Imagen de Benjamin Dada en Unsplash

Al crear tu primera web o blog te das cuenta pronto que tienes que integrarla con Google Analytics para poder medir lo que está pasando y así mejorar. Encuentras rápidamente vídeos y artículos que te explican cómo debes hacerlo, algo que es particularmente sencillo si tu web está hecha en WordPress.

Una vez instalado Google Analytics, tienes un montón de gráficas, dimensiones y métricas disponibles que puedes analizar y te pueden ser útiles para mejorar tu web. De hecho, lo más habitual es verte totalmente desbordado con la cantidad de información que se supone deberías analizar. Y si tu tiempo es limitado, es incluso un poco desmoralizador.

Gif simpático de una mujer desesperada y cerrando el portátil y poniéndose a llorar encima de él
¿Te pensabas que se habría acabado el trabajo tras crear tu web?

Dentro de la estrategia de tu startup o empresa seguramente habrás establecido tus objetivos, las acciones para alcanzarlos y aquellas métricas o KPIs que te irán indicando su cumplimiento. Y si tu negocio es digital, tu plan de marketing incluye los objetivos de optimizar el SEO y la conversión en tu web, ¿verdad? Bien, pues en nuestro caso, las herramientas que consideramos indispensables para alcanzar nuestros objetivos de marketing son Google Analytics, Nelio A/B Testing y Nelio Content. A continuación hablaré sólo de la primera.

Cuando buscas información sobre Google Analytics, te pierdes un poco con la cantidad de artículos y vídeos que llegas a encontrar. Y además, teniendo en cuenta que el tema no deja de ser bastante espeso, es fácil caer en la procrastinación.

Para quedarme con la tranquilidad de que los fundamentos de Google Analytics quedaban suficientemente claros, decidí sacarme el certificado de Google Analytics, llamado oficialmente en inglés Google Analytics Individual Qualification (IQ) Para ello, necesité tres mañanas y media. Te cuento a continuación cómo lo hice.

1. Entender en qué consiste

Lo primero que hice es «perder» una media hora buscando artículos que me explicarán en qué consistía el examen. Esta información es muy fácil de encontrar:

  • 70 preguntas tipo test.
  • 90 minutos de duración,
  • 80% de puntuación para aprobar (56 preguntas correctas).
  • Idioma: disponible en 19 idiomas incluído el castellano.

Las preguntas aparecerán de una en una, tienes que dar tu respuesta antes de pasar a la siguiente y no puedes volver atrás.

Cuando termines el examen sabrás el porcentaje de respuestas correctas, pero no cuales son correctas.

Si suspendes la evaluación o la abandonas sin terminar (cierras el navegador o el ordenador se apaga) deberás esperar 24 horas para repetirla, sin límite de convocatorias. El orden en que se muestran las preguntas y las respuestas varía entre convocatorias.

Una vez apruebes la evaluación el certificado se mantendrá vigente durante 12 meses (supongo que antes el periodo debió ser de 18 meses ya que esa es la información que puedes leer en muchas webs), por lo que para mantenerlo deberás volver a presentarte al examen.

Y un ejemplo de pregunta es:

¿Cuál de las siguientes opciones utiliza Google Analytics para diferenciar a los usuarios nuevos de los recurrentes?

  • Una cookie del navegador y un identificador único asignado de forma secuencial
  • Tecnología de reconocimiento facial
  • Una cookie del navegador y un identificador único asignado de forma aleatoria
  • Inteligencia artificial

2. Cómo preparase

A continuación busqué información sobre cómo preparase para el examen. Encontrarás cursos online y offline que seguramente estarán muy bien, sobretodo si tu objetivo, además de la obtención del certificado, es que quieres dedicarte profesionalmente a la analítica web.

En mi caso, con Google Analytics ya tenía cierta experiencia previa al haberme ido peleando anteriormente con el mismo. Por tanto, sólo buscaba asegurarme de que tenía claros los fundamentos y, ya puestos (y si no me suponía excesivo esfuerzo) tener la certificación.

Así que decidí no complicarme la vida y me limité a seguir las indicaciones que me daba Google Analytics Academy para preparar el examen. Ten en cuenta que son cursos gratuitos.

En la página anterior encontrarás 4 (si estás visualizando la página en castellano) o 6 (si la visualizas en inglés) cursos gratuitos.

Cusos gratuitos de Google Analytics Academy
Cursos gratuitos de Google Analytics Academy con subtítulos en castellano.

Y como te comentaba, para prepararte para el examen lo que Google Analytics recomienda es que realices sus dos cursos gratuitos:

3. Realizar el curso de Google Analytics para principiantes

En seguida me puse con el primer curso gratuito de Google Analytics para principiantes. El curso consiste en 4 unidades con entre 3-5 lecciones cada una:

Cada lección del curso de Google Analytics para principiantes consiste en ver un vídeo o realizar una actividad interactiva en inglés (puedes añadirle subtítulos en castellano) en los que Justin Cutroni y Krista Seiden van explicando la lección en cuestión.

Me gustaron más las actividades interactivas, ya que acaban siendo más útiles y divertidas que sólo ver un vídeo.

Además, cada unidad tiene una evaluación al final de la misma con 10 preguntas que puedes repetir tantas veces como quieras hasta asegurarte que las has contestado todas correctamente.

Y finalmente, aparte de las lecciones, en cada unidad también hay enlaces a artículos o a algún vídeo con información adicional.

Realizar todo el curso tranquilamente leyendo la información adicional y asegurándote de que eres capaz de responder todas las autoevaluaciones correctamente te lleva algo menos de 3 horas. Y al acabar, tienes el certificado de completitud del mismo.

Completitud de Google Analytics para principiantes.
Certificado tras completar el curso de Google Analytics para principiantes (Jueves, 16 de mayo de 2019).

4. Realizar el curso Avanzado de Google Analytics

Al día siguiente de realizar el primer curso, empecé con el Curso Avanzado de Google Analytics.

De forma similar al anterior, encuentras 4 unidades con las siguientes 3-6 lecciones en cada uno:

Este segundo curso prefería partirlo en dos días, un rato el viernes y otro rato el lunes, tomándome el fin de semana de descanso para hacerlo más llevadero. Supongo que lo puedes hacer en un día pero hay bastante más información y puede resultar un poco pesado.

Para mí, la recomendación más importante cuando vas haciendo el curso es asegurarte de que la autoevaluación la haces toda bien, y si no repetirla hasta que te salga bien.

5. Repaso antes del examen

Tras realizar los dos cursos, no tenía claro si ya podía hacer el examen o tenía que estar practicando exámenes. Según Google ya estás preparado para hacer el examen pero siguiendo la recomendación de una persona que ya tenía el certificado, me dediqué a mirar 3 videos distintos en YouTube de gente distinta realizando el examen Google Individual Qualification Exam.

Esto equivale a hacer un ensayo del examen. La ventaja del vídeo es que si quieres, tras cada pregunta, puedes ir parando el vídeo, pensar tú la respuesta y ver luego si has acertado.

https://youtu.be/Pv_o2ZbDvw4
Uno de los vídeos de ejemplo de exámen que encontrarás en YouTube.

Tras ver esos vídeos, ya ves claro que un porcentaje muy alto de las preguntas se van repitiendo entre exámenes, y te aseguro que tras el tercer vídeo ya te sabes las respuestas de memoria. De hecho, si eres una persona que ya lleva tiempo utilizando Google Analytics y no necesitas realizar los cursos, posiblemente viendo unos cuantos vídeos de la realización del examen tengas suficiente.

Al ponerme a escribir este artículo y buscar un poco más de información en castellano sobre el examen he encontrado la web masterseosem.com de Manuel López que ofrece mucha más información para preparase para el examen de Google Analytics. Incluye un listado de 100 preguntas y respuestas que salen en el examen de Google Analytics. Seguro que también puede ser de gran ayuda si todavía no te sientes cómodo con las preguntas del examen.

Nelio A/B Testing

Pruebas A/B nativas en WordPress

Usa tu editor de páginas favorito en WordPress para crear variaciones y lanza pruebas A/B con solo un par de clics. No se necesita saber nada de programación para que funcione.

6. Realizar el exámen

Y luego, pues nada, sólo queda ir a realizar el examen. El tiempo que dan de 90 minutos, si has visto los vídeos de youtube que te comentaba antes, es muy superior a lo que necesitas. El examen es cómo se ve en los vídeos y no viene con sorpresas ni trampas adicionales. Así que lo puedes hacer tranquilamente y te sobra un montón de tiempo.

La única cosa especial que necesitas, si no la tienes ya, es una cuenta de Academy for Ads para acceder a la evaluación de Google Analytics con la que puedes acceder a realizar al examen y obtener la certificación.

Certificado individual de Google Analytics
Certificado individual de Google Analytics (miércoles, 22 de mayo).

Y ya está. Google certifica que has entendido los conceptos avanzados de Google Analytics. Como ya has visto, es cuestión de lanzarte y punto.

¿Tiene alguna utilidad sacarte este certificado? Claramente, este certificado no te valdrá para nada si no usas la herramienta. Es un paso más dentro de este mundo de las analíticas de Internet, que parece infinito. A partir de ahí, no dudes en consultar los blogs de Google Analytics,Avinash, o de Justin Cutroni. Y por supuesto, en nuestro blog también encontrarás ayuda sobre el tema.

Imagen destacada de Benjamin Dada en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.