David Aguilera

Volvemos de nuevo a entrevistar a un WProfesional y este mes de junio le toca el turno a David Aguilera, nominado por Darío Balbontín y, además, uno de los editores de este blog y compañero de fatigas en Nelio. Como siempre, aquí tenéis nuestras preguntas y las respuestas de David.

Explícanos un poco tu bio y a qué te dedicas profesionalmente. Haznos un poco de spam. Para los que no te conozcan, coméntanos cuál es tu relación con la comunidad WordPress. ¿Cómo participas y qué opinas de ella?

En primer lugar, agradecer la mención de Darío Balbontín; gracias a él estoy hoy aquí, respondiendo estas preguntas. No deja de resultar gracioso que siendo yo uno de los editores de este blog sea, ahora también, uno de los entrevistados…

Me llamo David Aguilera y soy de Mollerussa, una pequeña ciudad a unos 150 km de Barcelona. No recuerdo exactamente cuándo entró por primera vez un ordenador en mi casa, pero sí sé que cuando eso pasó pensé “quiero dedicarme a esto”. Así que tan pronto como pude (en 2003) vine a Barcelona para estudiar Ingeniería Informática. Acabé la carrera en 2009, hice un máster en ingeniería del software y, de repente, me vi haciendo un doctorado sobre calidad en los sistemas de información.

Durante la carrera estuve como becario en el CRAHI, un grupo de investigación de la universidad. Allí empecé trabajando como desarrollador de aplicaciones en Java e IDL y, poco después, como administrador de sistemas. Durante los dos años que pasé allí, aprendí muchísimo sobre sistemas UNIX y meteorología

En 2013, tres compañeros y yo fundamos Nelio Software, una empresa de servicios para WordPress. Creo que merece la pena comentar que nuestra intención no era (ni es) ser una consultora de WordPress o desarrollar proyectos a medida; ya hay otras empresas geniales así (¡un saludo a Artesans!) que trabajan de maravilla. Nuestra intención era la generación de productos y servicios para WordPress que pudieran ofrecerse siguiendo un modelo SaaS y que ayudaran a nuestros clientes.

A finales de 2013 salió la beta de nuestro primer producto: Nelio A/B Testing. Se trata de un plugin para WordPress que permite optimizar la conversión de una web utilizando una técnica llamada “test A/B”. Si no sabéis qué es y queréis aprender un poco sobre el tema, os recomiendo que os paséis por el blog de Joan Boluda, especialista en Márketing. Joan ha hablado en varias ocasiones sobre la optimización de conversiones y, de hecho, hay un podcast donde él y yo discutimos sobre ello. Seguramente sea más ameno escucharle a él que cualquier tostón que os pueda soltar yo ahora

Antes de fundar la empresa, mi relación con WordPress era inexistente. Recuerdo haberlo usado en algún proyectillo personal, pero nada serio. Pero a partir del 2013 todo cambió. Mis compañeros y yo nos metimos de lleno en el mundo WordPress y empezamos a documentarnos y a aprender sobre la plataforma. También fue un buen momento para empezar a conocer la comunidad WordPress España / Barcelona y los miembros que la componen.

Mi compañero Antonio (el que me entrevista, vaya ) y yo hemos participado en varios eventos de la comunidad: Meetups, WordCamps y Contributor Days. Incluso fui ponente en la última WordCamp Europa, en Sevilla. A parte de esto, estoy metido en casi todos los canales de Slack de WordPress España a diario, así que si queréis contactarme con cualquier duda suelo estar siempre disponible.

¿Cómo empezaste en WordPress y en qué momento decidiste usarlo profesionalmente?

Como te comentaba en la pregunta anterior, sé que usé WordPress en algún proyecto personal o para un amigo, pero fueron cosas tan pequeñas que no creo que merezcan la pena comentar. Durante los años en que estuve vinculado con la universidad (trabajando en el CRAHI primero y como doctorando después), mi foco profesional estaba bastante alejado del “infernal” desarrollo web.

Mi relación con WordPress empieza en 2013, cuando el nacimiento de Nelio. En aquel momento todo el mundo estaba interesado en el desarrollo de apps para móviles y, de hecho, fue una de las opciones que barajamos. Después de discutir nuestras habilidades como programadores y nuestras inquietudes profesionales y personales, decidimos decantarnos por el desarrollo sobre WordPress. Recuerdo que estuvimos mirando la progresión de la plataforma y las perspectivas de crecimiento… ¡y no estaban nada mal! No hay más que ver dónde está WordPress a día de hoy y el camino que tiene por delante, ¿no?

¿Cómo haces para estar siempre informado de las últimas novedades sobre WordPress? ¿Qué recursos utilizas y a quién lees/sigues?

¡Buena pregunta! A través de RSS, con Feedly, sigo a unos 15 blogs que hablan sobre WordPress, tanto a nivel usuario como a nivel desarrollador. Aunque no son demasiados, al final siempre me quedan un montón de entradas pendientes de leer, porque no tengo tiempo de digerir todo lo que se publica.

Si tuviera que destacar un par de blogs de entre mi lista, éstos serían:

  • Ayuda WordPress de Fernando Tellado. Sin duda, uno de los obligados para cualquier hispanoparlante y uno de los primeros en fomentar la comunidad en España.
  • El blog de Tom McFarlin (en inglés), un desarrollador WordPress cuya forma de trabajar y escribir me encanta. ¡Siempre aprendo algo con él!

¿Cuál es el trabajo, desarrollo o contribución que hayas hecho con WordPress del que te sientes más orgulloso?

Pues mira, la contribución de la que me siento más orgulloso es una que todavía no existe . En Nelio estamos trabajando en un nuevo plugin para bloggers y editores que os encantará. De hecho, confío en que muy, muy pronto esté disponible en el repositorio de plugins de WordPress.

Si tengo que centrarme en alguna contribución existente… supongo que sería el plugin Nelio External Featured Images. Es un plugin sencillo que soluciona un problema común: cómo establecer como imagen destacada de una entrada una imagen que no esté en la biblioteca de medios de WordPress. Tiene ya más de 10.000 descargas y, aunque me da mil y un quebraderos de cabeza (no hay más que mirar los hilos de soporte que tiene), la sensación que te deja ver que estás ayudando a tanta gente no tiene precio.

No siempre es posible alcanzar la gloria. Confiésanos algún “epic fail” que hayas sufrido relacionado con WordPress.

Pues mira, aquí sí tengo una historia que contaros. A principios de 2014 uno de los usuarios de Nelio A/B Testing nos contactó porque había algo en el plugin que no funcionaba correctamente. No recuerdo exactamente qué problema era… pero, vaya, que no es importante para la historia.

El caso es que estuve debugando el código durante bastantes horas y no había forma de encontrar por qué el plugin estaba fallando. Total, que acabé llenando el código de echo y var_dump para descubrir qué pasaba. Al final encontré el error, lo solucioné, me cargué todos los chivatos que había en el código y subí la nueva versión al repositorio, al tiempo que le decía al cliente que ya podía actualizar.

Hasta aquí, todo normal y sin grandes problemas, ¿no? El problema fue que no eliminé todos los chivatos del código, sino que quedó uno colgado que sólo aparecía en casos muy excepcionales. El chivato era algo tal que así:

echo ‘A tomar pol c[ensurado]’; die();

Y el cliente acabó con un pantallazo blanco y ese mensaje en pantalla . Por suerte era un tipo inglés muy majo que me escribió diciendo “oye, que me ha salido esto por pantalla… no sé español, pero creo que esto son palabrotas, ¿no?”. Gracias a Dios sólo él encontró ese error y lo pude arreglar sin mayores problemas… pero qué vergüenza pasé y qué ganas de decir “¡tierra, trágame!”. Por lo menos el cliente se lo tomó con humor.

Ese día aprendí una valiosa lección: nunca pongas comentarios estúpidos en el código (aunque estés frustrado). Ahora mis logs son (a) nombres de función o (b) cosas como echo ‘#1’, echo ‘#2’, etc.

¿Diseñas tus propios temas o prefieres usar temas de terceros? Si los creas tú, ¿cuál es tu tema base o framework de creación de temas favorito? Si usas temas de terceros, ¿dónde y cómo los adquieres?

En Nelio no nos dedicamos al desarrollo de temas… así que no, no diseño nuestros propios temas. En nuestros blogs hemos usado siempre temas adquiridos en Themeforest, pero precisamente ahora estamos trabajando en un nuevo tema para nuestra web con nuestros amigos y compañeros de Silo Creativo. Y cuando digo “estamos trabajando” quiero decir que ellos trabajan y nosotros “criticamos” (¡cómo me gusta estar al otro lado del desarrollo web!).

Dinos qué plugins son imprescindibles para ti y cuáles no recomendarías jamás.

Esta pregunta me sirve en bandeja de plata la posibilidad de recomendaros, por ejemplo, nuestro plugin: Nelio A/B Testing. Pero siendo totalmente sincero con vosotros, no creo que sea un plugin imprescindible “en general”; lo es si usas tu web para ganar dinero (publicidad, afiliados, o promoción de productos o servicios), pero sino, no es para ti 😉

Ahora en serio, no me gusta recomendar o criticar plugins en general. Cada proyecto tiene sus necesidades y en base a eso deberás decidir qué necesitas. De todas formas, uno que seguramente sí es siempre útil es Yoast SEO; si no lo tienes, ¿qué estás usando como alternativa?

Si tuvieras que crear un plugin que no existe o que alguna vez necesitaste pero no encontraste, ¿qué plugin sería?

Pues el mismo que pidió Joan en su entrevista: “un plugin que genere entradas con contenido de alta calidad, original y frecuente”. ¿Sabes qué es lo mejor de todo? ¡Que el plugin en el que estamos trabajando tiene como objetivo eso! A ver, obviamente no va a generar entradas automáticamente, pero sí os ayudará a decidir sobre qué escribir, a escribir mejor y a promocionar el contenido para atraer más tráfico a vuestra web. Promete, ¿verdad?

Libre vs Gratis. ¿Crees que es posible ganarse la vida con WordPress? ¿Quedan oportunidades de mercado?

Claro que es posible ganarse la vida con WordPress; en Nelio lo estamos haciendo. La cantidad de trabajo que hay en el mundo web y en WordPress en particular es increíble: creación de webs, mantenimiento, migraciones, desarrollos a medida, plugins, temas… Hay mucho por hacer y más que habrá cuando llegue la famosa API REST.

Pero me parece más interesante la primera parte de la pregunta: libre vs gratis. ¡Da para una entrada entera!

A mí me encanta que el software sea libre. Gracias a la fantástica comunidad de desarrolladores que hay trabajando en proyectos de software libre, uno puede formarse y aprender. Cuando empecé a trabajar en Nelio, tener acceso al código fuente de WordPress y de los centenares de plugins que hay en el repositorio aceleró de una manera brutal mi aprendizaje. Así que, sí, cuando hablamos de “libertad”, estoy totalmente a favor.

Si hablamos de gratis o de pago… ahí tengo el corazón dividido. Creo que el trabajo tiene que ser remunerado de una forma digna, así que estoy totalmente a favor de que los desarrolladores cobren por ello. De hecho, no hay más que ver el modelo de negocio que tenemos en Nelio, donde nuestro plugin estrella es un servicio completamente de pago.

Pero también creo que a una comunidad como la de WordPress hay que darle sin esperar dinero a cambio. Así que también estoy a favor de ofrecer productos gratis. Y, de nuevo, es algo que también puedes ver en el alma de Nelio, ya que algunos de nuestros plugins (junto con las respectivas horas de soporte) son totalmente gratuitos.

Al final, es cuestión de encontrar un equilibrio entre ganar el dinero que mereces/necesitas y devolver a la comunidad parte de lo que ella te está dando a ti

¿Qué consejos darías a un WPrincipiante que quiera empezar con WordPress pero no sabe a dónde acudir ni por dónde empezar? ¿Algún recurso a recomendar?

Depende de cuál sea su objetivo. Si quiere ser un simple usuario de WordPress, con su blog personal y alguna página suelta, le recomendaría que cree una instalación WordPress (puede hacerlo en http://wordpress.com fácilmente) y que juegue con la web, que cacharree. También puede seguir blogs como el de Fernando, con contenido super didáctico orientado al gran público.

Si su interés es convertirse en desarrollador, de nuevo le recomiendo que se ensucie las manos y empiece a hacer cosas desde ya. En WPrincipiante tenemos artículos muy chulos sobre desarrollo en WordPress, así que puede ser una buena fuente de inspiración y aprendizaje. De todas formas, yo recomiendo encarecidamente seguir a Tom McFarlin; ya os he dicho antes que me parece un gran profesional y una persona de la que se puede aprender muchísimo.

¿Cómo ves el futuro de WordPress dentro de 2-3 años? ¿Qué desafíos deberán enfrentar los profesionales de WordPress?

No te sé decir, la verdad. Parece que la gran promesa está en la API REST, que convertirá WordPress en algo más que un CMS… un framework para el desarrollo web, ¿quizás? No lo sé. Por desgracia, parece que no acaba de llegar nunca

Si pudieras cambiar una cosa hoy sobre WordPress, ¿cuál sería? ¿Qué crees que le falta a WordPress?

Pocas cosas, la verdad. Para empezar, seguramente cambiaría un poco el funcionamiento de las WordCamps. Ahora mismo, creo que es un proceso relativamente opaco; los organizadores hacen un llamamiento pidiendo propuestas sobre diferentes temas y son ellos quienes acaban seleccionando qué charlas aparecerán y cuáles no. Aunque tiene sentido que sea así (al final son los que se pegan el curro, si quieres), me gustaría poder ver un proceso más participativo, donde todas las charlas fueran públicas y fueran los asistentes (es decir, la comunidad) quienes votaran qué charlas dentro de cada área temática quieren ver.

Por otro lado, también me gustaría poder ver caras nuevas siempre. Está claro que en este tipo de reuniones hay grandes personajes que tienen que estar ahí, porque su experiencia, poder escucharles y aprender de ellos no tiene precio. Pero también es verdad que hay gente más tímida o menos conocida que no podemos conocer porque los tiempos son limitados y no podemos dar tiempo a todo el mundo. Una forma de solucionarlo sería tener, en cualquier WordCamp o WordPress Day, una o dos charlas de rookies; gente que todavía no ha participado en ningún evento anterior (o sólo en uno, da igual) pero que quieren compartir sus conocimientos. ¡Cuantos más seamos, mejor!

Si tuvieras que entrevistar a un desarrollador WordPress para un trabajo, ¿cuál es la primera pregunta que le harías y por qué? ¿Qué perfiles te interesan?

Pues mira, a mí lo único que me interesa es que sea una persona trabajadora, tenaz y con una buena base en programación. No necesito que sea alguien que haya trabajado en WordPress o en el mundo web siquiera; basta con que sea un buen profesional y tenga ganas de aprender. ¿Lo demás? Lo puede aprender sobre la marcha, sin ninguna duda.

Teniendo en cuenta eso, mi primera pregunta sería: ¿por qué quieres trabajar con nosotros? Y a continuación le preguntaría sobre su experiencia anterior, los problemas a los que se ha enfrentado en otros trabajos, cómo resolvería un problema que no entiende…

¿Me he dejado algo? Esta es tu oportunidad para añadir algo que quieras que la gente sepa sobre ti y no te hemos preguntado.

¡Dios, no! Creo que hemos tocado absolutamente todos los temas posibles .

Por último, ¿a qué 3 WProfesionales te gustaría que entrevistáramos aquí y por qué?

Esta la llevaba preparada de casa, así que será rápido:

  • A Fernando Tellado. Una de las cabezas visibles de la comunidad española, con uno de los blogs más activos y uno de los primeros en evangelizar sobre WordPress.
  • A Jean Galea. Desarrollador WordPress y creador del blog WPMayor. Es una persona encantadora y, además, ahora vive en Barcelona. ¿Qué más quieres?
  • A Matt Mullenweg. No creo que necesite ser presentado pero… ¡es el creador de WordPress! En serio, si lo traes, Antonio, serás nuestro ídolo

Gracias de nuevo a David por haber aceptado nuestra propuesta y atreverse a participar en El WProfesional del Mes (y por lanzarme el reto). Y también a todos los que nos seguís y nos animáis a continuar con las entrevistas.

La imagen destacada ha sido extraída de la ponencia de David durante la WordCamp Europe 2015.

3 respuestas a «David Aguilera – El WProfesional del Mes»

  1. Avatar de José Manuel

    El ‘Epic Fail’ que ha sufrido es muy grande, lástima que no fuese español jajaja

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola José,

      Estuve dudando si confesar o no… porque fue bastante cutre por mi parte :-S Pero creo que todos podemos aprender de ese error, así que mejor compartirlo 😉

      ¡Gracias por leer la entrevista!

      Un saludo,
      David

  2. […] David Aguilera – El WProfesional del Mes de Antonio Villegas en WPrincipiante Un clásico todos los meses, las entrevistas de Antonio Villegas en WPrincipiante a desarrolladores de la comunidad. Este mes le ha tocado a David Aguilera y es muy recomendable (y no sólo por su metida de pata épica) […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.