Cada vez con más frecuencia necesitamos realizar actualizaciones en nuestra web para asegurarnos de que está optimizada para el SEO y tiene un diseño moderno y atractivo para nuestros visitantes.
Bien porque quieres crear una nueva web o rediseñar la que ya tienes, uno de los problemas principales con los que nos encontramos y que nos suele llevar mucho más tiempo del que nos gustaría reconocer es el de seleccionar nuestro nuevo tema de WordPress. Si todavía tienes alguna duda sobre lo qué es un tema de WordPress, te recomiendo la lectura de la entrada de David en la que explica todo lo que necesitas saber sobre los temas en WordPress.
Hoy en día tenemos la suerte de tener a nuestra disposición tantos temas (más de 8.000 gratuitos) que seguramente existe aquel que se ajusta a tus necesidades. Pero precisamente porque hay tantos temas disponibles, el proceso de selección pasa a ser más complejo de lo que parece. Por este motivo, en esta entrada trataremos algunos aspectos clave a tener en cuenta antes de decidirte por uno.
#1 Diseño, colores y tipo de letra
Lo primero en lo que te fijas cuando buscas un tema es que te resulte atractivo. Actualmente se llevan diseños minimalistas y limpios, con grandes fotos, letras grandes y poco texto. No busques diseños de temas sobrecargados que sólo van a contribuir a que vayas añadiendo texto innecesario en tu web.
La elección del tipo de letra adecuado para tu sitio puede suponer una gran diferencia para tu marca. El tipo de letra establece una especie de comunicación no verbal con tus lectores. Así que, aunque luego lo puedas cambiar mediante CSS, no selecciones un tema con un tipo de letra que sea difícil de leer.
Con los colores ocurre un poco lo mismo. La mayoría de temas te permiten personalizar los colores a tu antojo. Aún así, intenta buscar temas que de entrada se vayan a ajustar con los colores de tu logo o marca. No selecciones un tema con color oscuro si tienes claro que tu web va a ser en colores claros. Te va a dar más trabajo cambiarlo todo.
#2 Que sea responsive
Seguro que piensas que todos los temas actualmente lo son. Mi recomendación es que lo compruebes por ti mismo. Instala el tema que te guste en tu entorno local y en el Escritorio » Apariencia » Personalizar tienes la opción de visualizar la página en modo pantalla completa, tableta y móvil.
Comprueba que efectivamente, las barras laterales desaparecen y el menú principal se convierte en hamburguesa.

Nelio A/B Testing
Pruebas A/B nativas en WordPress
Usa tu editor de páginas favorito en WordPress para crear variaciones y lanza pruebas A/B con solo un par de clics. No se necesita saber nada de programación para que funcione.
#3 Velocidad de carga
Uno de los principales motivos por los que con frecuencia decides cambiar el tema de una web es por la lentitud en que se cargan las páginas. La velocidad de carga de páginas afecta al SEO de tu web: cuanto más lentas, más te va a penalizar Google. Por este motivo, antes de seleccionar un nuevo tema para tu sitio de WordPress, asegúrate de que es un tema ligero cuyas páginas se cargan rápidamente.
En esta entrada, Antonio nos habló de PageSpeed Insights de Google, una herramienta que comprueba la velocidad a la que carga tu web y le otorga una puntuación de 0 a 100 según lo bien o mal que funcione. Además, también incluye una sección donde recomienda qué puedes hacer para mejorar.

Pero, ¿cómo comprobamos que un tema tiene una velocidad de carga rápida? Lo más rápido y sencillo es utilizar alguno de los servicios gratuitos que tienes disponible como wpsandbox.net que te permiten crear un sitio de test online de WordPress con dos clics y disponible durante 24 horas. Allí instalas el tema que quieres probar y en la herramienta anterior introduces la URL del sitio con el tema instalado.
Test de web con el tema Twenty Twenty-One instalado. Test de web con el tema SquarePress instalado.
Aunque no tengas ningún contenido instalado, te puedes hacer una buena idea del tiempo de carga del propio tema. Como puedes ver en la imagen anterior, la velocidad de carga del sitio con el tema Twenty Twenty-One instalado (imagen de la izquierda) es más rápido que la del sitio con el tema SquarePress instalado (a la derecha).
En el caso de querer ver la velocidad de carga de un tema premium, puedes hacer lo mismo probando con la URL de la versión demo del mismo. Aunque esta opción no es ideal ya que la versión premium puede tener todo un conjunto de scripts que no formen parte de la versión demo, te puede ayudar a hacerte una idea de cuan optimizado está el tema en cuestión.
#4 Revisiones
Si antes de comprar cualquier producto en Amazon o hacer una reserva en Booking o Airbnb (por supuesto, cuando nos dejaban viajar) te leías con detalle las revisiones de otros clientes, aquí haz lo mismo.

Pero no te quedes sólo con el número de estrellas que obtiene un tema. Echa una ojeada a las mejores y peores revisiones e indaga sobre los comentarios. Por experiencia, como desarrolladores de plugins, a veces las revisiones negativas son sobre algún aspecto que nada tiene que ver contigo y que sencillamente no cubrían alguna expectativa del usuario, pero eso no quiere decir que el plugin no funciona. Lo mismo pasa con los temas.
Las revisiones en general, sean positivas o negativas, te ayudarán a hacerte una idea más general de lo que te ofrece ese tema y de su servicio de soporte.
#5 Actualizaciones y soporte
Y hablando precisamente del servicio de soporte, este es uno de los aspectos que no te puedes olvidar cuando buscas un nuevo tema. Aunque te pueda sorprender, nos hemos encontrado con muchos temas que tocan código que no deberían y crean problemas a plugins. Así que, no ignores el tema del soporte.
Antes de seleccionar un tema, mira qué desarrollador o equipo de desarrolladores hay detrás y su profesionalidad. ¿Se preocupan en actualizar el tema de forma que siempre sea compatible con la última versión de WordPress? Si no es así, busca otras alternativas. En principio, no deberías tener problemas con el tema que instales pero si el desarrollador que lo ha publicado no lo actualiza, seguramente tampoco tiene intención de realizar un servicio de soporte o mantenimiento del mismo.
Los comentarios de revisión de un plugin o un tema, una gran mayoría de veces hacen referencia al soporte y servicio que ofrece el equipo que hay detrás. Si ves que hay comentarios que ni tan siquiera se han respondido, o todo lo contrario, todos los comentarios se responden de forma rápida y amable, aquí tienes un muy buen indicador de qué servicio de soporte puedes esperar si te encuentras con algún problema.
#6 Ojo con las funcionalidades
Cuando eliges un tema, es muy tentador buscar un tema que haga desde el principio todo aquello que buscabas. Por ejemplo, si quieres una web en la que se puedan hacer reservas, qué mejor que buscar un tema que ya incluya esta funcionalidad, ¿verdad?… ¡NOOOOO!
¡No te confundas! Aunque no acabe de cumplirse del todo, en WordPress se intenta establecer una clara delimitación entre los temas y los plugins. Los primeros son para definir el diseño y apariencia de la web y los segundos para aportarte toda la funcionalidad que necesites.
Coger un tema que incluye funcionalidades pre-definidas es crearte un problema de portabilidad desde el principio. Estarás prácticamente atrapado en ese tema de por vida. Y si un día decides que quieres cambiar el tema, esas funcionalidades dejarán de funcionar con el nuevo tema y se romperá tu web. A esto es lo que se le llama sufrir el temido efecto lock-in en WordPress.
Pero si ahora te sientes atrapado en tu web actual, precisamente porque tienes miedo de que se vaya a romper si tocas algo, no sufras. Tenemos la solución que te comento más abajo.
En cualquier caso, si ahora vas a seleccionar un nuevo tema, evita aquellos que incorporan funcionalidades pre-definidas y selecciona uno que se integre bien con Gutenberg o un maquetador visual (o page builder, en inglés) de WordPress.
#7 Integración con Gutenberg o maquetadores visuales
Finalmente, otra de las dudas que te pueden surgir en la selección de un tema y también relacionado con el punto anterior es de si seleccionar un tema 100% compatible con Gutenberg o con un maquetador visual
Si quieres tener la libertad de cambiar tu tema tantas veces como quieras sin sufrir el problema del lock-in, lo mejor es buscar un tema que sea totalmente compatible con Gutenberg. Sin embargo, si eres un gran fan de un maquetador visual determinado por algunas de las funcionalidades que ofrece y que todavía no están disponibles en Gutenberg, seguramente encontrarás temas con unos diseños atractivos que todavía son difíciles de encontrar en Gutenberg.
Y si precisamente tu problema actual es el que hemos comentado anteriormente, que ahora estás atrapado con un page-builder determinado, es decir, que si desactivas el maquetador visual actual, se te rompe la web, no te preocupe. Ahora tienes la libertad de cambiar tu web a Gutenberg de forma fácil.
Qué hacer si estás atrapado con tu tema o maquetador visual instalado
Este es uno de los problemas más frecuentes con los que te puedes encontrar cuando decides cambiar el tema de tu web: tras seleccionarlo y activarlo, ves que se rompe por todos lados… formularios, galerías, sliders, menús, etc. se rompen. Esto puede ser debido a que, como ya he comentado antes, sean funcionalidades integradas en tu tema o en tu page-builder o en un plugin que no son compatibles con el nuevo tema que acabas de instalar.
¿Qué hacer en estos casos? Si has identificado rápidamente donde está el problema y sólo se trata de una funcionalidad menor, seguramente lo podrás solucionar tu a mano. Pero en casos más complicados, cambiar de tema y actualizar tu web se puede volver mucho más complejo.
Si el nuevo tema es un tema de Gutenberg o Elementor, lo más sencillo es que migres todas la páginas usando el plugin Nelio Unlocker. Nelio Unlocker analiza contenido de la página original desde el punto de vista tanto de su HTML como del diseño de este, y luego se encarga de realizar la conversión al nuevo formato de destino (Gutenberg o Elementor) con el mismo aspecto y sin que se haya roto nada.
A continuación puedes ver cómo quedaría la landing del maquetador visual Beaver Builder después de pasar por Nelio Unlocker para convertirla a bloques de Gutenberg.
Página original de Beaver Builder. Transformación a Gutenberg visualizada en el tema Astra para WordPress.
Es posible, dependiendo del tema que tengas instalado en tu sitio, que luego tengas que hacer algunos retoques para que se visualice exactamente como quieras, pero como has podido ver, Nelio Unlocker te permite liberarte del tema o maquetador visual que pudieras tener anteriormente y actualizar tu web como quieras.
Imagen destacada Campaign Creators en Unsplash.
Convierte tu web fácilmente a Gutenberg o Elementor
Aumenta a velocidad y mejora el SEO y la conversión de tu web.
Deja una respuesta