Google Analytics es la herramienta de analítica web de referencia para la mayoría de los mortales. Cuando construyes una web es de las primeras cosas que configuras para así poder conocer de primera mano el número de visitantes que recibes y su comportamiento.
Ya hemos hablado anteriormente de cómo configurar Google Analytics en tu web. Y de cómo puedes explorar sus informes para sacarle todo el partido a esta herramienta. Ahora bien, ¿sabías que puedes conocer bastantes aspectos curiosos y divertidos de tu web y sus visitantes con Google Analytics? Hoy vamos a estudiar algunos puntos interesantes de Google Analytics que te servirán para pasar un rato entretenido investigando datos y conociendo un poco más tanto a tu audiencia como a tu propia web.
Curiosidades que puedes descubrir gracias a Google Analytics
El número de visitas a páginas o el tiempo que tus visitantes pasan en estas son datos muy trillados que cualquier artículo sobre Google Analytics te va a explicar. Para ser un poco más diferentes y originales, vamos a hacernos 7 preguntas curiosas sobre nuestra web y sus visitantes y veremos cómo responderlas con Google Analytics. ¡Espero que te guste!
¿Visitan más tu web hombres o mujeres?
Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus. O eso dicen… Lo que es cierto es que hombres y mujeres, en general, vemos el mundo de forma diferente en algunos aspectos, por lo que entender si tu audiencia está formada por más hombres que mujeres (o viceversa) puede ser interesante.
Dependiendo de esto podrás dirigirte a tu público de un modo u otro (más directo, más informal, etc). Ojo, no pretendo que esto sea una guerra de sexos para averiguar qué es mejor. Pero está claro que si tienes una web de maquillaje (se viene topicazo) y tu público es mayoritariamente masculino, algo estás haciendo mal (o quizás no y has encontrado un nicho por explotar). Creo que ya ves por donde voy…

Google Analytics te permite conocer el género de tus visitantes de forma tremendamente sencilla. Ve al menú Audiencia y allí encontrarás el panel de Datos demográficos. En nuestro caso, como puedes ver en la imagen anterior, tenemos mayoría masculina. Está claro que el mundo de la web en general y de WordPress en particular aún está dominado por hombres. Esperemos que en el futuro cercano la tendencia vaya nivelándose y ese 27% de mujeres aumente.
Es interesante también ver las franjas de edad de los visitantes. Seguimos teniendo una media de visitantes de entre 25 y 34 años, aunque quizás esto es algo más general ya que es más difícil que las franjas de 55+ años sean las dominantes, al no ser generaciones nativas digitales.

En el mismo menú podemos encontrar la opción de Intereses, donde puedes descubrir en qué categorías incluye Google Analytics a tus visitantes. En nuestro caso vemos que nuestra audiencia está formada por compradores y tecnófilos del segmento de los negocios y la web. Parece que no hemos fallado demasiado al intentar llegar a este tipo de audiencia con los contenidos de nuestra web, ¿verdad?

Nelio Unlocker
Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos
Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.
¿Cuál es la ubicación más rara desde donde te visitan?
Google Analytics te muestra un resumen de las localizaciones geográficas desde donde tus visitantes visitan tu web. Habitualmente, si publicas contenido en habla hispana tendrás visitantes de países que hablen esa lengua (España, Latinoamérica, y poco más).

Dentro del menú Audiencia ve a la opción de Información geográfica y desde allí a Ubicación. Ahí la tienes, la lista con el ranking de visitas por país. Pero, ¿te has parado alguna vez a mirar cuál es el país más raro desde el que reciben visitas?
En la parte inferior derecha de este listado tienes la opción para avanzar en el ranking hasta llegar al final. El resultado es cuanto menos curioso.

Nuestra web recibe visitas desde Guernsey, St. Kitts & Nevis, Palau y Togo, entre otros. Llámame ignorante, pero no tengo ni idea de dónde están esos países. ¡Qué interesante descubrir localizaciones remotas desde donde personas reales visitan tu web y miran tus contenidos!
¿Qué idioma es el más común de tus visitantes? ¿Y el menos?
Es de suponer que si escribes tus contenidos en español, el idioma más común de tus visitantes sea ese. Para comprobarlo, solo tienes que ir al menú Audiencia, luego allí ve a la opción de Información geográfica y finalmente a Idioma.

Confirmado queda que nuestros visitantes utilizan el Español y el Inglés como idiomas más habituales. Nada nuevo aquí, ya que nuestra web está en los dos idiomas. Lo curioso es ir a la parte final de esta lista al igual que hicimos con la lista de países del apartado anterior.

Como puedes ver en la captura anterior, hay un visitante que habla letón (código de idioma lv) y otro que habla tamil (código de idioma ta), que por lo visto es una lengua que se habla en una región de la India. Puedes descubrir qué idioma es cada uno mirando el código de idioma en la referencia de códigos de idioma ISO 639-1 que encontrarás en la Wikipedia.
¿Desde qué dispositivos los visitantes acceden a tu web?
Si quieres que la experiencia de usuario de tus visitantes sea la mejor posible, tendrás que asegurarte de que los que accedan a tu web desde dispositivos móviles no tengan ningún problema. Como hay miles de dispositivos diferentes, una opción habitual es la de mirar qué dispositivos son los más comunes y probar tu web en estos.

En Google Analytics puedes ver los dispositivos móviles más usados por tus visitantes yendo al menú Audiencia y al apartado Dispositivos móviles. En nuestro caso vemos al iPad de Apple en el top de la lista.

También podemos ver qué dispositivos son los más raros que usan nuestros visitantes. Podemos encontrar aquí algunas perlas curiosas, como el dispositivo cuyo nombre es Wiko Rainbow Jam, usado por un visitante de nuestra web. Por lo visto es un móvil barato de un fabricante francés. ¡La de cosas que puedes aprender si prestas atención a estos datos de Google Analytics!
¿Qué navegadores y sistemas operativos usan tus visitantes?
En Google Analytics vamos al menú Adquisición, luego al apartado Tecnología, y finalmente a Navegador y SO. Allí encontramos una lista con los navegadores más usados por nuestros visitantes.

En este listado puedes encontrar curiosidades como que en nuestra web hay 2 personas que han accedido a través de su PlayStation 3. ¿En serio hay gente que navega por Internet a través de su videoconsola?
También destacar alguna rareza más, como los navegadores Coc Coc (un navegador vietnamita), Maxthon (un navegador chino) o Puffin (un navegador para Windows). No había oído hablar de estos programas en la vida.
¿Qué consultas en Google llevan a tu web?
Una de las preguntas que más veces te puedes hacer cuando administras una web es saber qué consultas hacen los visitantes en Google que acaban llegando a tu web. Para saberlo, has de ir al menú Adquisición, luego a Search Console y por último a Consultas.

En nuestro caso, la consulta «como empezar un blog» es de las más populares. Esto es algo que hemos propiciado nosotros al escribir muchos contenidos sobre la temática de blogs y generación de contenidos.
Por otro lado podemos encontrar cosas divertidas como que hay gente que llega a nuestra web después de buscar en Google «frases de game of thrones». Parece que el artículo que hizo mi compañera Ruth sobre frases de Juego de Tronos útiles para el mundo emprendedor ha tenido éxito en Google ?.
¿Cuál es la peor página de tu web?
Todo depende de lo que entiendas por «peor». En este caso, definiremos la peor página como aquella que trae visitas pero que tiene el índice de salida más alto. Es decir, será una página que atrae a los visitantes pero que una vez llegan a ella, salen de allí cual alma que lleva el diablo. No siguen visitando tu web. Y eso es algo que claramente no queremos que pase.

Ve al menú Comportamiento, luego a Contenido del sitio y finalmente a Páginas de salida. En esa vista verás qué páginas de tu web atraen tráfico y lo repelen de tu web. En nuestro caso vemos que la entrada de nuestro blog en la que hablamos de problemas comunes de WordPress tiene bastantes visitas, pero también que el 93% del tráfico que llega allí se pierde.
Por tanto, esa es una página mala que tendremos que mejorar para conseguir que esos visitantes se dirijan a otros contenidos en vez de irse de nuestra web.
Resumen final
Países curiosos, lenguas desconocidas, guerras de sexos, navegadores y dispositivos curiosos, palabras clave divertidas o páginas que no son tan buenas como piensas. Todo estos datos están en Google Analytics para que pases un rato entretenido explorándolos.
No te quedes en los datos superficiales de tu herramienta de analítica web. Si buceas un poco en ellos encontrarás auténticas perlas que seguro que te divierten un rato. ¿Has descubierto algo también interesante en tu Google Analytics? Cuéntanos el qué en los comentarios de aquí abajo. Seguro que tienes alguna anécdota que nos divierta. Estamos deseando escucharte ?.
Imagen destacada de Markus Spiske en Unsplash.
Deja una respuesta