Policía comiendo donuts

Los caminos del SEO son inescrutables. La mayoría de los que nos dedicamos a vender por Internet hacemos grandes esfuerzos para que nuestra web aparezca en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda. Si no apareces allí, estás muerto, ¿verdad? Estoy seguro de que estás harto de escuchar este mantra.

¿Y si te dijera que hay ocasiones en las que no querrías aparecer en los primeros puestos del ranking? Sí, no me he vuelto loco. Esto puede pasarte. Y como ejemplo hoy te voy a contar quizás una de las anécdotas más locas que nos han pasado en Nelio últimamente.

Atento que lo de hoy no tiene desperdicio…

Nuestra relación con FastSpring

FastSpring es la plataforma de comercio electrónico que utilizamos para gestionar todo el sistema de pagos que tenemos montado para poder vender nuestros plugins premium: Nelio Content y Nelio A/B Testing.

Pedidos Seguros con FastSpring
Logo de FastSpring.

Es una empresa de Santa Barbara, California, Estados Unidos, que nos facilita un montón poder hacer cobros a los clientes que tenemos dispersados por todo el mundo. Además, al funcionar como un reseller de tus productos, ellos gestionan todo el tema de IVAs y demás impuestos internacionales.

Hace ya un tiempo que Ruth explicó con más detalle porqué usamos su plataforma. Y también tuvimos la oportunidad de entrevistar a Hamilton Kiah III, representante de Digital Media de la compañía.

Hay muchas otras compañías para montar tu plataforma de pagos recurrentes, pero desde el principio FastSpring nos ha servido correctamente y nos ha permitido hacer todo lo que necesitábamos. La relación con ellos es muy buena.

Ahora que ya te he puesto un poco en contexto, vamos a la anécdota…

Nelio A/B Testing

Pruebas A/B nativas en WordPress

Usa tu editor de páginas favorito en WordPress para crear variaciones y lanza pruebas A/B con solo un par de clics. No se necesita saber nada de programación para que funcione.

Cuando la Guardia Civil llama a tu puerta

18 de octubre de 2019. Ciudad de Badajoz, al oeste de España. El Equipo de Investigación de Delincuencia Tecnológica de la Guardia Civil recibe una petición. Hay que investigar un cargo no autorizado a una tarjeta de crédito de un ciudadano. En el extracto del banco, una palabra clave llama la atención del agente Galindo: FastSpring.

Como buen investigador, hace una búsqueda en Google para ver qué resultados obtiene al respecto. Esto es lo que aparece:

El primer resultado de búsqueda para FastSpring en Google España, en castellano, ¡somos nosotros!
El primer resultado de búsqueda para FastSpring en Google España, en castellano, ¡somos nosotros!

Full-Service SaaS Ecommerce Platform… uff! El agente Galindo no logra entender nada. Por suerte, el segundo resultado está en español: ¿Qué es FastSpring? Vaya, una empresa española: Nelio Software. Y además tiene una dirección de correo electrónico con la que poder contactar. El agente Galindo tiene todo lo que necesita. Lo ha vuelto a hacer. Ha resuelto el enigma.

Un hombre se aleja tranquilamente de un coche que acaba explotando a sus espaldas

18 de octubre de 2019. Barcelona, España. Oficina de Nelio Software. Ruth, nuestra CEO y la que se encarga de los temas legales y el papeleo, recibe un correo electrónico con el siguiente archivo adjunto:

Cuando recibes esto en tu correo electrónico, el susto te lo llevas.
Cuando recibes esto en tu correo electrónico, el susto te lo llevas.

En su cabeza resuenan las siguientes palabras extraídas del documento: Enjuiciamiento Criminal, Diligencias Policiales, 1127,66 euros…

El susto que se lleva no es pequeño y lo primero que hace es ponerse en contacto tanto con David como conmigo: ¿qué narices habéis hecho?

Ya escucha el ruido de las fuerzas especiales acercándose. El fin está cerca…

Equipo de policía bajando de una furgo

?

La verdad es que todo esto ha sido una dramatización, pero es que tenía que hacerlo. El agente Galindo no existe (nunca supimos el nombre del guardia civil que nos envió el mensaje), y me imagino que la épica que le he metido a la historia no es para tanto, pero lo que sí que es real es tanto la anécdota como el email con el documento que nos llegó (al que le he anonimizado ciertos datos, que no queremos más líos con la Guardia Civil).

Explicamos por teléfono a la Guardia Civil de Badajoz que era una equivocación y que nosotros no teníamos nada que ver con los 1127,66 euros, algo que entendieron rápidamente, como era de esperar. Y ahí quedó la cosa.

El SEO nos jugó una mala pasada. Aparecer como el primer resultado en español para la palabra clave FastSpring nos ha dado más dolores de cabeza que alegrías. Rara es la semana que no recibimos algún email de alguien en español reclamándonos que le devolvamos el dinero (algunas veces con muy malos modales) de algún producto concreto (que nosotros no vendemos).

Es como si alguien hace un pago con PayPal a un restaurante (por ejemplo) y nos reclamara a nosotros, que no tenemos nada que ver con PayPal ni con ese pago, que le devolvamos el dinero. Hemos tenido que hacer bastante labor educativa explicando que nosotros hacemos uso de FastSpring como plataforma de pago, al igual que muchas otras empresas en el mundo, y que vendemos plugins para WordPress. Dos, en concreto. Y nada más.

En ese momento ya suelen entender que se han equivocado, pero es algo que nos sigue pasando. Incluso Ruth añadió un párrafo a la página de nuestra web que aparece en la primera posición de Google España explicando el caso. Puedes verlo aquí:

Captura de pantalla de la web de Nelio donde se explica que trabajamos con (pero no somos) FastSpring
Nuestra solución: añadir un párrafo aclaratorio en la página de nuestra web dónde explicamos qué es FastSpring y cómo lo usamos.

Pero entre que la gente no lee y que tampoco es algo que destaque demasiado, el problema sigue sucediendo. Si se te ocurre alguna otra idea, estamos abiertos a sugerencias ?.

Seguramente te preguntarás que porqué vengo yo ahora a explicarte una anécdota de octubre de 2019, cuando en el momento de escribir esta entrada estamos a finales de mayo de 2020. Pues la respuesta es esta: nuestro querido agente Galindo ataca de nuevo… (permíteme otra vez darle la épica que todos esperamos).


28 de mayo de 2020. El agente Galindo ha sido trasladado temporalmente a Toledo, muy cerca de Madrid. Hay un caso que nadie ha podido resolver y se requiere su maestría una última vez. El agente Galindo está apunto de jubilarse, lleva toda la vida en el cuerpo y jamás ha dejado un caso abierto. Esta vez tampoco lo hará…

De nuevo, un cargo investigado por ser fraudulento. Pero esta vez la cantidad es lo que le llama la atención: 1,19 euros. ¿Quizás el delincuente quiere mandarle un mensaje? ¿Quién se juega el pescuezo frente al agente Galindo por una cantidad tan irrisoria? Pronto lo sabría…

Después de repasar el concepto que aparece en la cuenta, una palabra le recuerda un caso anterior: FastSpring. De nuevo, hace uso del buscador que tantas alegrías le dio en el pasado, y otra vez encuentra a Nelio como primer resultado. El caso está cerrado. No hay nadie tan efectivo como el agente Galindo. Ha conseguido su objetivo: jubilarse sin una mancha en su expediente y con todos los casos resueltos. Ya puede descansar y dar paseos con su lancha…

Policías en lancha

28 de mayo de 2020. Barcelona, España. Oficina de Nelio Software. Ruth vuelve a consultar su correo como un día cualquiera. De nuevo, sobresaltada, encuentra en un correo el siguiente documento adjunto:

Cuando la Guardia Civil llama a tu puerta, por segunda vez...
Cuando la Guardia Civil llama a tu puerta, por segunda vez…

Nos vuelve a contactar tanto a David como a mí, pero esta vez está tranquila: «no os preocupéis, chicos, por 1,19€ ya os lo descuento del sueldo».

Gente bailando y haciendo como que llueve el dinero

?

De nuevo, otro email de la Guardia Civil, esta vez de Toledo, con lo mismo que ya nos pasó el año pasado. Lo curioso es que el cargo es de sólo 1,19 euros. Teniendo en cuenta que nuestros productos tienen un coste mínimo de 29 euros al mes, está claro que no hemos sido nosotros. Y esto lo podría haber comprobado la propia Guardia Civil, digo yo.

Además, ¿quién va a la policía a reclamar 1,19 euros? Sólo el paseo y el tiempo que tardas en hacer todo el trámite ya te va a salir más caro. Pero bueno, si realmente se los han «robado», me parece bien que se denuncie.

En fin, ya has podido comprobar que a veces salir el primero en Google te puede dar algún que otro disgusto, aunque sea momentáneo. Un saludo desde aquí a todos los agentes Galindo que velan por nuestra seguridad.

PD: Nótese la ironía y el humor en este artículo. Espero que nadie se ofenda por leerlo. En estos tiempos inciertos, si no nos reímos un poco, ¿qué nos queda?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.