Pen and notebook, foto de Aaron Burden

«Tenemos que conseguir aumentar las visitas del blog, así que vamos a escribir dos entradas por semana que sean interesantes, extensas y de calidad«. No sé quién tuvo la genial idea (supongo que Ruth), pero hay que reconocerle que está dando sus frutos: desde que tomamos la decisión y empezamos a escribir con regularidad y constancia, el número de visitas ha ido aumentando continuamente. ¿El problema? ¡Ay, amigo, muchas veces uno no sabe sobre qué escribir! Y es que hay veces en que las ideas no fluyen y, cuando lo hacen, parece que todos los temas estén ya trillados… ?

Tranquilo, no desistas. Nosotros somos muy conscientes de este bloqueo mental al que a veces nos enfrentamos los blogueros y, por ello, en el blog ya hemos tratado varias veces el proceso de generación de ideas. Básicamente, debes realizar actividades que consigan traerte la inspiración (como leer blogs y libros, ver vídeos y películas, hacer deporte, etc.), anotar todas las ocurrencias que tengas y, finalmente, convertirlas en entradas para tu blog. Fácil, ¿eh? ?

Hora de pensar
Si te pones a pensar sobre qué escribir cuando se acerca la fecha de publicación, vas por muy mal camino.

En mi opinión, lo más importante para generar contenidos de calidad es que dediques unos minutos de tu semana o mes a planificar qué contenidos vas a tratar en el futuro, para que, cuando llegue el momento, puedas centrarte únicamente en escribir. En nuestro caso, los tres miembros del equipo de Nelio solemos realizar una reunión cada uno o dos meses para pensar la línea editorial que seguiremos durante las próximas semanas. Así, por ejemplo, en el momento de escribir esta entrada tenemos ya previsto todo lo que trataremos hasta mediados de enero del año que viene:

Calendario de entradas de diciembre del 2017
Aquí tienes un vistazo al futuro de Nelio…. estos son todos los temas que trataremos en las próximas semanas ?

Lista de ideas (o borradores en WordPress)

El calendario editorial de Nelio Content ofrece una fantástica vista de los contenidos de tu blog (o la ausencia de ellos). Como te decía, a nosotros nos gusta tener programadas varias semanas por delante y conocer de antemano qué temas trataremos y cuándo lo haremos. Pero no todo el mundo es como nosotros; hay gente a la que no le gusta programar ideas en el calendario, sino que prefiere tener una lista de ideas aparte y decidir sobre la marcha cuándo se publica qué.

Hasta hace poco, disponías de pocas fórmulas para gestionar tu lista de ideas: o bien usabas servicios externos (como Evernote o Google Drive) para ir anotándolas, o bien creabas borradores en tu instalación de WordPress. En mi opinión, la primera solución es engorrosa y pesada, ya que tienes que estar pasando información de una herramienta a otra. Usando borradores en WordPress, consigues solucionar el problema de «múltiples herramientas», pero te ves obligado a gestionar la lista de borradores desde la interfaz de WordPress (la cual no es la más amigable del mundo):

Lista de entradas de WordPress
La lista de entradas de WordPress puede ser una buena herramienta para gestionar las ideas de tu blog. Eso sí, la interfaz no es la más bonita del mundo…

Las ideas llegan al calendario de Nelio Content

Una de las herramientas más potentes y sencillas que incluye Nelio Content es su calendario editorial. Este calendario te permite conocer, de un vistazo, qué tal llevas la programación de entradas en tu blog y su promoción. Pero, precisamente por tratarse de un calendario, no permitía ver las entradas que no estuvieran programadas para una fecha concreta… y ahí es cuando llegan nuestros queridos usuarios y te piden algo nuevo:

Me gustaría poder guardar mis ideas para futuras entradas en algún sitio (en plan «entradas sin fecha») integrado en el calendario editorial para poder «arrastrar y soltar».

Usuario de Nelio Content

con dibujito incluido:

Propuesta de entradas sin programar en Nelio Content
Uno de nuestros clientes nos pasó este diseño sobre cómo imaginaba él que podíamos añadir las entradas sin programar en el calendario. ¡Qué majo!

y, claro, uno no puede negarse a satisfacer a un usuario que se ha currado un dibujo como el de arriba, ¿no? Así que nos pusimos manos a la obra y sacamos exactamente lo que nos pedía nuestro usuario, con una pequeña caja de búsqueda y todo:

Calendario editorial de Nelio Content con entradas sin fecha
Si sabes escuchar a tus clientes, seguro que consigues mejorar tu producto. Aquí tienes un ejemplo de ello: nuestro calendario editorial con un apartado de entradas sin programar. ¡Mola!

El funcionamiento de esta nueva área es completamente intuitivo: la zona de entradas sin fecha es como cualquier día del calendario y, por lo tanto, puedes arrastrar entradas desde el calendario hacia ella para desprogramarlas o del área hacia un día concreto para que se programe para ese día. Fácil, rápido y sencillo. Y lo mejor de todo es que parece que está gustando:

Ya no tienes excusa para no usar un calendario editorial y organizar tus ideas como un profesional. ¿A qué esperas para empezar?

Imagen destacada de Aaron Burden vía Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.