Conozco ese miedo: se acerca el momento clave y te preocupa saber si darás la talla. A fin de cuentas, llevas tiempo trabajando el tema, ¿no? Has hecho los deberes, has estudiado a fondo la situación, te has esforzado, le has puesto todo el mimo posible… y ahora toca descubrir si gustará o no, si recibirá los aplausos que merece o simplemente será ignorada y caerá en el olvido. Y es que escribir una gran entrada no es sencillo.

Cuando tu éxito depende del tráfico que genera tu blog, no puedes dejar nada al azar y tienes que esforzarte al máximo en escribir buenas entradas. Nosotros ya hemos tratado esta cuestión y hemos compartido contigo algunas de las técnicas que usamos en Nelio, desde la definición de un calendario editorial a la promoción de contenido, pasando por el proceso de generación de ideas o la frecuencia óptima de publicación en redes sociales.
Entre las recomendaciones más habituales para mejorar tu posicionamiento encontramos la longitud de las entradas. En este sentido, hace unas semanas leía a uno de los gurús del tema, Neil Patel, quien compartía una entrada super detallada sobre la longitud óptima de nuestras entradas en función del mercado.
En la entrada de hoy me gustaría resumir brevemente las recomendaciones de Neil y ver cuánto hay de cierto en nuestro sector, pero centrándonos en el mercado de habla hispana. Creo que puede ser interesante comprobar si las tendencias que Neil ha identificado en inglés también son ciertas en español.
Longitud de las entradas por sector
En su artículo, Neil empieza comentando que, normalmente, la mayoría de entradas que se han ido escribiendo en los últimos años suelen estar entre las 500 y 800 palabras. Pero si atendemos al gráfico que comparte, precisamente ese es el intervalo que menos posibilidades de éxito tiene:

¿Por qué pasa esto? Pues no tenemos ninguna explicación al respecto. Pero si tuviera que dar mi opinión, probablemente sea porque ninguna entrada destaca dentro de ese intervalo (recordemos que la mayoría están allí, así que es difícil parecer diferente «de un vistazo»). Sólo tendrás éxito por debajo de 500 si eres ya una autoridad en tu sector o si te curras entradas «muy» por encima de ese valor, ya que se supone estarás aportando una visión detallada y trabajada del tema.

La realidad es que las entradas, cuanto más largas, mejor. Si bien los diferentes análisis disponibles presentan resultados dispares, todos parecen coincidir en que el tamaño de las entradas importa y que más es mejor. Aquí tienes el resumen de los datos aportados por Neil:
- Finanzas. Entradas extensas, de entre 2.000 y 2.500 palabras. Esto incluye tanto las finanzas «clásicas» como el nuevo nicho de las «FinTech», empresas de base tecnológica enfocadas a las finanzas.
- Manufactura/Indústria. Entradas de entre 1.700 y 1.900 palabras. Sin duda, un mundo muy amplio y, por lo tanto, un concepto bastante vago. Puede tratar temáticas tan dispares como textil, tornillos o electrónica y pueden ser negocios con clientes totalmente diferentes (estoy pensando en B2B vs B2C).
- Tecnología. Entre 800 y 1.000 palabras. Parece que a los geeks nos gusta ir al grano ? A esta sección le dedicaremos unos párrafos más adelante.
- Marketing / Publicidad. Entre 2.500 y 3.000 palabras. Tal y como menciona Neil (experto, insisto, en este área), basta con echar «un vistazo a los principales blogs de marketing online, como Moz, HubSpot, Backlinko, y hasta mi blog NeilPatel.com» para ver que «el contenido en formato largo es el rey». De hecho, hay veces en las que Neil llega a alcanzar las 4.000 palabras. Wow!
- Moda. De 800 a 950 palabras. Otra industria donde lo bueno, si breve, dos veces bueno. Aunque, claro, no podemos olvidar que aquí las imágenes tienen un peso importantísimo, probablemente muy por encima del que encontramos en los demás sectores.
- Viajes y Ocio. Entre 1.500 y 1.800 palabras. Los blogs de viaje, las webs donde se habla de cine, series… Si quieres tratar estos temas, deberías extenderte lo suficiente como para hacerlo con suficiente detalle.
Como puedes ver, el mínimo número de palabras que deberían tener tus entradas es, tal y como ya hemos indicado al principio, 800. Pero la mayoría de sectores se ponen bastante por encima de este valor y se quedan rondando las 2.000 palabras (más o menos). Alcanzar estos valores no es garantía de nada, claro, pero supongo que si lo haces te será más fácil mejorar. ¿Cuánto escribes tú? ¿Estás muy alejado de estos números? ?
¿Qué tal lo hacemos en el mercado de habla hispana?
Muchos de los artículos que leo sobre la gestión de blogs y la creación de entradas son en inglés, así que los consejos que suelo compartir contigo parten de webs inglesas. Como la mayoría de nuestros lectores escribís en español, he pensado que sería interesante coger algunos de los blogs en Español relacionados con WordPress y ver cuánto escriben sus autores (y qué tan bien posicionan). Así, podremos ver si las tendencias que comenta Neil se cumplen o no en mi pequeño análisis.

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
Ayuda WordPress – Formación para principiantes
Poca presentación necesita el blog de Fernando Tellado. Nació en 2007 «con el objetivo de convertirlo en el mayor sitio de recursos, información, themes, plugins y tutoriales acerca del sistema de publicación WordPress» y, sinceramente, parece que lo ha logrado. ¡Felicidades, Fernando!
Como blog de referencia que es, la mayoría de búsquedas en español que realizamos en Google España sobre cuestiones de WordPress incluyen resultados de AyudaWP. Por ejemplo, en búsquedas básicas como «cómo instalar WordPress«, «cómo configurar WooCommerce» u «optimizar WordPress» aparece entre los primeros resultados.

Un conteo rápido de palabras de las tres entradas enlazadas demuestra que, efectivamente, el blog de Fernando está claramente por encima de las 800 palabras por entrada con una media de unas 1.300 palabras. Si nos centramos en las últimas 10 entradas que ha publicado, la media que nos sale es de 700 palabras; un poco por debajo de lo que esperaba. ¿Qué ha pasado aquí?
Lo primero que me ha llamado la atención es que la variabilidad en las entradas de Fernando es bastante alta. De entre estas últimas 10 entradas, vemos alguna de menos de 200 palabras y otra de más de 1800. En mi opinión, esto se debe a dos factores. Por un lado, Fernando publica varias veces por semana en su blog, intentando ofrecer una fotografía actualizada del panorama de WordPress. Esto hace que no todos los temas se puedan tratar con la misma profundidad. Por otro lado, la propia naturaleza de las entradas es la que fuerza un tamaño u otro. Así, cuando anunciamos una novedad, una entrada breve puede ser suficiente. Pero cuando escribimos un tutorial o hacemos un análisis de algún producto o servicio, se espera que la entrada sea extensa y detallada. En AyudaWP encontramos ambos tipos de artículos, así que no es rara esta variabilidad.
Joan Boluda – Marketing online
Otro de los grandes conocidos en el mundo WordPress es Joan Boluda, especialista en Marketing Digital. El caso de Joan es interesante porque, si bien escribe a diario en su blog (y más de una vez al día, ojo), la longitud de sus entradas suele ser bastante escasa. Por ejemplo, sus últimas 6 entradas tienen una media inferior a 250 palabras. ¿Cómo es posible que con tan poco contenido tenga tanto éxito? ?

Pues porque la pregunta tiene trampa. Boluda utiliza el blog como plataforma de promoción de su oferta de contenidos. En concreto, Joan publica un podcast diario de entre 10 minutos y media hora, ofrece cursos de formación muy extensos para usuarios de pago y, desde un tiempo a esta parte, dispone de su propio Late Show en formato audiovisual. Todo este repertorio de contenido multimedia es el que acaba llegando al consumidor final y, por lo tanto, el blog como tal pasa a un segundo plano.
Silo Creativo – Diseño de temas
Verónica y Ricardo, de Silo Creativo, son una pareja que trabaja muy, muy bien los temas de WordPress. Prueba de ello lo tienes delante de tus ojos ahora mismo, pues el tema de Nelio Software es fruto de su trabajo. Además, son unas grandísimas personas y amigos; si tenéis la oportunidad de trabajar con ellos, no la dejéis escapar.

El mundo del diseño suele ser muy visual, así que uno en principio esperaría entradas cortas en el blog de Silo Creativo. No obstante, las entradas que aparecen en la primera página son todo lo contrario, con una media de 1.200 palabras por entrada. De forma parecida a lo que sucedía con Fernando Tellado, vemos que las entradas de su blog más extensas aparecen en las primeras páginas de resultados de Google. Por ejemplo, buscando «tipografías modernas WordPress» encontramos su web en la cuarta posición de Google con una entrada de unas 1.000 palabras. Buscando «configuración básica WordPress«, aparecen de nuevo en la primera página con su tutorial de 1.878 palabras. De nuevo, pues, se confirma la tendencia de entradas largas para conseguir una mayor tracción entre los visitantes.
Nelio Software – Desarrollo de plugins
Finalmente, y como ejemplo de un blog orientado al desarrollo en WordPress (entre otras cosas, porque parece que no acabamos de decantarnos por una temática concreta), he pensado que sería interesante comentar nuestro blog en español. Si estás aquí, ya sabes qué temas solemos tratar, así que paso directamente a los números.
Desde hace ya bastante tiempo, en Nelio intentamos escribir entradas de la mayor calidad posible y con una buena extensión. Esta entrada, por ejemplo, supera las 1.900 palabras, y la longitud media de las entradas publicadas en 2016 y lo que va de 2017 es de 1.700 palabras. Como puedes ver, la verdad es que tampoco nos va nada mal; a fin de cuentas, aquí estás leyéndonos, ¿no? ?
Por cierto, si quieres conocer cuál es la longitud media de tus entradas, puedes usar la siguiente sentencia SQL:
SELECT AVG( LENGTH( post_content ) - LENGTH( REPLACE( post_content, ' ', '' ) ) + 1 ) FROM wp_posts WHERE DATE( post_date ) > '2016-01-01' AND post_type = 'post' AND post_status = 'publish'
Conclusiones
Existen muchos estudios que analizan el número de palabras recomendadas para las entradas de tu blog. La entrada de Neil ofrece un buen resumen e incluye numerosos enlaces, así que, en serio, pásate por su web y léela (aunque sea en diagonal). En cualquier caso, la recomendación final que uno se lleva a casa es que cuanto más escribas, mejor.
Nosotros hemos echado un rápido vistazo a cuatro webs del mundo WordPress y hemos comprobado como, efectivamente, la tendencia es que más cantidad de contenido te ayuda a posicionar mejor. Pero el ejemplo de Boluda nos ha enseñado otra valiosa lección: no todo tiene por qué ser contenido del blog en sí. Si generas contenido en otros formatos (como podcasts), puedes conseguir los mismos resultados o incluso mejores.
Así pues, mi conclusión es clara: cúrrate el blog tanto como puedas, pero no olvides que existen otros formatos y canales que también deberás trabajar para triunfar. Al final, el éxito no depende de una única acción; es la suma de todas ellas lo que te permitirá alcanzarlo.
Imagen destacada de Moritz Schmidt via Unsplash.
Deja una respuesta