Bend Man, de Marten Newhall

Hoy me gustaría alejarme un poco de los temas que suelo tratar en el blog para centrarme en algo más básico: cuáles son las diferencias entre un blog y un sitio web. Porque, sí, todo blog es (o forma parte de) una web, pero no toda web es un blog. ¿Cuándo crear uno u otro? ¿Qué tiene un blog que no tenga una web? ¿Qué ventajas tiene el uno sobre el otro? ¡Vamos a intentar responder estas dudas!

WordPress nació como plataforma de blogs hace ya muchos años y, para mucha gente, sigue siendo únicamente eso: una plataforma para montar un blog. Pero la verdad es que WordPress ha evolucionado muchísimo a lo largo de su vida y hoy en día podemos usarlo para montar casi cualquier tipo de web. Seas un amante o un detractor de WordPress, la versatilidad está ahí. Y se agradece.

Blogs y webs

La forma más fácil de entender cuáles son las diferencias entre un blog y un sitio web es, precisamente, definiendo cada uno de ellos de forma separada y viendo algunos ejemplos. Así que vamos a por ello.

¿Qué es un blog?

Un blog es un tipo de web que se caracteriza por dos hechos importantes: se actualiza frecuentemente (es decir, el autor del mismo suele publicar contenido nuevo a menudo) y ese contenido se presenta en orden cronológico inverso. En este sentido, un blog no es muy diferente a un periódico online, donde continuamente aparecen noticias nuevas que eclipsan a las anteriores.

Por lo general, un blog lo suele llevar una única persona o un grupo reducido de personas y suele estar centrado en una temática concreta. Evidentemente, el tono y la forma del blog los decide su autor, y el abanico de opciones que puedes encontrar ahí es brutal. Así, por ejemplo, tienes blogs como Ayuda WordPress de Fernando Tellado, cuyo eje central es, como no podía ser de otra forma, el propio WordPress, y blogs personales donde se tratan temas del día a día, como Cosas que (me) pasan de Molinos.

Ejemplo de un blog.
Ejemplo de un blog: Cosas que (me) pasan.

Si he puesto estos dos ejemplos no es por que sí. Ambos autores han conseguido el éxito y reconocimiento que tienen actualmente precisamente gracias a su blog: el blog ha sido la forma en la que se han dado a conocer al mundo y han creado lazos con sus seguidores, cosa que les ha abierto puertas más adelante. Por ejemplo, aquí tienes a la autora del segundo blog dando una charla TEDx.

Otro componente muy importante del blog y que los hace, en cierta forma, únicos, es la red que permiten crear. El componente social en el blog es muy importante, ya que, por defecto, toda entrada de un blog permite que sea comentada (y, así, discutida y ampliada) por su audiencia. Esto es genial si quieres entablar una relación más estrecha con tus lectores.

Finalmente, comentarte que los blogs no son solamente para individuos únicos o pequeños grupos. Como veremos un poco más adelante, los blogs son una potentísima herramienta (de marketing) para las empresas, ya que les permiten alcanzar mayores audiencias y conectar mejor con ellas. Un ejemplo de ello somos nosotros mismos: el blog que estás leyendo ahora mismo es parte de nuestra web corporativa, Nelio Software.

¿Qué es una web?

En general, las webs se caracterizan por ser más estáticas que los blogs. Es decir, en las webs encontramos contenido más o menos estable que no se actualiza cada dos por tres. Las webs, además, suelen estar organizadas por páginas y pueden incluir una sección con un blog.

Página de WordPress.com
La web de WordPress.com es un ejemplo de página web cualquiera, sin blog.

Por desgracia, esta definición se queda un poco corta a día de hoy. En realidad, las webs que no son blogs también pueden ser muy «dinámicas» a día de hoy. Piensa, por ejemplo, en cualquier tienda online, donde el catálogo de productos y los stocks van cambiando, o cualquier web para buscar vuelos, hoteles, etc.

Entonces, ¿cuál es la diferencia?

El hecho de que las webs hoy en día puedan ser más dinámicas y permitan la interacción de sus usuarios a través de comentarios y opiniones hace que la línea que divide blogs y webs se difumine bastante. En mi opinión, la clave está en el contenido focalizado. Lo que de verdad hace que un blog sea un blog es que lo más importante de toda entrada es siempre su contenido y este suele girar siempre alrededor de una temática concreta.

¿Blog o web? ¡Te ayudamos a decidir!

WordPress nació como plataforma de blogs, pero hoy en día puedes crear cualquier tipo de web con él. Por defecto, puedes crear páginas (para crear una web estática) y entradas (para crear un blog). Este es un tema que tratamos en profundidad en una entrada anterior. Ahora bien, que WordPress te permita crear «cualquier cosa» no significa que «cualquier cosa te interese» o tenga sentido para ti.

Chica pensativa
No siempre es fácil decidir qué hacer…

Creación

Lo primero que debes saber es que montar una buena web no es sencillo. Si te dicen que lo es, mienten. Por supuesto, montar una web sencilla, que sea resultona y tal, está al alcance de mucha gente, sobretodo gracias a los fantásticos temas que hay hoy en día, page builders y demás. ¿Pero montar una BUENA web? Eso es otra historia.

La mayoría de pequeñas y medianas empresas montan simples webs en Internet para tener «presencia online». Con ella, con un poco de SEO y un poco de astucia, consiguen que cuando alguien realice búsquedas en Internet buscando un proveedor local para algún servicio (una ferretería, una tienda de ropa, un restaurante…) consigan una cierta visibilidad. A este tipo de usuarios les basta con una web sencilla con dos o tres páginas donde listen su experiencia, sus servicios, sus tarifas… y, sobretodo, en la que aparezca la información de contacto.

Pero luego existen otro tipo de webs que son mucho más complejas: tiendas online, grandes portales, etc. En estos casos, la creación de una web es extremadamente compleja y es mejor dejarlo en manos de profesionales. De hecho, según el tipo de web del que hablemos, quizás deberías plantearte hasta dejar el mantenimiento en manos de un profesional.

Dedicación

Por lo general, la dedicación que requiere un blog es muchísimo más alta que la de una web. La web, en principio, una web creada no hay porqué tocarla. Como siempre te decimos, hay que mantenerla actualizada y al día para evitar agujeros de seguridad y tal… pero, en principio, no hay que hacer mucho más.

Un blog es otro tema. Un blog requiere contenido nuevo a menudo. Un blog que lleve semanas sin actualizarse es un desastre. Recuerda que el objetivo del blog suele ser crear esa comunidad de lectores fieles, y esta gente espera (y exige) que tu web tenga contenido nuevo y de calidad a menudo.

Es por ello que un blog puede no ser para todo el mundo, incluso aunque como estrategia de marketing pueda tener mucho sentido. Si vas a tener un blog a medias, mejor no lo tengas.

Monetización

Un blog se puede monetizar de muchísimas formas: desde banners a enlaces de afiliados, pasando por entradas de invitados, reviews de pago, etc. Para que el blog sea realmente rentable necesitarás un número de visitantes elevado, pero es totalmente factible y raro es el blog que no incluya algún tipo de publicidad o pequeña forma de monetización.

Por otro lado, las webs son más difíciles de monetizar por sí mismas. Obviamente, si estamos hablando de una tienda online, la propia tienda online consigue los ingresos a través de las ventas. O, si se trata de una web como la nuestra, donde hay un par de páginas para suscribirse a nuestros servicios, esas páginas de suscripción permiten generar ingresos. Pero en ambos casos no estamos hablando de que «la web genere ingresos», sino que «la web es el canal a través del cual la empresa genera ingresos». Parecido, pero diferente.

En mi opinión, si quieres buscar una forma paralela para sacar algún dinero extra y dispones del tiempo y las ganas para ello, tu mejor apuesta es crear un blog. No es fácil conseguir una buena audiencia, pero si lo consigues, tendrás a tu alcance la posibilidad de monetizarlo. De hecho, hace un par de años Neil Patel escribió una serie de entradas interesantísimas sobre cómo conseguir crear una web/blog de cero y monetizarla… ¡Muy recomendable!

Un buen blog es el mejor amigo de tu web

Los motivos por los que merece la pena empezar un blog dependen de cada uno. Hay quien lo hace porque le apasiona un tema y lo quiere compartir, otros quieren tener un sitio donde recoger sus ideas y aprendizajes para poderlo consultar en el futuro, algunos quieren ganar dinero con ello y otros simplemente quieren practicar y mejorar sus habilidades como escritores. Sea cual sea el motivo que te empuje a escribir un nuevo blog, merece la pena.

Pero si ninguna de estas cosas encaja contigo, hay un motivo que hace que un blog sea muy útil para empresas y profesionales: el inbound marketing. Tal y como comentaba Ruth en esta entrada, el inbound marketing «se centra en las necesidades de los usuarios» y «busca informar y aportar valor». Se trata de un mecanismo por el cual ponemos a disposición del público aquello que les interesa, de tal forma que sean ellos los que lleguen a nuestra web a través de sus búsquedas orgánicas. Si lo haces bien, eso permite que te establezcas como uno de los referentes en tu campo y, cuando surja la necesidad de encontrar un profesional, seas uno de los que estén en el subconsciente de tu potencial cliente.

Dos caras de una misma moneda

Un blog es un tipo de web que se caracteriza por tener contenido nuevo de forma continua sobre una cierta temática. La web es más estática y puede estar acompañada (o no) de un blog. Cuál debes usar depende de tus necesidades y del tiempo que puedas dedicarle, ya que un blog requiere tiempo, esfuerzo y paciencia.

Imagen destacada de Marten Newhall en Unsplash.

36 respuestas a «Diferencias entre un blog y un sitio web»

  1. Avatar de Beni
    Beni

    Muy buen articulo! Gracias

  2. Avatar de Miriam Ester Palleres
    Miriam Ester Palleres

    me sirvió mucho. Gracias!

  3. Avatar de Adrián
    Adrián

    Saludos desde Costa Rica.!!
    Gracias por el artículo el cuál me ha sido de mucha utilidad pero aún sigo indeciso (por fortuna tengo tiempo). Pareciera que existe una tercera opción la cual es un SITIO WEB CON BLOG. ¿Estaré en lo correcto?
    Ya tengo mi logar de hospedaje.
    Ya tengo mi nombre (dominio).
    Ya compré Divi (me pareció bueno).
    Y ya tengo un desorden en la mente que no tienes idea. Estoy mas enredado que «un saco lleno de anzuelos». Pero positivo y gracias a gente como usted, he podido avanzar en conocimiento y siento que voy por buen camino.
    Gracias David

    1. Avatar de David Aguilera

      ¡Gracias por leernos, Adrían! Y sí, efectivamente, blogs y webs no dejan de ser variaciones de «lo mismo»; no te tomes esta clasificación como algo estricto… 😉

  4. Avatar de Alba
    Alba

    Buenas tardes a mi aun me queda una duda yo me dedicó al work marketing vendo productos naturales por instagram pero me gustaría vender mas y tener mas visitas no se si hacerme un blogs o una web mis productos son para bajar de peso tonificar etc…y en el producto meto menús semanales y ejercicios xq soy coah nutricional pero todo es personalizado al cliente¿que me recomiendas?

    1. Avatar de David Aguilera

      Probablemente montaría una web sencilla con un blog; un poco lo mismo que tenemos nosotros en Nelio Software. Las diferentes páginas de la web te ayudarían a presentarte a tus lectores (quién eres, a qué te dedicas, con qué productos trabajas, etc). Y luego el blog sería una forma de generar nuevo contenido con cierta frecuencia en tu web (que es algo que gusta a Google y a los motores de búsqueda) y así conseguir hacer inbound marketing y atraer más visitantes a tu web.

  5. Avatar de jessyca
    jessyca

    Hola David gracias por compartir tus conocimientos, esta genial!!!!!

    me surge una duda, esta bien si se maneja instagram + blog sin pagina web?
    ya hay una pagina donde se puede comprar directamente mis productos. en el blog podría poner el enlace?

    1. Avatar de David Aguilera

      Por supuesto. Al final, cada uno organiza su web como quiere 🙂

  6. Avatar de Lorena Medina
    Lorena Medina

    Gracias por la informacion, abusando de su amabilidad, por favor quisiera su recomendacion con respecto a lo siguiente: yo quiero exponer mis dibujos en linea y no se si un blog o una pagina web me ayudarian para tal objetivo, y si ninguna de las dos es factible, entonces cual seria la mejor via por la cual lograr dicho proposito, segun su experiencia?, muchas gracias y bendiciones!!

    1. Avatar de David Aguilera

      Personalmente, yo publicaría los dibujos en formato blog. A fin de cuentas, cada dibujo se realiza en una fecha y en un cierto contexto, y parece que una entrada en un blog, donde puedas explicar qué motivó el dibujo y donde puedas compartir las imagen o incluso documentar las diferentes fases de creación del mismo puede ser ideal.

      Hay gente a la que le interesa más tener una galería o un portfolio… en este caso sería cuestión de montar una web. Por desgracia, no estoy familiarizado con los plugins o temas que te permitan montar dicho portfolio en WordPress, así que ahí no te puedo ayudar demasiado.

      ¡Un saludo!

  7. Avatar de Gutierp99
    Gutierp99

    David muchas gracias. Realmente blog y/o Web es una pregunta obligada para quienes estamos iniciando en los Canales digitales. Ha sido de gran ayuda.

    1. Avatar de David Aguilera

      Gracias a ti por leernos 🙂

  8. Avatar de Josepa
    Josepa

    vine a ver su artículo porque llevo tiempo pensando en crear mi blog donde publicar mis articulos y recomendaciones de libros, nada con fines comerciales, tipo hobby, pero quiero que sea elegante y bonito. Asi que gracias por su excelente explicacion.

    Me surgen dos dudas: usted recomienda WordPress, pero ahora veo que Blogger esta en auge ¿ha escrito algun articulo sobre las diferencias?

    La otra es si puedo comenzar con la opcion de blog gratuita y posteriormente, cuando ya le coja el tranquillo, pasarlo a «propio/de pago» o mejor hacerlo desde el inicio.

    Muchas gracias

    1. Avatar de David Aguilera

      Muchas gracias por leernos, Josepa.

      usted recomienda WordPress, pero ahora veo que Blogger esta en auge ¿ha escrito algun articulo sobre las diferencias?

      Recomiendo WordPress por un motivo muy sencillo: se trata de una herramienta de software libre, lo cual quiere decir que es creada por la comunidad. Los contenidos que generas en WordPress son tuyos y dispones de todo lo necesario para migrarlos a cualquier proveedor de hosting que desees. Otras soluciones (como Blogger, Medium, Wix, etc) pueden ser muy cómodas para empezar un blog, pero dependes de una plataforma cerrada.

      puedo comenzar con la opcion de blog gratuita y posteriormente, cuando ya le coja el tranquillo, pasarlo a «propio/de pago» o mejor hacerlo desde el inicio

      Existen opciones basadas en WordPress que, de un principio, son gratuitas (como por ejemplo alguno de los planes ofertados en WordPress.com). Eso ya… como tú veas 🙂

      1. Avatar de Josepa
        Josepa

        gracias por las respuestas, solo una cosita que no me quedo clara: yo se que hay opciones gratuitas la pregunta es si ¿puedo comenzar con la opcion gratuita y despues migrar a la de pago? es decir: ¿es sencillo eso o no es viable y debe comenzarse directamente con la opcion gratuita o con la de pago porque despues es dificil cambiar?

        1. Avatar de David Aguilera

          Hasta donde yo sé, sí es posible realizar la migración y no es un proceso excesivamente complejo (ya que se trata de pasar de WordPress -en un servidor gratuito- a WordPress -en otro hosting).

  9. Avatar de maria
    maria

    Trabajo en una optica y desean tener un catalago de monturas por inernet para que los clientes puedan verlos antes de ir a la optica que recomendarias hacer un blog o un sitio web

    1. Avatar de David Aguilera

      Yo probablemente optaría por una web en la que cada montura tiene su propia página. De hecho, lo mejor incluso sería configurar WordPress para usar un tipo de datos personalizado para que la web incluyera el concepto «Montura», quizás incluso con sus proprias jerarquías para clasificarlas. El blog es algo pensado más para compartir noticias o contenidos de forma periódica.

  10. Avatar de YRAIS MORA DE MERIDA VENEZUELA
    YRAIS MORA DE MERIDA VENEZUELA

    hola soy de Venezuela tenia una confusión entre blog y pagina web gracias a su articulo he podido entender las diferencias estoy estudiando marketing digital online y a veces tiene uno tanta información que no sabe que hacer con ella y se presta a confusiones.

    1. Avatar de David Aguilera

      ¡Gracias a ti por leernos, Yrais!

  11. Avatar de Annel Barbosa
    Annel Barbosa

    Hola, me gusto mucho su articulo pero ahora tengo una duda… debo hacer una web o un blog? quiero hacer marketing de afiliaciones, es decir, tener un espacio en donde suba contenido y recomendaciones de compra.
    muchas gracias

    1. Avatar de David Aguilera

      Si quieres centrarte en marketing de afiliaciones, lo mejor probablemente sea un blog. De esta forma, podrás comentar productos de forma periódica, compartir tu opinión, poner enlaces de afiliado, etc.

  12. Avatar de Ramon Montanyà i Maluquer
    Ramon Montanyà i Maluquer

    Un artículo muy útil; antes de jubilarme enseñaba a hacer webs a mis colegas; después de unos años he decidido volver al tema y me he encontrado con la discusión web-blog.
    Estoy empezando a montar un espacio personal con WordPress para comentar cosas diversas, básicamente literatura, arquelogía, etc.
    ¡Muchas gracias!
    Ramon Montanyà

    1. Avatar de David Aguilera

      Gracias a ti por seguirnos, Ramon. Y muchísima suerte con tu blog! No decaigas y a disfrutar 🙂

  13. Avatar de patricio
    patricio

    Que diferencia hay entre WebPress y Wix.com? Ambos ofrecen sitios y blogs gratis? Lo del servidor no me queda claro, no usaria mi dominio. Mas que vender un producto me interesa un boletin de intercambio de servicios e ideas via web. Una pagina web con diferentes blogs, es factible?

    1. Avatar de David Aguilera

      Supongo que te refieres a «WordPress» y no «WebPress». Tanto WordPress como Wix son CMS; es decir, son sistemas que nos permiten gestionar los contenidos de nuestra web. La principal diferencia entre ambos es que WordPress es una plataforma de software libre. Esto quiere decir que WordPress no es algo que dependa de una empresa en concreto, sino que evoluciona gracias al a su comunidad (tanto de usuarios como de desarrolladores). Además, todo el contenido que generas en WordPress es 100% tuyo; tú decides cómo lo guardas, si lo quieres mover de un servidor a otro, etc. Con Wix, estas opciones están más limitadas.

      Lo del servidor es sencillo: toda página web debe estar alojada en un ordenador con conexión a Internet. De no ser así, ninguna persona en el mundo podría acceder a ella. Lo más habitual es contratar los servicios de una empresa de hosting para que aloje tu web. Aquí ya es cuestión de buscar qué proveedor te gusta más: los hay que ofrecen planes gratuitos y otros lo hacen a precios muy competitivos, pero también hay empresas de hosting premium que cobran mucho, pero tienen otras ventajas. Entre los planes gratuitos, las empresas suelen ofrecer un nombre de dominio «genérico».

      Y sí, puedes crear una página «con diferentes blogs». O, mejor dicho, tienes un único blog cuyas entradas están en categorías diferentes. Luego es una cuestión de presentación: si las opciones de menú que das son para ver todas las entradas dentro de una categoría concreta, da «la sensación» de que tienes múltiples blogs.

  14. Avatar de CARLOS ANDRES PETRO
    CARLOS ANDRES PETRO

    NESECITO 6 DIFERENCIAS ENTRE UNA ´PAGINA WEB Y UN BLOG

    1. Avatar de David Aguilera

      En la entrada te doy algunas: tipo de contenido, periodicidad de publicación, temática…

  15. Avatar de Isabel
    Isabel

    muchas gracias!!! muy claro

    1. Avatar de David Aguilera

      Gracias a ti por seguir nuestro blog, Isabel.

  16. Avatar de Roxana Conti
    Roxana Conti

    Buenísima explicación, muchas gracias.

  17. Avatar de Shahrazad
    Shahrazad

    Hola muy buenas,
    No entendía la diferencia pero leer este artículo me ha ayudado entender bastante la diferencia.Muchas gracia
    Hace años intenté montar mi página web sola siguiendo pasos de un video por YouTube. La verdad fue un desastre porque no podia terminarla y lo que más me importaba era ¿como hacer para tener una sección privada? ¿Como conectar PayPal ? Para pagos automáticos?
    Le agradezco de corazón su respuesta
    Muchas gracias

  18. Avatar de Shahrazad
    Shahrazad

    También me interesa saber que se puede subir grabaciones de audios a un blog?? o es solo escribir???

    1. Avatar de David Aguilera

      Sí, claro; puede subir y publicar vídeo, audios, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.