Fry de Futurama dudando entre categorías y etiquetas

No importa lo bien diseñada que sea la estructura de categorías y etiquetas de una nueva web, está más que demostrado que toda taxonomía de categorías y etiquetas degenera con el tiempo. Esto es especialmente cierto para el caso de las etiquetas, cuando dejamos que cada uno de los autores de un blog los asignen libremente a cada entrada.

Al cabo de un tiempo, acabaremos con categorías y etiquetas duplicadas o muy similares entre ellas y habrá que empezar a hacer limpieza, por ejemplo, convirtiendo etiquetas en categorías o viceversa o, ya más complicado, fusionando varias categorías o etiquetas similares (o lo que es lo mismo, borrando algunas de ellas y moviendo todas sus entradas a otra categoría o etiqueta más principal que vayamos a conservar).

Por suerte la regla de hay un plugin para todo también se cumple en este caso: Term Management Tools nos va ayudar a optimizar nuestras taxonomías. Importante: a día de hoy el plugin funciona correctamente pero su desarrollo está totalmente parado, de hecho, su autor anunció hace algunos meses que abandonaba totalmente WordPress con lo que no esperes ninguna actualización ni soporte por su parte. Eso sí, el código del plugin está disponible en GitHub y su autor está abierto a aceptar tus contribuciones e incluso a pasar el control del plugin a quién tenga el interés suficiente para continuarlo. Esto es importante porque con las discusiones en marcha acerca de como simplificar esta parte de la base de datos de WordPress es muy probable que el plugin deje de funcionar en el futuro.

Hasta entonces, veamos lo fácil que es usarlo. Una vez instalado, tanto en la página de gestión de categorías como en la de etiquetas aparecerá un desplegable con las «Acciones en lote» que se les pueden aplicar. Una de las opciones disponibles es la de fusionar (merge) varias categorías/etiquetas. Para hacerlo basta con seleccionar los términos a fusionar e indicar el nombre del nuevo término fusionado (si el nombre coincide con uno de los seleccionados entonces se fusionan los otros sobre él, sino se crea uno nuevo que recibe las entradas de todos los demás).

Fusionar categorías en WordPress
Fusionando las categorías talk y talk2

Una vez confirmamos la acción, veremos como el nuevo término tiene ahora asignados todas las entradas relacionadas de forma que no se pierden los enlaces durante el proceso de fusión.

Resultado de la mezcla de categorías
Nueva categoría con la suma de las entradas de las dos anteriores

Lo que SÍ se pierde es la URL de las categorías fusionadas. Si, siguiendo el ejemplo, ahora probamos de acceder a la página de la categoría talk2, el resultado es un error 404. El plugin no crea automáticamente redirecciones para evitar la aparición de links muertos durante la mezcla de categorías. Esto es más o menos importante dependiendo de si vuestra web indexa las páginas de categorías y etiquetas o no. En todo caso, siempre tenéis la opción de crear las redirecciones vosotros mismos utilizando un plugin como el Redirection.

Aparte de la fusión, el plugin también permite cambiar el padre de un conjunto de categorías o cambiarlas de taxonomía.

Así que ya sabéis, ¡no hay excusas para no añadir la revisión de las categorías y etiquetas a vuestra lista de tareas de mantenimiento de WordPress!

4 respuestas a «Cómo fusionar y reorganizar categorías y etiquetas»

  1. Avatar de Raul

    Muchísimas gracias amigos por tu post, estuve buscando información al respecto, y fue tu post, el único claro y sencillo de entender. Mil gracias!

    1. Avatar de Antonio Villegas

      Gracias a ti, Raul. Me alegra que te haya sido de utilidad.

  2. Avatar de Maria
    Maria

    Hola. Tengo unas cuantas dudas sobre las etiquetas. ¿si las etiquetas no están indexadas no hay que redireccionar, no?
    Si el slug tiene tildes o números (perro-3) puedo cambiarlo o no si se ha Publicado?
    ¿Cómo deben escribirse las etiquetas?

    Un saludo

    1. Avatar de David Aguilera

      Hola María.

      ¿si las etiquetas no están indexadas no hay que redireccionar, no?

      Usamos las redirecciones para evitar que un usuario (o un bot) vaya a una URL que antes existía y ahora no, con lo que se encontraría con una página 404. Si nunca se indexó esa página ni nadie la enlazó… pues sí, en teoría podrías ahorrarte la redirección.

      Si el slug tiene tildes o números (perro-3) puedo cambiarlo o no si se ha Publicado?

      Puedes cambiar lo que quieras, claro. Pero recuerda la pregunta anterior.

      ¿Cómo deben escribirse las etiquetas?

      ¿Como quieras? La verdad es que cada cual lo hace como quiere, así que no sufras mucho.

      Un saludo,
      David

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.