Arcoiris, de Daniele Levis

Una de las secciones de nuestro blog que más éxito tiene entre nuestros lectores es la serie mensual de entrevistas a profesionales del sector web y WordPress, conocida como «El WProfesional del Mes». Es la única serie de entradas que ha ido manteniéndose en el tiempo desde que empezamos la web, pero no queremos que sea la única.

Hoy presentamos una nueva serie de entradas en las que hablaremos de ejemplos de tests A/B reales que iremos realizando en nuestra web y cuyos resultados, sean buenos o malos, compartiremos, ya que de todo se aprende. Y como nos gusta ser originales, hemos decidido llamar a esta nueva sección «El Test A/B del Mes».

Cuando hablamos de optimizar una página web hay diferentes vertientes sobre las que centrarse. Puedes optimizar su rendimiento, para que cargue más rápido y todo sea más eficiente. Puedes generar más contenidos, promocionarlos más y trabajar el SEO para atraer a más visitantes. O puedes mejorar el ratio de conversión con los visitantes que ya tienes ahora, para conseguir que más de estos cumplan los objetivos de tu web: vender productos, apuntarse a tu lista de correo, visitar ciertas páginas, etc.

Pirámide de Eisenberg de la optimización web.
Pirámide de Eisenberg de la optimización web. Te recomiendo que te pases por esta entrada donde explicamos con más detalle todo el proceso de optimización web.

Es en esta última vertiente en la que vamos a poner el foco en la serie de entradas del test A/B del mes. Y como ha habrás adivinado (no hace falta ser un genio), utilizaremos la técnica de test A/B para mejorar el ratio de conversión.

Si no conoces esta técnica, no te preocupes. Hemos hablado largo y tendido de ello en el blog. Pero no me cuesta nada explicarte brevemente de que se trata…

El Test A/B es una técnica para aumentar el ratio de conversión en la que creamos una variación en un elemento de nuestra web (una página, una imagen, un título, lo que sea) y probamos qué versión es mejor. Para ello dividimos el tráfico de la web de forma que una parte de nuestros visitantes ven la versión original y la otra parte ven la alternativa. Y analizamos, de cada parte, cuántos visitantes realizan una acción concreta (visitar un enlace, hacer clic en un lugar concreto, rellenar un formulario, hacer una compra, etc).

Funcionamiento del Test A/B
Funcionamiento del Test A/B.

Con estos datos vemos qué versión de la web es mejor ayudándonos de la estadística, y si hay una versión ganadora la aplicamos en la web. Con esto vamos mejorando nuestra web basándonos en datos y no en opiniones. Como debe ser.

En esta serie vamos a explicar paso a paso todo el método que seguimos para mejorar el ratio de conversión, desde la generación de hipótesis de prueba, el diseño del test y el análisis de los resultados y la toma de decisiones posterior. Todo en abierto y gratis aquí mismo, en nuestro blog.

Antes de entrar en materia, hoy quiero dedicar esta entrada introductoria a hablaros de las herramientas que utilizaremos en esta serie. Lo primero que necesitamos es una herramienta de analítica web. Puedes elegir la que quieras, pero la que usaremos nosotros es Google Analytics.

Si no utilizas todavía una herramienta de analítica web y quieres empezar con Google Analytics, te recomiendo que te leas esta entrada de Ruth en la que explica cómo empezar con todo lujo de detalle.

GoogleAnalytics of Nelio Software Feb-2018
Analíticas de Google de finales de febrero del 2018 en la web de Nelio Software

Por otro lado, está claro que para aplicar la técnica de test A/B en una web necesitaremos una herramienta que nos ayude a hacerlo. Como no podía ser de otra forma, utilizaremos Nelio A/B Testing, que además de ser el mejor plugin para WordPress de test A/B, lo hemos desarrollado nosotros mismos. Como comprenderás, no podíamos utilizar otro.

Sobre Nelio A/B Testing decirte que usaremos la versión 5.0 que en el momento de escribir esta entrada no está publicada todavía en el repositorio de WordPress. Esto es así porque esta versión necesita WordPress 5.3 como versión mínima para funcionar. ¿Por qué? Pues porque es una versión de Nelio A/B Testing reescrita desde cero utilizando componentes React de la interfaz de usuario de Gutenberg, además de otros nuevos creados por nosotros para la ocasión.

Estamos esperando a que WordPress 5.3 esté instalada en la mayoría de sitios de WordPress. Una vez alcance un número suficiente de instalaciones, publicaremos nuestra nueva versión de Nelio A/B Testing en el repositorio.

Selector de nuevo test en Nelio A/B Testing 5.0
Selector de nuevo test en Nelio A/B Testing 5.0.

Además, esta nueva versión incluye muchas funcionalidades nuevas, tanto en la creación y gestión de tests como en el seguimiento de las acciones de los visitantes. Es mucho más ligera y estable que las versiones anteriores y además permite ser extendida a través de hooks. Y la parte de heatmaps ha sido totalmente renovada con muchos más datos y ayudas visuales que seguro que te gustan.

Si quieres conocer un poco más sobre todo lo que la versión 5.0 (y siguientes) de Nelio A/B Testing te va a permitir hacer, échale un vistazo al vídeo resumen que hemos hecho:

Si ya usas WordPress 5.3 (algo que deberías hacer) y quieres tener la versión 5.0 de Nelio A/B Testing antes de que oficialmente aparezca en el repositorio de plugins de WordPress, ponte en contacto con nosotros.

Esto es todo por ahora. En la siguiente entrada de la serie veremos el primer test que hemos creado junto a los resultados y las conclusiones que hemos podido extraer de todo el proceso. Además, te adelanto ya que se trata de un tipo de test muy sencillo que podrás aplicar tú también en tu WordPress, tengas o no conocimientos avanzados de optimización de la conversión. Así que no hay excusa que valga para no estar atento al mes que viene y a todo lo que vendrá a posteriori.

Recuerda que si tienes sugerencias de tests a aplicar o cualquier otra curiosidad sobre la técnica de test A/B no dudes en dejarnos un comentario aquí abajo. Seguro que entre todos aprendemos muchas cosas interesantes.

Imagen destacada de Daniele Levis Pelusi en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.