Grupo de amigos mirando al horizonte

Hace ya bastante tiempo escribí una entrada explicando las diferentes formas que tienes para monetizar tu blog. Publicidad, enlaces de afiliado o distribuir contenido premium fueron algunos de los ejemplos que comenté. Pues bien, hoy me gustaría centrarme precisamente en esta última opción: cómo ganar pasta con tu web implementando una sección premium con acceso limitado a tus suscriptores. Descubre qué son los sitios de membresía (o membership sites en inglés) y cómo crear uno ya mismo en WordPress.

Pay me bitch better have my money
¿Quieres ver mi contenido premium? Enséñame esos eurillos primero. Fuente: Giphy.

Qué necesitas para crear un sitio de membresía

Tal y como acabo de comentar, un sitio de membresía es una web con secciones o apartados cuyo acceso está restringido a los usuarios que sean miembros de la misma (y que probablemente paguen por serlo). Básicamente, para crear un sitio de membresía necesitas lo siguiente:

  1. Tener la capacidad de proteger los contenidos de la web para que solo usuarios logueados y con un cierto rol tengan acceso a la web. El rol podría ser, por ejemplo, «Suscriptor Premium».
  2. Permitir que los visitantes se suscriban (probablemente pagando, aunque no necesariamente) y, así, consigan tener el rol necesario para acceder al contenido premium.
  3. Permitir que un visitante que ya está suscrito pueda iniciar sesión para ver el contenido premium por el que ha pagado.
  4. Quizás algunas mejoras adicionales, como por ejemplo menús específicos para suscriptores.

Todas estas cosas las podemos conseguir instalando plugins independientes que nos permitan gestionar cada aspecto individualmente (complicado) o instalando un plugin específico de membresía (más sencillo). Yo voy a explicarte la segunda opción, pero si te interesa la primera, te recomiendo que veas esta entrada.

Comparativa de plugins

Vale, hemos decidido que vamos a instalar un plugin de membresía para gestionar todo este meollo. ¿Alguno en concreto?

Como pasa siempre en WordPress, existen un montón de alternativas diferentes para solucionar un mismo problema. En agosto del 2018 el equipo editorial de WPBeginner publicó una entrada donde precisamente abordaba el tema de los sitios de membresía y, en concreto, comparaba los 5 mejores plugins de membresía del 2018.

Te recomiendo que eches un vistazo a la entrada para tener más información, pero aquí te dejo la lista que hicieron:

  1. MemberPress. Es uno de los plugins más populares y sencillos de usar que existen para crear sitios de membresía.
  2. LearnDash. Se trata de un plugin para gestionar cursos, también Incluye módulos avanzados de membresía y muchas integraciones con otras herramientas.
  3. Teachable. Otra solución para montar cursos online, con gestión de suscripciones, email marketing, etc.
  4. Restrict Content Pro. Otro de los grandes plugins para montar sitios de membresía, de los creadores de extensiones tan conocidas y reconocidas como Easy Digital Downloads o AffiliateWP.
  5. S2Member. Un plugin gratuito y muy popular también que nos permite limitar el acceso a ciertos contenidos si no pasas antes por PayPal.

El principal problema que tienen la mayoría de estos plugins es que son de pago. La principal excepción es S2Member, que dispone de una versión completamente gratuita con la que podemos montar nuestro sitio de membresía, aunque es más complicado de configurar y usar que las demás soluciones.

Restrict Content Pro también dispone de una versión gratuita, pero en este caso solo nos permite bloquear el contenido a visitantes que no hayan iniciado sesión en nuestra web y deja de lado la posibilidad de cobrarles por ello.

Cómo montar un sitio de membresía usando s2Member, paso a paso

Después de pensar detenidamente qué plugin mostrarte, he optado por s2Member por su condición de «plugin gratuito». Creo que si quieres cacharrear y probar cómo funciona todo esto de las membresías, pero no estás seguro de si querrás implementarlo finalmente en tu web o no, una solución gratuita es la más cómoda y amigable para todos.

Como verás a continuación, no es excesivamente complicado de usar. Pero, y permíteme que sea sincero contigo, tampoco es la solución más sencilla. De todas formas, te dará las nociones básicas para entender cómo funcionan este tipo de plugins y, lo más importante, te permitirá ver en tu propia web el efecto que tienen sin que te hayas gastado ni un duro.

#1. Instala y activa s2Member

Lo primero que tenemos que hacer es, obviamente, instalar y activar el plugin. A esta altura de la película no creo que sea necesario explicarte cómo funciona esto, ¿no?

Instalación del plugin s2member
La instalación del plugin s2member es un proceso de sobras conocido por todos nosotros, ¿verdad?

Básicamente vas a Plugins » Añadir nuevo y buscas s2member. Instalas, activas y listo.

#2. Lee la guía de bienvenida con calma

Ya te he advertido varias veces a lo largo de esta entrada que el plugin s2member es un poco complicado. Pues bien, parece que esto es algo de lo que los desarrolladores son conscientes, porque lo primero que nos encontramos después de activarlo es una guía de inicio donde te explican todos los conceptos básicos y cómo crear una configuración básica del plugin.

Guía de inicio del plugin s2member
Guía de inicio del plugin s2member.

Te recomiendo que la leas con calma y te familiarices con todo lo que explican allí. En esta entrada que estás leyendo ahora mismo hago un resumen muy rápido del plugin, pero en su documentación encontrarás más información con más detalle.

#3. Crea la página de bienvenida para tus suscriptores

Vale, una vez tenemos el plugin en marcha y sabemos lo que estamos haciendo, vamos a crear todo lo que necesitamos. Al principio de esta entrada te he explicado qué necesitamos para tener una web de membresía funcional:

  1. Posibilidad de suscribirse
  2. Posibilidad de iniciar sesión
  3. Posibilidad de limitar el acceso a contenidos

Pues bien, de todo esto se encarga el plugin s2member. Pero, como te decía, tenemos que «ayudarle» creando algunas páginas adicionales para, precisamente, satisfacer esas tres condiciones.

Según la guía de inicio, la primera página que tenemos que crear es la «página de bienvenida» a un usuario suscriptor. Esto es, cuando un usuario ya está suscrito (o se suscribe por primera vez) y accede al área privada de nuestra web, ¿qué ve? Fácil: la susodicha página de bienvenida:

Página de bienvenia en s2member
Cuando un suscriptor inicia sesión en nuestra web, verá esta página (la cual hemos configurado previamente).

Evidentemente, es tu responsabilidad maquetar una página decente y no quedarte con la página en blanco que ves encima de estas líneas, pero supongo que pillas la idea. ¡Ah! Y espero que pongas títulos más bonitos; yo he puesto estos porque son los mismos que usa el plugin en su guía de inicio.

Una vez tenemos creada (¡y publicada!) esta página, tenemos que ir a la sección de Ajustes generales del plugin:

Opciones generales del plugin s2member
Listado de opciones generales del plugin s2member. Como ves, bastante complicadito…

Vale, reconozco que son un follón, no son especialmente bonitos y parecen confusos… pero tranquilo, que yo te ayudo. De nuevo, tal y como nos indica la guía de inicio, lo que tenemos que hacer ahora es encontrar una sección llamada Login Welcome Page (página de bienvenida del inicio de sesión) y seleccionar la página que acabamos de crear en el primer desplegable verde:

Ajustes de la página de bienvenida
Ajustes de la página de bienvenida en s2member. Aquí indicamos qué página verá un usuario cuando inicie sesión.

¡Fácil y para todos los públicos! (más o menos)

#4. Configura tu cuenta de Paypal para poder recibir los pagos

Lo siguiente que tenemos que hacer es crear la página donde los usuarios podrán suscribirse. Para ello, lo primero que necesitamos es configurar nuestra cuenta de PayPal. Esto lo podemos hacer fácilmente si vamos a s2member » PayPal Options y rellenamos la información que nos pide:

Configuración de la cuenta de Paypal en el plugin s2member
Configuración de la cuenta de Paypal en el plugin s2member.

En la captura está todo en blanco, pero imagino que ya sabes de donde tienes que sacar esta información 😉

#5. Crea la página de suscripción

Una vez tenemos configurada la cuenta, tenemos que crear la página de suscripción. Esta página puede ser tan compleja como la que tenemos nosotros en Nelio Content o algo tan sencillo como un pequeño texto en plan «Suscríbete para acceder al contenido premium de mi web» seguido del botón de PayPal.

En s2member » PayPal Button hay una pequeña interfaz desde la que generar un shortcode para insertar dicho botón:

Configuración del botón de PayPal en s2member
Formulario para configurar el botón de suscripción PayPal en s2member. Si te fijas, tenemos la posibilidad de copiar un shortcode que podremos usar luego en otras páginas.

Copia el shortcode, pégalo en tu página:

Editando la página de suscripción a nuestro membership site
Cuando creamos la página en la que presentamos las posibles suscripciones no podemos olvidarnos de meter el shortcode que s2member nos da para la gestión de los pagos.

y voilà! ya tienes tu botón listo y operativo:

Página para suscribirse al contenido premium
El plugin s2member nos permite añadir un botón (o varios, si tuviéramos más planes) de suscripción de Paypal. Evidentemente, habría que maquetar la página con más gracia…

#6. Personaliza la página de login

El siguiente paso que necesitamos en todo sitio de membresía es una pantalla de inicio de sesión. En este caso, s2member usa la propia página de inicio de sesión de WordPress (sí, hombre, sí, la que está en /wp-login.php), pero la modifica ligeramente:

Inicio de sesión en WordPress personalizado por el plugin s2member
Inicio de sesión en WordPress personalizado por el plugin s2member.

Por suerte, en las opciones generales del plugin hay una opción llamada Login/Registration Design que nos permite configurar dicha apariencia y usar nuestros propios logos o, si lo preferimos, usar la configuración por defecto de WordPress:

Configuración de la pantalla de inicio de sesión en s2member
Configuración de la pantalla de inicio de sesión en s2member.

#7. Decide qué contenido está protegido para usuarios premium

Finalmente, sólo nos queda decidir qué contenidos serán premium. En este sentido, el plugin ofrece un montón de opciones diferentes: indicar páginas, entradas o contenidos personalizados individualmente a través de su ID, marcarlos según las categorías a las que pertenecen o las etiquetas que tienen, etc. A mí personalmente me gusta la opción de las categorías, así que te explico cómo funcionan esas y luego ya, si quieres, estudias tú mismo por tu cuenta las demás alternativas.

Lo primero que tenemos que hacer es crear una categoría especial para marcar el contenido premium. En mi caso, la he llamado Premium (qué original, ¿eh?):

Categorías en WordPress
Ejemplo de Categorías en WordPress

Y luego te tienes que fijar en la URL de edición de dicha categoría para saber cuál es el identificador interno que usar WordPress (es el atributo tag_ID y, en mi caso, era la 2):

/wp-admin/term.php?taxonomy=category&tag_ID=2&post_type=post

Luego tienes que indicarle a s2member que todo el contenido que está en la categoría (en mi caso) 2 es premium y que, por lo tanto, sólo los suscriptores deben poder acceder. Para ello, ve a s2Member » Restriction Options y escoge la opción de limitar por categoría:

Restricción de acceso al contenido según la categoría a que pertenece
El plugin s2member permite restringir el acceso al contenido según varios criterios. Uno de ellos es la categoría a la que pertenece, la cual indicamos con su ID.

Y, finalmente, basta con que metas las entradas (o lo que quieras proteger) en dicha categoría:

Ejemplo de una entrada premium en WordPress
Para conseguir que esta entrada sea premium, y atendiendo a nuestra configuración, basta con ponerla en la categoría Premium.

#8. Crea contenidos premium para tus suscriptores

Llegados a este punto ya lo tienes todo preparado. Lo único que te queda es empezar a generar más contenido premium para asegurarte de que tus suscriptores no se van y reciben el mimo que se merece. Y, por supuesto, también puedes dedicarte a cacharrear más con el plugin: crear diferentes planes, ver qué opciones de restricción de contenidos tiene, etc. Te recomiendo que juegues un poco con el plugin s2member y escojas la configuración que más te satisfaga antes de dar por «preparado» tu membership site.

Conclusión

Crear contenidos premium en nuestra web puede ser una fórmula perfecta para conseguir aumentar los ingresos que conseguimos con ella. Existen varios plugins para limitar el acceso a ciertos contenidos de la web. Algunos más fáciles, otros más difíciles, pero en esencia todos parecidos. Si estabas dudando y no sabías si empezar una web con contenidos premium, ¿a qué esperas para probar ya mismo lo que te explicamos hoy aquí? ¡Es fácil y efectivo!

Imagen destacada de Duy Pham vía Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.