Tal y como ya hicieron mis compañeros David y Ruth, hoy me toca a mí haceros un resumen de la ponencia sobre emprender en España que tuve la oportunidad de presentar en la pasada WordCamp Barcelona 2016.
Si os soy sincero, hacía mucho tiempo que tenía ganas de poder dar una charla de esta temática explicando mi experiencia creando una empresa en España e intentando ganarme la vida con ella. Creo que este tipo de charlas, más centradas en el punto de vista de negocio, es algo que falta en los programas de las WordCamps que tienen lugar tanto en España como fuera de nuestras fronteras. Así que estoy muy contento de finalmente haber podido dar la mía ?.

Nuestra experiencia
Quise añadir en el título de la ponencia la frase basado en hechos reales, ya que todo lo que explico es parte de mi experiencia personal creando Nelio Software junto a David y Ruth. Para mí era crucial que la audiencia comprendiera que lo que iba a explicar tenía un componente personal importante; que los contenidos no estaban extraídos de ningún manual, sino de los hechos reales que hemos tenido que afrontar desde que creamos la empresa.
Todo empezó en mayo del 2013, cuando constituimos la sociedad con muy poca idea (o ninguna) de lo que queríamos hacer para ganar dinero. Así que empezamos haciendo proyectos de migraciones de webs a WordPress para poder generar un mínimo de ingresos y, a la vez, empezar a desarrollar productos propios.

Unos meses más tarde, en agosto, lanzamos la beta de Nelio A/B Testing, y en octubre tuvimos el primer cliente de pago. Y así estuvimos balanceando los proyectos de migración con el desarrollo y crecimiento de nuestro servicio de test A/B y heatmaps para WordPress. Hasta que en diciembre del 2015 decidimos dejar de lado las migraciones y apostar en el desarrollo de otro servicio escalable, cuyo resultado fue el nacimiento de Nelio Content.
Por tanto, a día de hoy somos una (¿la única?) empresa española centrada únicamente en el desarrollo de plugins premium para WordPress con un modelo de negocio SaaS. Y aquí seguimos… ?
Cómo se monta una empresa en España
La verdad es que montar una empresa en España es un rollo desde el punto de vista burocrático. Los pasos más destacables son los siguientes:
- Registrar el nombre de la empresa, pidiendo un certificado negativo de denominación social en el Registro Mercantil. Más que nada para asegurar que no existe ya otra empresa con el mismo nombre que el elegido.
- Abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa. Y sí, tendrás que incluir un capital mínimo inicial de 3.000 € (que también pueden ser bienes por ese valor).
- Redactar los Estatutos Sociales. Es decir, que un abogado escriba el conjunto de normas que regirán la empresa.
- Hacer la escritura pública de la constitución, yendo a un notario a que dé fe (previo pago).
- Tramitar en Hacienda. Es aquí donde tienes que obtener el Número de Identificación Fiscal (N.I.F.) provisional de la empresa, hacer el alta en el Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E.) y hacer una declaración censal de IVA (Modelo 036).
- Inscribir en el Registro Mercantil. Necesitarás la escritura, el N.I.F. provisional y el certificado negativo de denominación social.
- Obtener el N.I.F. definitivo en Hacienda.
Lo sé, hay opciones para simplificar estos pasos y crear una empresa de forma más simple mediante tramitación online, pero teniendo a Ruth como parte del equipo, había que hacerlo todo de forma impecable. Lleva más de 25 años casada con un abogado, así que ya veis que algo se le ha pegado ?.
El pacto de socios
Un punto que también creí conveniente destacar es el del pacto de socios. Por si no has oído nunca hablar de este tipo de documento, no es más que un acuerdo suscrito por todos los socios a fin de garantizar la resolución de conflictos. De este modo se describe la manera de proceder en caso de entrada y salida de socios, se indican las funciones y dedicación de cada socio, y también cláusulas de no competencia, entre muchas cosas más.
Y aunque parezca increíble, no es obligatorio por ley hacerlo. De todas formas, si estás pensando en montar una empresa con más socios, te recomiendo encarecidamente que busques información al respecto y hagáis uno. Así, si luego surgen problemas, por lo menos podréis tener la seguridad de que lo pactado prevalece.

Nelio A/B Testing
Pruebas A/B nativas en WordPress
Usa tu editor de páginas favorito en WordPress para crear variaciones y lanza pruebas A/B con solo un par de clics. No se necesita saber nada de programación para que funcione.
La cuota de autónomos
Otro aspecto que quise destacar es el de los autónomos. Para poder trabajar en tu propia empresa en España tendrás que darte de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA). Así que para poder trabajar por cuenta propia, tienes que hacer un pago al final de cada mes de como mínimo 267€ (a eso sí que le llamo yo un buen contributor day). Y ten en cuenta que esto es así tengas ingresos o no, desde el día uno. Como ves, desde el gobierno no nos lo ponen muy fácil que digamos…
Es verdad que es posible acogerse a una tarifa plana durante los primeros 6 meses de autónomo en la que pagas tan sólo 50€ al mes. Pero si eres socio administrador de tu empresa, olvídate de esto porque no cumples las condiciones ?.

Lo que sí puedes hacer, si dispones de una prestación por desempleo en España, es capitalizar esa prestación y convertirla en el pago mensual de la cuota de autónomos. Tanto David como yo mismo, cuando terminamos nuestros contratos de investigador en la Universidad Politécnica de Cataluña, nos acogimos a esta posibilidad. Y hasta hace unos meses no hemos tenido que empezar a pagar cuotas de autónomos. Bueno, en realidad sí que las pagábamos, pero el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) nos devolvía gran parte de la cuota a posteriori cada mes.
Una vez que tienes todo listo, desde el punto de vista legal y fiscal, toca lo más sencillo de todo: conseguir vender para continuar sobreviviendo y hacer que el esfuerzo burocrático haya valido la pena ?.
Cómo vender desde España al resto del mundo
Un aspecto clave que tuvimos claro desde el principio en Nelio fue el echo de no centrarnos únicamente en España como mercado al que vender nuestros servicios y productos. Es posible que esto te parezca de sentido común hoy en día, pero sigo sorprendido de la gran cantidad de empresas y freelancers que únicamente atacan el mercado local/regional.
Ojo, no critico esto, ni mucho menos, pero creo que todos ellos están desaprovechando su potencial para generar muchos más ingresos si dieran el salto a mercados más internacionales. Tan solo has de mirar el siguiente gráfico de facturación por países de nuestro servicio Nelio A/B Testing…

Si Nelio sólo vendiera plugins premium en España, hubiéramos tenido que cerrar hace ya varios años. Es verdad que el inglés en España es una barrera más importante de lo que imaginamos, pero realmente vale la pena invertir en mercados como el estadounidense. El coste-beneficio es claramente favorable.
De hecho, para poder vender tanto en España como en mercados extranjeros tan sólo necesitas una web y un sistema de comercio electrónico. Aunque en la presentación entraba más en detalle en esto, te dejo la entrada de Ruth donde habla sobre soluciones de pagos para SaaS para que entiendas cómo facturamos nosotros.
Cómo hacer marketing casi sin recursos
Poder vender (de forma legal) es algo necesario, pero lo es más aún tener gente interesada en tus productos. Y para conseguir que la gente te conozca y quiera comprarte has de invertir en marketing.
Sin embargo, no siempre tienes las posibilidades económicas que desearías. Pero esto nunca ha de ser un impedimento. Donde el dinero no llega, lo ha de hacer la creatividad. Y aquí en Nelio hemos tenido que tirar de marketing de guerrilla durante mucho tiempo.
En la presentación hice un pequeño apunte destacando dos acciones que hemos llevado a cabo en Nelio, de las que estamos bastante orgullosos. La primera es usar nuestros propios productos en nuestro beneficio. Y en concreto, comentar que utilizamos Nelio Content para toda la planificación editorial y para promocionar nuestros contenidos y hacernos oír en redes sociales.

Por esto cada semana programamos mensajes en Twitter (unos 10 al día) y en las demás redes (una vez al día) de forma que se publiquen automáticamente. Así sólo hemos de dedicar un ratito a la semana a planificar todo esto y olvidarnos. El ruido en las redes se irá haciendo solo y podremos centrarnos en otras cosas.
Por otra parte, estamos muy contentos de haber podido hacer un vídeo promocional de Nelio Content por una fracción mínima de lo que nos hubiera cobrado un equipo profesional gracias a unos trucos que te expliqué aquí. Otro ejemplo más de creatividad bien aprovechada.
Consejos finales
Por mucho que esté de moda y te quieran vender lo contrario, créeme, emprender en España no es fácil. Así que lo mejor que puedes hacer es buscarte unos buenos compañeros de viaje. Mi recomendación es que no emprendas solo, así cuando estés de bajón podrás tener otros que te apoyen, y viceversa.
Respecto al tema burocrático, sí, es un rollo y no te lo van a poner fácil. Pero por suerte sobrevivirás y podrás tirar adelante. Además, hoy en día dispones de muchos recursos para buscar ayuda, tales como incubadoras u oficinas compartidas donde conocerás mucha gente interesante. ¡No te aísles!
Y por último, volver a insistirte en que el mercado es global. No te centres solamente en España, hay mucho más ahí fuera. Además, con WordPress tendrás muchas oportunidades de negocio. ¡Vé a por ellas!
Imagen destacada de Enes.
Deja una respuesta