2008 Summer Olympics - Opening Ceremony - Beijing, China, de U.S. Army

En el 2010 WordPress introdujo una nueva funcionalidad: las instalaciones multisitio, las cuales permiten crear una red de sitios web usando una única instancia de WordPress. En otras palabras, se trata de una herramienta que te permite crear nuevas webs de forma prácticamente instantánea, gestionarlas todas con un único usuario y contraseña y mantenerlas actualizadas desde un único sitio.

En la entrada de hoy veremos algunas ventajas e inconvenientes de un WordPress multisitio y te explicaré cómo puedes usarlo en tu propia instalación de WordPress.

¿Qué es WordPress Multisitio?

Tal y como te acabo de comentar, WordPress Multisitio es una funcionalidad de WordPress que te permite crear una red de blogs a partir de una única instalación. Si necesitas gestionar más de un blog/web, es posible que esta sea la solución que necesitas. Para que puedas entender un poco mejor de qué va todo esto, veamos las ventajas e inconvenientes de usar WordPress Multisitio.

Ventajas de WordPress Multisitio

Hay muchas razones por las cuales merece la pena plantearse usar esta funcionalidad:

  • Como administrador de la red, serás capaz de gestionar muchas webs diferentes desde un único Escritorio. Además, no tendrás que aprender nuevas herramientas para ello, puesto que este escritorio es WordPress puro.
  • Desde este escritorio decides qué plugins y temas podrán usar los sitios de tu red. ¿Cómo? Fácil: instalándolos directamente desde el escritorio de la red. Tú te encargas de instalarlos una única vez, y todos los sitios de tu red podrán usarlos (o no).
  • Encargarse de las actualizaciones es muy fácil. Puedes actualizar la versión de WordPress de todos los blogs de una tirada; a fin de cuentas, sólo hay una instalación de WordPress ?. Y, por supuesto, esto también es cierto para plugins y temas: actualízalos para la red una vez y todos los sitios pasarán a usar la versión más reciente.
  • Los usuarios se pueden compartir entre diferentes sitios. De esta forma, no tienes que crear usuarios nuevos para cada uno de los blogs que tengas en la red; simplemente asigna los usuarios que ya tienes a los blogs que quieras. Además, ¡el mismo usuario puede tener diferentes roles en diferentes blogs!
  • Incluso puedes permitir que sean los propios usuarios quienes creen nuevos sitios en tu red, para que tengan su propio blog (para que me entiendas, es lo que hacen en WordPress.com).

Inconvenientes de WordPress Multisitio

Por desgracia, «no es oro todo lo que reluce». Veamos ahora algunas cosas que deberías tener en cuenta antes de tirarte a la piscina y ponerte con instalaciones multisitio:

  • Todos los sitios de la red comparten recursos, así que si cae un sitio, caen todos.
  • O, en otras palabras, si hackean un sitio, te los han hackeado todos (recuerda que todos los sitios comparten los ficheros de WordPress, plugins, temas y base de datos).
  • Hay plugins que no funcionan bien en instalaciones multisitio.
  • En principio, los sitios de una red sólo pueden estar bajo un directorio de tu dominio principal o como un subdominio de éste. Es decir, si tu WordPress está en https://acme.es y quieres crear un nuevo sitio para uno de los productos que ofreces, éste nuevo sitio puede estar en https://acme.es/producto o https://producto.acme.es, pero no puede estar en un dominio totalmente diferente como, por ejemplo,  https://producto-de-acme.es.
  • Gestionar un servidor para que pueda alojar una instalación multisitio no es sencillo, especialmente si los blogs de la red tienen mucho tráfico.

¿Necesito usar una red multisitio?

Si necesitas más de un blog y quieres poderlos gestionar todos fácilmente, entonces WordPress multisitio sí te puede ayudar. Pero debes saber que no es la única solución para conseguir ese resultado. Por ejemplo, servicios como ManageWP te ofrecen la posibilidad de gestionar múltiples instalaciones individuales de WordPress desde un único panel de administración, permitiéndote ahorrar tiempo de una forma parecida a lo que WordPress Multisite hace.

La verdad es que decantarte por una solución u otra depende totalmente de lo que quieras y de aquello con lo que te sientes cómodo. Como regla general, yo me plantearía usar una instalación WordPress Multisitio en los siguientes escenarios:

  • Poder tener una misma web en múltiples idiomas. Cada idioma sería un site de esa instalación. De hecho, esto es lo que hemos hecho en nuestro blog ??
  • Negocios que ofrecen varios productos o servicios y quieren que cada uno de ellos tenga su propia web.
  • Una revista con diferentes secciones, probablemente gestionada por diferentes miembros de un mismo equipo.
  • Escuelas y academias que quieren promover el uso de redes y, por lo tanto, quieren permitir que sus estudiantes creen sus propios blogs en los servidores del colegio.

Cómo instalar y configurar WordPress Multisitio

Antes de que empecemos, permíteme una advertencia: estoy asumiendo que vas a realizar los pasos que te explicaré en una instalación de WordPress nueva. Si no es tu caso y estás planteándote aplicarlos a una instalación de WordPress existente (con más o menos contenido), te recomiendo que hagas una copia de seguridad de tu base de datos y de los ficheros de instalación de tu web—si te equivocaras en algún punto, la copia de seguridad te permitiría deshacer los cambios y volver a empezar de cero. Dicho esto, ahora sí, ¡empecemos!

Lo primero que tienes que hacer es editar el fichero wp-config.php. Ya te hablamos de él anteriormente en esta entrada. Lo encontrarás en la raíz de tu instalación. Abre el fichero y busca la siguiente línea:

/* That’s all, stop editing! Happy blogging. */

la cual debe aparecer hacia el final del fichero. A continuación, pega estas dos líneas antes de ella, tal y como te muestro:

/* Multisitio */
define( 'WP_ALLOW_MULTISITE', true );
/* That’s all, stop editing! Happy blogging. */

De esta forma, WordPress sabe que quieres empezar a usarlo como un multisitio. Si lo has hecho bien, verás que hay una nueva opción llamada Configuración de la red en el menú Herramientas de tu Escritorio:

Wordpress Multisitio - Configuración de la red
Después de activar tu WordPress multisitio en wp-config.php, tendrás una nueva opción en el escritorio que te permitirá, ahora sí, instalar esta funcionalidad.

Haz clic en esta opción para configurar tu «red de sitios en WordPress«. La creación de la red es bastante sencilla; en la siguiente captura de pantalla ves qué campos te piden:

WordPress Multisitio - Instalación
El proceso para instalar tu WordPress Multisitio es bastante sencillo: selecciona la estructura de enlaces que te interese y completa un par de campos.

En esencia, basta con que le digas qué tipo de URL quieres usar (que, como ya hemos visto hace unos párrafos, pueden ser subdominios como https://sitio1.ejemplo.com o subdirectorios como https://ejemplo.com/sitio1) y que especifiques el nombre de la red y el e-mail de su administrador. Cuando lo tengas todo listo, pulsa el botón Instalar y espera a que WordPress complete el proceso de instalación. ¡Y ya está! Bueno, casi ? Todavía queda algo por hacer.

Cuando el proceso ha «acabado», WordPress te pedirá que edites los ficheros wp-config.php y .htaccess:

Cómo activar tu WordPress Multisitio
Durante el proceso de instalación, WordPress te pedirá que edites algunos ficheros de tu servidor. Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla.

No deberías tener ningún problema en seguir las instrucciones en pantalla, ya que básicamente es copiar y pegar líneas de un lado a otro. De todas formas, permíteme un par de apuntes:

  • La primera línea que quiere que añadas en wp-config.php es la que hemos añadido hace un ratito (la que define la constante MULTISITE). No olvides eliminar la que pusimos nosotros, o la tendrías dos veces  ?
  • Tienes que remplazar todas las reglas WordPress de .htaccess. En otras palabras, no es cuestión de «añadirlas a continuación de», sino que hay que sustituirlas.

Y, ahora sí, ya tienes tu instalación multisitio? ¡Felicidades! ?

Ajustes de la red

La instalación de WordPress multisitio ha preparado 3 URLs para ti:

  1. El blog WordPress original que está en, por ejemplo, https://ejemplo.es
  2. También tenemos su escritorio en https://ejemplo.es/wp-admin/
  3. Y ahora, además, tenemos un escritorio para gestionar la red en https://ejemplo.es/wp-admin/network/

Las URL 1 y 2 ya las conocías; son las URL que toda instalación «normal» de WordPress tiene. No obstante, la tercera es nueva. ¿Qué pinta debe tener un «Escritorio de red»? Pues esta:

Escritorio de WordPress Multisitio
Captura de pantalla del Escritorio de administración de la red.

Vaya, qué sorpresa, ¿eh? Es prácticamente igual que cualquier WordPress… ¿Qué esperabas? ? Lo bueno de esto es que ya estás familiarizado con el entorno y no tienes que aprender nada nuevo.

Si te fijas con un poco más de detalle, verás que sí hay algunas diferencias. Por un lado, la barra de administración incluye un nuevo elemento que te permite saltar de un blog a otro rápidamente. De hecho, este nuevo elemento aparecerá en las barras de administración de todos los blogs de la red:

WordPress Multisitio - Menú en la barra de administración
WordPress Multisite – Admin Bar Menu

Por otro lado, el escritorio parece una versión «simplificada» de WordPress. Fíjate que únicamente incluye elementos relacionados con cuestiones de administración como, por ejemplo, Temas y Plugins, y que no hay ni rastro de entradas, páginas, etc. No te asustes, que es normal; el contenido se genera en cada uno de los sitios y este Escritorio se usa únicamente para cuestiones de administración.

Otra cosa que cambia (y bastante) es la página de Ajustes. Entre los diferentes parámetros que incluye, encontrarás los correos que se envían a los administradores de los nuevos sites que crees o qué entradas y comentarios se tienen que crear por defecto. Lo más interesante de esta página es, quizás, la sección Ajustes de registro:

WordPress Multisitio - Ajustes de registro
En la pantalla de configuración de tu WordPress Multisitio encontrarás una opción que te permite decidir quién puede añadir blogs en tu red.

Tal y como puedes ver en la captura anterior, hay varias opciones para decidir quién puede añadir nuevos sitios o usuarios:

  • Los registros están deshabilitados. Únicamente los administradores de red (como tú) pueden añadir usuarios o sitios.
  • Solo las cuentas de usuario pueden ser creadas. Los visitantes pueden crear cuentas (por defecto, de suscriptor) en tus sitios.
  • Solo los usuarios identificados, pueden crear sitios. Cualquier usuario con cuenta que esté logueado (incluyendo suscriptores) puede crear nuevos sitios en tu red.
  • Pueden crearse sitios y usuarios. Cualquier persona se puede suscribir y crear nuevos sites.

Cómo gestionar una instalación WordPress Multisitio

La verdad es que la gestión de un WordPress MUltisitio no es muy diferente de la gestión de un blog cualquiera. Básicamente, deberás encargarte de mantener las cosas actualizadas, disponer de copias de seguridad, etc. Y, bueno, como tienes una «red de blogs», también será tu responsabilidad añadir, editar y borrar esos blogs.

Veamos las operaciones más comunes que vas a realizar cuando tengas un WordPress Multisite.

Sitios

La primera diferencia (y más obvia) que aparece en este nuevo escritorio es la opción Sitios. Con ella podrás gestionar los sitios de tu red. La siguiente captura te muestra la lista de sitios que tenía en la instalación que preparé para esta entrada, donde se muestra un único sitio. Como puedes ver, la interfaz es parecida a la que encontramos en la lista de páginas o entradas de un WordPress normal:

WordPress Multisitio - Gestión de sitios
El escritorio de la red de blogs permite ver, añadir, y eliminar sitios a través de una interfaz de usuario que ya conoces.

Si quieres crear un nuevo sitio, simplemente haz clic en Añadir nuevo y completa los campos:

  • Dirección del sitio (URL). El nombre del directorio (o sub-dominio, según qué hubieras escogido durante el proceso de instalación) de tu nuevo sitio.
  • Título del sitio. El título del sitio.
  • Idioma del sitio. El idioma en que, se supone, se va a escribir en el sitio y que quieres que se use en su escritorio.
  • Correo electrónico del administrador. La dirección de correo electrónico de la persona que se encargará de gestionar ese nuevo sitio.
WordPress Multisitio - Añadir nuevos sitios
Para añadir un nuevo sitio, basta con que completes un sencillo formulario: cuál será la URL del nuevo blog, cómo se llamará y quién se encargará de gestionarlo.

¡Y listo! ¿Es o no es fácil crear sitios así, eh? ??

También puedes editar los sitios existentes colocando el ratón encima de ellos y pulsando en Editar. La página de edición se organiza en cuatro pestañas:

  1. Información. Información básica del sitio.
  2. Usuarios. Los usuarios que tienen acceso al sitio.
  3. Temas. El tema que se usa en el sitio (y que puedes cambiar).
  4. Ajustes. Algunos ajustes avanzados.
WordPress Multisitio - Configuración de un sitio desde el escritorio de la red
Hay muchos parámetros que puedes configurar dado un sitio cualquiera. ¡Échales un vistazo y juega con ellos!

Plugins y Temas

Por defecto, los administradores de un sitio no pueden instalar nuevos plugins o temas. Ellos sólo pueden activar o desactivar los plugins y temas que el administrador de la red (tú) haya instalado por ellos. Esto ofrece una capa de seguridad extra, porque evitamos que los administradores normales puedan instalar código de fuentes desconocidas o malicioso.

WordPress Multisitio - Gestión de Plugins
A través del escritorio de red, puedes gestionar los plugins que hay disponibles en ella. De hecho, puedes incluso activar plugins desde allí para que estén activos en todos los WordPress de la red, sin que el administrador de cada uno de ellos pueda desactivarlo. También puedes actualizar todo desde aquí.

La captura anterior muestra la apariencia que tiene la lista de plugins desde el Escritorio de red de un WordPress Multisite. Fíjate que hay una opción nueva que probablemente no conozcas: Activar red. Esta acción sirve para activar un plugin en todos los blogs de tu red. Si lo haces desde aquí, el plugin aparecerá como activo en todos los sitios de la red y los administradores de esos sitios no podrán desactivarlo. Si, por otro lado, lo dejas desactivado (tal y como se muestra en la captura), entonces será decisión de los administradores activarlo o no en su web.

En resumen

Espero que te haya gustado esta «pequeña» introducción a WordPress Multisite. Como has visto, es bastante sencillo de instalar y configurar. A mí personalmente me gusta la facilidad con la que se puede gestionar todo a través de un entorno conocido.

Y ahora te toca a ti: ¿Usas WordPress Multisites? ¿Cómo? ¿Alternativas? Déjanos tus opiniones en la sección de comentarios.

Imagen destacada de U.S. Army MWR.

135 respuestas a «Creación y gestión de WordPress Multisitio»

  1. Avatar de Eduardo Julián Barrios Ruiz
    Eduardo Julián Barrios Ruiz

    Hola David, gracias por compartir tus conocimientos. Hago estas preguntas a ver si me puedes ayudar:

    1. Al ir metiendo varios sitios , los archivos de instalación se mantienen, por tanto , ¿iria creciendo solo la base de datos?
    2 Que es más recomendable, hacer copia de solo la base de datos o de todo el sitio?
    3. Normalmente uso el plugin Duplicator para clonar un WP de un sitio a otro, en este caso ¿Hay forma de clonar todo el WP Multisitio y poder llevarlo de un hosting a otro en caso de que quiera un mayor rendimiento o por temas de presupuesto?
    Agradezco tus respuestas

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Hola Eduardo. Te contesto yo mismo:

      1. Si, irá creciendo sólo la base de datos, aunque también lo hará el directorio wp-content donde se almacenan las imágenes subidas a cada sitio.
      2. Lo recomendable es que la copia de seguridad sea completa. Sino, puede ser que pierdas los contenidos de wp-content que te comentaba antes. Según lo que quieras hacer, y si las imágenes las puedes recuperar, hacer la copia sólo de la base de datos te puede servir también.
      3. No he probado nunca si Duplicator funciona con WP Multisitio, aunque diría que si. No te preocupes demasiado por este tema. Cuando llegue el momento incluso es fácil que si el hosting que eliges es suficientemente decente ellos mismos te puedan hacer la migración a sus servidores, ya que les interesa tenerte en su lista de clientes.

      Espero que te hayan sido útiles mis respuestas.

      1. Avatar de Eduardo Julián Barrios Ruiz
        Eduardo Julián Barrios Ruiz

        Gracias Antonio por tu respuesta. Tu explicación ha sido breve pero explícita. Muchas Gracias. Mas sin embargo , quisiera saber tu opinión de cómo se hace un backup completo del sitio para poder restaurar en caso de un ataque o daño del sitio. Algun post sobre el tema?. Saludos

        1. Avatar de David Aguilera

          Hola Eduardo,

          Existen diferentes opciones para realizar copias de seguridad de tu site. Usar una u otra dependerá del tipo de hosting que tengas contratado y de tus habilidades, pero el abanico es lo suficientemente amplio como para que encuentres la que mejor funciona en tu caso.

          La primera y más obvia es usar los backups del propio proveedor de hosting. Por ejemplo, en Nelio tenemos todas nuestras webs WordPress en WPEngine. Es un proveedor de hosting un poco caro, pero entre sus ventajas tenemos copias de seguridad diarias automáticas. Además, podemos realizar copias cuando queramos, lo cual va muy bien cuando, por ejemplo, estamos a punto de actualizar los plugins o el tema.

          La segunda opción que también es muy amigable con los usuarios es usar un plugin específico de backup. Hay un montón de plugins entre los cuales escoger. Por desgracia, no te puedo recomendar ninguno por encima de otro porque nosotros usamos, como te comento, el servicio de backups de WPEngine, así que no he tenido necesidad de usar ninguno de ellos. Sin embargo, te puedo ahorrar un poco de trabajo mencionando algunos ejemplos 😉 Echa un vistazo a UpdraftPlus WordPress Backup Plugin o a BackWPup – WordPress Backup Plugin.

          Finalmente, si tienes acceso SSH a la máquina (la gestionas tú, vaya), puedes hacer mil y una cosas. En una entrada anterior explicamos, por ejemplo, cómo puedes usar Git para realizar copias de seguridad de tu web; no te la pierdas, porque es muy interesante.

          Un saludo,
          David

          1. Avatar de Eduardo Julián Barrios Ruiz
            Eduardo Julián Barrios Ruiz

            Hola David. Muchas gracias por tu pronta y enriquecedora respuesta. Ya mismo hago las revisiones de los plugins que indicas y del enlace a Git. Muchas Gracias de nuevo
            Un saludo , desde Colombia

  2. Avatar de Christopher
    Christopher

    Muy bueno la explicacion del multisitio

    Pero tengo un problema, la instalacion la he realizado como la hiciste pero me sale un error cada vez que quiero agregar un sitio me dice que la pagina no se encuentra como pudiera solventar ese problema?

    1. Avatar de David Aguilera

      ¡Hola Christopher!

      No tengo ni idea del motivo por el que te está saliendo este error. ¿Tienes acceso al escritorio del multisitio? ¿Y al escritorio de alguno de los subsitios? Sin más información es difícil poder ayudarte…

      ¡Un saludo!

    2. Avatar de ANTONIO
      ANTONIO

      Hola Cristopher, tengo el mismo problema que tú, tengo creado el sitio principal pero cuando creo uno nuevo, no me deja editarlo, me da error ¿Has conseguido solucionar este problema?
      David, ¿tú sabes por qué puede ocurrir esto?
      Gracias de antemano

      1. Avatar de ANTONIO
        ANTONIO

        Me dice que me ha redirigido demasiadas veces ERR_TOO_MANY_REDIRECTS ¿qué puede ser?
        Saludos.

        1. Avatar de David Aguilera

          Supongo que tienes mal configurados los permalinks. Cambia la estructura de permalinks para que use la estructura básica (.../?p=id) y a ver qué pasa. Si sigues encallado con las redirecciones, contacta a tu proveedor de hosting.

      2. Avatar de David Aguilera

        ¿Qué error te da exactamente? Con descripciones tan poco precisas es muy difícil ayudaros.

        1. Avatar de ANTONIO
          ANTONIO

          Gracias por responder tan rápido David.
          No sé qué mas datos aportar, sale el error que te he indicado, y además de no poder visualizar la página del nuevo sitio tampoco me permite acceder al escritorio porque me sale este error: La página xxxx.xxxx.es te ha redirigido demasiadas veces. ERR_TOO_MANY_REDIRECTS

          La estructura de permalink que tengo para uno de los nuevos sitios es: /%year%/%monthnum%/%day%/%postname%/

          Al sitio principal sí que me deja acceder y editar y visualizar sin problema.
          Gracias de nuevo!

          1. Avatar de David Aguilera

            Yo diría que es un problema con la estructura de enlaces y/o el dominio. Prueba a crear el subsite como directorio (http://ejemplo.com/sitio/) en lugar de como subdominio (http://sitio.ejemplo.com/). Si así consigues que funcione, probablemente tengas un problema con la configuración del servidor Apache o los DNS.

    3. Avatar de Veronica

      Tengo el mismo problema. Me aparece el error: La página no está redirigiendo adecuadamente

      Firefox ha detectado que el servidor está redirigiendo la solicitud a esta dirección de una manera en la que nunca terminará.

      Este problema a veces está causado por desactivar o rechazar la recepción de cookies.

      Es un subdirectorio y no me deja acceder al escritorio. ¿Por qué puede ser?

      1. Avatar de David Aguilera

        Verónica,

        Lo más probable es que tengas mal configurados los DNS. Según qué tipo de multisite hayas activado y en qué proveedor de hosting lo estés ejecutando, pueden surgir problemas de este tipo. Habla con el equipo de soporte de tu proveedor y pídeles ayuda.

        Un saludo,
        David

  3. Avatar de Paco
    Paco

    No me sale opción de Configuración de red (network settings) tras poner la linea de wp-config.php
    define( ‘WP_ALLOW_MULTISITE’, true );

    Estoy en una instalación de pruebas en localhost con ubuntu server 16.10

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola Paco.

      Asegúrate de haber puesto la instrucción justo donde indico en la entrada. Además, comprueba que la comilla simple es esta: ', y no una comilla tipográfica (como, por ejemplo, o ).

      Un saludo,
      David

      1. Avatar de Paco
        Paco

        Hola David.
        Lo he revisado 20 veces y está bien. Necesito ayuda.

        /* Multisitio */
        define( ‘WP_ALLOW_MULTISITE’, true );

        /* That’s all, stop editing! Happy blogging. */

        1. Avatar de David Aguilera

          ¡Vaya! Lo único que se me ocurre es que tu proveedor de hosting lo tenga deshabilitado de alguna forma. Ponte en contacto con ellos y pregúntales.

          1. Avatar de Paco
            Paco

            No, si lo estoy probando en una instalación local, en un Ubuntu que he instalado yo en una máquina virtual.
            ¿Se te ocurre algo?

  4. Avatar de Paco
    Paco

    No, si lo estoy probando en una instalación local, en un Ubuntu que he instalado yo en una máquina virtual.
    ¿Se te ocurre algo?

    1. Avatar de Lúa Louro

      ¡Hola Paco!
      Yo también he estado intentando instalar WordPress multisitio en local (en Mac, no en Ubuntu) y me he encontrado con que no he podido hacerlo. Aquí tenemos tanto tú como yo la posible respuesta:

      https://codex.wordpress.org/Before_You_Create_A_Network#Restrictions

      Saludos!

      1. Avatar de Lúa Louro

        He dado con la solución: asegúrate de estar trabajando en el puerto 80. En mi caso bastó con configurar los puertos por defecto de MAMP, que estaba en el 8888 ?

  5. Avatar de brenda

    Hola, buenos dias
    Me gustaria saber si puedo copiar las entradas y el Menu de un sitio a otro.
    Ya que el multisite lo quiero para diferentes idiomas y ya tengo muy trabajado o casi listo el primer sitio en Español.
    Se entiende?
    Muchas Gracias!

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola Brenda.

      Para pasar las entradas de una web a otra puedes usar las opciones de Exportar e Importar que encontrarás en el escritorio de WordPress, dentro del menú Herramientas. Para poder usarlas creo que necesitarás instalar un plugin… pero el propio WordPress te avisa, así que no hay problema.

      Un saludo,
      David

  6. Avatar de brenda

    David, gracias por tu respuesta rápida.
    Tenes razón nunca use esa opción pero la había escuchado.
    No entendí la parte de «para poder usarlas…»
    O me recomendas usar WPML?

    Saludos desde Argentina =)

    1. Avatar de David Aguilera

      Que, por defecto, las funciones de importación y exportación no funcionan; necesitas instalar un plugin para ello. Ahora bien, tal y como ya te he comentado, el propio WordPress te lo indicará cuando intentes usarlas, así que no hay problema.

      Si realmente vas a estar escribiendo contenidos a menudo, que cada entrada esté enlazada a su traducción, etc., entonces WPML es una muy buena opción. Nosotros tenemos montado el multiidioma usando un multisite y estamos contentos con nuestra configuración.

      Un saludo,
      David

  7. Avatar de Noé
    Noé

    Hola David, gracias por el artículo.

    Excelente y muy valioso contenido para mi que quiero comenzar un proyecto usando WPMU.

    Tengo una duda respecto a los usuarios, un usuario inscrito en una de las webs ¿automáticamente podrá logearse en cualquiera otra de las mismas pertenecientes a la red ? ¿tendrá el mismo rol en otra web? ó ¿se le asignará el rol por default al logearse en una nueva web de la red ?

    Saludos y gracias nuevamente por el post. 🙂

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola, Noé. Gracias a ti por leernos 🙂

      Cuando crees un usuario en el multisite, éste tendrá acceso de suscriptor (el rol más bajo) en todos los sites de la red. Ahora bien, si no me equivoco, puedes asignarle diferentes roles en los diferentes sitios. En el Codex encontrarás más información al respecto. De todas formas, allí comentan que para asignar diferentes roles necesitas algún plugin… pero, como te decía, creo que ya no es necesario y que el propio WordPress lo permite.

      Un saludo,
      David

      1. Avatar de Noé
        Noé

        Muchas gracias David por tu respuesta, investigare mas a fondo el tema.

        Saludos y mucho éxito 🙂

  8. Avatar de David
    David

    Gracias por la informacion. Quiero hacerlo pero tengo un caso particular. Estoy trabajando de local con la copia de una web que tenia 4 instalaciones diferentes de wordpress (sin sentido) y me gustaria que quedara en una con un multisite configurado. Existe algun tutorial o algo que me pueda orientar hacia el camino que necesito.??. Espero puedas ayudarme. Desde ya muchas gracias!

    1. Avatar de David Aguilera

      Sí se puede hacer, pero se trata de un proceso bastante «manual». Básicamente deberías crear una nueva instalación WordPress multisite y crear tantos sub-sitios como instalaciones WordPress quieras migrar. Luego, tienes que exportar cada una de esas instalaciones e importarlas una a una en cada uno de los sub-sitios que has creado. Hay detalles de configuración que tendrás que pueden dar problemas (por ejemplo, no todos los plugins funcionan bien con instalaciones multisite), y el tema de mover imágenes siempre es complicado. Pero bueno, no es imposible.

      Si quieres información un poco más detallada, lee la información en el propio Codex de WordPress; allí lo explican bastante mejor.

      Un saludo,
      David

  9. Avatar de Raquel
    Raquel

    Genial! Super claro y paso por paso. Muchas gracias!

  10. Avatar de Mónica
    Mónica

    Hola!
    Gracias por la info.
    Tengo un problema. Tengo un blog en una red multisitio que gestiona mi universidad. Yo me creé el blog, y soy la administradora, pero cuando quiero añadir un nuevo usuario, solamente me aparece la opción de «añadir usuario existente» :(. Y me preguntaba cómo puedo agregar nuevos usuarios..
    Agradecería una explicación sencilla, ya que soy nueva en esto.
    Un saludo, gracias y ánimo!

    1. Avatar de David Aguilera

      ¡Hola Mónica!

      En una instalación multisitio existen dos tipos de usuario administrador: los que pueden administrar «toda la red» y los que administran un único sitio de su web. Tú, por ejemplo, eres de los segundos: eres administradora de tu blog, pero ya está.

      Sólo los usuarios administradores de la red (los «super-administradores») pueden crear usuarios totalmente nuevos. Tú estás limitada a añadir usuarios que ya existan.

      Ahora mismo no sé si hay alguna forma de saltarse esto… pero igual puedes hablar con los que llevan la red en la universidad y preguntarles.

      Un saludo,
      David

  11. Avatar de Roberto Ramirez
    Roberto Ramirez

    Hola, muchas gracias por el articulo, es muy util. Tengo un problema con la creación de este procedimiento, al ir a agregar la segunda parte en la configuración de redes no me aparece el archivo .htacces, por lo tanto no puede cambiar este archivo.
    Sin embargo pude crear un sitio, pero al ir a editarlo me aparece que esta pagina no existe, pues ha sido redirigida muchas veces. Me puede ayudar a resolver esto por favor, muchas gracias.

    1. Avatar de David Aguilera

      Buenos días,

      ¿Estás trabajando en local? ¿O estás con un proveedor de hosting? No todos los proveedores usan Apache; algunos usan nginx. Si ese fuera el caso, te recomiendo que eches un vistazo a la documentación del codex.

  12. Avatar de Roberto Ramirez
    Roberto Ramirez

    Hola David, gracias por contestar, estoy en hostgator, he realizado todos los pasos al pie de la letra, pero al ir a editar mi sitio creado me dice que no existe que se ha redireccionado muchas veces. Cual será el problema, gracias

    1. Avatar de David Aguilera

      Buenos días. Probablemente tu problema se deba a que tienes mal configurado el nombre de dominio o a cuestiones de SSL. Aquí tienes un tutorial con una (posible) solución: http://www.wpbeginner.com/wp-tutorials/how-to-fix-error-too-many-redirects-issue-in-wordpress/ Si no consigues arreglarlo, ponte en contacto directamente con los chicos de Hostgator.

  13. Avatar de Roberto Ramirez
    Roberto Ramirez

    De tanto darle vueltas ya encontre el error, es que el subdominio se creo por fuera de la carpeta del dominio principal, por lo tanto la redireccion estaba mal, gracias por todo

  14. Avatar de Moisés Uzieda
    Moisés Uzieda

    Una pregunta de ayuda, teniendo ya activado el multisite en wordpress, como puedo usar el mismo head y footer en mis diferentes themes?

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola Moisés,

      No te recomiendo usar el mismo head/footer en diferentes temas. Cada tema tiene sus propios requisitos, con lo que mezclar lo de unos y otros no es una buena idea.

      Un saludo,
      David

  15. Avatar de José Maldonado
    José Maldonado

    Buenas tardes, reciban un saludo.

    Soy muy novato en wordpress, y en todo el desarrollo de aplicaciones web.
    Me he tomado la tarea de crear una página estática, desde cero, en wordpress. Ya está bastante avanzada. Ahora se me ocurrió crear un blog con un tema de mi interés, por esta razón configuré wordpress multisite. E instalé y activé el plugin wordpress MU domain mapping.

    Todo parece que está bien. Sin embargo, no sé cómo crear ese nuevo blog. De hecho mi web estática está en midominio/webwp y a mi nuevo blog lo creo en midominio/webwp/blogs pero en la carpeta blogs no se me muestra nada (¿no sé qué debería almacenarse en este directorio?) por lo tanto cuando voy a ese sitio me aparece lo siguiente:

    Directory Listing

    Icon Name Last modified Size Description
    [PARENTDIR] Parent Directory – [unknown item..]

    Y cuando pulso Parent Directory, me lleva a la página estática, es decir, al sitio que cree inicialmente.

    Mi pregunta es: ¿Cómo hago para crear un nuevo sitio en mi wordpress multisitio?.

    Otra cosa, cuando intento entrar al administrador de cada sitio me aparece el siguiente mensaje:

    The domain mapping plugin only works if the site is installed in /. This is a limitation of how virtual servers work and is very difficult to work around.

    Por favor, se les agradece cualquier ayuda en este sentido.

    1. Avatar de David Aguilera

      Buenos días, José.

      Para crear el blog, no necesitas un WordPress multisite ni un plugin. Simplemente, escribe «Entradas» y estas ya formarán parte de tu propia web. Si quieres que las entradas estén todas bajo el «directorio» /blogs, edita la estructura de enlaces permanentes en la sección de Herramientas y pon la siguiente estructura personalizada: /blogs/%postname%/.

      Un saludo,
      David

  16. Avatar de José Maldonado
    José Maldonado

    Gracias David por su respuesta.

    Con su respuesta me doy cuenta que no entiendo la lógica de funcionamiento de wordpress.
    Pero entonces voy a ver si puedo aclarar, primero, el funcionamiento multisite porque me interesa montar varios sitios.

    Voy a explicar lo que he realizado:
    1.- Descargué e instalé wordpress.
    2.- Construcción de mi propia plantilla wordpress: cree mi propia plantilla wordpress para una página estática. Para ello cree una carpeta que instalé en themes. En esta carpeta almacené los scripts index.php, header.php, footer.php, style.css, mi propio menú de navegación dentro del style.css, functions.php, front-page.php, home.php y almacené el screenshot.jpg.
    3.- En el wordpress instalado, digamos, el de un sólo site, activé mi tema (no sé si decir mi propia plantilla) desde el escritorio.
    4.- Sobre esa plantilla, fui agregando items a mi menú creado en style.css.
    5.- Me descargué un plugin para montar un slider, lo activé y agregué en el header.php y en style.css las respectivas instrucciones para mostrar secuencias de fotografías.
    6.- Con algunas cositas más, como imágenes fijas en la plantilla, ya tengo mi página personal muy adelantada.
    7.- Configuré wordpress multisite: Para ello modifiqué los scripts wp_config.php y .htaccess.txt
    8.- Instalé el plugin wordpres-MU-domain-mapping y moví sunrise.php desde la carpeta de este plugin hasta la carpeta wp-content

    Resultados:
    1.- Mi página estática no tiene problemas.
    2.- Aparentemente, quedó instalado el wordpress multisite. De hecho, ayer, pude añadir un sitio nuevo, en el que pretendo crear un blog.
    3.- Ayer podía entrar sin problemas a los escritorios de los dos sitios. Sin embargo, hoy, sin haber realizado ningún cambio, no puedo ingresar a los escritorios individuales. Me aparece el siguiente mensaje:

    «The domain mapping plugin only works if the site is installed in /. This is a limitation of how virtual servers work and is very difficult to work around».

    4.- En el segundo sitio (el primero es el de la página estática), como ya dije, pretendo montar un blog (con mi propia plantilla a desarrollar). Para ello, cree una nueva carpeta en el directorio themes, y coloqué en esa carpeta un screenshot.jpg particular para esa plantilla, un header.php, index.php, home.php (para mostrar los post) y el style.css con características propias de la nueva plantilla, como el nombre y el autor, en esté último caso coloqué sólo mi primer nombre.

    Problemas que espero me den luces para resolverlos:
    1.- Cuando visito mi segundo sitio aparece la misma plantilla del primer sitio. ¿Cómo es posible ésto? si en este sitio activé la plantilla propia de este sitio,incluso al activarla se me muestra el screnshot correcto.
    2.- ¿Por qué ayer pude acceder a los escritorios de cada sitio y hoy no?. Hoy me aparece el mensaje: «The domain mapping plugin only works if the site is installed in /. This is a limitation of how virtual servers work and is very difficult to work around».

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola,

      Gracias por tu detallada explicación. Aquí van mis consejos para solucionar tu problema:

      El plugin te está indicando claramente qué problema tienes: tu WordPress no puede estar instar instalado en un subdirectorio de tu web; debe estar en la raíz. Así que si quieres usar el plugin, eso es lo primero que debes arreglar.
      Estás haciendo demasiadas cosas «a medida», con lo que hay demasiadas cosas que pueden fallar. Empieza por instalar un WordPress con el tema por defecto. Luego activa el multi-site y crea un sub-site. Prueba de usar un tema alternativo para ese sub-site. ¿Funciona?
      Cuando todo te funcione con temas y plugins por defecto, empieza a personalizar tu instalación. Ahora sí, crea tu tema y pruébalo. Crea otro tema y pruébalo también.

      Realiza los pasos poco a poco y cerciórate de que todo funciona bien en cada uno de ellos.

      Un saludo y mucha suerte,
      David

  17. Avatar de José Maldonado
    José Maldonado

    Buenos días David,
    muy agradecido por su respuesta, aunque no me ha dado directamente la solución me va mostrando cosas que se pueden hacer con wordpress.

    Le cuento que ahora puedo acceder a los escritorios de los sitios individuales, es decir, ya no aparece el mensaje: “The domain mapping plugin only works if the site is installed in /. This is a limitation of how virtual servers work and is very difficult to work around”.

    Ésto se solucionó al desactivar el plugin wordpres-MU-domain-mapping.

    Hoy en la noche insistiré en el primer problema mencionado en la consulta anterior. David, ¿Alguna idea al respecto?.

    La verdad es que no entiendo cuando afirma: «El plugin te está indicando claramente qué problema tienes: tu WordPress no puede estar instar instalado en un subdirectorio de tu web; debe estar en la raíz. Así que si quieres usar el plugin, eso es lo primero que debes arreglar.»

    Por lo siguiente:
    1.- Cuando instalé wordpress con el cpanel, recuerdo que definí la carpeta «wepwp» como el lugar, en el servidor, donde quedaría se almacenara mi sitio.

    Pregunta:
    1.- ¿Será que allí debí colocar «/» en lugar de un nombre para la carpeta?, que en este caso fue «wepwp».

    1. Avatar de David Aguilera

      Me alegro. Y sí, efectivamente es eso lo que te estaba diciendo: para que ese plugin funcione, debes tener WordPress en la raíz y no en un directorio (como, por ejemplo, wepwp). De todas formas, piensa que no siempre es posible meter WordPress en la raíz (porque ya tienes otra web, por ejemplo).

      ¡Suerte!

  18. Avatar de Miguel Bolett

    Buenos Días David
    He seguido todos los pasos indicados para crear el multisite y todo funciona bien «aparentemente» pero cuando indico un subdominio (luego de crearlo en el panel de control, colocando la carpeta del subdominio dentro de la carpeta public_html y probe tambien creando la carpeta en el directorio raiz) sigo todos los pasos indicados y cuando me dice que ya ha creado el sitio, al hacer click en el enlace para ir al escritorio del sitio recien creado me aparece un error 404 o me aparece una pagina en blanco. Agradezco me orientes para solucionar esto. Saludos, Miguel Angel

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola Miguel,

      Probablemente sea un problema con la configuración del servidor. Intenta crear primero el multisitio usando subdirectorios (https://ejemplo.com/site2/) y comprueba si funciona todo. Si no te da problemas, contacta con tu proveedor de hosting para que te indiquen cómo puedes usar subdominios (https://site2.ejemplo.com) en tu multisite.

      Un saludo,
      David

  19. Avatar de José Maldonado
    José Maldonado

    Hola David,
    hace una semana retomé mi trabajo con wordpress. Tengo funcionando wordpress multisite. En un sitio tengo mi página personal, estática, en otro sitio construí un blog, todo desarrollado desde cero. En este segundo sitio tengo la página de inicio , con un menú que tiene, entre otros items, un link a la página personal, y otro al blog. Todo funciona sin ningún problema.

    Sin embargo, se me ocurrió colocar una simple opción adicional en el menú, que me muestre , por ejemplo, otra página que contenga la información de «Contacto» o «Acerca de». Y NO SÉ CÓMO HACERLO.

    Es decir, quiero crear una página, con cualquier cosa, que sea una página del segundo sitio, y no logro entender cómo hacerlo.

    He hecho lo siguiente:
    1.- Voy al escritorio de mi segundo sitio y creo una tercera página que llamo CONTACTO.
    2.- Luego, escribo cualquier cosa en esa página, desde el editor del escritorio wordpress.
    3.- Le doy publicar
    4.- La ingreso en el menú

    Resultado:
    No aparece nada al pulsar esa opción ¿Qué tengo que hacer?

    Veo que puedo enlazar cualquier página externa a este sitio pero no a una página propia del sitio que no sea la página de inicio o el blog.

    Agradezco luces, por favor.

  20. Avatar de José Maldonado
    José Maldonado

    Hola David,
    ya solucioné mi problema. Todo estaba bien, solo que en atributos de la página no aparecía el desplegable de la plantilla a utilizar. La razón era que faltaba crear y subir al servidor un script php, con las líneas de código que indicaran que se trata de una plantilla para mi tercera página.

    Este caso está relacionado con la creación de subpáginas, que pude saber de su existencia estos dos últimos días al leer en qué consisten los atributos de páginas.

    Ahora si creo entender algo de wordpress, aunque todavía no he probado trabajar con themes existentes, que seguro me darán más luces.

    Un gran saludo

  21. Avatar de Ivan Padilla
    Ivan Padilla

    Hola para modificar el .htaccess ese en donde esta?

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola Iván,

      Lo tienes en la raíz de tu instalación WordPress. Para acceder a él, necesitas entrar a tu servidor usando un programa de FTP y asegúrate de que se estén visualizando los ficheros ocultos (en UNIX, los ficheros que empiezan con un punto . se consideran ocultos).

      Un saludo,
      David

  22. Avatar de Jordi

    Hola David,

    Cuando le doy a «Configuración de la red» me salta el siguiente aviso (del que no hablas en el post):

    «Aviso: Por favor desactiva tus plugins antes de activar la característica de red.
    Una vez se haya creado la red ya podrás reactivar tus plugins.»

    No he seguido adelante porqué me da miedo liarda. ¿Qué me aconsejas?

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola, Jordi.

      Para empezar, te recomiendo que hagas una copia de seguridad de tu site (es algo que SIEMPRE deberías hacer antes de cualquier cambio). Luego ya puedes seguir las instrucciones de WordPress: desactiva los plugins y activa el multisite. Si algo va mal, tienes la copia de seguridad para recuperar 😉

      1. Avatar de Jordi

        Genial! Muchísimas gracias
        Ah! y felicidades por el blog, me encantan vuestras entradas ??

        1. Avatar de David Aguilera

          Gracias a ti por leernos, Jordi 🙂

  23. Avatar de Ángel

    Hola, Jordi

    A ver si puedes ayudarme. Tengo un multisite que incluye dos sitios ya creados (web y tienda) y además un subdominio (otra tienda) que no está metido dentro del multisite. Querría meter esa segunda tienda dentro del multisite. ¿En principio, cómo crees que debería proceder? ¿Qué pasará con los usuarios de la segunda tienda?
    Muchas gracias!

    1. Avatar de David Aguilera

      Buenos días, Ángel.

      Veamos si Jordi puede ayudarte… aunque veo difícil que se entere, ya que sólo participó en el hilo con un par de pregunta 😉

      En mi opinión, lo mejor que puedes hacer es crear un nuevo subsitio en tu multisite vacío y hacer una migración de contenidos (exportando los productos, biblioteca de imágenes, contenidos, etc) de tu «otra tienda» a este nuevo subsitio. Una vez lo hayas hecho y funcione, puedes «dar de baja» la tienda vieja y hacer que el subdominio apunte al nuevo subsitio.

      Hay algunas cosas importantes que deberías tener en cuenta. Primero, recuerda que el subdominio no funcionará a no ser que tengas el multisite configurado para usar subdominios. Además, la migración no será sencilla, ya que en un multisite hay tablas compartidas por todos los sitios de la red (por ejemplo, los usuarios). Yo te recomiendo que busques la ayuda de un profesional para hacerlo con garantías.

      Un saludo,
      David

      1. Avatar de Ángel

        Vaya, David, perdona por la confusión! Y muchísimas gracias por tu respuesta. Lo voy a intentar como me dices y si no lo consigo (sí que tiene pinta de ser complicado, sí)… buscaré a alguien.

  24. Avatar de Natalia
    Natalia

    Hola David. Muchas gracias por tu post. Tengo una pregunta ¿qué pasa si quiero «separar» uno de los sitios del multisitio? Para dejarlo en un sitio aparte…. ¿se puede separar la base de datos?

    Gracias!

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola Natalia,

      Sí, claro; puedes separar un site de una instalación multisitio y montarlo como una instalación totalmente independiente. Ahora bien, el proceso no es sencillo o trivial, ya que hay algunas tablas que se comparten entre todas las instalaciones. Quizás exista algún plugin o servicio para hacerlo… pero, por desgracia, no lo conozco.

      Un saludo,
      David

  25. Avatar de miguel
    miguel

    Hola David, he seguido los pasos de este artículo para instalar multisite en un hosting vps, en general logro que el dominio principal y los subdominios creados funcionen correctamente con un certificado ssl letsEncript , SALVO UNA EXCEPCIÓN:
    -si en el navegador escribo midominio.tdl me redirige correctamente a https://midominio.tdl
    -si escribo http://www.midominio.tdl me redirige correctamente a https://midominio.tdl

    si escribo sub1.midominio.tdl me redirige correctamente a https://sub1.midominio.tdl
    sin embargo si escribo http://www.sub1.midominio.tdl NO ME REDIRIGE a https://sub1.midominio.tdl
    y genera el siguiente error

    No se puede acceder a este sitio web
    No se ha podido encontrar la dirección DNS del servidor de http://www.sub1.midominio.tdl.
    Prueba a ejecutar Diagnósticos de red de Windows.
    DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN

    Veo que el error es de DNS, pero sin las www funciona todo correctamente, y el dominio principal funciona con y sin www. Habrá que realizar alguna acción adicional para realizar correctamente esta redirección en los subdominios, ya que www es otro subdominio?

    Por otro lado es fácil encontrarse con páginas de mucho tráfico con error de conexión al utilizar las www, como por ejemplo uncomo punto com o cincodias.elpais punto com, entre otras.

    ¿Crees que es factible una solución, alguna idea para seguir buscando la solución?

    un saludo y gracias por toda esta información que pones al alcance de todos.

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola Miquel,

      Efectivamente, esto es un problema de configuración de DNS. Lo que debes hacer es configurar la resolución de nombres para que la versión de cualquier web con www se resuelva a la versión sin ellas. En el dominio principal imagino que ya funciona porque suele formar parte de la configuración por defecto. Los pasos concretos para configurarlo correctamente imagino que los encontrarás en la propia documentación de tu proveedor de hosting.

      Un saludo,
      David

      1. Avatar de miguel
        miguel

        gracias nuevamente, voy a tirar por esa vía

        saludos

  26. Avatar de Gerardo
    Gerardo

    Hola.
    Si tengo una red multisitio.

    Cómo lo hago para publicar una entrada en varios sitios de la red?
    Si instalo un plugin que la autoposteé en redes sociales. Se puede hacer todo eso automático una sola vez?

    1. Avatar de David Aguilera

      Buenos días, Gerardo. En principio, no se puede publicar una misma entrada en varios sitios de la red a la vez. En una instalación WordPress multisitio sólo algunas de las tablas son compartidas entre todos los sitios (por ejemplo, usuarios) y otras son únicas a cada site (ejemplo, la de entradas). Yo personalmente no te recomendaría copiar las entradas de un sitio a otro; desde la perspectiva de Google, es probable que sean sitios web diferentes, con lo que te arriesgas a tener contenido duplicado.

  27. Avatar de Hugo Mora
    Hugo Mora

    Hola! me gusto mucho tu articulo muy bien explicado, tengo una duda en mi trabajo tenemos varios sitios con instalaciones simples y queremos ahora mudar a una instalación multisite, como puedo mudar estos sitios? cual es el procedimiento conrrecto? Gracias de ante mano

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola Hugo,

      Pues la verdad es que no existe un procedimiento concreto que sea «el correcto». Básicamente, consiste en crear el multisite y luego ir importando los sites uno a uno. En wpmudev te lo explican mejor 😉

      Un saludo,
      David

  28. Avatar de Actualinocente

    Hola!!!
    Antes de preguntar, vamos a quitarnos el sombrero, es decir, felicitarlos desde México por el excelente trabajo que hacen al ayudar tan genialmente.
    Ahora bien… Tenemos nuestro sitio «montado» en Azure; ahí no existe el .htaccess, aún así funcionaría todo esto del multisitio?

    1. Avatar de David Aguilera

      Pues, sinceramente, no te sé decir; nunca he usado esta plataforma. En esta entrada de stackoverflow te dan un poco de información: https://stackoverflow.com/questions/33563113/htaccess-mod-rewrite-and-microsoft-azure

      ¡Suerte con la configuración!

  29. Avatar de Enrique
    Enrique

    Hola David, enhorabuena por el post.
    Me queda una duda. Quiero trabajar en mi PC localhost (Xampp) para desarrollar proyectos web independientes que luego iré exportando a diferentes servidores con sus respectivos dominios, según cada cliente.
    Mi pregunta es ¿qué recomiendas, montar WP multisite o una estructura de subdirectorios paralelos con una instancia WP dedicada por cada proyecto?
    Gracias.

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola Enrique,

      Yo trabajaría con instancias de WordPress separadas. Recuerda que en un multisite, hay cosas como los plugins, temas o algunas tablas de la base de datos que son compartidas entre todas las instalaciones; si quieres montar el xampp para trabajar con los proyectos de tus clientes, mejor que estén separados. ¡Ah! Y yo no montaría un xampp tampoco: usaría Varying Vagrant Vagrants / VVV.

      Un saludo,
      David

  30. Avatar de Actino
    Actino

    Hola, hemos logrado llegar hasta el punto de crear un nuevo sitio. Lo deja crear sin problema, pero a la hora de querer editarlo o crear una nueva entrada sale este mensaje en una pantalla en blanco que dice: «The resource you are looking for has been removed, had its name changed, or is temporarily unavailable.»

    Nos podrían ayudar? Hemos creados varios nuevos sitios y con todos pasa lo mismo.

    Gracias

    1. Avatar de David Aguilera

      Probablemente sea un problema con la configuración de la estructura de URLs y tal. Empieza creando un sitio (sin ser multisitio) y prueba a editar algo; esto debería funcionar. A continuación, activa el multisitio y haz que cada site tenga su propio directorio (evitando los subdominios y tal); esto también debería funcionar. A partir de aquí, será cuestión de «debugar» la configuración que quieras acabar usando.

      1. Avatar de Actino
        Actino

        Gracias por responder.
        Resulta que el sitio (sin multisitio) funciona sin problema; en él el blog se ubica en nombredeldominio/blog y hasta ahí todo va bien.
        Al crear el multisitio con subdirectorios (no con subdominios) creamos un segundo sitio (segundo blog) y queda así: nombredeldominio/blog2 al que se puede acceder sin problema.
        El problema surge cuando se quiere empezar a agregar entradas o cuando se quiere ir al escritorio del blog2. Es ahí cuando aparece el mensaje ese raro.
        Notamos que al querer ir al escritorio o al querer crear una nueva entrada en el blog2 el link que aparece es nombrededominio/blog2/wp-admin es ahí donde sale el mensaje. Alguna sugerencia?
        Gracias.

        1. Avatar de David Aguilera

          Es que eso es lo normal. Por defecto, el sitio «original» en un multisite es https://ejemplo.com y luego cada sub-sitio adicional se pone en su propio directorio: https://ejemplo.com/sitio1 o https://ejemplo.com/sitio2. Por ello, acceder al área de administración original es https://ejemplo.com/wp-admin y acceder al escritorio del sitio 1 es https://ejemplo.com/sitio1/wp-admin. Cuidado no hayas configurado los enlaces permanentes del sitio original de una forma rara y los nombres del sitio «original» choquen con el directorio.

          Si no consigues ponerlo en marcha, busca los servicios de algún experto en el área y que te eche una mano en persona; será más fácil de arreglar y podrás aprender mucho más si le tienes al lado.

          Un saludo,
          David

          1. Avatar de actualinocente
            actualinocente

            Listo!!! Ya quedó solucionado.
            Resulta que con Azure y Windows no pudimos. Creamos la instalación en Azure pero con Linux; y a la primera quedó. Súper sencillo con Linux.

  31. Avatar de Guido
    Guido

    Hola David primero quisiera agradecer y felicitarte por la ayuda que brindas, bueno lo que quisiera saber es como puedo hacer que las entradas de un sitio se vean reflejadas en otro, lei que no lo recomiendas pero es necesario ya que el primer sitio debe visualizar todas las entradas y los otros sitios solo una categoría de las entradas, lo hago de esta manera ya que cada pagina es un grupo distinto que pertenece a un principal y todas tienen distintos menús y logo pero deben compartir las entradas, por esta razón opte por el multisite, pero si tu conoces otra forma mejor en la que podría hacerlo agradecería tu asesoramiento. Muchas gracias.

    1. Avatar de David Aguilera

      ¡Hola! Me temo que no conozco ningún plugin para hacer esto que me pidas, así que depende de ti implementar esta funcionalidad. Usando la función switch_to_blog (ver documentación) puedes obtener las entradas y contenidos de otro blog y mostrarlos en el actual.

      ¡Suerte!

  32. Avatar de Joan Espinoza
    Joan Espinoza

    Hola, gracias por la entrada, seguí los pasos a la perfección, hice la creación de un nuevo sitio, le asigne el tema pero cuando di en «Escritorio» al nuevo sitio me salio este error.

    HTTP Error 404.0 – Not Found
    The resource you are looking for has been removed, had its name changed, or is temporarily unavailable.

    Most likely causes:
    The directory or file specified does not exist on the Web server.
    The URL contains a typographical error.
    A custom filter or module, such as URLScan, restricts access to the file.

    Things you can try:
    Create the content on the Web server.
    Review the browser URL.
    Create a tracing rule to track failed requests for this HTTP status code and see which module is calling SetStatus. For more information about creating a tracing rule for failed requests, click here.

    Me preguntaba si no tengo que crear un directorio «complementos» o algo así o si se supone que WP por defecto lo crea con el modo Multisite.

    Gracias.

    1. Avatar de David Aguilera

      No necesitas crear ningún subdirectorio. ¿Qué formato estás usando para los sitios de la red? ¿Directorios, dominios o subdominios? Los directorios no suelen dar ningún problema, pero las dos otras opciones son más problemáticas porque requieren una mayor configuración del servidor…

  33. Avatar de Marcos
    Marcos

    Buenas David.

    Llevo semanas estudiando esto de los multisitios y aunque parece todo muy claro no termino de ver cómo adaptar este proceso a mi problema o necesidad.

    Tengo un servidor con 3 dominios (son dominios de TLD Local)
    http://www.midominio.com
    http://www.midominio.es
    http://www.midominio.mx

    Esos dominios responden de manera normal con su contenido.

    Ahora quiero hacer que esos dominios tengan blog de la siguiente manera:

    http://www.midominio.com/blog/
    http://www.midominio.es/blog/
    http://www.midominio.mx/blog/

    Pero me gustaría que el blog (con el subdominio blog) fuera un wordpress multisitio ya que la página se verá igual al 95% e incluso compartirán ciertos artículos del blog (y algunos sólo se publicarán en algunos sub-sitios).

    He conseguido tener algo así con el multisitio.
    http://www.midominio.com/blog/blog-com/
    http://www.midominio.com/blog/blog-es/
    http://www.midominio.com/blog/blog-mx/

    Pero como ves, están todos en el mismo dominio principal.

    Hay alguna manera de que con un wordpress multisitio puedan responder varios dominios con la misma subcarpeta?

    No sé si me he explicado bien…

    Muchas gracias y un saludo.

    1. Avatar de David Aguilera

      Me temo que lo que quieres hacer no se puede conseguir con WordPress (o, como mínimo, no hasta donde yo sé). Puedes montar un WordPress multisitio y que cada uno de ellos esté en un dominio diferente o en un subdirectorio de un mismo dominio, pero no una combinación de ambos (que parece es lo que quieres, al tener tres dominios, cada uno con su blog). Además, quieres que el contenido se comparta entre ellos… y ese no es el objetivo de un multisitio: desde el punto de vista del contenido, serían webs totalmente independientes.

      Te recomiendo que busques algún profesional de WordPress en tu área y dejes que te asesore.

      1. Avatar de Marcos
        Marcos

        Hola David, gracias por responder tan rápido.

        He seguido investigando y parece que desde hace un tiempo al crear el multisitio tendría la estructura que te dije ayer:
        http://www.midominio.com/blog/blog-com/
        http://www.midominio.com/blog/blog-es/
        http://www.midominio.com/blog/blog-mx/

        Pero resulta que cada uno de esos tiene unos ajustes donde curiosamente se ve lo mismo que como si fueran wordpress independientes:

        Dirección del sitio (URL) donde aparece http://www.midominio.com/blog/blog-mx/ y al parecer se puede editar para que sea del tipo: http://www.midominio.mx/blog/ y por lo tanto eso modifica también otros 2 ajustes muy conocidos en el mundo wordpress…
        Los campos «Siteurl» y «Home» adoptan lo puesto en el campo anterior y entonces a través de esa url parece que se puede entrar (veo la home) y para entrar en el wp-admin supongo que habrá que utilizar los accesos que se envían por correo al usuario creado cuando se crea el sitio por primera vez.

        No sé si conocías ese campo y opción, pero si no lo conocías, te invito a que lo mires y si es como yo te estoy contando, te invito a que hagas una breve incorporación de este apartado en el post ya que me parece una solución muy apropiada para por ejemplo una empresa que tenga varias sedes y quiera tener, desde una instalación de wordpress varios blogs de su empresa en distintas url (en sus dominios locales). Respecto a lo de los posts en los blogs, al parecer también existe un plugin que se llama algo así: «Multisite Post duplicator». Parece que duplica entre sites del multisitio el contenido si quisieras, en caso contrario escribes el contenido en el multisitio que necesites y listo.

        Si me estoy equivocando drásticamente me corriges lo que sea necesario.

        Puede que lo vea todo muy fácil…

        Muchas gracias David, un saludo.
        Marcos.

        1. Avatar de David Aguilera

          Gracias por la información, Marcos.

          Como te dije, cuando montas un multisite cada uno de los sitios es independiente de los demás (es como si tuvieras instalaciones de WordPress totalmente independientes). En la configuración del multisite, puedes decidir cómo se accede a cada site (ejemplos: http://ejemplo.com/es/ y http://ejemplo.com/mx/; http://es.ejemplo.com y http://mx.ejemplo.com; o http://ejemplo.es y http://ejemplo.mx). Una vez tienes configurado eso (que depende de los campos Site URL y Home URL, aunque no sé si también de algún ajuste a nivel del multisite), luego ya pones el blog donde quieras como lo harías en cualquier web «aislada».

          1. Avatar de Marcos
            Marcos

            Gracias David.

            Voy a probar esa opción con url «independientes» a ver si responde como debería.

            Saludos!

  34. Avatar de Taisa-Designer

    Esta entrada me ha venido genial. Tenía un par de proyectos que quería realizar, y creo que esta es la solución ideal para llevarlos a cabo. Había leído hablar del «multi-sitio» pero aún no sabía muy bien qué era o cómo se hacía. Muchas gracias. 🙂

  35. Avatar de Viv
    Viv

    Hola,

    Esta es la entrada más útil en español que he encontrado sobre la instalación multisitio. Gracias.

    Os expongo mi caso por si pudiérais echarme alguna luz:
    Quiero instalar un multisitio con el sitio principal en inglés y una versión idéntica en castellano alojada en subdirectorio.

    Es decir, quiero toda la instalación principal en inglés y el subdirectorio en español.

    Además, quiero utilizar un solo tema, y que solo tenga que editar el tema en el sitio principal para que los cambios se reflejen en el sudirectorio. (Utilizaré un child theme génesis con el functions y el css personalizados). ¿Debería primero convertirlo en tema por defecto antes de crear el subdirectorio? ¿Qué línea de código debería agregar, en dónde y cuándo?

    El sitio tendrá instalado Woocommerce. Se trata de hacer exactamente el mismo sitio, uno totalmente en inglés y el otro totalmente en castellano.

    Gracias de antemano por vuestros comentarios

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola Viv,

      Los temas y plugins que instales en una red multisitio son compartidos entre todos los sites de esa red. Por lo tanto, el tema que uses será exactamente el mismo en ambos lados. Lo que no será igual son las configuraciones específicas del tema (por ejemplo, los menús o cualquier otro parámetro que el tema te deje modificar, como logotipo, imágenes de fondo, etc). Los atributos de configuración del tema, pues, deberás copiarlos de un lado a otro.

      Por cierto, si vas a usar multisitio para tener tu web en dos o más idiomas, te recomiendo que eches un vistazo al plugin Multilingual Press.

      ¡Suerte!

  36. Avatar de Edgardy

    Buen día estimado David, muchas gracias por compartir sus conocimientos

    Necesito algunos consejos sobre cómo crear mi sitio web, me gustaría crear un sitio web con cuatro secciones, podría agregar algunas secciones más en el futuro:

    En primer lugar, sería una página web, que mostrará una introducción sobre las otras secciones y será con el dominio principal (midominio.com).

    La segunda sección sería un blog, aquí quiero crear varios artículos, esos artículos serán publicados en diferentes categorías: salud, nutrición, finanzas, etc. El dominio sería midominio.com/blog

    La tercera sección, sería una tienda virtual, con las mismas características de la sección de blog, esa sección también tendrá diferentes categorías. El dominio sería midominio.com/shop

    La sección cuatro, una sección de descarga, la estructura será similar a las secciones de blog y tienda virtual. El dominio sería midominio.com/downloads

    Ahora bien tengo muchas dudas en como plasmar mis ideas en el proyecto:

    1) Deseo instalar un wordpress para cada sección y así tener las secciones por separdas, de manera que si hay un problema con alguna sección, las otras secciones no se vean afectadas. ¿ Sería buena idea?, ¿No tendré problemas futuros con esta idea, tal como relentizaciones o sobrecargas con el servidor?

    2) Ya que cada sección va a tener diferentes categorías, ¿Debería instalar un WordPress Multisite o puedo clasificar los temas del blog o shop o descargas mediante un WordPress Indvidual?

    3) Ya inicié la primera sección, la página web, estoy usando el tema evolve, pero aún no se cómo hacer para que la pag web se «comunique» con el blog. Es decir, cómo puedo hacer para que los post más actualizados o destacados que estan en mi blog midominio.com/blog aparezcan en el área de contenido de la página web midominio.com

    4) Y una última consulta, antes de planear bien el proyecto ya había creado una instalación de WordPress MultiSitio en una carpeta wps, específicamente midominio.com/wps, ahora deseo cambiar el nombre wps por blog, he visto en google varios tutoriales, pero en el primer paso de cambiar las URL del WordPress a mi no me aparece la opción de cambiar la dirección URL en Ajustes->Generales.

    Siento mucho haberme alargado es que llevo días buscando información y cada vez que investigo más dudas me surgen.

    Agradezco muchímo su gran ayuda. Estaré muy agradecido.

    Saludos cordiales.

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola!

      Pues la verdad es que es un proyecto lo bastante grande como para resolverlo en un par de comentarios en el blog. Personalmente, no veo ninguna necesidad en realizar una instalación multisite… la web, el blog y la tienda pueden estar todos perfectamente en el mismo WordPress. Si quieres separarlo por evitar que si cae un site caiga todo, yo probablemente sólo separaría la web+blog de la tienda online, pero es una sugerencia simplemente.

      Te recomiendo que busques a un profesional de tu área que pueda ayudarte en este proyecto. Probablemente puedas trabajar codo con codo con él y aprender de su experiencia, pero si tu proyecto va en serio, es mejor que te pongas en manos de un profesional y te dejes asesorar.

      Un saludo,
      David

  37. Avatar de Diana
    Diana

    Hola David, gracias por tu post, me sirvió mucho. Ya tenia el sitio base y seguí todos los pasos con unas diferencias que no me dejó poner http://www.misitio.com/elotrositio sino me tocó elotrositio.misitio.com no me dejó hacer ese cambio ya venia por defecto, el resto lo hice todo como lo explicaste. y no me deja entrar al escritorio del nuevo sitio , cuando le doy actualizar la red me sale este error:
    ¡Atención! Problema al actualizar Parece que tu servidor no es capaz de conectar con los sitios activos en la red. Mensaje de error: cURL error 6: Could not resolve host: (Domain name not found)

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola Diana, esto es un problema de configuración del servidor. Para poder usar subdominios (elotrositio.misitio.com) no sólo tienes que configurar WordPress, sino que también necesitas que el servidor esté correctamente configurado y sea capaz de resolver esos subdominios. Te recomiendo que contactes con tu proveedor de hosting para que te lo arreglen.

  38. Avatar de eder lara

    buenas tardes tengo un problema al crear el multisitio y y colocar los subdominios estos no se guardan y al final quedan con el dominio principal son 3 sitios hoteleselizabeth.com hoteleselizabeth.com/cddeportiva hoteleselizabeth.com/central pero si accedo a cualquiera de los sitios solo me envia a hoteleselizabeth.com…

    1. Avatar de David Aguilera

      Buenos días, Eder. Si has seguido los pasos y aún así las cosas no funcionan como esperas, lo más probable es que haya algún problema con la configuración del servidor en si. Te recomiendo que hables con tu proveedor de hosting y le pidas ayuda; probablemente ellos ya tienen documentación sobre cómo configurar un multisite en su plataforma.

  39. Avatar de Rafa
    Rafa

    Hola David, buenos días,
    enhorabuena por tu pots y tus aportaciones resolviendo dudas.

    Configuré una instalación multisite (en local con Xampp, y con subdirectorios) y posteriormente se anuló
    el multisite para migrarlo a hosting con «Duplicator». Sin problemas.
    Ahora, al querer volver a activar el multisite, aparece un aviso: «Cuidado: ya hay una red de worpress»,
    y al intentar activarla (modificando los archivos wp-config.php y .haccess) redirige a «localhost».
    Imagino que hay «datos» de la primera instalación que habría que modificar… ?? ¿Dónde?
    Muchas gracias.

    1. Avatar de David Aguilera

      Pues, sinceramente, nunca me he encontrado con este problema y no sé qué puede ser. Te recomiendo que te dirijas a los foros de soporte de WordPress y pidas ayuda por allí; estoy seguro de que algún usuario o desarrollador sabrá qué está pasando… ¡Ah! Y cuando tengas la respuesta, por favor, compártela por aquí para que nuestros lectores la encuentren.

      ¡Gracias y suerte!

  40. Avatar de Eugenia
    Eugenia

    Muchas Gracias me sirvió bastante. Solo me falta alguna explicación de cómo agregar algún sitio que ya exista (o será que no busqué bien en mi ansiedad).
    Muy clara tu explicación.

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola Eugenia,

      No es posible añadir un sitio que ya exista. La única solución es crear un sitio nuevo en esa red, exportar los contenidos del sitio original e importarlos en el nuevo, y luego ya cambiar toda la configuración de DNS y tal para que la URL apunte al nuevo sitio. La verdad es que no es una tarea nada sencilla y si estás interesada en hacerlo, te recomiendo que busques algún profesional que te ayude.

      Un saludo,
      David

  41. Avatar de Fiona Salazar Sarzanaula

    Hola David,

    Como puedo configurar multitienda, si estoy usando el host del WordPress, no tengo acceso al archivo config.

    Agradeceré me puedas ayudar.

    1. Avatar de David Aguilera

      Creo que no es posible crear un multisite en WordPress.com, pero no estoy seguro. Ponte en contacto con el equipo de soporte y pregúntales a ver qué te dicen.

  42. Avatar de Marta
    Marta

    Buenas tardes David
    tengo un problema que espero me puedas ayudar a resolver.
    Tengo una web en español y queria hacer un multisite para tener varios idiomas. Mi elección era hacerlo con subdirectorios.
    El problema está en que cuando hice la configuración de la red (después de hacer lo necesario para tener multisite) elegí «subdominios» en vez de «subdirectorios».
    Busqué cómo borrar una red creada en worpress e hice todos los pasos (eliminar el site en ingles y restaurar los wp-config y .htaccess originales) pero cuando intento crear una red nueva en el momento en que edito el wp-config y ya puedo ir a wordpress a configurar la red éste me indica que ya tengo una red creada.
    Mi pregunta es, como puedo crear una red desde 0 para poder configurarla con subdirectorios?
    Gracias

    1. Avatar de David Aguilera

      Buenos días, Marta.

      En esta entrada del blog WPMUDev te explican cómo hacer el cambio de configuración de una instalación multisite sin tener que borrarla e instalarla de nuevo. La entrada tiene una introducción un poco larga, pero si bajas un poco encontrarás la sección How to Make the Switch (Cómo hacer el cambio). Sigue los pasos descritos y listo.

      Un saludo,
      David

  43. Avatar de Enrique Escalera
    Enrique Escalera

    Muchas por la aportación me servirá mucho. Tengo una duda, en mi institución han realizado una instalación multisitio pero los blogs creados no posee la opción o plug in seguir blog, tal como lo tiene la versión con domino WordPress. Existe la manera de activar esta opciòn

    1. Avatar de David Aguilera

      En una instalación multisitio, los plugins que hay disponibles en cada uno de ellos se selecciona desde el panel de administración de la red. Ve a Mis sitios » Administrador de la red » Plugins e instala los plugins que quieras.

  44. Avatar de Diseño web Valladolid
    Diseño web Valladolid

    Muy buenas , funcion para isntalar la opcion de multisitio en WordPress en Localhost o no es posible ?

  45. Avatar de Victor Ruiz
    Victor Ruiz

    Algo muy importante que falta indicar en este post es como hacer que funcione el multisitio cuando se escoge la opcion de «SUBDOMINIO».

    Luego de varias horas de buscar en el internet el proceso es muy simple (cuando se sabe):

    En CPANEL:

    – Dirigete al apartado DOMINIOS
    – Escoge «Alias»
    – Dentro ingresa tu subdominio completo Ej. tienda.paginaweb.com (si http://www.paginaweb.com es la instalacion principal de WP)

    Se debe esperar unos minutos hasta que los cambios DNS se propagen y listo, ya puedes utilizar tu multisitio.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Gracias por el aporte, Victor.

  46. Avatar de Antonio Cáceres
    Antonio Cáceres

    Buen día, tengo una consulta, yo deseo crear un sitio, que esté separado en un directorio individual, intermedio entre la pagina principal y el sitio, por ejemplo:

    pagina.com/deportes/futbol
    pagina.com/deportes/beisbol

    Donde deportes seria un directorio que tenga los sitios futbol y beisbol.

    Es esto posible?
    De se así como puedo hacerlo?

    Gracias.

    1. Avatar de David Aguilera

      Si lo que quieres es hacer páginas, puedes crear una página «deportes» y luego dos páginas que sean «hijas» de «deportes»: «futbol» y «beisbol». Si quieres hacerlo con entradas del blog, basta con que clasifiques las de futbol con una categoría «deportes» y una subcategoría «futbol» y las de beisbol, con «deportes» y «beisbol». Luego, desde la configuración de enlaces permanentes, puedes indicar que las URL incluyan las categorías (para que el resultado sea pagina.com/deportes/futbol/lo-que-sea), tal y como te explican en WPBeginner.

  47. Avatar de Leonardo
    Leonardo

    Consulta, se puede instalar woocommerce para cada sitio?

  48. Avatar de Daro
    Daro

    Hola.
    Tengo 2 problemas con multisite luego de restaurar.
    1) Se desaparecieron todos los plugins del administrador (aunque siguen funcionando evidentemente por los formularios)
    2) Hay un par de sitios que si bien están públicos y funcionan correctamente en su escritorio no hay nada de nada, solo Inicio y figura «Sin actividad»
    —————–
    Aclaro.
    Todo parece haber comenzado al actualizar un plugins que cambia la página de acceso (wp-admin).
    Borré el plugins desde CPanel y volvió al Wp-admin
    Luego (como tenía cientos de accesos diarios no permitidos con el nombre correcto de administrador (no era admin) cambié el nombre del admin en Php MyAdmin.

    He restaurado todo desde un backup y borrado cada vez el plugins inicial del problema pero continua el problema con los «desaparecidos».
    Gracias 1000 por cualquier dato/pista para arreglar el problema.

  49. Avatar de Daro
    Daro

    Ahhh es posible que All one Seo haya causado el problema pero es otro plugins que fue borrado en el administrador del CPanel y no arregló nada.

    1. Avatar de David Aguilera

      Pues me alegra saber que has podido identificar el problema 🙂 La verdad es que nunca había visto nada parecido, así que tampoco sabría que decirte…

  50. Avatar de Miguel Gisbert
    Miguel Gisbert

    Muchas gracias por la información. Lo he seguido paso por paso y no me aparece «Mis sitios» en wordpress. He actualizado a wordpress 5.7 y php 7.4 y tampoco. ¿Alguna ayuda?

    Muchas gracias,
    Miguel Gisbert

    1. Avatar de David Aguilera

      Para conseguir activar el multisite también hay que configurar alguna cosa del servidor. Es posible que, según qué proveedor de hosting uses, eso no esté funcionando. Te recomiendo que abras un ticket de soporte y les pidas ayuda; deberían ser capaces de activarte el multisite en un par de clics. Si no lo consigues, dime y lo miramos con más calma.

  51. Avatar de Ju
    Ju

    Hola a ver si puedes ayudarme. Como puedo hacer (en wordpress multisitio) que todos usen el mismo directorio de medios. Porque por defecto los subsitios salen como tudominio.com/medios/sites/2/foto.jpg

    como puedo hace para que todos usen el mismo directorio de medios y todos tengan acceso a los medios disponibles? Gracias
    de preferencia que sea una solución con .htaccess y sin plugin
    Saludos

    1. Avatar de David Aguilera

      Necesitarás un plugin para ello porque, por defecto, una instalación multisite no permite hacer lo que tú quieres. No es una cuestión de configuración del servidor, sino de cómo está programado WordPress y cómo organiza la base de datos en un multisite… de ahí que necesites un plugin.

  52. Avatar de Daphis
    Daphis

    Hola David, muchas gracias por compartir este artículo, ha sido de mucha ayuda. Ahora se me presenta otro gran problema, logré hacer multisitio mi página web. Misma que ya esta creada al 100% en español y el tema viene predeterminado el plugin wp Bakery Page, entonces todo esta hecho con ese plugin. Al crear otro multisitio subdominio, desde wordpress no se ve nada «no se puede accedr a este sitio» revisa que no haya errores de ortografía dns-probe-finisherd-nscomain igual al querer entrar al escritorio de ese sitio. Hice otro subdominio desde la administración de cpanel y pasaba lo mismo, pero copie todos los archivos del principal y puedo ver el sitio hijo y su dashboard pero al querer subir imagenes, no encuentra los archivos, no se ven, igual con el plugin wpbakery page, no se muestra ni la opción de editar pages o entradas etc. sólo se ve en html.

    1. Avatar de David Aguilera

      Los plugins y temas son comunes a todos los sitios de un multisitio. La diferencia está en que puedes activarlos o no por separado, pero estar, están para los dos. Si no está funcionando el multisite y estás usando un dominio diferente o incluso un subdominio, tiene pinta de ser un problema con la configuración de tu servidor; en tal caso, habla mejor con el equipo de soporte de tu hosting, ya que ellos sabrán qué hacer y te lo solucionarán en nada.

  53. Avatar de Nacho Fdz
    Nacho Fdz

    Hola, tengo una duda, al introducir el comando: /*Multisitio*/
    define(‘WP_ALLOW_MULTISITE’, true); en un Mac, me indica en el panel de configuración de red:No puedes usar números de puerto como :8888.
    En preferencias MAMP en Ports está: apache 8888, Nginx 8888 y MySQL en 8889, pero no tengo ni idea como conseguir el Multisio sería de gran ayuda

    1. Avatar de David Aguilera

      Pero esto se supone que es independiente del multisite… ¿Te funciona el sitio WordPress tal cual, antes de activar la opción de multisitio?

  54. Avatar de RODOLFO SEALES POSADA
    RODOLFO SEALES POSADA

    Hola David, como estas? Te pregunto si sabes de algun codigo o plugins que permita llenar contenido de manera automatica a el momento de crear un subsitio en una red multisitios de wordpress? es decir, que cuando se cree el sitio automaticamente se coloquen paginas y menu como acerca de , quienes somos, tienda, blog, contactenos, etc etc etc… sabes de algo asi? veo que en la configuracion de la red aparecen algunos campos que se pueden personalizar y hay un campo que dice pagina de inicio, no sabria si se pueden colocar varias paginas diseñadas alli? en algun lugar que conozcaspuedo encontrar la explicacion de cada uno de estos campos y que hace? gracias por tu atencion.

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola, Rodolfo. No, me temo que no conozco tal plugin. Sé que hay algunos temas que vienen preconfigurados con «contenido de ejemplo», pero ahora mismo tampoco te sabría decir ninguno. Si encuentras alguna cosa, nos dices 🙂

  55. Avatar de Karin
    Karin

    Hola estimado David, en primer lugar quisiera agradecer tu post, ya que gracias a él he podido instalar una red de sitios que me solicitaron para una organización.

    En segundo lugar, quisiera pedir tu ayuda, ya que no comprendo lo que está sucediendo. Resulta que la red de mi multisitio tiene cada sitio instalado en un subdominio, en teoría; es decir, el sitio principal es webejemplo.com, y uno de los sitios hijos es proyecto1.webejemplo.com. Si entro a la administración de la red, aparentemente todo anda bien y se configura a las mil. El problema está al visitar los subdominios y los wp-admin de cada uno.

    Si por medio del navegador entro a proyecto1.webejemplo.com, me aparece vacío. Si entro al hosting mediante ftp, dentro del dominio webejemplo.com tengo una carpeta llamada «proyecto1» que sólo tiene un index.php vacío.

    Si voy a proyecto1.webejemplo.com/wp-admin/ me aparece un 404. Entonces ni idea qué hacer… ¡Este asunto me tiene varada! He probado eliminando las carpetas del dominio principal, pero es lo mismo. ¿Hay algo que me puedas sugerir?

    Mucas gracias

    1. Avatar de David Aguilera

      Si no recuerdo mal, la configuración con subdominios no solo depende del propio WordPress, sino que también tienes que configurar los dominios en tu proveedor de hosting. Ponte en contacto con el servicio de soporte de tu proveedor de hosting y ellos te dirán qué hacer y cómo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.