sencillo. Fuente: Giphy.

El Escritorio de WordPress en profundidad

El Escritorio de WordPress es lo primero que te encuentras cuando accedes como usuario a tu instalación. Al principio es un gran desconocido, pero poco a poco todo tendrá sentido. Después de haber probado otros gestores de contenidos, te puedo confirmar que WordPress es de los más sencillos de gestionar y administrar. ¡Vamos a por ello!

Si aún no estás acostumbrado a todos los menús que hay en WordPress, hoy los vamos a ir viendo en detalle uno a uno. En las siguientes secciones repasaremos todos los menús que hay en un WordPress recién instalado para que te sea mucho más sencillo encontrar lo que necesitas en cada momento.

¡Ojo! Es posible que en tu WordPress veas menos menús que los que se detallan aquí. En ese caso la causa debe ser que, o bien tu usuario no tiene el rol de Administrador, o bien tu programador (si es que tienes uno) ha ocultado ciertos menús para que no los veas y trastees con ellos (y así no rompas nada ?).

Otra opción es que veas más cosas que las que mostramos aquí. En ese caso seguramente sea porque tienes un tema o plugins activos que añaden menús adicionales. Eso ya queda fuera del objetivo de este artículo, aunque seguro que con lo que aprendes aquí te moverás con más confianza por todos ellos.

Escritorio

El primer menú que encontramos es el del propio Escritorio de WordPress. Allí verás varias cajas con contenido. Estas cajas son un resumen rápido del resto de la web:

El Escritorio de WordPress es la pantalla de administración principal de tu WordPress.
El Escritorio de WordPress es la pantalla de administración principal de tu WordPress.

En la caja De un vistazo encuentras el número de entradas, páginas y comentarios que hay en tu WordPress, además del número de versión de tu instalación y el tema que estás usando. A destacar también la caja de Eventos y noticias de WordPress, donde podrás encontrar tanto las meetups como las WordCamps que se van a hacer cerca de ti. Si no has ido a ningún evento WordPress antes, ¿a qué estás esperando?

En el menú de actualizaciones verás todo lo que debes actualizar en tu WordPress.
En el menú de actualizaciones verás todo lo que debes actualizar en tu WordPress.

Dentro del menú Escritorio también encuentras la sección de Actualizaciones. Si ha salido alguna versión nueva de tu tema, tus plugins, las traducciones de estos, o incluso WordPress ha lanzado una actualización nueva, aquí lo vas a encontrar todo. Y desde aquí mismo podrás actualizarlo. Ya sabes que siempre deberías tener tu web actualizada para evitar problemas. ¡Ya no tienes excusa!

Entradas

Los contenidos que nutren al blog en WordPress se llaman entradas. En el menú Entradas encontramos toda la lista de entradas del blog. Este listado se puede filtrar por estado, fecha y por categoría. Además, es posible ver sólo las entradas de un cierto autor, haciendo clic en el nombre del mismo.

El menú de entradas te permite controlar las entradas de tu blog.
El menú de entradas te permite controlar las entradas de tu blog.

Las categorías y etiquetas de las entradas en WordPress tienen su propio submenú dentro del menú de Entradas. Si vas a ver estos submenús encontrarás en una única vista un listado de categorías o etiquetas junto a la posibilidad de crear nuevas. Hemos hablado en profundidad ya en este blog sobre las diferencias entre categorías y etiquetas.

Dentro del menú de entradas puedes gestionar tanto las categorías como las etiquetas de tu WordPress.
Dentro del menú de entradas puedes gestionar tanto las categorías como las etiquetas de tu WordPress.

Ten en cuenta también que desde el submenú Añadir nueva del menú Entradas podrás ir directamente a crear una nueva entrada del blog.

Nelio Unlocker

Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos

Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.

Medios

WordPress permite almacenar imágenes y otros tipos de archivo en la biblioteca de medios para su posterior inclusión en contenidos (entradas o páginas). Para acceder a esta biblioteca (que no es más que un listado bonito de archivos multimedia), sólo tienes que ir al menú Medios.

En el menú de medios administras las imágenes y demás archivos subidos a tu WordPress.
En el menú de medios administras las imágenes y demás archivos subidos a tu WordPress.

Desde allí podrás ver todos los archivos de tu biblioteca, y haciendo clic en cada uno de ellos podrás ver sus detalles (tamaño, URL completa, tipo de archivo, etc.).

Por otro lado, si lo que quieres es subir un nuevo archivo a la biblioteca de medios sólo has de hacer clic en el submenú Añadir nuevo (tal y como hacías con las entradas). Aquí podrás arrastrar un archivo desde tu sistema de ficheros o bien abrir una ventana flotante y seleccionar el archivo a subir desde allí. Muy simple todo.

Para subir un archivo nuevo a WordPress sólo tienes que arrastrarlo dentro de la pantalla del menú de Añadir Nuevo en Medios.
Para subir un archivo nuevo a WordPress sólo tienes que arrastrarlo dentro de la pantalla del menú de Añadir Nuevo en Medios.

Ten en cuenta que hay diversos tipos de archivo que por defecto WordPress no te va a dejar subir a la biblioteca de medios a no ser que tú indiques lo contrario. Para ver cómo puedes hacer esto, te dejo un artículo que escribí hace un tiempo para ampliar los tipos de archivo permitidos por WordPress.

Páginas

Al igual que ya has visto con las entradas del blog, el menú de Páginas del Escritorio de WordPress incluye todas las páginas que hay en tu web. Desde aquí las puedes ver todas e incluso ir a editar.

El menú de páginas es dónde gestionas las páginas de tu WordPress.
El menú de páginas es dónde gestionas las páginas de tu WordPress.

Entre las opciones disponibles cabe destacar la posibilidad de filtrar las páginas por fecha o estado (páginas publicadas y páginas en borrador), ver al autor de cada página, o incluso hacer una búsqueda de las páginas por una palabra clave.

Comentarios

Los comentarios en WordPress son la mejor forma de recoger la opinión de tus visitantes. Desde el menú de Comentarios del Escritorio de WordPress podrás administrar los comentarios que hay en tu web:

En el menú de Comentarios de WordPress gestionas todos los comentarios de tu web.
En el menú de Comentarios de WordPress gestionas todos los comentarios de tu web.

De esta forma es muy fácil eliminar los comentarios de spam y contestar a los comentarios que recibas. En esta vista verás toda la lista de comentarios, que podrás filtrar según su estado. Además, si tienes activa la moderación de comentarios, verás los que tienes pendientes de revisar para decidir si los acabas publicando en tu web o no. Todo desde una única sección. Así de sencillo.

Apariencia

En el menú Apariencia tenemos todas las opciones para cambiar el diseño de nuestra web hecha con WordPress. El menú principal nos muestra los temas que tenemos instalados en WordPress y el tema que tenemos activo. En la siguiente captura puedes ver que hay 3 temas instalados y que el tema activo es Twenty Seventeen.

En el menú Apariencia de WordPress es donde cambias los aspectos del diseño de tu web.
En el menú Apariencia de WordPress es donde cambias los aspectos del diseño de tu web.

Incluso podemos instalar un tema nuevo, bien desde el directorio de temas de WordPress (haciendo una búsqueda), o bien subiendo nosotros mismos un archivo comprimido (.zip) con los archivos del tema.

El submenú Personalizar nos abre el personalizador de WordPress, que es el lugar desde donde podemos modificar diferentes aspectos del tema activo, además de otros como los menús y los widgets de nuestra web (esto lo veremos también más adelante). Todos estos ajustes los podemos cambiar desde este personalizador y ver los cambios en tiempo real. Una vez tenemos todo como queremos, hacemos clic en el botón de Publicar y listo. La web pasa a tener los cambios que hemos hecho.

El personalizador de WordPress es una herramienta que te permite hacer cambios en el diseño de tu web y ver cómo quedará al momento.
El personalizador de WordPress es una herramienta que te permite hacer cambios en el diseño de tu web y ver cómo quedará al momento.

Desde el submenú Widgets también podemos cambiar los widgets que tiene nuestra web. El tema que tengamos activo define una serie de barras laterales o areas donde poder incluir widgets. En esas zonas podemos arrastrar y soltar los widgets que tengamos disponibles. Tienes mucha mas información en esta entrada de Ruth sobre la gestión de los widgets en WordPress.

Los widgets en WordPress te permiten añadir barras laterales y pequeños fragmentos de contenido en el diseño de tu web.
Los widgets en WordPress te permiten añadir barras laterales y pequeños fragmentos de contenido en el diseño de tu web.

En WordPress también tenemos la posibilidad de añadir menús en nuestra web. Estos menús se crean desde el submenú Menús (muy obvio todo, ¿verdad?). Si quieres saberlo todo sobre los menús en WordPress, tienes una entrada de Ruth que detalla toda la gestión de los menús.

Los menús de WordPress te permiten organizar los contenidos para facilitarle la vida a los visitantes de tu web.
Los menús de WordPress te permiten organizar los contenidos para facilitarle la vida a los visitantes de tu web.

Por último, tienes la opción de editar el código de los temas que tengas instalado. Ve al submenú Editor para encontrarte con un editor de código. A la derecha encontrarás los archivos del tema activo o la opción de cambiar de tema a editar. Suele ser una opción muy útil para desarrolladores avanzados que quieren hacer cambios rápidamente sin necesitar acceso FTP.

El editor de WordPress te permite hacer cambios en tus temas directamente desde WordPress.
El editor de WordPress te permite hacer cambios en tus temas directamente desde WordPress.

Si no estás seguro de saber lo que estás haciendo, te recomiendo que no toques el código PHP de tus temas. De lo contrario, si algo sale mal tu web se quedará en blanco.

Plugins

Los plugins en WordPress son paquetes de código que extienden la funcionalidad de WordPress añadiéndole más características que por si solo no tiene. En el menú Plugins puedes ver los que tienes descargados en WordPress y los que tienes activados.

En el menú de Plugins de WordPress puedes instalar nuevos plugins y gestionar los que ya tengas activos.
En el menú de Plugins de WordPress puedes instalar nuevos plugins y gestionar los que ya tengas activos.

En este mismo menú también puedes ver los que tienen que actualizarse porque ha salido una nueva versión. Además, puedes actualizarlos aquí mismo sin tener que ir al menú Actualizaciones que comentamos más arriba.

Dentro del menú Plugins de WordPress puedes instalar plugins en tu instalación.
Dentro del menú Plugins de WordPress puedes instalar plugins en tu instalación.

Para instalar un nuevo plugin lo puedes hacer directamente desde tu WordPress haciendo clic en el submenú Añadir nuevo. Esto te permite, o bien hacer una búsqueda en el directorio de plugins de WordPress, o bien subir un archivo comprimido (.zip) directamente desde tu ordenador a tu servidor.

Usuarios

WordPress es un sistema de gestión de contenidos multiusuario. Esto quiere decir que pueden haber varios usuarios registrados en tu WordPress y estos pueden acceder al Escritorio (con ciertas limitaciones, dependiendo del rol que tengan).

En el menú Usuarios de tu WordPress verás los usuarios que hay registrados en tu web.
En el menú Usuarios de tu WordPress verás los usuarios que hay registrados en tu web.

En el menú Usuarios de WordPress puedes ver una lista de los usuarios que tienes registrados en tu instalación. Cada usuario tiene un nombre de usuario, un correo electrónico y un rol (o perfil, tal y como puedes ver en la captura anterior).

En el menú Usuarios de WordPress puedes añadir nuevos usuarios a tu web.
En el menú Usuarios de WordPress puedes añadir nuevos usuarios a tu web.

Haz clic en Añadir nuevo si quieres dar de alta un nuevo usuario. Se abrirá un formulario donde has de rellenar todos los campos para poder generar el nuevo usuario. Dependiendo del tema y los plugins que tengas activos, es posible que el formulario tenga más campos que los que ves en la captura anterior.

En el menú Usuarios de WordPress puedes ver tu perfil de usuario y hacer cambios.
En el menú Usuarios de WordPress puedes ver tu perfil de usuario y hacer cambios.

Por último, puedes ver los datos de tu propio usuario si entras al submenú Tu perfil. Desde aquí podrás cambiar el esquema de colores con el que ves tu WordPress, además de modificar tus datos y alguna configuración específica. Algo muy útil es la posibilidad de seleccionar el idioma con el que quieres ver el Escritorio de WordPress. Muchas veces te encuentras instalaciones en idiomas extraños para ti, así que poder pasar al Español (o por lo menos al Inglés), te da la vida.

Herramientas

El menú de Herramientas de WordPress contiene diversas funciones útiles para administradores de webs. Lo primero que ves al entrar es la posibilidad de utilizar el conversor de etiquetas y categorías.

Dentro del menú Herramientas de WordPress tienes diferentes utilidades para tu web.
Dentro del menú Herramientas de WordPress tienes diferentes utilidades para tu web.

En el submenú Importar puedes encontrar más utilidades para importar contenido a tu web en WordPress desde otro tipo de webs, como por ejemplo Blogger, Tumblr o incluso otras webs en WordPress. Si estás realizando una migración de hosting, seguramente tengas que acabar utilizando esto.

Entre las opciones que hay en el menú Herramientas de WordPress, destaca la posibilidad de importar contenido desde otras webs.
Entre las opciones que hay en el menú Herramientas de WordPress, destaca la posibilidad de importar contenido desde otras webs.

Del mismo modo que puedes importar tus datos de otros sitios web, también puedes exportar tu contenido de la instalación WordPress actual. Ve al submenú Exportar y podrás especificar qué quieres exportar y hacerlo.

Dentro de las Herramientas de WordPress encontrarás un exportador para mover tus contenidos hacia otro lado.
Dentro de las Herramientas de WordPress encontrarás un exportador para mover tus contenidos hacia otro lado.

Tienes también la opción (muy reciente, por cierto) para exportar datos de tus usuarios. Esto es tremendamente útil si alguno de tus usuarios te pide que le digas qué información sobre él tienes en tu web. La ley europea GDPR ha propiciado todos estos cambios.

Dentro de las Herramientas de WordPress encuentras la posibilidad de exportar los datos de tus usuarios, para poder cumplir con la GDPR.
Dentro de las Herramientas de WordPress encuentras la posibilidad de exportar los datos de tus usuarios, para poder cumplir con la GDPR.

Del mismo modo, el submenú Borrar datos personales sirve para borrar esos datos que tengas almacenados de un usuario en concreto. Al igual que antes, de utilidad para cumplir con leyes de privacidad.

Si algún usuario de tu WordPress te pide que borres sus datos de tu web, en el menú Herramientas encontrarás la opción para ello.
Si algún usuario de tu WordPress te pide que borres sus datos de tu web, en el menú Herramientas encontrarás la opción para ello.

No te preocupes por estas dos últimas opciones ahora. Sólo tendrás que usarlas en caso de petición de alguno de tus usuarios.

Ajustes

Y por fin llegamos al último menú de WordPress, el de Ajustes. Y te aviso de antemano: ojo con lo que tocas aquí, ya que puedes romper tu instalación si no estás seguro de qué estás haciendo.

Dentro de los ajustes de WordPress podrás cambiar la configuración de tu web.
Dentro de los ajustes de WordPress que encontrarás en el Escritorio podrás cambiar la configuración de tu web.

Al acceder a este menú lo primero que te encuentras son los ajustes generales de tu instalación WordPress. Aquí puedes cambiar el título de tu web, su descripción y la dirección. Cuidado al cambiar la dirección. Si te equivocas no podrás entrar y tendrás que arreglarlo accediendo directamente a la base de datos para cambiar el valor allí. Avisado estás.

También podrás cambiar el idioma y la zona horaria del sitio. Esto parece una tontería, pero si programas tus entradas para que se publiquen a una hora concreta y no has especificado bien la zona horaria, quizás salgan en horario de Tombuctú en vez de Cáceres.

En los ajustes de escritura del Escritorio de WordPress puedes configurar aspectos sobre tus contenidos.
En los ajustes de escritura del Escritorio de WordPress puedes configurar aspectos sobre tus contenidos.

En los ajustes de Escritura podrás cambiar la categoría por defecto de tus entradas. Además, puedes configurar tu instalación para que al enviar un email a una dirección de correo electrónico concreta, el contenido se convierta en una nueva entrada de tu blog. La verdad, nunca he utilizado esto, pero por lo menos ya sabes que existe.

Los ajustes de lectura de tu WordPress te facilitan la configuración de la portada de tu web.
Los ajustes de lectura de tu WordPress te facilitan la configuración de la portada de tu web.

En los ajustes de Lectura de WordPress puedes indicar si la página principal de tu web es una página concreta o bien la lista con tus últimas entradas. Además, podrás indicar cuántas entradas quieren que se muestren en la primera página de tu blog o en el feed RSS.

Importante destacar aquí que tienes la opción de disuadir que los motores de búsqueda indexen tu web. Si marcas la opción, Google (y otros motores de búsqueda) no entrarán en tu página hasta que tú no desmarques esa casilla. Evidentemente, esto sólo deberías activarlo si estás preparando tu web y está a medio hacer; una vez la tengas lista, te recomiendo que dejes que los motores de búsqueda te indexen o te arriesgas a que la gente no encuentre tu web…

Para configurar aspectos sobre los comentarios de tu web ve al menú Ajustes » Comentarios de tu WordPress.
Para configurar aspectos sobre los comentarios de tu web ve al menú Ajustes » Comentarios de tu WordPress.

Tienes también en el submenú Comentarios un montón de ajustes respecto a los comentarios de tu web. Revísalos para ver si quieres cambiar algo, pero los ajustes por defecto ya suelen ser suficiente en la mayoría de los casos.

Si quieres cambiar los ajustes de tus imágenes en WordPress, ve al menú Ajustes » Medios.
Si quieres cambiar los ajustes de tus imágenes en WordPress, ve al menú Ajustes » Medios.

En el submenú Medios tienes los ajustes del tamaño de las imágenes que conforman tu biblioteca de medios en WordPress. Mi recomendación es que no los cambies, ya que estos tamaños los define el tema que tengas activo. Cambiar los tamaños puede ocasionar que las imágenes dejen de verse bien.

Para cambiar los ajustes de los enlaces permanentes en tu WordPress ve al menú Ajustes » Enlaces permanentes.
Para cambiar los ajustes de los enlaces permanentes en tu WordPress ve al menú Ajustes » Enlaces permanentes.

También tienes una sección para modificar los enlaces permanentes de tus contenidos. Esto deberías hacerlo al principio de todo, al instalar WordPress. Decide si quieres que aparezca la fecha en la URL o si quieres que aparezca sólo el nombre de la entrada, pero, por favor, evita usar el formato simple, que es muy feo y no te va a ir nada bien para el SEO.

Los ajustes de privacidad de tu WordPress te ayudan a cumplir con leyes como la GDPR.
Los ajustes de privacidad de tu WordPress te ayudan a cumplir con leyes como la GDPR.

Por último, tienes los ajustes de privacidad. En este apartado puedes escoger qué página de tu WordPress incluye la información de la política de privacidad de tu web. Si no tienes ninguna página al respecto, puedes también crear una página de privacidad desde aquí mismo.

Resumen final

Ya has podido comprobar que WordPress tiene un montón de posibilidades en cuanto a configuración. Pero moverse por su Escritorio es más fácil de lo que parece. No tengas miedo y ve cogiendo confianza con su interfaz.

Mi consejo, como siempre, es que si hay algo que no sabes para qué sirve, no lo toques. Siempre puedes preparar una instalación de WordPress en local para jugar con ella y que si algo se rompe no pase nada con tu web en producción. Y si tienes alguna duda más, no dudes en hacer uso de los comentarios de esta entrada o echar un ojo al foro de soporte de WordPress, donde encontrarás un montón de recursos adicionales para novatos.

Imagen destacada de Kristopher Allison en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.