La semana pasada, la empresa 34SP.com, una de las empresas inglesa de hosting incluida en las «top 20», publicó una presentación, «The New Anatomy of the WordPress Developer«, sobre un estudio realizado a usuarios empresarios o profesionales de webs de WordPress del Reino Unido. En dicho estudio se realizaron encuestas a más de 1.000 empresarios/profesionales acerca de sus requisitos, hábitos y cualidades personales. El objetivo era entender un poco mejor hasta qué punto WordPress se está convirtiendo en un CMS para sitios webs de negocios y también poder dar más información a los proveedores de servicios de WordPress sobre el perfil de estos clientes.
Los resultados del estudio me han parecido suficientemente interesantes como para comentarlos:
- Según su estudio, el 52% de todos los sitios web de WordPress en el Reino Unido se utilizan para los negocios. Por lo tanto, deja de tener sentido que WordPress se considere una plataforma exclusivamente para blogueros.
- Cuando se les preguntó el por qué preferían esta plataforma, el 25% dijo que era debido a la facilidad de su uso, el 16% debido a su capacidad para ser gestionado desde cualquier ordenador, otro 15% dijo que les gustaba la capacidad y opciones que les ofrecían los plugins, el 12% por su accesibilidad, y otro 11% debido a que no había necesidad de tener conocimientos de HTML.
- El 94% de los encuestados eran empresas de menos de 50 empleados. Y se trata principalmente de empresas de diseño de webs, marketing, publicidad, tecnología y salud.
- Precisamente, el hecho de que WordPress originariamente fuera concebido como plataforma de blogging, ha sido considerado una gran ventaja para los profesionales. WordPress está optimizado para que se pueda editar y publicar contenido sin que sea necesario tener a un desarrollador web. Los profesionales consideran que es muy valioso, para la mejora del SEO, poder hacer tantos cambios como quieran al contenido de su web sin tener que llamar al webmaster.
- Otro de los beneficios de WordPress es que la plataforma incluye una red enorme de soporte al usuario totalmente gratis.
- Se valora muy positivamente lo fácil que es añadir funcionaliades nuevas mediante plugins. Actualmente hay alrededor de 30,000 plugins de WordPress. Instalar cualquiera de ellos y comenzar a usarlo es cuestión de minutos.
- Finalmente, la escalabilidad es también importante para cualquier empresa que sueña en crecer. Saber que Forbes o la CNN publican en WordPress genera una gran confianza a los que se plantean crear su web en esta plataforma.
En la encuesta también se les preguntó sobre otras preferencias.
Sobre qué importe estarían dispuestos a pagar por un tema o plantilla de WordPress, queda claro que muy poco (aquí tenéis la imagen):
Y, ¿cual es su plugin preferido? El 21% contestó SEO by Yoast. Justo coincide lo que ya comentamos en la entrada sobre plugins y temas WordPress más populares según las webs más visitadas. Esto es una clara indicación de que se trata de personas preocupadas por su posicionamiento.
Y analizando un poco más el perfil del empresario/profesional encuestado, el estudio concluye que hablamos de personas que no son precisamente el típico estereotipo (ya cansino) de friki tech que prefiere la compañía de un ordenador a cualquier otra… El 98% se consideran liberales, un 68% tiene algún título universitario y un 23% un título de postgrado. Sobre cómo ocupan su tiempo libre, al 21% le gusta socializar principalmente con amigos y el 25% disfruta yendo al gimnasio y cenando con amigos. También se les preguntó sobre sus preferencias alcohólicas y el 31% contestó que preferían beber vino (recordad que hablamos de ingleses) y un 19% se decanta por cervezas especiales. Finalmente, The Guardian es el periódico leído regularmente por un 29% de los encuestados, seguido por The Times y Telegraph.
El punto más preocupante es la falta de mujeres desarrolladoras en WordPress. Ya en la conferencia de WordPress Community Summit de 2012, hubo una sección dedicada a la falta de mujeres en la comunidad de WordPress y en la industria digital en general. Se constató que en la mayoría de WordCamps hay muy pocas mujeres y que la mayoría de conferenciantes siempre son hombres. En este estudio se destaca que en dos años ha habido muy poco cambio. Solo el 24% de los encuestados eran mujeres y parece claro que esta industria sigue dominada por los hombres.
Al margen de la encuesta, ya llevamos muchos años en que este gap entre hombres y mujeres en informática es un tema de preocupación e investigación en las universidades de ingeniería informática de todo el mundo. Podéis encontrar algunos números más en este estudio del centro nacional para la mujer y las tecnologías de la información.
Según el estudio, teniendo en cuenta el creciente dominio de la tecnología digital en cualquier ámbito, es preocupante la preparación de las mujeres para afrontar las opciones profesionales que encontrarán. Por otro lado, los equipos formados por personas que afrontan los problemas de diferentes formas (parece ser que las mujeres pensamos y afrontamos los problemas de forma distinta a los hombres), obtienen mejores productos.
Finalmente, la encuesta acaba preguntado sobre las prioridades cuando seleccionan a una empresa de hosting (quede claro que la empresa que hace el estudio es de hosting). Una gran mayoría coinciden en que tienen en cuenta la reputación y que sean expertos en el área pero que considerarían cambiar de empresa de hosting en caso de que los precios subieran mucho más que la competencia. Sin embargo, un 48% contestó que un servicio de soporte al usuario sería la principal razón por la que cambiarían de proveedor de hosting.
Posiblemente, si este estudio se realizara en nuestro país, los resultados no serían bastante parecidos, ¿no creéis?
Imagen destacada de Val Vesa en Unsplash.
Deja una respuesta