Empezamos este año nuevo 2019 hablando del crecimiento y las estadísticas de uso de WordPress.
Conocer esta información te puede ayudar a decidir en qué sistema construir tu web o incluso a convencer a un cliente o a tu diseñador de que ha llegado el momento de renovar la web.
Número total de dominios, y sitios webs en el mundo
¿Tienes idea del número de dominios y sitios web que existen en internet?Difícil, ¿verdad? Pero antes de hablar de estos números, mejor aclarar bien las diferencias entre los conceptos de nombre de dominio, URL o sitio web.
Un nombre de dominio es la dirección en línea que escriben tus clientes cuando quieren encontrar tu negocio. Es el neliosoftware.com de la URL que ves escrita en la barra de direcciones de esta misma página.
Los nombres de dominio se crearon como sustitutos del Protocolo de Internet de un sitio web, o dirección IP, que es simplemente una serie única de números que identifican el servidor informático específico donde se aloja el sitio web. Es mucho más fácil recordar un nombre que una cadena de números aleatorios. Como curiosidad, las cifras que se han llegado a pagar por los 25 nombres de dominio más caros van de los 5 millones a 25 millones de dólares. ?
Una URL es lo que encuentras en la barra de direcciones de cualquier página web. Es el localizador universal de cualquier pagina. En el caso de esta página es https://neliosoftware.com/es/blog/curiosidades-y-estadisticas-sobre-wordpress-que-deberias-conocer. Como ves, incluye el nombre de dominio.

Finalmente, cuando hablamos de un sitio web o web nos referimos a una o a un conjunto de paginas web relacionadas entre ellas que incluyen contenido multimedia. Una web puede ser accesible públicamente a través de internet o en privado en una red local.
Volvamos ahora a las cifras que nos interesan sobre el número de webs, URLs o dominios que existen. Quizá te sorprenda pero curiosamente no hay un registro único oficial que nos dé esta información.
La información seguramente más cercana a la realidad te la proporcionan Netcraft y Internet Live Stats. Según éstos, en el mundo hay más 1,9 mil millones de webs. I según Verisign, que se dedica a revisar el estado de la industria de nombres de dominio a través de varias investigaciones estadísticas y analíticas, acabamos el año 2018 con más de 350 millones de registros de dominio de todos los dominios de registro superior o TLD (del inglés top-level domain).
Y, ¿por qué hay esta diferencia tan abismal entre estas dos cifras? Por la sencilla razón de que hay muchos dominios que se dividen en subdominios que corresponden a webs distintas. Así por ejemplo, del dominio wordpress.com tenemos un montón de webs, como por ejemplo https://pildorasdecomunicacion.wordpress.com/, https://lagottocattleya.wordpress.com/, https://worddreams.wordpress.com/ etc.
Webs de WordPress
Ahora que ya tenemos una estimación del número de webs total en el mundo como punto de referencia, vayamos a ver cuántas de ellas utilizan un gestor de contenidos o CMS (del inglés Content Management System). Por si no estás familiarizado con qué es, un CMS es un sistema que se instala en un servidor (normalmente el de una empresa de hosting) y genera las páginas web cuando cualquier usuario de internet la solicita, e incluso se puede generar contenido dinámico dependiendo del usuario. Dispone de una parte pública que ven todos los internautas y de una sección privada o panel de control. Es a través del panel de control donde el propietario de la web puede cambiar los contenidos sin necesidad de tener conocimientos de programación, “parecido” a usar el Word.
Según W3Techs, el 54,5% de las webs usan un CMS versus el 45,5%, que no usa ninguno. Como ves, más de la mitad de las webs usan algún tipo de gestor de contenidos.

Pero es que del 54,5% de las webs que sí usan algún tipo de CMS, el 59,5% usan WordPress, lo que equivale al 32,5% de todas las webs.

Es decir, de todas las webs que puedes encontrar, el 32,5% son de WordPress.

Así que, partiendo de que son ciertas las cifras de que tenemos 1,9 mil millones de webs de las cuales 32,5% son de WordPress, deducimos que tenemos 617,5 millones de webs en WordPress en el mundo. Y de hecho estas cifras no son tan lejanas a las que nos da BuiltWith.com en la que han analizado 1 millón de los mejores sitios webs que usan un CMS, de las cuales el 53% son de WordPress (por debajo del 59,5% de W3Tech).

Sobre WordPress
Viendo la relevancia del uso de WordPress en el mercado, veamos ahora información relevante sobre WordPress y la actividad que hay alrededor de WordPress.
Como ya debes saber WordPress es un software libre de código abierto con licencia GPL que incorpora los lenguajes de programación PHP, MySQL, JavaScript, HTLM y CSS. Nadie oficialmente es propietario del software de WordPress pero la marca WordPress y el dominio WordPress.org son propiedad de la WordPress foundation, una organización sin ánimo de lucro, cuyo único propósito es asegurarse de que WordPress está disponible, se mantiene y se desarrolla libremente.
Dando apoyo a la fundación tenemos a varias empresas del sector, incluyendo a Automattic, la empresa de Matt Mullenweg (fundador de WordPress) y propietaria de WordPress.com. Hay miles de personas que velan por el desarrollo del core de WordPress. Pero lo cierto es que hay una cierta discusión recurrente sobre quién exactamente toma las decisiones sobre cómo debe ser WordPress. Y si no, verás que en la última WordCamp US del 2018, una de las preguntas que precisamente le hacen a Matt Mullenweg es si puede aclarar a quien se refiere exactamente cuando habla de «nosotros» y quién toma las decisiones (minuto 1:16:35 del vídeo WCUS 2018 State of the Word):
Pero sigamos con las cifras curiosas. Al ser WordPress una comunidad en la que todos contribuimos en su desarrollo y mantenimiento, promocionamos su uso y patrocinamos eventos en los que hablamos sobre él, esto le ha permitido a Matt Mullenweg ser propietario de una de las empresas tecnológicas más rentables.

Algunas otras cifras de WordPress.com: alrededor de 409 millones de personas ven más de 21.2 mil millones de páginas cada mes. Y se producen más de 69.3 millones de nuevas entradas y más de 72 millones de comentarios cada mes. Y como ya he dicho, esto son cifras de WordPress.com.
También puedes echar un vistazo a algunos de los usuarios más destacados de WordPress.

Y si quieres curiosear otros ejemplos de webs de WordPress, los encontrarás en el escaparate (en inglés, showcase) de WordPress.org.
Si echamos una ojeada a las versiones que están instaladas en las webs, a mitad del último mes del 2018 la versión más instalada era la 4.9 con un 59% de webs, y la 5.0, recién sacada del horno, ya contaba con un 9.8% de instalaciones.

Y si miramos a los distintos idiomas en los que se instala WordPress:

Vemos que el inglés (de Australia, Canada, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos) está instalado en el 52,1% de las webs de WordPress, seguido del japonés con un 6% y luego ya el alemán y el castellano/español (de Chile, Mexico y España), ambos con un 5,4%.
Aprovecho para comentar que sobre el tema de los idiomas, WordPress.org dispone de 180 equipos de voluntarios en 45 localidades que se dedican a la traducción del core de WordPress, de temas y plugins. Y es que si algo es clave en WordPress es su comunidad.

Nelio A/B Testing
Pruebas A/B nativas en WordPress
Usa tu editor de páginas favorito en WordPress para crear variaciones y lanza pruebas A/B con solo un par de clics. No se necesita saber nada de programación para que funcione.
La comunidad de WordPress
WordPress no podría ser lo que es hoy si no tienes en cuenta su comunidad. Ya has visto el ratio de ingresos versus el numero de empleados de Automattic. Y la pregunta rápida que a uno le viene a la mente es ¿por qué hay tanta gente que voluntariamente contribuye al proyecto de WordPress? Por supuesto, puede haber una razón altruista, pero no es la única. Los que contribuimos a WordPress solemos trabajar para empresas que venden productos o servicios de WordPress (plugins, temas, desarrollo de webs, consultoría, formación etc.). Es decir, nos ganamos la vida gracias a WordPress y nos interesa que el proyecto WordPress crezca para tener más oportunidades de negocio.
Veamos algunas cifras interesantes relacionadas con la comunidad:


Ten en cuenta que en todas las WordCamps, tanto los organizadores como los ponentes son voluntarios que no cobran nada por el trabajo realizado.
Y aquí has que sumarle los eventos relacionados con WordPress que son para algún nicho de mercado como Publishers, WooConf, LoopConf, WP Campus, and A Day of REST y todo el conjunto de meetups de WordPress que se organizan a nivel local para crear comunidades de WordPress locales.
Para que te hagas una idea de la contribución que podemos hacer las empresas a la comunidad de WordPress, en el 2018 todos los miembros del equipo de Nelio fuimos organizadores de la WordCamp Barcelona 2018.

Pero no sólo eso, también participamos en la WordCamp Europa 2018, WordCamp Madrid 2018 y, actualmente David y Toni forman parte del equipo organizador de la WordCamp Europe 2019. Y aquí no he añadido toda la contribución que estamos realizando aportando errores o problemas al nuevo editor de bloques. Como ves, no dejan de ser un montón de horas dedicadas a la comunidad y al proyecto.
Plugins y Temas de WordPress
En el Directorio de WordPress dispones de temas y plugins con licencia GPL gratuitos que luego pueden tener versiones premium con funcionalidades o servicios de soporte de pago.
El precio medio de un tema de WordPress no llega a los $59 y los precios pueden variar entre $10 y $200.

Y, ¿cuáles son los temas de WordPress más populares?

Según BuilWith, del millón de webs analizadas, el tema de WordPress más popular es el propio de WooComerce (un 25%). Luego ya le siguen les temas de Genesis y Divi con un 5% cada uno y Avada con un 4%.
Y, ¿sobre plugins? Actualmente, encontrarás más de 55.000 plugins en el Directorio de WordPress. Algunos de ellos con más de 5 millones de instalaciones activas.

Con esta cifra tan increíble, lo complejo es, a veces, encontrar el plugin que buscas. Mientras tengas claro que los dos plugins, compatibles con Gutenberg, que te ayudarán más a promocionar tu contenido y optimizar la conversión de tu web son Nelio Content y Nelio A/B Testing, respectivamente… ya vas bien… ?
Y precisamente hablando de plugins, Matt Mullenweg comentó en la WCUS 2018 que, con el objetivo de promocionar Gutenberg, en estos momentos los plugins que más se iban a destacan en el directorio son todos aquellos que ofrecen bloques para el nuevo editor de bloques.
Seguramente como usuario de WordPress no necesites conocer toda esta información para tu día a día, pero te ayudarán a entender y explicar mejor que WordPress no es ni de lejos sólo una plantilla o un programita para crear una web. ¿no crees?
Imagen destacada de Evgeni Tcherkasski en Unsplash.
Deja una respuesta