El editor de bloques de WordPress no para de crecer. Desde su salida a finales de 2018 el ritmo de desarrollo ha sido frenético, con nuevas versiones y mejoras frecuentes. Además, su grado de adopción también ha ido aumentando, y con este la cantidad de plugins y temas que añaden nuevos bloques al editor.
Todo esto hace que con el editor de bloques editar contenidos es mucho más sencillo que antes, ya que las posibilidades actuales son mayores para crear entradas y páginas con diseños espectaculares sin necesidad de programar ni una línea de código.

El problema es que el gran número de bloques que podemos tener disponibles en el editor puede hacer que la experiencia de usuario final se empobrezca. Pero si este es tu caso, podemos ponerle remedio de forma simple. ¡Vamos a ello!

Nelio Unlocker
Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos
Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.
El gestor de bloques de Gutenberg
Si sólo usamos un conjunto limitado de bloques para nuestros contenidos y queremos ocultar el resto para que no nos molesten en la interfaz del editor de bloques, lo primero que hemos de hacer es abrir el menú de más herramientas y opciones.
En el editor de bloques, en la parte superior derecha, vemos un icono con tres puntos verticales. Al hacer clic en este icono se abre un menú flotante con opciones adiciones. Allí encontrarás la herramienta de gestión de bloques del editor:

Dentro del gestor de bloques del editor Gutenberg tienes un listado con todos los bloques disponibles para ser usados en tus contenidos. Allí puedes desmarcar aquellos bloques que no quieras usar para que dejen de estar disponibles en la interfaz del editor de bloques de WordPress.
Esta lista está dividida en categorías, por lo que si quieres eliminar todos los bloques de una categoría concreta sólo tienes que desmarcar la categoría y todos los bloques quedarán ocultos en el editor.

Además, tienes un buscador de bloques para no tener que ir haciendo scroll arriba y abajo de la lista. De esta manera encontrar aquellos bloques que quieres ocultar es tarea sencilla.
Este pequeño truco, algo oculto si no lo conoces, te permite personalizar los bloques disponibles y puede ser muy útil especialmente para editores de contenido con poca experiencia en WordPress que quieran centrarse en un conjunto de bloques limitado.
Si quieres volver a tener disponible alguno de los bloques ocultos, sólo tienes que volver a marcar el bloque concreto en el gestor de bloques. Así de fácil e intuitivo.
Eso es todo por hoy. Si tienes alguna duda adicional sobre los bloques del editor recuerda dejar un comentario aquí debajo.
Imagen destacada de Caleb Woods en Unsplash.
Deja una respuesta