Imagen de Joshua Earle en Unsplash

Como la mayoría de las cosas en la vida, la popularidad es más complicada de lo que pueda parecer en un principio.

Pero tranquilo que en esta entrada te ayudaremos a ser más popular, sin tener que sufrir por ello (fuente: carltondry vía Giphy).

Mitch Pristein, profesor y director de psicología clínica de la Universidad de Carolina del Norte e investigador sobre lo que es la popularidad y los efectos que tiene, distingue que hay dos tipos de popularidad: aquella que consiguen algunas personas porque son agradables y sus compañeros confían en ellos y quieren estar con ellos, y aquella popularidad que persigue de alguna manera ganar un cierto estatus y usar ese poder para ejercer influencia sobre otros.

Los resultados de los estudios de Pristein, que comento un poco más adelante, los podemos aplicar perfectamente a nuestro blog. Pero antes, permíteme preguntarte cuál es el objetivo de tu blog. ¿Conseguir un mejor posicionamiento en los buscadores o agradar a tu lector? Y antes de responder, sigue leyendo para entender a qué me refiero con cada una de las dos opciones.

Objetivo: mejorar el SEO

Si tu objetivo es mejorar el SEO, el proceso a seguir al escribir una entrada de tu blog debe incluir los siguientes pasos:

#1 Concretar keywords

Si quieres que los motores de búsqueda sitúen tus entradas entre las primeras posiciones, debes tener claro con qué keywords o palabras clave relacionadas con tu blog o negocio quieres estar bien posicionado. Las palabras clave son aquellas que deberían definir mejor el contenido de tu web y que mejor responden a las búsquedas de los usuarios.

Si todavía no sabes cómo buscar las palabras clave para tu blog, te recomiendo este artículo de David sobre el tema.

#2 Optimiza el diseño

El diseño de tu web tiene que estar optimizado para el SEO. Sobretodo no te olvides de tener un diseño de tu web optimizada para móvil. Asegúrate de que tu web sea totalmente responsive, que la velocidad de carga sea óptima y de que se pueda visualizar perfectamente en cualquier tipo de dispositivo pequeño. Hoy en día todos los usuarios usan smartphones y los usan también para acceder a internet. Si tu web no está adaptada para navegar a través del móvil, perderás un gran número de visitas.

#3 Optimiza el contenido

Una vez definidas las keywords y con un diseño fantástico, tienes que determinar las categorías de tu blog y las etiquetas que utilizarás en tus entradas que, por supuesto, deberían coincidir en gran medida con las keywords identificadas. Si no, ya empiezas a tener un problema de coherencia.

Pero no solo eso, los títulos de páginas y entradas también deberían incluir algunas de tus keywords. Y cómo no, las URLs de todas tus entradas debería incluir alguna palabra clave de las que has definido.

Cuando escribes la entrada, si el título ya incluye palabras clave, seguramente de forma natural también aparecerán palabras clave en el cuerpo de la entrada. Pero siempre tienes herramientas como Yoast SEO que te pueden ayudar a asegurarte de que el texto contiene palabras que mejoraran el SEO.

Y tampoco debes olvidar poner palabras clave a todos los atributos alt de cualquier imagen. No obstante, está claro que hay imágenes que no tienen por qué directamente estar relacionadas con la entrada. Por tanto, aquí lo importante es, primero, asegurarte de que optimizas tus imágenes para el SEO, y segundo, intentar buscar imágenes que tengan relación con tus palabras clave. 

Por lo que respecta a enlaces internos, se supone que todas las las páginas de la web deberían estar accesibles desde cualquier otra página en un máximo de 4 clics. Y si hablamos de enlaces externos, algunos empresas han comprobado que enlazar a páginas externos que usan también nuestras palabras clave (aunque pueden ser de la competencia), les ha beneficiado de cara al SEO.

¡Listo! Ya tienes tu contenido optimizado para SEO.

#4 Promociona tus contenidos

Finalmente, te has de asegurar de que todo el contenido que creas en tu web lo promocionas en redes sociales al máximo y que has creado una Newsletter en la que se han apuntado muchos seguidores. De esta forma te aseguras de que tus contenidos llegan a mucha audiencia y seguro que estarán encantados de leerlos.

Vamos ahora a ver de qué hablamos cuando nos referimos a centrarse el lector.

Objetivo: centrarse en el lector

¿Que ocurre si tu objetivo es centrarte en el lector en vez del SEO?

Punto de partida: como para gustos los colores, asume desde el principio que tus entradas no van a gustar a todo el mundo.

Sad face
Asúmelo. No podemos gustar a todos. Fuente: Giphy.

Cuanto antes lo asumas, antes te sentirás con la libertad de ser tu mismo y decidir qué tipo de relación te gustaría tener con tus lectores. Un blog, a diferencia de otros medios, te permite que seas tú quién decide qué nos quieres contar y cómo quieres contarlo. Puedes decidir ser tú mismo o reinventarte y convertirte en ese personaje que siempre soñaste ser. Puedes hablar de tus aficiones o de tus experiencias. Compartir tus conocimientos únicos y ayudar a otros a resolver problemas… La lista es infinita.

Pero a lo que íbamos ¿qué quiere decir centrarse en el lector? En este caso el proceso pasa sí o sí por:

#1 Define quién es tu lector

Por ejemplo: eres uno de los finalistas en el campeonato mundial de deslizar piedras sobre el agua que tiene lugar cada año en la isla escocesa de Easdale (The World Stone Skimming Championship).

Stone
¿Habías nunca llegado tan lejos? Fuente: Giphy.

Y como es tu pasión, quieres crear un blog para explicar tus trucos y experiencias para mejorar la técnica y el arte del lanzamiento y deslizamiento de la piedra sobre el agua. En este caso, de entrada, te será muy fácil definir a tu lector; ya lo conoces de todos de los campeonatos a los que has asistido. Sabes las aficiones que tiene, qué hace en su tiempo libre, y seguramente tiene muchísimas cosas en común contigo.

Pero a veces puede ser un poco más complicado. Y en caso de que no sepas por dónde empezar o necesites un poco de ayuda, te recomiendo que leas el artículo en el que te explicamos cómo definir a tu Buyer Persona.

Definir a tu lector te permite escribir de forma mucho más personalizada. Ya sabes con quién estás hablando. Y esto te permite añadirle cierto cariño y sentido del humor a todos tus escritos.

#2 Qué mensaje quieres transmitir

Este es el punto más importante de toda entrada de tu blog. Si escribes una entrada en tu blog es porque quieres transmitir algún tipo de mensaje. Por lo tanto, dentro de todo tu proceso editorial, el siguiente punto sería pensar en esos títulos sobre los que querrás escribir (de hecho, el título de tu entrada debería ya servir como resumen del mensaje que quieres transmitir, ¿no crees?).

Si quieres centrarte en tu lector, piensa en su vida, sus problemas y dificultades e inquietudes, en qué dudas le pueden surgir para que acabe acudiendo a leer uno de tus artículos. En el contexto del inbound marketing te dirán que te centres en todo el embudo de ventas por el que pasa tu potencial comprador. En fin, ¿qué pregunta en un buscador haría que la respuesta esté precisamente en tu artículo?

Y si no sabes qué mensajes quieres transmitir con tus entradas, aquí explicamos algunas técnicas que te pueden ayudar y la herramienta que te lo pondrá todo mucho más fácil.

Ya verás que una vez definidos los títulos, organizarlos en un calendario editorial es la mar de sencillo.

Nelio Content calendario drag-and-drop
Nelio Content calendario drag-and-drop en el que planificar tus entradas es tan fácil como arrastraslas de la lista de ideas.

#3 Escribe con pasión

Cuando te pongas a escribir tu entrada, hazlo con pasión. Tú tienes tu estilo y queremos oir tu voz, no la de tu vecino, ni la de tu suegra o la de un vendedor. Precisamente lo que hace una entrada única es que es explicada por alguien desde su punto de vista, que siempre es único. Asegúrate de que incluye esas imágenes o gifs que crees que aportarán algún valor o sentido del humor a tus entradas y harán que tus entradas sean mucho más agradables de leer.

Emma stone yes by La La Land
Tú no pierdas nunca tu pasión. Foto de lalaland vía Giphy.

Aunque a alguien no le guste como escribes, no cambies tu estilo si es con el que te sientes cómodo (a ver, siempre es positivo estar abierto a críticas constructivas). Pero, ¿verdad que ya hace un rato que habías asumido que no puedes gustar a todo el mundo?

Piensa en todos aquellos bloggers que lees de forma asidua. Seguramente los sigues leyendo porque te sigue gustando no sólo el contenido del que aprendes si no también el cómo lo cuentan y su toque personal. Y si en un blog de repente percibes un cambio de estilo a rollo más comercial, seguramente dejarás de seguirlo porque se habrá convertido en más de lo mismo.

#4 Promocina tu contenido

Este punto es exactamente igual que el punto 4 anterior. Recuerda que tu contenido de calidad no sirve para nada si no lo promocionas.

#5 Escucha a tu audiencia

Un blog no consiste en que vayas publicando un chorreo de entradas y listo. Una de los encantos de un blog a diferencia de un libro, por ejemplo, es que es un escrito que permite tener cierto nivel de interacción con tu lector. Si animas a tus lectores a que te escriban comentarios y tu les contestas ayudándoles en lo que puedes o simplemente agradeciendo su aportación, conseguirás crear un grupo de amigos que estarán continuamente esperando tu próxima entrada.

¿Por qué es mejor centrarse en el lector?

Y ahora es cuando viene la pregunta: si todos somos conscientes de que si no conseguimos posicionarnos en la primera página de Google, es como si fueramos invisibles, ¿por qué te estoy insistiendo en que debes centrarte en el lector en vez del SEO?

Aquí, permíteme que me corrija: efectivamente, tienes razón, no debes olvidarte del SEO. Pero mi recomendación es que simplifiques y automatices cualquiera de las tareas relacionadas con el SEO y que tu esfuerzo y trabajo se centre en aportarle valor a tus lectores.

¿Cómo? En este blog no paramos de explicarte trucos y estrategias para simplificar y ser más eficiente en todo el proceso editorial. Por ejemplo, con el calendario de Nelio Content es mucho más fácil generar ideas sobre las que escribir y planificarlas. También puedes controlar la calidad de cada entrada y asegurarte de que no le falta la categoría, las etiquetas, imágenes, enlaces etc. Y por supuesto, toda la promoción la puedes automatizar. Otro ejemplo: David te comentó recientemente cómo puedes mejorar el SEO gracias a la inteligencia artificial.

Básicamente, lo que quiero decir es que el SEO es importante pero asegurarte de que cumples con él debería estar incorporado de forma semi-automatizada en todo tu proceso editorial y punto. No debería ocuparte muchas más neuronas.

Tu coco debería sólo centrarse en transmitir un mensaje a tus lectores, el que tú quieras, y cómo tu quieras. Pero sobre todo (y esto nunca lo olvides) es importante que te lo pases bien mientras preparas ese maravilloso contenido. Esto acaba siendo la clave en el éxito de cualquier blog.

Y además hay otra razón. Y es aquí cuando retomo lo que comentaba al principio sobre el estudio realizado por Michael Pristein sobre los dos tipos de popularidad, la que se consigue por ser personas agradables y empáticas y la que buscan un estatus para poder influenciar a los demás.

Los resultados de Pristein muestran que las personas que buscan ser agradables tienden a terminar más sanas, en mejores relaciones, con un trabajo más satisfactorio, e incluso vivir más tiempo. Y por el contrario, los buscadores de estatus, a menudo terminan ansiosos, deprimidos y con problemas de adicción. Por lo tanto, acorde con estos estudios, no deberías sorprenderte cuando lees alguna noticia de un YouTuber, influencer o famoso que cierra su cuenta o web porque ya no soporta la presión que le suponía generar contenido en ella. Qué triste, ¿no te parece?

Con tu blog, pasa algo parecido, si no te obsesionas con las métricas de la vanidad, podrás seguir disfrutando cada vez que escribes una entrada en tu blog. ¿Que te gustaría crecer más rápido? Sí, tranquilo, a todos nos pasa. Pero un blog puede tener una vida muy larga y te aseguro que en el equipo de Nelio, si nuestra obsesión fuera exclusivamente subir el número de visitas, creo que hace tiempo que habríamos acabado quemados y chapado el chiringuito.

Y, ¿sabes lo mejor de todo? Siendo nosotros mismos como somos (vale, acepto que un poco raritos) y escribiendo sobre lo que creemos que aportará valor a nuestro lector y explicándolo con el estilo que nos gusta a nosotros, las visitas a nuestra web continúan subiendo.

Friday smile
Y así de contentos seguimos. Fuente: Giphy.

Así que ya sabes, ¡céntrate en tu lector que sabrá apreciar lo que tu vales! ?

Imagen destacada de Joshua Earle en Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.