Escribir entradas de calidad no es sencillo. Es algo que ya hemos tratado con anterioridad en este blog: poner títulos atractivos, escribir introducciones interesantes, ilustrar la entrada con imágenes, etc. Pero crear contenido de nivel es esencial si queremos posicionar correctamente nuestro blog y atraer a muchísimos visitantes.
Una de las principales recomendaciones a la hora de generar contenido de calidad es enlazarlo correctamente. Esto incluye tanto enlaces a tu propio blog como enlaces a fuentes externas. Enlazar al propio blog es útil por razones obvias: consigues que el visitante se quede en tu web y salte de una página a otra. Pero, ¿por qué es interesante enlazar a contenido que se va de mi web? ¿A caso no contribuye eso a aumentar la tasa de rebote?
Existen numerosos motivos por los que enlazar a fuentes externas es positivo:
- Los enlaces externos hacen que tu web sea más interesante, puesto que la gente va a encontrar lo que necesita en la propia web o en las fuentes que usas.
- Los motores de búsqueda pueden identificar más fácilmente el nicho en el que estás si enlazas a fuentes externas, ya que les das un contexto más amplio.
- Enlazar a otras fuentes promueve que otras fuentes te indexen a ti (el famoso «tú me sigues, yo te sigo»). Aunque no es garantía de nada, enlazando a los demás transmite la idea de que estás trabajando para una comunidad abierta e interconectada.
Ahora bien, enlazar a fuentes implica aceptar que los visitantes de tu web pueden interesarse por uno de esos enlaces e irse a otro sitio, en lugar de seguir interaccionando con tu sitio. ¿O quizás no?
Cómo mantener a un visitante en nuestra web cuando pulsa en un enlace externo
Si queremos mantener a nuestros visitantes en nuestra web, incluso cuando pulsan en un enlace que les llevará a una web externa, la solución es muy sencilla: haz que el enlace se abra en una pestaña nueva. De esta forma, el usuario podrá seguir el enlace y ampliar la información, pero nuestra web siempre estará ahí, en segundo plano, esperando a que nuestro visitante curioso cierre esa pestaña y vuelva a nosotros.
Definir enlaces externos en el editor de bloques es muy sencillo. Basta con pulsar en el enlace en cuestión, darle a los puntos suspensivos y activar la opción Abrir en una pestaña nueva:

Ahora bien, cuando tenemos una entrada llena de enlaces internos y externos, ¿cómo podemos saber cuáles son los enlaces externos? Y, aún más importante, ¿cómo podemos saber si hemos activado la opción de abrirlos en una pestaña nueva?

Nelio Forms
Un plugin de contacto fantástico que usa el editor de bloques. En su simplicidad está la potencia del plugin. Me encanta, es muy versátil y funciona de maravilla para mí.

Wajari Velasquez
Identificando enlaces externos en el editor de WordPress
Identificar los enlaces externos en el editor de WordPress y diferenciarlos de los enlaces internos de un solo vistazo es extremadamente sencillo. Únicamente necesitamos usar una pequeña regla CSS que marque los enlaces que apunten a dominios diferentes al nuestro.
Por ejemplo, nuestra web es https://neliosoftware.com
, así que cualquier enlace que apunte a una URL que no empiece con https://neliosoftware.com
será un enlace externo. Usando esta información, podemos definir una regla como la siguiente:
que marcará todos los enlaces que apunten a webs diferentes a la nuestra de esta forma:

Si complicamos un poquito más nuestro CSS, podemos colorear el icono de «enlace externo» de forma diferente en función de cómo esté definido el enlace. Es decir, si identificamos un enlace externo, podemos pintarlo con un rojo chillón si la opción para abrirlo en una nueva pestaña no está activada:

con una regla tan sencilla como esta:
Cómo añadir a WordPress las reglas CSS necesarias para identificar enlaces externos
Para añadir las reglas CSS que acabamos de ver en tu WordPress, simplemente añade este fragmento de código PHP:
en un plugin con tus personalizaciones.
Espero que te haya gustado el pequeño consejo de hoy. ¡Nos vemos la semana que viene!
Imagen destacada de Kevin Wang en Unsplash.
Deja una respuesta