Hace unas semanas estudiamos cuál es el mejor momento para publicar en tu blog. Entonces comenté el análisis que realizamos en este blog que estás leyendo para conocer hasta qué punto la hora de publicación de una entrada es importante. Y llegamos a la conclusión de qué, de cara al impacto, la hora y día de publicación de nuestras entradas en el blog era bastante irrelevante.
Y es que nuestros lectores no nos leen especialmente en el momento en que se publica una entrada. Esto es así porque nuestra audiencia está geolocalizada en distintas zonas horarias (Estados Unidos, Europa, Asia y Australia). Entonces, ¿en cuál nos centramos? (si es que debemos centrarnos en una, que tampoco lo sabemos ?). ¿Cuándo es mejor publicar en redes sociales? Vamos, un lío increíble.
Pero atención, como ya comenté entonces, lo interesante para tí no son las conclusiones que sacamos sobre nuestro blog, sinó el análisis que realizamos. Seguramente, si tú realizas el mismo estudio (cosa que te aconsejo sobremanera), sacarás una conclusiones muy distintas a las nuestras.
En cualquier caso, nos quedó pendiente analizar si es relevante o no el momento en que realizamos la promoción de las entradas en las redes sociales. Es decir, ¿el momento en que se publican los tweets y mensajes en las distintas redes sociales tiene algún impacto en nuestros potenciales clientes? Y si llegamos a la conclusión de qué lo tiene, ¿podemos mejorar nuestra estrategia?
Así que ahora ya sabes, por si no te quedaba claro con el título, cuál es el tema que te vas a encontrar en esta entrada ?.
Según los expertos
Puedes encontrar bastantes artículos que hablan sobre cuál es el mejor momento para publicar en redes sociales. Aquí te dejo algunos en castellano:
- La mejor hora para publicar en redes sociales de Carolina Samsing (HubSpot).
- ¿Cuál es el mejor horario para publicar en las principales Redes Sociales? de Juan Manuel Péndola (PuroMarketing).
- ¿Sabes cuál es el Mejor Horario para publicar en Redes Sociales? de Pamela Laines (iLifebelt Times).
- La mejor hora para publicar en Facebook, Twitter, Email y Blogs: Estadísticas y consejos de Josefina Casas (Postcron).
- Cuales son los mejores horarios para publicar en redes sociales de Pila (nomadadigital.org).
- Las mejores horas para publicar en las redes sociales de Gemma Bataller (The Digital Marketing Lab).
Y si aún quieres más, también puedes encontrar más enlaces a artículos en inglés en la versión en inglés de esta misma entrada.
¿Te hago un resumen rápido? Seguro que lo estás deseando ?.
Pues parece ser que hay diferencias entre redes sociales. Veamos…
El comportamiento de un usuario de Facebook está muy ligado a los hábitos generales de las personas y sus momentos de ocio.

Encontramos que la mayoría de artículos defienden que los porcentajes más altos de participación en Facebook se registran los fines de semana (un 32% más alto que entre semana) y los jueves y viernes (un 18% más alto que los demás días).
Y a nivel de horario, recomiendan publicar sobre todo entre 13:00 y 15:00 de la tarde. O, alternativamente, a las 9:00 de la mañana o a partir de las 19:00 de la tarde.
Pero es curioso como, por ejemplo, en PuroMarketing comentan que la hora de más impacto para publicar en Facebook son los miércoles a las 15:00, mientras que en Nomadadigital afirman que lo mejor es hacerlo los miércoles a las 16:00. En cualquier caso queda claro que hay ciertas coincidencias?.

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
En el caso de Twitter, hay menos consenso sobre las horas de publicación. Algún estudio concluye que mucha gente, por la facilidad de uso desde el móvil, usa Twitter cuando va en transporte público o en momentos de parón o descanso en el trabajo.

También hay que tener en cuenta que es una red en la que se estima que cada tuit tiene una vida útil de menos de veinte minutos, y por lo tanto hay diversidad de criterios sobre cuál debería ser la frecuencia de tweets diarios publicados, desde un mínimo de 5 hasta 50 (personalmente, esta última cifra me parece una barbaridad). Por supuesto, te recomendamos Nelio Content para automatizar la publicación de mensajes y ser realmente productivo. Me he ganado hacerte un poquito de spam, ¿verdad? ?
Finalmente, otro aspecto a considerar es el tipo de negocio que eres. Si eres un B2B, es decir, vendes a otras empresas, mejor publicar en días laborables. Y en este caso algunos expertos aconsejan publicar entre 6:00 y 9:00, entre 11:00 y 13:00 o entre 18:00 y 19:00. E insisten en que quizás no es tan buena idea publicar en fin de semana. Además, parece ser que los miércoles es uno de los días con más impacto.
Pero si eres un B2C, es decir, vendes productos a consumidores finales, muchos recomiendan mejor publicar en fin de semana. Tendrás que estudiar tu caso y ver en que categoría de negocio te encuentras ☺.
Por último, sobre el tema de las horas parece ser que todo está aún menos claro que en el caso de Facebook. Algunos te dicen que mejor publicar tuits entre 14:00 y 15:00 y entre 21:00 y 22:00… Hay tantas opiniones como horas tiene un día ??.
En el caso de esta red social parece ser que hay más uniformidad sobre las horas ideales para publicar. Casi la mayoría de los artículos te dirán que en Pinterest deberías publicar los viernes por la tarde o los sábados. Sobre la hora más apropiada del sábado, hay quién comenta que mejor el sábado por la mañana y quién comenta que se consigue más impacto los sábados por la tarde.
LinkedIn es una red social orientada a las relaciones profesionales, aunque lo cierto es que últimamente empieza a parecerse un poco más a Facebook.
Parece que aquí también hay consenso en que las publicaciones con más impacto en LinkedIn son las que se publican entre martes y jueves. También comentan que el lunes por la mañana la gente está demasiado ocupada para poder entretenerse con LinkedIn, al igual que el viernes ya que el personal quiere irse pronto a casa para disfrutar del fin de semana.
Además, sobre el horario algunos comentan que cualquier hora entre las 6:00 de la mañana y las 18:00 de la tarde es buena, pero otros concretan más con periodos que van entre las 7:00 y 8:00 de la mañana, a las 12:00 del mediodía o entre las 17:00 y 18:00 de la tarde.
Nuestro análisis
Idealmente deberías conocer los hábitos de tus clientes potenciales y saber a qué horas interactúan más en las distintas redes sociales. Asegúrate de publicar tus mensajes sociales justo en esas horas para así tener más audiencia. Tiene sentido, ¿verdad?
No sé muy bien qué capacidad tienes tu para realizar una encuesta detallada a tus clientes potenciales sobre sus hábitos en las redes sociales, pero en nuestro caso, es un poco complicadillo. ¿Cuál es la alternativa? Pues analizar, para cada una de las redes, qué está teniendo más impacto.
Veamos en detalle cómo hemos hecho este análisis…
Cuando se habla de métricas para evaluar el impacto en las redes sociales, cada una de ellas te da como mínimo estadísticas sobre el número de nuevos seguidores y su total, así como información sobre las interacciones que ha habido en esa red social (cuantas menciones, me gustas, comentarios, retuits, favoritos, etc.).
Toda esta información es importante, pero lo que más nos preocupa ahora es incrementar el tráfico en nuestra web. Y en particular, aumentar el tráfico que nos llega de las redes sociales. Ya que dedicamos tiempo a promocionar nuestros contenidos ahí, por lo menos que valga la pena, ¿no crees?
Google Analytics
Google Analytics nos proporciona un montón de información sobre el tráfico que nos llega desde las redes sociales.
Antes de continuar, ten en cuenta que la interacción de los usuarios con las redes sociales va muy relacionada con sus hábitos de trabajo y ocio. Por esto, déjame que te recuerde que actualmente en la versión en castellano de esta nuestra web, casi la mitad de la audiencia es de España, y la otra mitad viene de America (sí, esto ya lo hablamos en una entrada anterior).

Visto esto, continuemos ahora con nuestro análisis.
Días de la semana
Primero quiero saber qué días de la semana hay más visitas a nuestro blog (versión en castellano) provenientes de redes sociales.
A partir del informe personalizado de los días de la semana en que tus usuarios visitan más tu web, añadiendo una segunda dimensión en Google Analytics con la red social y filtrando por cada una de ellas, podemos obtener el tráfico que nos llega cada día de la semana desde cada una de estas redes sociales.

Tras hacer los informes filtrando por las redes sociales Facebook, Twitter, LinkedIn y Pinterest, la gráfica resultante que hemos obtenido es la siguiente:

Pues bien, ahora es cuando toca interpretar los resultados que se muestran en la gráfica… ?
En Twitter, nosotros solemos publicar diariamente un número parecido de tuits. Podemos observar que el día que más visitas tenemos vía Twitter es el jueves, seguido del domingo. En cualquier caso, no parece que haya una gran diferencia de visitas de unos días a otros. Ya ves que en nuestro caso el patrón de quiénes decían que el miércoles es el día en el que se consigue más impacto no sirve.
Vayamos ahora a LinkedIn. En esta red social sólo publicamos un par de mensajes a la semana que coinciden con la publicación de las entradas de los martes y jueves. Efectivamente, los martes y jueves son los días en los que más tráfico nos llega de LinkedIn, mientras que en los otros días las visitas bajan considerablemente.
En Facebook, publicamos mensajes como en LinkedIn (los martes y jueves) y los resultados son parecidos. Pero parece que los martes tienen bastante más impacto. Otra vez observamos que, en Facebook, los resultados obtenidos en nuetra web no corresponden a la tendencia descrita por los expertos.
Finalmente, a destacar que en estos momentos Pinterest casi no nos trae tráfico, lo que tiene bastante sentido por el tipo de empresa que somos y a lo que nos dedicamos ☺.
Horas del día
Al igual que con los días de la semana, hemos analizado en Google Analytics a qué horas nos llega más tráfico de las redes sociales. Para ello, como en el informe anterior, hemos añadido al informe de las horas en que nuestros usuarios visitan más la web, la dimensión de redes sociales.
Y el resultado ha sido el siguiente:

Podemos ver que en Twitter, en el horario en que publicamos más tweets (que suele ser por la tarde-noche en hora española), es cuando llegan más visitas a nuestra web.
En el caso de Facebook, en cambio, las horas con más impacto han sido entre 5:00 y 6:00 de la madrugada en España y a las 17:00 de la tarde. Así de entrada, el horario de las 5:00 de la mañana no nos parece que tenga demasiado sentido teniendo en cuenta que la mitad de las visitas son de España. Conociendo un poco los hábitos de este país, no nos parece que sea una hora muy típica para estar mirando Facebook ?.
Y en LinkedIn vemos que hay menos tráfico entre 10:00 y 15:00. Está claro que eso coincide con las horas de más trabajo de la gente, por lo que tiene sentido.
¿Tiene todo esto sentido?
Piensa que hemos asumido antes que los datos están en horario de España. Pero el 50% del tráfico viene de América. Así que, ¿podría esto romper todo el análisis anterior? ¿O explicaría porqué en Facebook la hora punta de tráfico en nuestra web es a las 5:00 de la mañana? Veamos… ?
En el informe de Adquisición»Todo el Tráfico»Canales de Google Analytics, si para cada red social añadimos una segunda dimensión con el País, los resultados obtenidos han sido los siguientes:

Observamos que en el caso de Facebook sólo el 28% del tráfico que nos ha llegado es de España (en color azul en las tres gráficas), mientras que el resto es de America. Por tanto, ahora sí que tiene mucho más sentido que efectivamente entre 10:00 y 12:00 de la noche en hora de América (5h hora de España) Facebook nos traiga tráfico a nuestra web. Fíjate que en el caso de Twitter y LinkedIn las horas ya nos cuadraban dado que España es claramente el país más destacado de acuerdo a las gráficas anteriores. Eso si, te diré que ha sido casualidad ?.
Para el caso de Pinterest, como ya hemos comentado antes, de momento las cifras no son relevantes debido al ínfimo tráfico que nos trae a la web.
Ya ves que tienes que ir con cuidado a la hora de hacer el análisis o puede que los datos te lleven a equívoco. Tendrás que tener en cuenta no solo los datos por día y hora, sinó también ver los países principales para entender que esos días y horas pueden estar en diferentes zonas horarias. Por suerte nosotros nos hemos dado cuenta. Haz tú lo mismo ?.
Conclusiones
Tras darle unas vueltas a estos resultados, nuestras primera impresión es que, a diferencia de lo que vimos sobre el impacto que tenía el momento de publicación de una entrada en la web, en este caso, el día y la hora en que se publica contenido en redes sociales tiene correlación con el tráfico que nos llega a la web desde esas redes sociales. Y por lo tanto, es importante tenerlo en cuenta en nuestra estrategia de marketing.
Eso sí, nuestra audiencia es muy diversa en cuanto a zonas horarias se refiere y, por lo tanto, en hábitos. Pero tras el análisis, las ideas que se nos ocurren para mejorar nuestro alcance son las siguientes:
- Facebook: deberíamos ser más activos en esta red social y aumentar el número de publicaciones. Siguiendo las recomendaciones de los expertos, tendríamos que no sólo publicar cuando se publica una entrada nueva, sinó hacerlo hasta dos veces al día. Sobre el horario, habría que ir probando distintas alternativas hasta que tengamos claro qué horas pueden ser más atractivas.
- Twitter: aquí hay que seguir con la regularidad diaria de publicación, y quizás aumentar los tuits que se publiquen en un horario que alcance al público de América para conseguir aumentar el tráfico que nos llega desde esos países.
- LinkedIn: en este caso, nos sigue pareciendo coherente sólo publicar los días en que publicamos entradas en el blog. Pero nos gustaría probar si el impacto mejora en caso de publicar en alguna hora más tarde durante el día, en vez de por la mañana de España.
- Pinterest: al ser una empresa B2B, tenemos un poco olvidada esta red, pero ¿deberíamos publicar con más frecuencia? Aquí, seguimos sin tenerlo claro. Por ahora seguiremos haciendo lo mismo hasta que no lo veamos más claro.
Como ya has visto hay muchos artículos con recomendaciones sobre cuándo hay que publicar en redes sociales. En este hemos añadido también nuestra recomendación: analiza con detalle tu caso, usa tu sentido común y ves probando alternativas hasta conseguir tus objetivos. No siempre confies en lo que te digan los demás. ¡Pónlo a prueba!
Y por supuesto, usa Nelio Content para programar todos tus mensajes en la redes sociales si no quieres morir en el intento de ser activo en todas las redes sociales ?. ¡Ahorrarás un montón de tiempo!
Imagen destacada de Crew
Deja una respuesta