Cuando hablamos de campañas de marketing seguramente estarás pensando en poner un anuncio por aquí, publicar en tus redes sociales por allá, lanzar alguna que otra landing page específica… Lamentablemente, esta forma de proceder cada vez funciona menos.
En este artículo, estudiaremos cómo crear una campaña de marketing exitosa para tu negocio en cinco sencillos pasos.
1. Establece los objetivos de tu campaña
Antes de empezar a gastar dinero en publicidad o tiempo y esfuerzo en acciones sin sentido, piensa cuál es el objetivo que quieres conseguir con tu campaña de marketing. Si no sabes qué es lo que quieres conseguir con tu campaña, difícilmente sabrás valorar si esta ha sido un éxito o un fracaso estrepitoso. La clave aquí es que los objetivos que definas, además de realistas con tu situación actual han de poder ser medibles.

Por ejemplo, decir «quiero más visitas» no sirve. Estudia cuántas visitas tienes en un periodo concreto de tiempo y estima el porcentaje de crecimiento que quieres conseguir en el periodo siguiente. De esta forma cuando pase el tiempo podrás evaluar claramente si tu campaña de marketing ha dado o no sus frutos.
Y ahora viene cuando la realidad te abofetea la cara sin piedad… Definir los objetivos de una campaña de marketing de forma realista no es nada fácil. Puede parecer que sí lo es, pero tendrás que ser consciente de que en marketing nada es sencillo.
2. Decide el presupuesto que vas a dedicar a tu campaña
La cantidad de dinero que puedes gastar afectará directamente al tipo de acciones que podrás realizar en tu campaña de marketing. No es lo mismo tener miles de euros para gastar en anuncios de televisión que disponer de cifras más modestas que sólo te van a permitir poner un anuncio en otra web.
Esto no quiere decir que las campañas de marketing de bajo coste no puedan tener el mismo resultado que las que queman dinero a paladas. Pero está claro que como en todo, el dinero ayuda.

Siempre piensa primero: ¿es esta la mejor/más efectiva/más convincente manera de llegar a mi cliente? De esta forma es posible que te ahorres dinero en lanzar acciones que de poco o nada van a servir en tu campaña de marketing.
Recuerda, no necesariamente tienes que gastar mucho, pero seguramente sí tendrás que gastar un poco.

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
3. Elige el medio para lanzar tu campaña
Ahora que conoces tus objetivos y el presupuesto que tienes para conseguir cumplirlos con tu campaña de marketing, ¿qué medio vas a utilizar? ¿Correo electrónico? ¿Redes sociales? ¿Llamadas telefónicas? ¿Anuncios en televisión?
Ten en cuenta que algunos canales de comunicación van a ser más adecuados para tu mercado objetivo que otros. Por ejemplo, poner anuncios de radio puede ser una completa pérdida de dinero si tu mercado objetivo no escucha regularmente la radio.

Piensa en los lugares y hábitos de tu mercado objetivo cuando elijas los canales para llegar a ellos. ¿Dónde pasan su tiempo? ¿Dónde es más probable que vean u oigan y presten atención a la información sobre tus productos y/o servicios? ¿En una revista? ¿En una parada de autobús? ¿En su teléfono móvil?
4. Planifica las acciones a realizar y hazlas
Escribe exactamente qué vas a hacer y cuándo. No tiene que ser elaborado, pero escribir qué acciones vas a llevar a cabo aumentará en gran medida las posibilidades de que sigas adelante y te servirá como registro para usar cuando vayas a evaluar el éxito de tu campaña de marketing.

Por ejemplo, si tu campaña de marketing consiste en escribir una serie de entradas en tu blog con una cierta temática relacionada para obtener más visitantes interesados en esta, tu plan de acción podría ser tal que así:
- Pensar los contenidos que hay que escribir en la web.
- Definir los títulos de los contenidos y convertirlos en entradas del blog.
- Planificar las entradas en el calendario editorial y asignarles fecha y autor.
- Escribir las entradas.
- Revisar las entradas y programarlas para su publicación automática.
- Planificar la promoción en redes sociales de los contenidos para los próximos meses (aquí Nelio Content te puede ayudar mucho).
Este es un ejemplo de campaña sencilla que puedes llevar a cabo fácilmente. Recuerda que cuanto más simple, mejor.
Cada vez que completes una acción vuelve a tu lista y márcala escribiendo la fecha en que la completaste. Así te mantendrás organizado y te encantará la sensación de progreso que irás consiguiendo.
5. Mide los resultados, mejora y vuelve a empezar
Cuando la campaña termine, es hora de ver el éxito que tuvo. Vuelve a tu objetivo de marketing, mide lo que habías decidido medir para determinar el éxito de la campaña y así verás lo que ha pasado. Una vez que hayas medido los resultados de tu campaña de marketing podrás tomar decisiones sobre las estrategias de marketing que has utilizado y las futuras campañas a realizar.

Si la inversión que has hecho en anuncios en Adwords no ha servido de nada y todas tus nuevas visitas han venido de tus redes sociales, potencia eso en la siguiente campaña. Mejora o elimina aquello que no funciona en tus campañas de marketing y potencia lo que te ha reportado mayores beneficios. Y, sobretodo, repite el proceso una y otra vez. Esta es la única fórmula que funciona para conseguir campañas de marketing de éxito.
Ejemplos de campañas de marketing de éxito
Cualquier campaña de marketing es mejor que no hacer ninguna. De este modo por lo menos tus esfuerzos para atraer clientes tendrán una base y seguirán una estrategia con cara y ojos. Siempre es mejor esto que ir de aquí para allá como pollo sin cabeza.
De todas formas, que tu campaña de marketing sea un éxito de masas es algo difícil de conseguir, pero no imposible. Por esto es importante aprender de los demás. Así que me gustaría acabar este artículo mostrándote algunas campañas que en su día fueron todo un éxito, consiguiendo superar con creces los objetivos que tenían establecidos.
The Man Your Man Could Smell Like (Old Spice)
La marca de productos de belleza y cuidado corporal para hombres Old Spice saltó a la fama mundial en Febrero de 2010 gracias al siguiente vídeo (si no lo viste en su día, no dudes en darle al play ya mismo):
Divertido, ¿verdad? El vídeo se hizo viral (en el momento de escribir este artículo tiene 55 millones de reproducciones) por ser muy diferente a lo que uno espera de una marca de este tipo. Pero la campaña de marketing de Old Spice no quedó ahí. Aprovechando el tirón del vídeo, en Junio lanzaron otro con el mismo actor y además crearon casi 200 videos cortos como respuesta a los comentarios que recibían en redes sociales como Twitter o Facebook. Gracias a esto la marca consiguió 29.000 nuevos fans en Facebook y 58.000 seguidores más en Twitter.
Lección: hacer una campaña de marketing totalmente diferente a lo que esperan de ti o de tu marca puede ser una buena manera de destacar. Si además aprovechas el tirón y eres proactivo respondiendo al feedback que recibes, tienes el éxito asegurado.
Get a Mac (Apple)
Las campañas comerciales de Apple nunca han tenido desperdicio, pero Get a Mac marcó un antes y un después en el nicho de mercado dominado por la empresa de la manzana.
https://www.youtube.com/watch?v=ZwQpPqPKbAw
Mucha gente descubrió una alternativa al PC gracias a esta campaña de marketing. La compañía experimentó un crecimiento de su cuota de mercado del 42% en el primer año gracias a la ayuda de esta serie de vídeos. Estos anuncios explican a la audiencia de Apple todo lo que necesitan saber sobre el producto de manera sencilla e inteligente.
Lección: Explicar las bondades de tu producto de forma simple y clara es clave para que tu campaña de marketing funcione. Si además eres capaz de compararte con tu competencia destacando tus ventajas, mejor que mejor.
Ice Bucket Challenge (ALS Association)
En verano de 2014, la ALS Association (que lucha para conseguir medios para investigar la esclerosis lateral amiotrófica) pidió a sus seguidores que hicieran una de estas dos cosas: hacer una donación o echarse un cubo de agua helada por la cabeza.
Este reto se conoció como el Ice Bucket Challenge. Si lo aceptabas, además tenías que nominar a otros para que lo hicieran. La idea es simple, o bien consigues una donación, o bien recomiendas a otros a que participen. De esta forma, poco a poco el reto se hizo viral en Internet y multitud de famosos se sumaron a la causa. La campaña consiguió recaudar 115 millones de dólares, además de la exposición en todos los medios a nivel global.
Lección: Explorar otros medios además de los tradicionales para lanzar tu campaña de marketing puede ser una muy buena alternativa. Buscar que sean tus clientes los que hagan la publicidad por ti o te ayuden a encontrar a otros posibles clientes es genial.
Obama O’s y Cap’n McCain’s (AirBnb)
En enero de 2008 los fundadores de Airbnb, Brian Chesky y Joe Gebbla, habían exprimido al máximo sus ahorros y sus tarjetas de crédito estaban en números rojos. No les quedaba otra que hacer algo a la desesperada para poder financiarse y seguir con el proyecto. Aprovechando la campaña electoral en la que pugnaban Obama y McCain pensaron que podrían promocionar Airbnb regalando unas originales cajas de cereales a blogueros y periodistas: crearon 500 cajas de cereales personalizadas con la caricatura de Obama, en color azul, y 500 con la de McCain, en rojo.

Además de enviarlas a la prensa, vendieron las cajas de cereales a $40, llegando a obtener unos beneficios de $20.000 que les permitieron continuar con su aventura. Todo un ejemplo de cómo la creatividad puede encontrar soluciones a problemas reales.
Lección: A veces las campañas de marketing que pueden parecer una locura a priori no lo son tanto al final. ¡Hay que pensar más allá del problema que tenemos delante!
Fortnite Battle Royale (Epic Games)
El videojuego de moda actualmente es Fortnite (seguramente esto habrá cambiado si estás leyendo el artículo lejos de la fecha de su publicación ?). Se trata de un videojuego gratuito (con compras dentro del juego) cuyo modo Battle Royale es un éxito mundial.
Lo curioso del tema es que Epic Games lanzó el juego sin este modo concreto en 2017. Pero supo ver el éxito del videojuego PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG) y copió los mecanismos de este juego en Fortnite, lanzando el modo Battle Royale que hemos mencionado antes. Al principio pocos se lo tomaron en serio, pero poco a poco y corrigiendo los fallos del original, además de tener muy en cuenta el feedback de la comunidad de jugadores (algo que al parecer PUBG no hizo), se ha convertido en el dominador del mercado.
Lección: Copiar a tu competencia puede ser una campaña de marketing perfecta si evitas las cosas que ellos hacen mal y potencias tus fortalezas.
Imagen destacada de rawpixel.com vía Unsplash
Deja una respuesta