Esta semana tuve el placer de presentar un webinar organizado por SiteGround, «Content Hacking: cómo lograr el éxito en tu web». En el explico qué es el content hacking y las diferentes técnicas que hemos usado en nuestro equipo para incrementar las visitas y ventas en nuestro blog.
El webinar estaba organizado y moderado por José Ramón Padrón (Moncho o Món, para los amigos), Country Manager de Siteground España con quien nos une una gran amistad tras haber compartido con él en años anteriores trabajo (y fiestas) en WordCamps. Món insistió en que era sorprendente cómo habíamos desarrollado un producto «a medida» para aumentar nuestra productividad en la generación y promoción de nuestros contenidos, y que teníamos que explicarlo más.
Así que siguiendo su consejo, hoy no te voy a explicar un conjunto de técnicas genéricas de cómo mejorar tu productividad (las encontrarás en Google fácilmente), ni tampoco de todas las funcionalidades de nuestros plugins. Hoy te voy a explicar cada uno de los pasos que realizamos (a veces con más o menos rigor) para generar los contenidos de nuestro blog y redes sociales.
Tabla de contenidos
- El blog de Nelio
- Problemas para escribir con regularidad en un blog
- Generación y promoción de entradas en el blog de Nelio
- #0 Establecemos la frecuencia de publicación
- #1 Generamos las ideas sobre la que escribir
- #2 Programamos las entradas a escribir
- #3 Escribiendo las entradas
- #4 Marcado de frases destacadas
- #5 Programación manual de mensajes sociales
- #6 Control de calidad y entrada lista para revisión
- #7 Revisión de la entrada y generación de línea de tiempo
- #8 Creación de entrada en inglés
- #9 Traducción de la entrada al inglés
- #10 Control de calidad en inglés
- #11 Repetición de los pasos anteriores
- Conclusión
El blog de Nelio
Como seguramente ya sabes, en Nelio somos un equipo muy pequeño de tres socios co-fundadores desarrolladores de plugins de WordPress que los ofrecemos gratuitamente y/o mediante suscripción. Adicionalmente al desarrollo, promoción y venta de nuestros productos, también nos gusta formar parte y contribuir a la comunidad de WordPress y aportar nuestra granito de arena sobre nuestra experiencia en WordPress en nuestro blog.
Cada jueves compartimos en nuestro blog un artículo (anteriormente habíamos llegado a compartir dos artículos por semana) en castellano y en inglés hablando sobre nuestra experiencia como usuarios de WordPress, como desarrolladores de plugins de WordPress, como socios trabajadores de una startup, etc.


Nuestro objetivo con el blog es, por un lado, dar a conocer novedades de WordPress y de nuestros productos, compartiendo nuestra experiencia. Y, por otro, sabemos que para mejorar el SEO y conseguir más lectores y clientes, una de las mejores estrategias a seguir es la de publicar regularmente artículos que aporten valor a nuestros potenciales clientes.
Problemas para escribir con regularidad en un blog
Escribir una entrada (dos, o las que sean) cada semana no es, para nada, poco trabajo. Si escribir es tu pasión y tienes un montón de ideas sobre las que escribir, seguramente escribir una entrada es algo que te sale de forma natural y con un par de horas ya lo tienes… pero si no se da ninguna de las dos premisas anteriores, puedes quedarte bien estancada mirando tu pantalla en blanco. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes de cara a mantener la constancia de escribir en un blog?
- Se te acaban las ideas: ya has hablado de tus productos, tu experiencia, tu… y ahora, ¿qué más?,
- Empiezas a escribir y no sabes cómo ser más productivo y eficiente escribiendo,
- ¿Como establezco y garantizo uns criterios de calidad?,
- Pierdes mucho tiempo con la promoción en redes sociales,
- Tienes trabajo más importante y urgente a hacer o tu capacidad para distraerte y procrastinar es infinita…
Sobre estos problemas ya hemos hablado anteriormente en nuestro blog: cómo funciona el proceso de generación de ideas, cómo encontrar ideas y luego gestionarlas en tu blog, estrategias para ser más productivo escribiendo o promocionando en redes sociales, etc.
Pero en la práctica, ¿qué hacemos en Nelio para minimizar el impacto de todos los problemas anteriores?
Generación y promoción de entradas en el blog de Nelio
#0 Establecemos la frecuencia de publicación
No hay nada tan eficaz como el de tener una fecha límite de entrega para cumplir con el trabajo a realizar. Por lo tanto, si de verdad quieres mantener la regularidad de publicar en un blog, establece una frecuencia de publicación con la que te vas a comprometer sí o sí. En nuestro caso, actualmente publicamos una entrada todos los jueves.

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
#1 Generamos las ideas sobre la que escribir
Si no sabes sobre qué escribir, el bloqueo es absoluto. No me quiero ni imaginar qué hace un escritor de novelas cuando se queda con la página en blanco, no sabe sobre qué escribir y entra en modo pánico. El caso de un blog puede ser más sencillo. Básicamente se trata de que tengas a tu disposición toda una batería de recursos que sirvan de fuente de inspiración para saber sobre qué escribir. En nuestro caso, por un lado tenemos un listado de recursos a los que recurrir:
- Novedades sobre nuestros productos: cada vez que lanzamos un nuevo producto o nuevas funcionalidades, intentamos escribir una entrada relacionada con la novedad en cuestión.
- Problemas o dudas de nuestros clientes: estos no sólo son una buena fuente de inspiración para mejorar nuestros productos sino también para crear contenidos que intenten resolver las dudas.
- Nuestra participación en eventos y/o colaboración en la comunidad de WordPress.
- Novedades sobre nuestro negocio, como nuestra reciente alianza con WordPress VIP como socios tecnológicos de WordPress… Estos son temas claros sobre los que hablar.
- Dificultades, retos, trucos, plugins, temas de WordPress… nuestra experiencia como usuarios de WordPress.
- Dificultades, retos y trucos de desarrollo de plugins de WordPress sobre los que David y Toni hablan con frecuencia.
- Entrevistas a profesionales del mundo de WordPress y a clientes de nuestros productos.
A pesar del listado anterior y aunque parezca mentira, también hay días en los que se nos acaban las ideas… pero entonces es cuando nos sacamos el conejo de la chistera: Nelio Content Feeds!
El plugin de Nelio Content, te permite ver los feeds RSS de tus blogs favoritos directamente en tu WordPress para que puedas compartirlos en tus redes sociales o generar contenido nuevo a partir de estos.
A partir de cualquiera de los contenidos mostrados, puedes crear un nuevo borrador de entrada añadiendo el contenido como referencia sugerida.
De esta forma, llegamos a tener todo un conjunto de ideas sobre las que escribir y que guardamos en nuestro calendario editorial cómo borradores.

#2 Programamos las entradas a escribir
El siguiente paso es inmediato, una vez tenemos la lista de ideas sobre las que escribir, les asignamos un autor y las programamos en el calendario, de esta manera, cada uno de nosotros ya sabe las fechas límites en las que tendrá que escribir esa entrada.
Este proceso de asignación con Nelio Content es prácticamente instantaneo ya que sólo consiste en arrastrar aquellas ideas que todavía no tienen fecha en el calendario y asignarles un autor. Todo ello lo puedes hacer sin salir del calendario editorial de Nelio Content.

#3 Escribiendo las entradas
Aquí, dependiendo del autor y del tipo de entrada, cada uno de nosotros tiene un estilo distinto en cómo nos organizamos y escribimos una entrada. Los tres coincidimos en que preferimos tener la imagen destacada de la entrada (la mayoría de las imágenes las buscamos en Unsplash), definir las etiquetas, categoría, extracto y la meta información de Yoast antes de escribir la entrada. De hecho, más de una vez la persona encargada de generar ideas en el calendario, a veces también ha hecho una búsqueda masiva de todas las imágenes destacadas de un tirón y ya las ha incorporado en cada entrada.
Evidentemente, estos preliminares los podrías hacer al finalizar y seguramente no habría mucha diferencia. Pero de esta forma, como mínimo a mí, me da la sensación de ya queda menos y me ayuda a centrarme más en el contenido a escribir.
Y sobre la forma de escribir, aquí ya cada uno tiene su estilo. Hay quien prefiere primero perfilar el esquema de la entrada y luego ir escribiendo cada uno de los apartados y hay quien prefiere directamente escribir.
La forma de escribir, en mi caso en particular, puede depender del tipo de entrada a escribir. Por ejemplo, en el caso de tratarse de una entrada en la que voy explicando un conjunto de pasos a través de un ejemplo que haya creado previamente, prefiero primero tener el ejemplo creado en local, preparar todas las capturas (tenemos establecido un máximo tamaño y las comprimimos antes de subirlas), subirlas a los medios añadiendo toda la meta información y luego ponerme a escribir. En cambio, en esta entrada, por ejemplo, voy haciendo y subiendo las imágenes sobre la marcha.
Sobre la capacidad de no distraerse mientras escribes, seguramente va muy relacionado con la fuerza de voluntad de cada uno… encontrarás artículos y libros sobre este tema y de técnicas para conseguir tener el trabajo hecho, pero a nivel personal, a mi lo que más me motiva cuando escribo una entrada es saber que la tengo que tener terminada antes de la fecha prevista para su publicación.
#4 Marcado de frases destacadas
Nelio Content te permite promocionar los contenidos de tu blog de forma manual (tu programas manualmente el mensaje que quieres que se publique en las redes sociales) o automáticamente. Esta funcionalidad de Social Automations, que genera los mensajes de forma automática, incluye dos algoritmos para la promoción de tus contenidos: el de generación de la línea de tiempo de mensajes sociales de una entrada y el de volver a compartir contenido antiguo.
Los mensajes que se crean de forma automática, lo hacen a partir de diversas fuentes de información:
- analizando tu entrada y buscando frases relevantes,
- seleccionando las frases del texto que tú hayas marcado previamente como relevantes,
- usando las plantillas sociales que incluye Nelio por defecto, junto con las plantillas que tú hayas definido para ello, y
- usando frases personalizadas que hayas especificado explícitamente para esa entrada.
Al acabar de escribir la entrada, el siguiente paso es volverla a leer y aprovechar para marcar aquellas frase que pueden ser útiles como fuente de información de promoción de la entrada.

#5 Programación manual de mensajes sociales
A continuación, también aprovechamos para preparar la promoción de la entrada en aquellas redes sociales en las que queremos compartirla mediante un mensaje totalmente personalizado. Con Nelio Content, al final de la entrada, tienes el botón de Añadir mensaje social con el que creamos un mensaje para compartir en nuestras cuentas de LinkedIn, Facebook y Pinterest para la versión en castellano de la entrada y añadimos Tumblr, Reddit e Instagram para la versión en inglés de la misma.

#6 Control de calidad y entrada lista para revisión
Para dar por buena la escritura de una entrada, Nelio Content, nos proporciona un informe de calidad (integrado con el control de calidad de Yoast) que nos sirve para controlar que no nos hemos olvidado nada esencial de cara al SEO de la entrada.

Esto nos es muy útil para dar el visto bueno a la entrada escrita. Hasta que no están todos los indicadores en verde, sabes que algo falta.
Una vez que todo está correcto, siempre pasamos la entrada a otro miembro del equipo para revisarla. Para ello, Nelio Content te permite añadir el usuario que quieres que se le notifique que la entrada ha cambiado del estado de «borrador» a «pendiente de revisión».

De forma automática, cuando haya acabado de escribir esta entrada, Toni recibirá un email avisando de que la entrada ya está lista para revisar.
#7 Revisión de la entrada y generación de línea de tiempo
Ahora la persona que ha recibido el email de revisión de la entrada sólo tiene que hacer una lectura y corregir o cambiar aquello que crea conveniente. Una vez dada por buena la entrada, hará clic en el botón de «Personalizar mensajes» para que, adicionalmente a los mensajes manuales creados anteriormente, se generen todos aquellos mensajes que promocionarán la entrada en el momento de su publicación y en fechas posteriores.


Tras esta tarea, ya sólo queda volver a cambiar el estado de la entrada de «Pendiente de revisión» a «Programada» para que se publique en la fecha indicada y toda su promoción se realice de forma automática.
#8 Creación de entrada en inglés
Una vez cambiado el estado de la entrada por parte del revisor, de forma automática, la autora o autor de la entrada recibirá un email para saber que ha cambiado su estado a «Programado». Es el momento de crear la traducción en inglés de la entrada. Para ello, usamos el plugin de MultilingualPress que de forma muy fácil te permite crear una entrada en el blog en inglés que esté conectada directamente a la versión en castellano.

Como puedes ver en la imagen anterior, en la caja de este plugin no sólo defines la relación entre las dos versiones sino que también defines el extracto, las taxonomías y la información de Yoast SEO. De esta forma, en el blog de inglés ya tienes una copia de la entrada que incluye las imágenes y todas las etiquetas, categorías y meta información de la versión original.
#9 Traducción de la entrada al inglés
El siguiente paso es traducir la entrada copiada al inglés. Para ello, mediante el plugin de Nelio Translate, hacemos clic en el botón de traducir documento y el plugin se encargará de generar detrás de cada párrafo en castellano, una traducción del mismo al inglés.

La revisión de la traducción con Nelio Translate es mucho más fácil y rápida que si tuvieras que hacerla con cualquier herramienta externa. Una vez repasado cada párrafo, sólo debes preocuparte en eliminar el párrafo en castellano. Además, aquellas frases que tenías marcadas para compartir, también las tienes ya marcadas en inglés. Así que, más rápido todavía.
#10 Control de calidad en inglés
Y para asegurarnos de que al hacer la traducción no nos olvidamos de eliminar ningún párrafo en castellano, hemos creado una regla nueva de calidad en Nelio Content que detecta si queda pendiente algún fragmento en dicho idioma para que lo busquemos y borremos:

#11 Repetición de los pasos anteriores
Sólo nos queda preparar algún mensaje manual, asignar a otro autor para revisar la versión en inglés, y a este, encargarse de preparar la promoción automática de la versión en inglés de la entrada. Y ya está, ya tenemos a punto la entrada tanto en castellano como en inglés, lista para su publicación y promoción en redes sociales.
Conclusión
Publicar y promocionar entradas de forma regular y constante en un blog con más de un idioma garantizando una cierta calidad es un trabajo que requiere tiempo y esfuerzo. Si tu tiempo y recursos son escasos, sistematiza todo el proceso lo máximo que puedas para asegurarte de que no te olvidas nada y eres lo máximo eficiente posible en todo el proceso de creación y promoción.
En todo este proceso de creación y contenidos de nuestro blog Nelio Content es un plugin que nos sirve de gran ayuda. De hecho, como ya habrás intuido, la idea inicial de desarrollar Nelio Content fue precisamente porque detectamos que teníamos un conjunto de necesidades en la creación de los contenidos de nuestro blog. ¡Somos grandes fans de este plugin por el gran servicio que nos proporciona! 😍
Y para acabar esta entrada… ¿ya sabes cuál va ser mi próximo paso en el proceso de escritura y publicación de esta entrada?
Imagen destacada de Ryland Dean en Unsplash.
Deja una respuesta