Las entradas aburridas no existen. Son las personas que las escriben las que son aburridas. Si un tema es aburrido para ti cuando lo escribes, aún lo será más para el que lo acaba leyendo. ¿Sabías que el entusiasmo puede ser muy contagioso? Cuando se escribe con ganas, se nota. Te lo aseguro.
Pongamos un ejemplo concreto. Seguro que recuerdas de tu infancia en el colegio a aquella asignatura que era inaguantable. No te interesaba nada y encima el profesor que la impartía soltaba su charla insulsa y tú copiabas apuntes con menos ganas de hacerlo bien que el que le pone el sabor a los medicamentos. ¡Menuda pérdida de tiempo!

Por otro lado, seguro que tienes un recuerdo mucho mejor de otra asignatura que te interesaba un montón y cuyo profesor de manera natural te inspiraba a seguir estudiando y profundizando en sus conocimientos. ¡Incluso te lo pasabas bien! ¡En el colegio! ?
Lo que hacía que una asignatura fuera o no un rollo era el profesor y la forma en la que se impartía. La pasión y las ganas pueden convertir una asignatura complicada o poco interesante de primeras en algo muy divertido y entretenido. Así que cuando estés escribiendo contenidos para tu web y creas que lo que estás haciendo es un tremendo bodrio, piensa en los buenos profesores que tuviste durante tu época académica y cópiales.
Sólo tú eres el responsable de hacer que tus contenidos se conviertan en algo aburrido. Lucha contra ello con todas tus armas. Y si necesitas más, aquí te dejo 5 consejos para ganar la guerra contra los contenidos aburridos. ¡A por ello!
Conoce a tu lector
Esto es obvio, ¿no crees? Cómo vas a poder entretener a tu lector si no sabes para quién estás escribiendo. Lo último que quiero es imaginarme que tú, querido lector, estás ahora mismo bostezando mientras lees estas líneas. Pero, ¿cómo lo puedo evitar si no sé quién eres?

Si no leo blogs sobre bebés feos en cuadros renacentistas o búhos con resaca es porque esos temas no me interesan ni lo más mínimo. Pero seguramente hay montones de gente a los que estos temas les chiflan (se me ocurre alguna que otra persona ? ¿verdad, David?).
Tú no decides si tus contenidos son aburridos. Tampoco es Google quién tiene la última palabra. Es tu audiencia quién dictará sentencia aquí. Por tanto, esfuérzate por entender las características generales de tus lectores para así poder darles lo que esperan leer de ti.
Sé útil
Los humanos somos interesados. Si no sacamos provecho de algo, lo dejamos de lado. Con el marketing de contenidos pasa lo mismo. Si lo que lees en un blog no te parece aburrido es porque en algún momento dado te ha sido útil, te ha inspirado o te ha informado de algo que venías buscando. Así de sencillo.
Cuando escribas, ponte en el papel de tu lector. Averigua qué necesidades tiene y soluciónaselas. Aún recuerdo la entrada que escribió David sobre los problemas más comunes de WordPress. Tuvo tanto éxito que tuvimos que incluso cerrar los comentarios porque llegaban tantos que nos sentimos desbordados ?.

La gente busca que les soluciones los problemas. Hay miles de problemas por solucionar que bien merecen tener una entrada en tu blog, así que no dudes y escríbela para atraer a tu audiencia. De la utilidad de tus contenidos dependéis tú y tu negocio.

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
Cuenta experiencias
No puede ser que escribas en tu blog y ni tú mismo te creas lo que estás escribiendo. Las mejores entradas que me encanta leer son aquellas que tienen verdades detrás. Que cuentan la experiencia real detrás de una temática concreta. Incluso son con las que mejor me lo paso escribiendo.

Cuando llevas ya un tiempo dentro de un nicho concreto, es muy fácil que te hayan sucedido anécdotas que, además de interesantes y nada aburridas, puedan servirle a tus lectores. Compártelas con ellos y si realmente son interesantes además se compartirán mucho por redes sociales. Y si aún te falta esa experiencia, ¿porqué no la sales a buscar ahí fuera? Hay un montón de gente a la que puedes entrevistar para que sean ellos los que te cuenten sus historias y así puedas aprender.
Formatea los contenidos
No puede ser que en pleno 2018 todavía sigas escribiendo tochos de texto infumables, sin apenas signos de puntuación. No hay persona humana que sea capaz de digerir esas cantidades de ortografía barata por minuto.
La negrita y la cursiva son tus aliados frente al aburrido párrafo insulso sin ningún formato y largo a rabiar. Además, córtate un poco y dale un respiro al lector con párrafos cortos y frases en las que pueda ir respirando sin llegar a ponerse azul.

Más vale que te vayas acostumbrando, o vendrá Gutenberg y te pillará el toro. Con el nuevo editor de WordPress vas a estar obligado a montar tus entradas con bloques cual Lego. Así que ve practicando y reescribe aquellos textos que en una segunda lectura no se entiendan ni poniendo la vista bizca.
Para todo lo demás, ¡GIFs!
En serio, usa GIFs. Saca el millenial que hay en ti y aprovecha la expresividad que hay en los GIFs animados. Además de acompañar a tus contenidos, le dan un toque interesante que no puedes obviar. Dale un repaso otra vez a esta entrada (y a cualquier otra que encuentres en este blog) y verás que los GIFs tienen una intencionalidad que no debes dejar de lado.

Hoy en día hay montones de páginas donde encontrar GIFs que puedes usar libremente en tu web. Nosotros usamos Giphy, ya que con Nelio Content podemos incluir sus GIFs directamente en nuestros contenidos como si de una imagen cualquiera se tratase. Buscamos la palabra clave que queremos, encontramos el GIF más adecuado y lo metemos. Más fácil, imposible.
¿Te sumas al carro de los contenidos interesantes? Me encantaría conocer qué haces tú para llamar la atención de tus lectores y que estos no se aburran con tus contenidos. Déjanos un comentario aquí abajo contándonos tu experiencia.
Deja una respuesta