Esta una de las preguntas que, independientemente de la frecuencia con la que escribas en tu blog, todos nos hemos preguntado alguna vez.
Así que, en esta entrada te comento el análisis que hemos realizado nosotros al respecto juntamente con nuestras conclusiones. Como verás hay varios factores particulares de cada web o negocio que debes tener en cuenta cuando realizas este estudio. Por lo tanto, posiblemente nuestras conclusiones no sean aplicables a tu caso. Pero aún así, el proceso de análisis realizado creo que te puede ser muy útil.
Frecuencia de publicación de entradas
Si hablamos exclusivamente de las entradas de un blog, parece bastante demostrado que la frecuencia y regularidad de publicación incrementa el SEO y el tráfico.
Tal y como ya te comenté en el artículo sobre cómo aumentar las visitas a tu web gracias a las redes sociales, nosotros, que hemos conseguido incrementar el tráfico en más de 10.000 visitas al mes, no tenemos ninguna duda de que tanto la regularidad como la frecuencia de publicación han sido determinantes en este aumento. En nuestro caso particular, escribimos y publicamos dos entradas a la semana (cada una de ellas en inglés y en castellano).
El consejo general parece indicar que si incrementas la frecuencia de publicación se incrementará el tráfico de tu blog. Puedes ver que, por ejemplo, Carlos Bravo en el artículo «los resultados en cifras de mi blog tras publicar 366 días un post diario» ya comenta esto.
Sin embargo, también encontrarás discrepancias sobre este tema. Y es que también hay voces que comentan que es mucho más importante la calidad que la frecuencia de publicación. Véase por ejemplo el artículo «¿cuál es la frecuencia de publicación óptima en un blog?» de Raúl Miruri.
A Google y a la mayoría de lectores nos gusta el contenido fresco y actualizado para conocer las novedades sobre un tema que nos interesa. Pero en general, valoramos mucho más la calidad. Por tanto, intuyo (aunque no lo puedo demostrar) que el gran aumento de tráfico y posicionamiento orgánico que Carlos Bravo comenta su artículo que te enlacé antes tiene que ver más con la calidad de sus entradas, que con la frecuencia de publicación (un post diario).
Tras leer unos cuantos artículos más sobre el tema, he llegado a la conclusión de que determinar la frecuencia de publicación en un blog, acaba siendo encontrar un equilibro entre:
- tus objetivos y lo que tu publico objetivo busca,
- tu capacidad de generar ideas para crear un calendario editorial de publicaciones,
- tu capacidad para mantener el ritmo de publicación que te has propuesto, y
- conseguir todo lo anterior sin perder calidad en tus entradas.
Pero volvamos al tema de esta entrada sobre días de la semana y horarios. ¿Hay realmente un mejor momento para publicar en el blog?
Momento de publicación de entradas
Algún artículo interesante comenta que el peor día de la semana para publicar es el viernes (por ejemplo en inglés: Why Friday Is The Worst Time To Publish A Blog Post). Y es que sobre días y horarios puedes encontrar información muy variada. Pero me gustaría destacar un artículo de Kissmetrics que comenta los resultados de un estudio realizado por Dan Zarrella, Search Engine Land y Hubspot. Estas son las conclusiones:
- Un porcentaje mayor de usuarios leen blogs por las mañanas.
- Un porcentaje mayor de hombres leen más por la tarde y por la noche.
- Un blog promedio consigue más tráfico los lunes.
- Un blog promedio consigue más tráfico alrededor de las 11 de la mañana (hora NY).
- Un blog promedio consigue más comentarios los sábados.
- Un blog promedio consigue más enlaces los lunes y los jueves.
- Un blog promedio consigue más enlaces a las 7 de la mañana (hora NY).
Como estos datos se basan en estudios realizados en Estados Unidos, es posible que no te sirvan de mucho en tu blog si tu audiencia principal se encuentra en Europa ?
Sin embargo, te voy a explicar cómo descubrir esta información en tu blog. Y es que Google Analytics es la herramienta que te puede ayudar más fácilmente a conocer el comportamiento de los usuarios en tu blog.
Pero, ¡espera! Antes de ponerte a analizar informes sobre días y horas en Google Analytics, asegúrate bien de saber qué zona horaria tienes definida en las vistas de tu web dentro del propio Google Analytics. Es imposible analizar información sobre horas si no tienes bien claro dicha información. Esta información la encontrarás en la pestaña de Administrador, y navegando a Ver Configuración de la Vista que estás analizando.
En nuestro caso, por ejemplo, para el sitio web de Nelio Sofware, tenemos creadas varias vistas en Google Analytics (aparte de la de pruebas y backup): una vista para todo el sitio web, otra vista que solo incluye los contenidos de la web en inglés y otra vista para los contenidos en castellano.

En la vista de Nelio Software en inglés (NelioSoft_ENGLISH tenemos definida como zona horaria, Hora del Pacífico (horario de California – Estados Unidos) y en las otras tenemos zona horaria de España.

Visto el tema de la zona horaria, vayamos a ver en que días de la semana conseguimos más tráfico.

Nelio A/B Testing
Me sorprendió mucho la calidad del plugin, lo fácil que fue configurarlo y el increíble soporte que me dio Nelio. Recomiendo encarecidamente usar Nelio A/B Testing.

Josette Millar
Días de la semana en que tus usuarios visitan más tu web
Como ya te comenté en la entrada «qué puedes conocer de tu web con Google Analytics», puedes crear informes personalizados en los que analizar con detalle el momento en el que estás causando más tracción.
No sufras si no tienes el tiempo para dedicarte a crear estos informes. Google Analytics también te permite importar informes que han creado otros (ahorrándote bastante trabajo) desde una extensa y variada galería de alternativas.
Así que, volviendo al día de la semana en el que llega más tráfico a tu blog, puedes añadir automáticamente a tu vista el informe de días de la semana. Selecciona la vista en la que quieres que se instale el informe y voilà!, ya tienes tu informe sobre el día de la semana en el que más se leen tus entradas.
Veamos cuáles son los días de la semana en los que se visitan más nuestros contenidos en castellano:

Viendo la gráfica anterior, ¿quizá deberíamos cambiar los días de semana de publicación? Por ejemplo cambiar los jueves por los miércoles… ¡Lo pensaremos!
Veamos que ocurre con el blog en inglés:

En este caso, las entradas en inglés se están publicando los martes y jueves a las 10:00 de hora de California. Y en la gráfica vemos que los días que consiguen más tráfico son precisamente los martes, miércoles y jueves.
Pero antes de sacar conclusiones sobre los días, veamos qué sucede con las horas en que más visitas llegan a nuestra web.
Horas en que tus usuarios visitan más tu web
Igual que antes, considerando el momento óptimo de publicación, puedes añadir automáticamente el informe de las horas del día. Selecciona la vista en la que quieres que se instale el informe y ya lo tienes.
Siguiendo con nuestro análisis, empiezo primero mostrándote las horas con más visitas al blog en castellano de Nelio Software:

Como podemos observar en la gráfica anterior del blog en castellano, las horas con más tráfico son las de entre las 14:00h y 19:00h en España (7:00h y 12:00h de la mañana en horario de Estados Unidos – California). Y la hora con menos tráfico es a las 5:00h de la madrugada en España (10:00h de la noche en Estados Unidos – California). Ten en cuenta que casi la mitad del tráfico que nos llega al blog en castellano es de España:

Y por lo tanto, parece razonable que al analizar el horario de visitas al blog, el horario de España tenga más peso y a las 5:00h de la madrugada nuestros lectores no estén en su mejor momento para leer nuestras entradas ?
Veamos ahora la misma gráfica con la versión del blog en inglés.

En este caso, las horas con más tráfico son las comprendidas entre las 5:00h y las 10:00h de la mañana en horario de California (equivalente al intervalo de entre las 9:00h y 14:00h en N.Y.). Y la más baja es a las 16:00h y 20:00h de la tarde en California (entre 20:00h y 1:00h de la madrugada en N.Y.).
En este caso, el tráfico por países a la versión inglesa del blog es más diverso:

Casi un 27% es de Estados Unidos y luego ya le sigue Europa, India, Australia… Pero, intentando sacar alguna conclusión, ¿realmente nuestros lectores son un tipo de lectores que nos leen en el momento en qué publicamos la entrada? Este punto creo que es bastante relevante para este análisis.
En nuestro caso, más de un 85% de nuestro tráfico es orgánico. Analizando el detalle de las visitas a las entradas dependiendo de su tipo, algunas de ellas (como por ejemplo las de tipo entrevistas) tienen una gran visibilidad e impacto el mismo día en que se publican, pero al cabo del tiempo van perdiendo audiencia. En cambio algunas entradas que son del tipo «listado de recursos solucionando algún problema», quizá no tienen tanto impacto en el momento de publicación, pero a la larga claramente atraen más tráfico (ya te hablé del tráfico long-tail en nuestra estrategia de SEO).
Con toda esta información, llegamos a las siguientes reflexiones.
Conclusiones
La primera percepción es que, por el tipo de publicación que tenemos en nuestro blog, es importante la regularidad y frecuencia de publicación, y por supuesto la calidad de las entradas. Google cada vez nos va posicionando mejor y el tráfico va aumentando.
Sobre si sería mejor cambiar las publicaciones a los miércoles, en vez de publicar los jueves, no soy capaz de sacar ninguna conclusión clara. Quizás lo podemos probar, pero viendo que las entradas que consiguen más tráfico son aquellas long-tail, me atrevo a afirmar que, en nuestro caso en particular, el día en sí de publicación es bastante irrelevante.
Y si acabo de comentar que el día de publicación no me parece relevante para el long-tail, por coherencia, menos debería serlo la hora exacta de publicación. De hecho, no sé cómo lo ves, pero si queremos aumentar el tráfico en Estados Unidos, Europa, Asia y Australia, poco juego nos queda con el tema de la zona horaria, ¿no te parece?
Como ya he comentado al principio, también llego a la conclusión de que este es un tema poco generalizable en todas las webs y que hay que analizar con mucho más detalle cada uno de los casos en particular. Aunque nosotros pensemos que cambiar el momento de publicación de una entrada no va a tener un gran impacto en el tráfico de nuestra web, no tiene por que ser tu caso.
No es lo mismo tener una web de noticias donde ser el primero en publicar las novedades es crucial, que un blog divulgativo de ciencia; o que tu publico objetivo esté muy concentrado en una única zona horaria en vez de tenerlo repartido globalmente.
Finalmente, me gustaría destacar que lo que si creemos que es clave es cuándo y cómo promocionamos las entradas en las redes sociales.
Y sobre este tema, prometo una entrada en un futuro próximo.
Imagen destacada de Veri Ivanova
Deja una respuesta