Logo WordPress

WordPress es conocido por su facilidad de instalación. No obstante, siempre va bien recordar los pasos a seguir a fin de evitar posibles problemas. Este es el motivo principal de escribir este tutorial sobre cómo instalar WordPress fácilmente y paso a paso en tu servidor. Si estás pensando en dar el salto de WordPress gratuito (léase wordpress.com) al profesional (wordpress.org), ponte cómodo y sigue leyendo.

Cosas que tienes que saber antes de continuar

Cuando quieres dar el paso y tener tu propia instalación de WordPress, lo primero que tienes que hacer es informarte; entender qué ventajas e inconvenientes tiene, qué costes deberás tener en cuenta, qué requisitos vas a necesitar y qué pasos hay que seguir para no tener problemas durante la instalación. Creo que esto es de vital importancia, por lo que a continuación voy a detallarte un poco cada uno de estos aspectos para que puedas conocer los puntos clave y así poder seguir adelante con la tranquilidad de que sabes dónde te estás metiendo.

Ventajas de tener una instalación propia

Las ventajas de disponer de una instalación propia de WordPress son muchas, pero me ha parecido correcto agruparlas en tres grandes bloques. A ver qué te parecen.

Sin límites

Al pasar de una instalación en wordpress.com a una instalación propia que tú gestionas en tu propio servidor eliminas prácticamente todos los límites. Podrás modificar cualquier código PHP, scripts en JavaScript o estilos en CSS como tu quieras. Tampoco tendrás restricciones de funcionalidad, porque podrás instalar los plugins y temas que tú quieras.

Personalización

Al poder instalar plugins, tienes la libertad de transformar tu WordPress en una tienda online, un foro, una red social, un club de suscriptores, un gestor de eventos, un portal de noticias o una plataforma de cursos de formación, entre otros muchos tipos de webs. Para todo aquello que puedas imaginar encontrarás plugins que te permitirán conseguir tus objetivos. Además, el uso de temas y poder modificarlos a tu antojo hace que puedas tener un diseño único que haga sentir envidia a tu competencia.

Publicidad y Monetización

Ten en cuenta que en wordpress.com no podrás monetizar tu web a través de publicidad. Este suele ser uno de los puntos clave para decidir cambiar y tener tu WordPress directamente en tu propio servidor. En este caso, no tendrás ninguna restricción sobre qué tipos de anuncios añadir o cómo conseguir que los visitantes te reporten ganancias. Podrás hacer lo que quieras para ganar dinero con tu web (siempre que sea legal, claro).

Inconvenientes de tener una instalación propia

Como en todo en esta vida, no todo son ventajas. Existen un par de inconvenientes que tienes que conocer antes de lanzarte a instalar un WordPress y alojarlo en tu propio servidor.

Mantenimiento más complejo

Está claro que al disponer de más posibilidades, mantenerlas se hace más complicado, empezando por las actualizaciones de software, temas y plugins. Es muy, muy importante mantener WordPress actualizado a la última versión para evitar posibles hackeos de tu web. Y lo mismo pasa con los temas y los plugins. Además, recuerda que tendrás que hacer copias de seguridad frecuentes para poder dormir más tranquilo. Piensa que esto en wordpress.com se hace sólo y ahora serás tu quien se tenga que hacer cargo.

Por suerte, puedes buscar a un WProfesional para que te ayude con estas tareas de mantenimiento. De hecho, incluso hay proveedores de alojamiento web que ya integran actualizaciones y copias de seguridad automáticas y simplifican las tareas de mantenimiento (¡otro punto, e importante, a tener en cuenta cuando tengas que escoger un hosting!).

Mayores costes

Esto está claro y seguramente ya lo esperabas. Ahora tendrás que afrontar los costes del servidor web y el nombre de dominio. Y tirar por lo bajo aquí puede hacer que si tu web tiene un nivel de visitas medio-alto la experiencia de usuario de tus visitantes se resienta, o incluso que tu web se caiga cuando recibas un pico de visitas.

Además, tienes que tener en cuenta también el coste de algunos plugins premium que quieras utilizar en tu instalación (en Nelio estamos a favor de los plugins premium; de hecho, incluso tenemos uno hecho por nosotros, además de otros gratuitos). Y es posible que también quieras comprar un tema profesional en alguna tienda como por ejemplo Themeforest o la de los amigos de Silo Creativo. Todo esto aumenta los costes, pero también mejora la calidad final de tu WordPress.

Requisitos para la instalación de WordPress

Antes de empezar con la instalación en sí, veamos los recursos y requisitos que deberás tener preparados para poder seguir:

  • Un servidor web y un nombre de dominio. Tendrás que tener contratado un espacio web con un proveedor de servicios de alojamiento y un nombre de dominio que apunte a tu servidor. Las instrucciones para esto dependerán del proveedor escogido, así que contacta con ellos para que te guíen. Ten en cuenta que tu servidor ha de soportar PHP 5.6 o superior y MySQL 5.5 o superior.
  • Acceso FTP a tu servidor web. Lo vas a necesitar para poder subir archivos a tu servidor. Estos archivos los puedes subir directamente desde la línea de comandos o mediante un cliente FTP, como por ejemplo Filezilla.
  • Tener un editor de textos preparado. Tendrás que escribir en un archivo, así que usa el bloc de notas en Windows o TextEdit en Mac (o el que más te guste).
  • Disponer de un navegador web. Esto es obvio. Para poder acceder a la URL de tu WordPress necesitarás un navegador como Google Chrome, Firefox o Safari, por poner algunos ejemplos.

Si lo tienes todo listo, prepárate para empezar.

Instrucciones de instalación manual

A continuación tienes los 5 pasos para instalar WordPress en tu propio servidor web. Síguelos con detalle y en el mismo orden en el que se describen para evitar posibles errores. ¡Ánimo, que ya casi lo tenemos!

Paso 1: Descarga WordPress

Lo primero que necesitamos es descargar WordPress. Para ello, accede a este enlace dónde encontrarás la versión más reciente de WordPress, directamente desde el repositorio oficial.

El archivo que descargarás es un ZIP que has de descomprimir en tu ordenador. Al hacerlo, WordPress sera extraído en un directorio llamado wordpress en el mismo directorio en el que descargaste el archivo ZIP. Ten este directorio cerca, luego seguiremos con él.

Paso 2: Crea la base de datos

WordPress necesita tener una base de datos MySQL propia para poder almacenar todos los contenidos que vayas creando. Además de la base de datos, has de crear un usuario en MySQL que tenga acceso completo. Concretamente, tienes que hacer lo siguiente:

  1. Accede al listado de bases de datos MySQL de tu servidor web.
  2. Busca la opción de añadir una nueva base de datos y selecciónala.
  3. Elige un nombre para tu base de datos WordPress (wordpress o blog valen).
  4. Confirma la creación de la base de datos nueva y asegúrate que aparece en la lista de bases de datos.
  5. Busca la opción de añadir un nuevo usuario y selecciónala.
  6. Elige un nombre de usuario (wordpress vale) y ponlo en el campo Nombre de usuario.
  7. Elige una contraseña que no sea fácil de adivinar y ponla en el campo Contraseña.
  8. Confirma la creación del usuario y asegúrate que aparece en la lista de usuarios de la base de datos.
  9. Busca la opción de modificar los privilegios del usuario para la nueva base de datos creada. Cuando la encuentres, asegúrate de que el usuario tenga todos los privilegios existentes para la base de datos nueva.

Ten a mano el nombre de usuario y la contraseña que has usado para crear el nuevo usuario, así como el nombre que has escogido para la base de datos. Los utilizaremos en el paso 3.

Como ves, estas instrucciones que te he listado son genéricas. Y es que dependiendo del hosting que elijas, las pantallas donde podrás crear la base de datos y el usuario cambiarán.

Añadir una nueva base de datos en cPanel
Añadir una nueva base de datos en cPanel. Imagen extraída de este tutorial de Raiola Networks.

No obstante, si tu hosting te proporciona un cPanel con acceso a las bases de datos MySQL, la lista detallada de instrucciones a seguir la tienes en esta sección del Codex de WordPress. Si en cambio tu hosting te proporciona acceso a las bases de datos mediante phpMyAdmin, en esta otra sección te explican cómo crear el usuario y la base de datos.

Paso 3: Configura el archivo wp-config.php

Dentro del directorio wordpress que obtuvimos en el paso 1 de este tutorial encontrarás el archivo wp-config-sample.php. Haz una copia de este archivo y pégala en el mismo directorio con el nombre wp-config.php. Este será el archivo dónde tenemos que añadir las configuraciones específicas de nuestro servidor para que WordPress las entienda y pueda, entre otras cosas, saber cómo acceder a la base de datos que acabamos de crear.

Abre el archivo wp-config.php con el editor de texto que hayas elegido y busca dentro las siguientes líneas:

Tendrás que cambiar los siguientes valores:

  • database_name_here por el nombre de la base de datos que hemos creado en el paso 2.
  • username_here por el nombre del usuario de la base de datos que hemos creado en el paso 2.
  • password_here por la contraseña del usuario de la base de datos que hemos creado en el paso 2.
  • localhost por el servidor donde tengamos alojada la base de datos (esta información nos la da el proveedor de alojamiento web). Lo habitual es dejar localhost, aunque hay algunos casos en que el servidor de base de datos está en otra máquina a la del servidor web.

Una vez hayas hecho los cambios, asegúrate de guardar el archivo y cerrar el editor de texto. Lo que queda por delante ya es bastante fácil.

Paso 4: Sube WordPress a tu servidor

Ahora tenemos que subir todos los archivos de la carpeta wodpress a nuestro servidor. Para ello necesitaremos los datos de acceso FTP que nuestro proveedor de alojamiento web nos proporcione (nombre del servidor FTP, nombre de usuario y contraseña). Con esto configuramos el cliente FTP que más nos guste para poder conectarnos y subir los archivos.

Hay que decidir en qué parte de nuestro sitio web nos gustaría que WordPress aparezca:

  • En la carpeta raíz: por ejemplo, http://miweb.com/
  • En una subcarpeta: por ejemplo, http://miweb.com/blog/

Si queremos que WordPress aparezca en la carpeta raíz, usa tu cliente FTP para subir todo el contenido de la carpeta wordpress (pero no la carpeta en sí misma) dentro de la raíz del servidor.

Por el contrario, si queremos que WordPress aparezca en una subcarpeta, renombra la carpeta wordpress con el nombre que desees (blog, en el ejemplo anterior). Luego usa tu cliente FTP para subir (ahora sí) la carpeta y sus contenidos a la ubicación deseada dentro de la raíz de tu servidor.

Paso 5: Ejecuta la instalación

Usando tu navegador web, visita wp-admin/install.php dentro de la carpeta donde instalaste WordPress en tu servidor.

  • Si has instalado WordPress en un directorio llamado blog, debes acceder a http://miweb.com/blog/wp-admin/install.php
  • Si has instalado WordPress en el directorio raiz de tu servidor, debes acceder a http://miweb.com/wp-admin/install.php

A partir de aquí, sigue las instrucciones para rellenar los campos que encontrarás. Primero verás un formulario como este:

Ventana del instalador de WordPress
Ventana del instalador de WordPress

Tendrás que indicar el título de tu web, el usuario y la contraseña que quieras para poder acceder al Escritorio de WordPress y un e-mail. Además, te pide si quieres que los buscadores puedan indexar tu página, algo que deberías desactivar hasta que tu web esté totalmente lista para ser lanzada al público.

Después de confirmar todos los campos, veremos una ventana como la siguiente:

Ventana de finalización del instalador de WordPress
Ventana de finalización del instalador de WordPress

Aquí nos confirman que todo es correcto y que ya hemos terminado. ¡Ya está! Tu WordPress está listo para que accedas a él. Haz clic en el botón de Log In, introduce tu usuario y contraseña de WordPress que justo acabas de indicar en la ventana anterior y listo.

Una vez dentro solo faltará realizar una configuración adecuada de WordPress. Pero esto lo veremos en un nuevo artículo donde explicaremos qué cosas hemos de hacer justo después de instalar WordPress.

Para los más impacientes, recordad: cread un usuario con permisos de Editor (pero no de administración) y usadlo para crear páginas y contenido; el usuario de administración que hemos creado durante la instalación sólo se debe usar para administrar el blog.

Instalación asistida

Lo sé, lo sé. A lo mejor los 5 pasos anteriores te han parecido un poco complicados. Si cuando te hablo de FTP, MySQL o PHP te suena a chino mandarín, no te agobies. Hay algo que no te he contado: seguramente no necesites hacer nada de esto para instalar WordPress.

Y es que muchísimos proveedores de alojamiento web disponen de autoinstaladores de WordPress en un clic. Esto es, entras en el panel de administrador de tu servidor (habitualmente un software conocido como cPanel o similar) y verás en algún sitio un icono de WordPress. Haciendo clic en él automáticamente se abrirá un asistente de instalación que creará todo el entorno necesario y solamente te pedirá que rellenes el nombre y descripción de tu nueva web en WordPress. Es posible que también te pidan que escribas un nombre de usuario y una contraseña para entrar en el Escritorio de la instalación WordPress nueva. Pero aparte de esto, todo lo demás se hará solo.

Instalador de WordPress en 1 clic dentro de CPanel
Instalador de WordPress en 1 clic dentro de cPanel. Recuerda que es posible que se vea algo diferente en tu servidor. Cada proveedor de alojamiento web puede utilizar autoinstaladores diferentes.

Alternativamente, contacta con tu proveedor de alojamiento web, ya que es muy posible que ellos mismos, a través del soporte que proporcionan, te puedan instalar WordPress sin que ni siquiera tengas que pasar por el asistente de instalación. Está claro que ellos son los primeros interesados en que tengas instalado WordPress y estés contento con el servicio que ofrecen, para que continúes con ellos (y les sigas pagando las cuotas del hosting, claro).

Resumen Final

Si has conseguido llegar hasta aquí, has visto cómo instalar WordPress de forma manual en tu servidor. ¡Felicidades! 😀 Aunque si crees que los pasos son algo complicados para tu nivel de conocimientos, no te preocupes, ya hemos visto que tu proveedor de alojamiento web seguramente estará encantado de ayudarte en la instalación, creando todo lo necesario para que puedas tener tu WordPress listo, sin necesidad de que te compliques. Y si no te solucionan el problema, ¡cambia de hosting! 😉

Lo más importante es que tu primera experiencia con WordPress sea lo menos traumática posible. Bajo mi punto de vista, instalar WordPress es mucho más sencillo que instalar otros gestores de contenidos que puedes encontrar hoy en día. Pero aún así, el proceso de instalar WordPress puede complicarse si no seguimos los pasos o no tenemos todo el conocimiento necesario.

Finalmente, y como siempre hago, te animo a que utilices los comentarios y compartas tu experiencia instalando WordPress. Si tuviste algún problema, dínoslo; ¡estaremos encantados de ayudarte! Compartiendo el conocimiento ganamos todos.

6 respuestas a «Cómo instalar WordPress fácilmente»

  1. Avatar de Aingeru
    Aingeru

    Muchas gracias por el post. Me ha servido de gran ayuda para instalarlo todo y a la primera sin ningún tipo de problema.
    Ahora toca instalar plugins, configurarlo y dejarlo a mi gusto.

    Un saludo

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Gracias a ti por leerlo. ¡Suerte con tu web!

  2. Avatar de Gabriel
    Gabriel

    Excelente… Muchas gracias…

  3. Avatar de Stepannie
    Stepannie

    Buen día, yo instale WP en Google Cloud Computing pero en la parte en donde debería aparecer mi dominio aparece mi dirección IP y no sé como cambiarlo.

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Seguramente Google te de una dirección IP. Debes ir a la configuración de DNS de tu dominio y añadir el registro oportuno para que el dominio apunte a esa IP que Google te dió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.