"File:Picture in Picture (2244748453).jpg" por Ted Kerwin está bajo la licencia CC BY 2.0.

Con la comunicación de que el lanzamiento de la versión de WordPress 5.9 se pospone para enero 2022, con un poco de suerte, tendremos unas fiestas relativamente tranquilas. Ya os hemos ido hablando anteriormente sobre algunas de las funcionalidades de Full Site Editing que nos llegarán con esta versión, pero precisamente en paralelo y muy ligado al Full Site Editing se está desarrollando el proyecto Openverse con la idea de integrarlo totalmente a WordPress y del que hoy te hablaré en esta entrada. Por si acaso no has oído hablar de él, empezaré un poco contándote su historia que se remonta 20 años atrás.

Creación de CC Search

La historia de Openverse tiene su origen en los derechos de autor, que son los que regulan cómo se se utilizan, quién puede copiar y compartir con quien, los productos que creamos los humanos con un componente creativo, como los libros, los artículos de investigación académica, la música y el arte. En 1998, en Estados Unidos, se aprobó una ley que permitía extender 20 años más «todos los derechos reservados» de los derechos de autor de cualquier obra. De esta forma, si hasta el momento cualquier obra conservaba los derechos de autor durante 50 años después de la muerte de su creador, estos derechos pasaban a extenderse a 70 años antes de que dicha obra pudiera pasar a dominio público.

Eric Eldred y Lawrence Lessig, que creían que muchas obras deberían estar disponibles libremente en Internet, fracasaron en su intento de invalidar esta nueva ley por considerarla inconstitucional. Pero en respuesta a una creciente comunidad de bloggers que creaban, re-mezclaban y compartían contenidos, en 2001 crearon junto con Hal Abelson y con el soporte del Center for the Public Domain, Creative Commons (CC), una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover el acceso e intercambio de cultura legalmente.

En 2002 publicaron las licencias Creative Commons, un conjunto de licencias públicas y gratuitas que permitirían a los creadores mantener sus derechos de autor mientras comparten sus obras en términos más flexibles que el «todos los derechos reservados» por defecto. Una de ellas, la CC0 (CC cero) no es sólo una licencia, sino una herramienta de dedicación pública que permite a los creadores renunciar a sus derechos de autor y poner sus obras en el dominio público mundial. La CC0 permite a quien quiera reutilizarlo a distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre ese material en cualquier medio o formato, sin condiciones.

Las licencias CC tuvieron y siguen teniendo un gran éxito. La prueba es que hoy se estima que hay casi 2 mil millones de obras con una licencia CC, de las cuales una gran mayoría son imágenes. Y hace unos 5 años, se propusieron crear un motor de búsqueda, CC Search, que realiza búsquedas en casi 300 millones de imágenes procedentes de API abiertas y del conjunto de datos Common Crawl agregándolas en un solo catálogo.

Captura de pantalla de la web CC Search
Captura de pantalla buscando imágenes de WordPress en la web CC Search.

CC Search se une a WordPress.org

El 27 de abril de este año 2021, Matt Mullenweg nos anunció que CC Search se unía a WordPress.org y traduzco aquí su comunicado:

La comunidad de WordPress lleva mucho tiempo abogando por un repositorio con imágenes compatibles con la GPL, y ha llegado el momento de escuchar esa necesidad. CC Search, un motor de búsqueda de imágenes CC0 (Creative Commons Zero), se une al proyecto de WordPress con más de 500 millones de imágenes con licencia abierta y de dominio público que se pueden descubrir desde más de 50 fuentes, y pronto con audio y vídeo.

Hace tiempo que apoyo a Creative Commons y su influyente labor en materia de licencias de contenido abierto, y cuando nos enteramos de que estaban considerando cerrar su motor de búsqueda CC, inmediatamente empezamos a explorar formas de mantenerlo en funcionamiento. Estoy ansioso por dar un nuevo hogar a su producto de búsqueda abierta en WordPress.org en un compromiso continuo con las libertades del código abierto, y proporcionar este recurso de la comunidad para las próximas décadas. Este es un primer paso importante para proporcionar un desafío sostenible a largo plazo a las bibliotecas propietarias como Unsplash.

Automattic ha contratado a miembros clave del equipo de CC Search y patrocinará sus contribuciones como parte de nuestro compromiso Five for the Future. Estoy deseando ver crecer el proyecto y darles la bienvenida a la comunidad de WordPress. Lo compartiremos en unas semanas cuando todo esté en marcha y funcionando en el sitio.

CC Search to join WordPress.org by Matt

Y tal y como comentó Matt en una entrevista que le hizo Josepha Haden, uno de los motivos por los que CC se planteaba el cerrar el buscador es que estaba sobreutilizado y muchas personas habían pasado a buscar las imágenes en plataformar alternativas que fueran más cómodas. Además, ya hacía cierto tiempo que había la visión de que directamente desde la Biblioteca de Medios pudieras buscar imágenes con licencia CC, pero lo cierto es que no es una funcionalidad tan fácil de integrar en WordPress. Una gran mayoría de webs con un servicio de acceso a imágenes con licencia CC incluyen publicidad o ventanas emergentes. Otros, para limitar la competencia, han a añadido limitaciones en el uso de sus imágenes. Y así por ejemplo, PexelsPixabayUnsplash limitan que sus imágenes se incluyan en temas de WordPress.org.

El proyecto Openverse

Para solventar los problemas anteriores, la idea de Matt fue comprar el catálogo CC search y alojarlo en WordPress.org. Para realizar esta integración más cómodamente y como ya comentó en su anuncio, Automattic contrató a los líderes de CC Search para poder continuar con el proyecto. El objetivo era disponer de un sitio limpio, de código abierto y sin publicidad al que podamos acceder desde la Biblioteca de Medios. Este nuevo proyecto es el que se ha rebautizado como Openverse e incluye todo el código abierto del mismo.

Marca de Openverse de WordPress
Marca de Openverse de WordPress.

Openverse es un juego de palabras que significa Open y Universe. En ese sentido, señala la esencia de lo que pretende Openverse: un espacio que reúne contenidos y fomenta su reutilización. Un espacio que impulsa la creatividad al reunir componentes para formar algo significativo.

WordPress.org

¿Cuál es la visión de futuro de Openverse?

La idea es que Openverse esté creado en GitHub y sea un motor de búsqueda de código abierto para tratar de indexar y recoger todas las obras con licencia Creative Commons, con licencia abierta y de dominio público.

Openverse actualmente busca entre más de 300 millones de imágenes procedentes de APIs abiertas y del conjunto de datos Common Crawl. Va más allá de la simple búsqueda para agregar los resultados a través de múltiples repositorios públicos en un único catálogo, y facilita su reutilización a través de funcionalidades como es la generación de meta-etiquetas y la de atribución con un solo clic.

Openverse está pensado como un proyecto que sirva para, por un lado, acceder a todo tipo de medios u obras con licencia CC y, por otro, que en el futuro también puedas contribuir añadiendo tus propias obras con licencia CC. Es decir, que desde tu propio WordPress en el futuro puedas subir a tu biblioteca de medios tus propias imágenes, audios o vídeos con licencia CC0 para que también formen parte de Openverse.

Aunque se espera acceder al mismo desde la biblioteca de medios, la idea es que esta catálogo de medios también esté disponible desde otros CMS como pueden ser Drupal or Joomla.

Los distintos componentes de Openverse

Openverse es un proyecto independiente de WordPress pero que ya lo tienes disponible en WordPress.org, en https://wordpress.org/openverse. Su código, lo encontrarás en GitHub, enOpenverse. En el enlace, de momento no encontrarás ningún código, sólo los enlaces a los distintos componentes de Openverse, al tablero de gestión del propio proyecto en GitHub e información adicional sobre como puedes contribuir al proyecto.

El primer componente que se está desarrollando es el FrontEnd del buscador y del que ya dispones de una versión pública en wp.org/openverse.

Openverse de WordPress
Openverse de WordPress.

Como cualquier otro buscador, al escribir cualquier término, te mostrará el conjunto de imágenes que encajan con dicho término. Verás que puedes filtrar las imágenes por licencia, el uso que puedes hacer, el tipo de imagen, tipo de archivo, relación de aspecto, tamaño y fuente.

Openverse Catalog contiene los métodos utilizados para identificar las más de 1.400 millones de obras con licencia Creative Commons que hay en internet. El reto es que estas obras están dispersas en la web y su identificación requiere una combinación de técnicas.

Resultados de búsqueda en Openverse
Resultados de búsqueda en Openverse.

En estos momentos, aunque está previsto que Openverse en el futuro sea capaz de buscar audios y vídeos, ahora sólo busca imágenes. En las pestañas Audio y Video te muestra distintos enlaces para que directamente accedas a otras fuentes de información con licencia CC.

Búsqueda de vídeos en Vímeo con licencia CC
Búsqueda de vídeos en Vímeo con licencia CC.

El repositorio Openserve API contiene la infraestructura de back end, servidores y APIs. Los datos de este sistema son alimentados por el Catalog, y el FrontEnd es un ejemplo de aplicación que interactua con la API

También dispones de extensiones Openverse para Chrome, Firefox, Opera y Edge para que puedas descargarte las imágenes de forma fácil e integrarlas en tu WordPress añadiendo la atribución de forma cómoda con un sólo clic. El código de estas extensiones lo encontrarás en GitHub, en Openverse Browser-extension.

Extensión de Openverse para el navegador
Extensión de Openverse para el navegador.

Una vez instalada la extensión Openverse, de forma muy intuitiva puedes buscar las imágenes en el navegador sin necesidad de cambiar de página web.

Una vez descargada la imagen y atribución, ya puedes arrastrar la imagen a la página o entrada que estás editando y pegar la atribución que has copiado en la leyenda de la imagen.

Y continuamos…

Como ves, el proyecto Openverse es un proyecto muy reciente y todavía queda bastante recorrido hasta alcanzar los objetivos propuestos: optimizar el buscador; adaptarlo para búsqueda de todo tipo de medios, no sólo imágenes; que se integre totalmente en la biblioteca de medios en vez de ser una extensión del navegador; o que permita publicar tus imágenes con una licencia CC para que se integren de forma automática a Openverse.

La buena noticia es que pronto con Openverse, los desarrolladores de temas, plugins y webs, en todo momento podrán utilizar imágenes bajo una licencia CC de forma sencilla.

Imagen destacada: «File:Picture in Picture (2244748453).jpg» por Ted Kerwin está bajo la licencia CC BY 2.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.