Hace unas pocas semanas se publicó la versión 5.3 de WordPress. La nueva versión de WordPress se caracteriza, principalmente, por introducir un montón de mejoras en la interfaz de usuario del editor de bloques y por el nuevo tema por defecto que incluye.
Twenty Twenty se ha diseñado pensando específicamente en el editor de bloques de WordPress. En la entrada de hoy me gustaría presentarte brevemente el nuevo tema, compartir contigo algunas de las curiosidades que lo hacen especial y enseñarte cómo puedes configurarlo y adaptarlo a tus necesidades.
Twenty Twenty de un vistazo
Con cada nueva actualización de WordPress, el editor de bloques da un salto cualitativo hacia adelante (no olvides que el editor en sí está bajo un desarrollo muy activo y disponible como plugin). El objetivo final de Gutenberg es llegar a un maquetador de páginas completo que permita a los usuarios diseñar y estructurar sus webs como quieran.

La responsabilidad de un tema en WordPress es dotar de personalidad a la estructura y estilo que define el usuario en el editor de bloques. Tal y como lo define el creador del tema:
Twenty Twenty ha sido diseñado pensando en la flexibilidad. Si quieres usarlo para tu empresa o negocio, puedes combinar columnas e imágenes junto con estilos de ancho amplio o completo para crear diseños dinámicos con los que mostrar tu portafolio de productos o servicios. Pero si quieres usarlo para tu blog personal, el diseño a columna única también es ideal.
Anders Norén
Una de las principales curiosidades del nuevo tema por defecto de WordPress es que, a diferencia de sus antecesores, no ha sido creado desde cero, sino que se basa en un tema que ya existía en el repositorio de WordPress.org: Chaplin.

Otra característica que distingue a Twenty Twenty es la tipografía que trae bajo el brazo: Inter, diseñada por Rasmus Andersson. Se trata de un tipo de letra libre y gratuito creado para facilitar la lectura en todos los posibles tamaños de letra, especialmente cuando son muy pequeños.

Cómo instalar el nuevo tema Twenty Twenty
Como ya te he comentado, este tema es el nuevo tema por defecto en WordPress 5.3. Por lo tanto, si estás creando una nueva instalación de WordPress y usas la versión más reciente del mismo, el tema que aparecerá por defecto será, precisamente, Twenty Twenty.

Pero también es posible instalarlo en versiones anteriores de WordPress. Simplemente ve a Apariencia » Temas » Añadir nuevo y busca el tema «Twenty Twenty»:

Recuerda que el tema está pensado para funcionar con Gutenberg, así que te recomiendo que únicamente lo uses si creas tus contenidos con Gutenberg.
Cómo personalizar el tema Twenty Twenty de WordPress
El tema es fácilmente personalizable desde el propio Escritorio de WordPress. Haz clic en Apariencia » Personalizar y verás todas las opciones que tienes disponibles:

Es probable que muchas de ellas ya las conozcas, puesto que suelen ser habituales en absolutamente todos los temas (como la identidad del sitio). Uno de los primeros ajustes que yo personalmente modificaría es la paleta de colores, puesto que el color de fondo sepia no me gusta y lo cambiaría a blanco:

Las otras opciones típicas incluyen ajustes como «en el blog, mostrar el post completo o sólo el resumen», «qué mostrar en la página principal» o «cómo añadir CSS adicionales a nuestra web». Pero hay algunas opciones específicas del tema a las que merece la pena prestarles un poco más de atención.

Nelio A/B Testing
Me sorprendió mucho la calidad del plugin, lo fácil que fue configurarlo y el increíble soporte que me dio Nelio. Recomiendo encarecidamente usar Nelio A/B Testing.

Josette Millar
Estilo de las entradas
Por defecto, la apariencia de las entradas en el blog es sobria y elegante. Como puedes ver en la siguiente captura de pantalla, aparece el título junto a la meta información de la entrada (autor, fecha de publicación, categoría) de forma destacada y muy limpia:

dejando la imagen destacada como un elemento que aparece a continuación. Si no sueles poner imagen destacada o sólo lo haces a veces, este estilo sea (probablemente) la mejor opción. Pero si sueles poner siempre imagen destacada a tus entradas, te recomiendo que cambies la plantilla en tu entrada:

a la plantilla de ancho completo para que la imagen destacada pase a ocupar un lugar más destacado. Con esta plantilla, la imagen destacada se fusiona con el título y pasa a ocupar el primer fold de tu web, dejando algo parecido a esto:

Se trata de un diseño que a mí personalmente me encanta y que, en cierta forma, me recuerda al que tenemos en nuestra web ?
Menús
Otra de las cosas que me gusta del tema es que permite crear múltiples menús, según el estilo que queramos conseguir. Por un lado, podemos escoger entre dos opciones de menú para el escritorio:
- Menú horizontal. Es el menú que aparece en las capturas anteriores. Básicamente, son opciones de menú que están visibles en la barra superior de tu web.

- Menú extendido. Aparece un botón con puntos suspensivos en el menú. Cuando haces clic aparece el menú extendido como un elemento deslizante que nace de la esquina derecha de tu web:

Otro de los menús que me parece comodísimo es el menú social. Con él, podemos añadir enlaces a nuestras redes sociales y el tema, automáticamente, mostrará cada elemento como un botón con el icono de la red social en cuestión:

Esto no es algo que sea nuevo de este tema (llevamos ya varios temas Twenty con esto), pero me sigue encantando ??
Widgets y otras curiosidades
Finalmente, también merece la pena comentar la sección de widgets que hay en el tema. Por defecto, únicamente podrás añadir widgets en el pie de página. Así que si confiabas en poder tener una barra lateral en tu menú en la que añadir banners u otros elementos, me temo que tendrás que crear un tema hijo y adaptar las plantillas a tus necesidades.

Por cierto, si te fijas en las primeras capturas del tema que he compartido verás que hay un botón de búsqueda. Pues bien, haciendo clic en él, aparece por JavaScript el cuadro de búsqueda en la parte superior de tu web:

Rápido, cómodo y sencillo.
Conclusión
El tema Twenty Twenty es el siguiente paso en los temas Twenty que acompañan a las nuevas versiones de WordPress año tras año. Bajo ningún concepto estamos delante de una revolución, pero cada vez tenemos temas más elegantes, mejor integrados con las novedades de WordPress y más fácilmente adaptables. Si estás pensando en cambiar de tema y no sabes qué poner, dale una oportunidad a Twenty Twenty. Es rápido y visualmente muy atractivo.
Imagen destacada de Ankhesenamun 96 en Unsplash.
Deja una respuesta