Icono, de Clem Onojeghuo

Las redes sociales se han vuelto tan populares en nuestra sociedad que la mayoría de nosotros somos capaces de identificar cada red con tan sólo ver sus logos. El pajarito azul es Twitter, la letra «f» es Facebook, o la cámara retro es Instagram.

Además nuestros visitantes son capaces de reconocer la acción que hay detrás de cada logo de red social cuando los encuentran en la web: o bien compartiremos el contenido visitado en nuestro perfil, o bien seguiremos al autor del contenido en la red. Y por este motivo prácticamente todo el mundo los usa.

Ahora bien, los logos de las redes sociales son su marca registrada, y como tal están protegidos por aspectos legales que debes seguir a rajatabla. No puedes coger el pajarito de Twitter y cambiarle el color o la forma para hacer referencia a esta red social, como tampoco puedes cambiar la tipografía de la fuente de la «f» de Facebook.

Sin embargo, todavía hoy es fácil encontrarte con páginas web que hacen uso de logos incorrectos para las redes sociales. Para que no te pase, hoy vamos a ver dónde podemos encontrar los logos correctos para cada red social y así hacer un uso legal y responsable de estos mismos.

Directrices para hacer un buen uso de los logos de las redes sociales

No creo que ningún gigante de las redes sociales de Internet te vaya a venir a perseguir por hacer un mal uso de sus logos. A no ser que tu web sea increíblemente popular. Pero de todos modos, hacer las cosas bien siempre es mejor, y en este caso no cuesta nada.

Aquí te dejamos para cada red social dónde puedes encontrar sus directrices para no tener problemas usando su marca ni confundir a tus visitantes.

El logo de Twitter

Encontrarás toda la información al respecto a la marca Twitter y el uso que puedes hacer de ella y de su logo en su web.

Algunas de las reglas que impone Twitter sobre el uso de su logo son las siguientes:

  • Muestra el logo sólo en el color azul de Twitter o en blanco.
  • No rotes, alteres ni modifiques el logo.
  • No animes el logo haciendo que vuele, hable o píe.
  • No rodees el logo con otros pájaros o criaturas.
  • No le añadas al logo accesorios, como por ejemplo bocadillos (me refiero a los de los cómics, no los de jamón serrano, que tampoco son válidos aquí).
  • No antropomorfices el logo (no le des aspecto humano).
  • No uses el logo antiguo de Twitter.

Puedes descargar los logos correctos de Twitter en su misma web en diferentes colores y formatos (.EPS, .PNG, .PSD y .SVG).

Además, Twitter te da ejemplos típicos de mal uso de su logo. Lo dejan bien claro, así que no los incumplas. Aquí tienes una muestra:

Ejemplos de mal uso del logo de Twitter extraídos de su guía de uso de la marca.
Ejemplos de mal uso del logo de Twitter extraídos de su guía de uso de la marca.

Hay muchas más restricciones sobre el espaciado, la fuente a usar para la palabra «Twitter» o las combinaciones de colores permitidas. Lo bueno de ello es que todo lo encontrarás bien definido.

El logo de Facebook

Facebook también tiene una página web en la que proporciona información sobre todo lo que tiene relación con su marca.

El resumen rápido es que debes usar el logo de la «f» de Facebook con los colores y proporciones establecidas por Facebook en su guía. Cualquier modificación que se nos pueda ocurrir no está permitida.

Ejemplos de lo que puedes y no puedes hacer con el logo de Facebook.
Ejemplos de lo que puedes y no puedes hacer con el logo de Facebook.

Como curiosidad, en su página piden explícitamente que les pidas permiso cuando vayas a usar su logo en anuncios que aparezcan online o en televisión, o también en libros, obras y representaciones, programas de televisión o guiones de películas. Incluso en paquetería impresa.

Todos vemos el logo de Facebook en estos sitios muchas veces a lo largo del día. Me gustaría saber cuántos de estos les han pedido permiso explícito a Facebook para usar su marca. Seguramente muy pocos. Eso sí, Facebook lo deja por escrito para cubrirse las espaldas.

El logo de Instagram

Instagram, que pertenece a Facebook, también tiene una página web en la que define cómo puedes usar su marca. Y la cosa funciona de forma muy parecida a Facebook, ya que si tienes pensado usar su marca para anuncios debes pedirles permiso explícito.

Como curiosidad, si el logo va a aparecer impreso en un tamaño inferior a A4, no has de hacerlo. Supongo que así también evitan sobrecargar su correo con peticiones que son innecesarias.

Sobre el logo, tampoco puedes modificarlo. Y en este caso, son muy estrictos con la separación que ha de haber entre el logo de Instagram y cualquier otro logo que pongas al lado. En concreto, has de dejar como mínimo la mitad del ancho del logo como espacio de separación:

Instagram te obliga a dejar un espacio de un tamaño mínimo entre su logo y otro que quieras poner al lado.
Instagram te obliga a dejar un espacio de un tamaño mínimo entre su logo y otro que quieras poner al lado.

Otra curiosidad que encuentras al leer los casos explicados en su web es que puedes mencionar a Instagram junto a Facebook, pero no junto a otras redes sociales. Bueno, puedes hacerlo, pero solo en caso de que estés diciendo «síguenos en Instagram y [pon otra red social aquí]». Esto lo indican explícitamente.

El logo de LinkedIn

LinkedIn también dispone de una web en la que te explican el uso que puedes hacer de su marca y dónde te puedes descargar su logo en diferentes formatos.

Por defecto has de usar el logo de LinkedIn en azul, pero puedes optar por versiones en blanco o negro según si en tu web utilizas esos colores.

Además, indican que el tamaño mínimo del logo es de 6,35 mm en impresión, o 21px en pantalla, tomando como referencia la altura. Lo justifican diciendo que en raras ocasiones pueden ser necesarios tamaños más pequeños para la impresión y que la legibilidad es una prioridad máxima. También has de asegurarte de que los símbolos ® y ™ son claramente visibles en el logo.

El espaciado en el logo de LinkedIn ha de tener un tamaño mínimo relativo a la letra «i».
El espaciado en el logo de LinkedIn ha de tener un tamaño mínimo relativo al ancho de su letra «i».

Como curiosidad, el espacio mínimo que has de dejar entre el logo de LinkedIn y otro cualquiera ha de ser de dos veces el ancho de la letra «i» en el logo de LinkedIn oficial. Cosas de diseñadores…

El logo de Tumblr

Toda la información respecto al uso del logo de Tumblr lo encuentras en su propia web. Allí podrás descarga el logo de Tumblr oficial además de las versiones para iOS o Android.

Sobre el logo, también te dejan un ejemplo de la separación mínima que has de dejar en el espaciado. Esto es algo que hemos visto que es muy común en todas las redes sociales.

Cuando usas el logo de Tumblr has de tener presente el espacio mínimo de separación que has de dejar.
Cuando usas el logo de Tumblr has de tener presente el espacio mínimo de separación que has de dejar con el resto de elementos.

Las guías de uso de la marca Tumblr las encuentras aquí. Está todo explicado en detalle para que te quede claro lo que puedes y no puedes hacer.

Lo que me ha parecido más divertido es que te dicen que no modifiques la palabra Tumblr para crear nuevas palabras, como por ejemplo «Tumblrizar». O que no debes usar marcas similares a Tumblr para no confundir. Por ejemplo, usar palabras que cojan tres o más letras de la palabra «Tumblr» como nombre de tu producto o servicio puede ser confuso para algunos usuarios, como «Rumblr» o «Tumbroll».

El logo de Pinterest

Pinterest define su logo y el uso que puedes hacer de su marca en esta URL. Aquí puedes descargar su logo y ver los colores corporativos exactos que la marca Pinterest te obliga a usar cuando lo reproduzcas en tu web.

El logo de Pinterest consiste en una letra «P» de color blanco dentro de un círculo rojo. No te permiten modificarlo bajo ningún concepto. Además, te obligan a siempre incluir una llamada a la acción al lado del logo que lleve a tu perfil de Pinterest.

En Pinterest no puedes usar el logo junto al nombre de tu organización. Has de usarlo sólo con el enlace a tu perfil de Pinterest.
En Pinterest no puedes usar su logo junto al nombre de tu organización. Has de usar el logo sólo con el enlace a tu perfil de Pinterest.

Por otro lado, puedes usar la frase «popular en Pinterest» pero no la frase «tendencia en Pinterest». Supongo que quieren desmarcarse de Twitter, aunque luego la gente hará lo que quiera.

De igual forma, no te dejan usar las palabras «Pin» o «Pinterest» en tu nombre de dominio o en el nombre de tu producto u organización. Tampoco te lo tienes que tomar en serio del todo, ya que si no haces nada que tenga relación con Pinterest estás salvado. La gente de Pinturas Andalucia (que tienen la palabra «pin» en su nombre de dominio) puede estar tranquila ?.

Conclusión

Proteger la marca y el buen uso que de ella se hace es totalmente lícito. Las redes sociales lo hacen con las suyas ya que es muy importante para ellas que se haga un uso correcto de estas.

Los logos de las redes sociales son su cara visible que encontrarás en multitud de páginas web. Por este motivo hacen tantos esfuerzos en que se vean perfectamente tal y como tienen establecido.

Hoy hemos visto algunos datos curiosos sobre qué puedes y qué no puedes hacer con las marcas y los logos de las redes sociales. Revisa tu página y evita hacer un mal uso. Seguro que a ti tampoco te gustaría que te cambiaran el logo, ¿verdad? Como ya dije antes, hacer las cosas bien no cuesta tanto.

Imagen destacada de Clem Onojeghuo en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.