Escribir contenido de calidad es lo que necesitas para que la gente se interese por ti, te lea y termine visitando tu web. Olvídate de SEO, metas, keywords y demás hostias varias y céntrate en lo que de verdad importa: tus contenidos.
No me malinterpretes, todo importa. Pero ¿para qué gastar recursos en montar toda una infraestructura de captación, si cuando consigues que te lleguen visitas estas huyen al ver la pena que dan tus textos? No puedes permitirte esto, así que mi recomendación es que primero te centres en tener contenido de calidad para tu audiencia y luego te pelees en conseguir que esa audiencia te conozca y llegue a tu web. Si tienes lo primero, lo segundo va a ser mucho más fácil de conseguir, créeme.

Consejos básicos para que tus textos den el salto de calidad que necesitas
No me considero un gran escritor, pero sí que creo conocer lo mínimo que has de tener en cuenta para que tus lectores no te abandonen a las primeras de turno. Aquí te dejo una serie de recomendaciones que deberías seguir, si es que no lo haces ya.
Ten preparada una lista de temas interesantes
Esto lo repetimos muchas veces, pero es que es la pura realidad. Escribir es complicado, requiere un esfuerzo nada desdeñable. Si además de esto has de estar pensando en qué vas a escribir, la tarea será tan complicada que acabarás dejándola de lado.
Por esto, la primera condición para poder centrarse en escribir contenidos de calidad es tener una lista de ideas sobre las que construir contenidos. Recuerda que Ruth ya te habló del proceso de generación de ideas, así que puedes echarle un ojo cuando quieras.

Además, si eres lector asiduo de Internet, esto no debería costarte prácticamente nada. Cada vez que leas algo y te inspire a escribir sobre el tema, apúntatelo de algún modo. Crea un borrador en tu WordPress con la información, marca la página que estás leyendo en los favoritos de tu navegador, o incluso apúntate el tema en una libreta.
Elige el proceso que mejor se adapte a tu forma de funcionar y ponlo en marcha. Eso es lo más importante. Casi sin darte cuenta tendrás un listado de temas más grande del que te imaginas. Ya sólo tienes que escoger uno y empezar.
Escribe el esqueleto de tu entrada
¡Divide y vencerás! Enfrentarte a la hoja en blanco puede ser un reto demasiado duro así de primeras. Te ayudará el hecho de estructurar tu contenido en secciones y crear un esqueleto con las partes en la que vas a dividir tu texto. A partir de aquí, podrás centrarte en una sola sección cada vez, simplificando el proceso y ayudándote a no perder el detalle de lo que quieres explicar.
Hay personas a las que les va mejor incluso detallar dentro de cada sección con un pequeño conjunto de palabras las ideas que va a tratar allí. De este modo cuando se pongan a escribir esa sección se aseguran de que no se dejan nada importante.
En mi caso, me gusta empezar mis entradas haciendo un esqueleto con los encabezados que voy a utilizar para dividir el contenido. Una vez lo tengo, a veces uso palabras dentro de cada sección para ayudarme a no olvidar aspectos clave que quiero resaltar en el texto.
Tener este esqueleto me ayuda tanto a organizar el texto (un texto organizado tendrá más calidad, siempre), como a tener una idea de lo que he escrito ya y lo que me queda pendiente. Así se me hace más sencillo escribir entradas largas como esta sin perderme.

Nelio Content
Estoy tan contento con Nelio Content que parece que me hayan pagado para hablar bién de él… pero es que también a ti te encantará: funciona como prometen, la programación automática de mensajes es increíble, la calidad/precio no tiene parangón y su equipo de soporte se siente como si fueran parte del tuyo.

Panozk
Cuando escribas, sólo escribe
Parece una tontería, pero no lo es. Mientras estoy escribiendo esta entrada, he recibido incontables interrupciones: notificaciones de Twitter, respuestas de tickets de clientes que hay que atender, mensajes de mis compañeros via chat… Lo normal hoy en día, vaya.
No es fácil luchar contra las interrupciones y centrarse en escribir. Pero has de hacerlo. Si te descentras demasiado el resultado final se va a ver afectado. Y esto quiere decir que la calidad del texto no va a ser la esperada, ya que habrás perdido el hilo en contadas ocasiones y no habrás estructurado bien las ideas. Lo peor de todo es que no te darás cuenta de ello.

Por esto, es de vital importancia que te prepares un entorno libre de interrupciones. O, por lo menos, lo más libre que puedas. Quizás incluso te sirva utilizar el modo de escritura sin distracciones de WordPress para esto. La verdad es que yo no lo utilizo nunca, pero ahí está a tu servicio.
Escoge un buen título
Ya lo hemos dicho antes, pero lo vuelvo a repetir. El título de un artículo debería ser la parte más atractiva de este, ya que es lo primero que tus visitantes ven.
Por esto, deberías darle la importancia que se merece y dedicarle unos minutos a pensar cómo lo puedes mejorar para que sea mucho más atractivo. Eso sí, sin caer en el clickbait.
Como ayuda, te dejo la entrada en la que te comento 10 trucos para escribir mejores títulos. No te la pierdas, ya que seguro que consigues sacar ideas que te mejorarán la calidad de los títulos de tus contenidos.
Consigue que tu texto sea fácil de leer
Una de las principales características para que un texto sea de calidad es que sea fácil de leer. Para que esto pase, deberías seguir las siguientes recomendaciones:
- Utiliza listas en tu texto cuando lo necesites en vez de enumerar las cosas dentro de un párrafo. Las listas hacen más fácil leer secuencias de elementos o enumeraciones. Evita usar párrafos para estas situaciones.
- Incluye imágenes para acompañar al texto y dar un respiro visual al lector. En este otro artículo sobre imágenes en WordPress te explico cómo usarlas.
- Siempre que sea posible, utiliza párrafos cortos y frases sencillas. En la web, cuanto más fácil de seguir sea la narrativa, mejor. Por esto, evita construcciones enrevesadas y complejas. Lo simple y directo funciona mejor.
- Cuenta una historia si puedes. Sigue un hilo argumental desde el inicio hasta el final del texto. De este modo el lector se encuentra más cómodo y le despiertas el interés. Conseguirlo no es sencillo, pero es lo más efectivo hoy en día.
- Pon ejemplos de lo que comentes. De este modo, facilitas la comprensión.
- No expliques muchos conceptos diferentes o nuevos a la vez en un mismo texto. ¡Simplifica!
Si sigues estas pautas, estoy seguro de que conseguirás más calidad en tus contenidos casi sin despeinarte.
No te dejes nada imprescindible
Lo peor que le puede pasar a tu contenido es que esté incompleto. En WordPress cuando nos referimos a esto estamos hablando de contenidos que no tienen todos los elementos que esta herramienta incluye:
- Categorías y etiquetas: marca tu contenido con una o más categorías y etiquetas para clasificarlo y así hacerlo fácil de encontrar para tus visitantes.
- Imagen destacada: selecciona una imagen de portada para tu contenido. Mejorarás su aspecto visual y, además, hoy en día es indispensable usarlas ya que se comparten en redes sociales junto al título del contenido.
- Extracto: haz un resumen atractivo de tu entrada e inclúyelo en el extracto que WordPress proporciona. De este modo completas tu contenido.
- Enlaces internos y externos: incluye referencias a otros contenidos, tanto tuyos como de terceros. Referenciar siempre le otorga un punto de autoridad a tu texto, dando la imagen de que está mucho más completo.
- Meta-información adicional: si utilizas plugins que requieren información adicional sobre tu entrada, como por ejemplo, para temas de SEO o para compartirla en redes sociales, incluye siempre esa información. Es más trabajo, pero cuanto más esfuerzo realices mejores serán los resultados y la imagen de calidad que das.
Por suerte, hay plugins para WordPress que te ayudan a no dejarte nada cuando escribes una entrada. Uno de ellos es nuestro Nelio Content, que incluye una caja donde se marcan los aspectos que te quedan pendientes para que los completes antes de publicar el contenido.

Relee siempre
Lo tengo demostrado. Si escribes un contenido y no lo relees, estarás pasando por alto cantidad de faltas ortográficas y de concordancia que una simple relectura puede arreglar. A veces incluso escribes una frase, te pones a pensar en otra cosa que vas a escribir, luego continuas y lo que has escrito no tiene sentido con lo que ya tenías.
Puede sonar pesado, pero escribir del tirón sin releer lo escrito va a dar lugar a contenidos con una calidad por debajo del mínimo deseable. No lo hagas bajo ningún concepto. Relee y repasa tus contenidos por lo menos una vez.
Haz que alguien te revise el texto
Ningún escritor, por bueno que sea, publica sus textos sin haberlos pasado antes por un proceso de revisión exhaustivo. ¡Ninguno! Si aspiras a convertirte en un escritor de contenidos de calidad, haz lo mismo.
Aunque hayas releído tu la entrada, es muy probable que te hayas dejado cosas por arreglar que para ti están bien, pero que a otro par de ojos le van a parecer mejorables. Busca ese par de ojos como si no hubiera un mañana. Consigue que alguien más revise tu texto y acepta sus críticas. Te ayudarán a conseguir mejores contenidos. De este modo arreglarás ideas inconexas, frases que tú entiendes pero que los demás no, o incluso faltas de ortografía y gramática que se te puedan haber pasado (y que dan una imagen de dejadez que no quieres transmitir de ningún modo).
Tener un revisor para tus contenidos es garantía de éxito para conseguir que la calidad de estos aumente.
No te obsesiones
Si por lo que sea ves que te pones a escribir y el resultado no fluye, tranquilo, no pasa nada. A todos nos pasa que tenemos que escribir una nueva entrada y no hay manera de cogerle el punto. Hay días en los que simplemente no estás inspirado, escribes un par de frases y ves que son basura. Lo intentas de nuevo y nada de nada. Así puedes estar todo el día, y no vale la pena perder el tiempo para acabar frustrado de todos modos.

En situaciones de bloqueo, déjalo para otro momento. Ponte a hacer otra cosa que te distraiga y que enfríe tu cerebro. A veces incluso necesitarás desconectar del todo, salir a que te dé el aire. No te preocupes ni te obsesiones, es algo normal que nos pasa a todos (y nos seguirá pasando).
Cuando veas que estás otra vez preparado, inténtalo de nuevo. Es sorprendente como incluso unos minutos de desconexión pueden ser de utilidad para darle la vuelta a la tortilla. Pruébalo y me cuentas.
Cómo lo hacemos nosotros en Nelio
Para conseguir escribir dos entradas semanales con un mínimo de calidad, en Nelio seguimos todos estos consejos. Además, nos ayudamos de nuestro plugin, Nelio Content para WordPress.
La lista de pasos que realizamos cuando preparamos entradas de calidad es la siguiente:
- Cada mes o cada dos meses rellenamos el calendario editorial de Nelio Content con ideas para escribir, asignándolas a los autores pertinentes.
- Cuando escribimos una entrada, empezamos preparando su estructura. En mi caso, me gusta dejar preparados los encabezados de las diferentes secciones.
- Reservamos un espacio de tiempo para escribir, en el que intentamos sólo hacer eso: escribir. Dependiendo de la complejidad de la entrada, puede llevarnos unas horas o toda una mañana.
- Intentamos utilizar títulos que llamen la atención pero que no caigan en puro clickbait.
- Cada vez somos más conscientes y utilizamos frases más simples y fáciles de leer. Marcamos las frases relevantes para compartirlas como mensajes sociales y así dejar preparada la promoción de la entrada en redes sociales.
- Con el control de calidad de Nelio Content nos aseguramos de cumplir las expectativas: utilizar etiquetas y una categoría, tener una imagen destacada, conseguir una longitud del texto mínima, escribir un extracto, rellenar la información de SEO, etc.
- Una vez tenemos todo listo, releemos la entrada y hacemos los cambios pertinentes.
- Otra persona revisa la entrada en profundidad, solucionando posibles problemas que pueda tener.
- Y si en algún momento no estamos en sintonía con el texto a escribir, hacemos un descanso y volvemos a ponernos con el texto en otro momento.
Ahora te toca a ti. Pon en práctica desde ya mismo lo explicado en esta entrada y dime qué tal te ha funcionado. ¿Eres más eficiente escribiendo contenidos? ¿La calidad final de éstos ha mejorado? ¿Has comprobado si lo notan tus visitantes? Estaré encantado de conocer tus opiniones al respecto. Tienes la caja de comentarios esperándote más abajo. Ya sabes lo que tienes que hacer ?
Imagen destacada de Toa Heftiba vía Unsplash.
Deja una respuesta