Joker card, de Quentin Rey

El otro día fui a ver a mi abuela y me hizo las tres preguntas de rigor:

  • ¿Cómo está María? (pregunta personal)
  • ¿Quieres un par de tuppers que te tengo preparados? (hay que asegurarse que el nieto come bien)
  • ¿Qué tal la empresa? (la mujer quiere que me haga rico ?)
Abuela de David.
Mi abuela fue una de las protagonistas en la charla que di en WordCamp Europe 2017.

Una de las cosas que más le fascina es eso de que «WordPress sea gratis». Y es que no acaba de entender la idea esta de que alguien pueda montar el negocio «usando» lo que otra persona ha creado, sin que esa otra persona te cobre por ello. Pero mi abuela no está sola ahí: muchísimos usuarios tienen las mismas dudas. ¿Cómo es posible que WordPress sea gratis? ¿Cómo gana dinero el creador de WordPress? ¿Hay trampa? ¿Alguien me está intentando estafar?

Pues bien, en la entrada de hoy me gustaría que habláramos de los motivos por los que WordPress es gratis, cuáles son los costes que hay detrás de tener una web en WordPress y, sobretodo, si hay algún coste oculto o alguna «trampa» que debas tener en cuenta.

El software libre

No podemos hablar del coste de WordPress sin hablar primero del software libre. Tal y como podemos leer en la Wikipedia:

El software libre es todo programa informático cuyo código fuente puede ser estudiado, modificado, y utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido sin o con cambios y/o mejoras

Wikipedia

En ingles, el software libre se llama free software, y eso suele generar confusión. Free, en inglés, tiene una doble acepción: bien puede ser gratis (en plan «esta cerveza es gratis; no me ha costado ni un duro») o bien puede ser libre (como en «el pájaro se escapó de la jaula y vuelve a ser libre»). Pues bien, si te fijas en la definición anterior, el software libre es libre, que no (necesariamente) gratis.

Gif simpático de una niña contenta cantando y simulando que toca instrumentos con los cubiertos de la mesa
¡El software libre es la caña! Nos da un montón de libertades y, en muchos casos, es hasta gratis.

Ahora bien, en muchos casos el software libre también es gratis. Y ese es precisamente el caso de WordPress: puedes descargar y usar WordPress donde quieras sin tener que pagar nada a nadie por estar usándolo. WordPress es, efectivamente, libre y gratis.

La licencia GPL y tus derechos

WordPress se distribuye bajo una licencia GPL y garantiza las siguientes libertades a sus usuarios:

  1. La libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito.
  2. La libertad de estudiar cómo funciona y cambiarlo para hacer lo que quieras.
  3. La libertad de redistribuirlo.
  4. La libertad de distribuir copias de tus versiones modificadas a otros.
Gif mostrando un gran abrazo de dos monitos
El poder del software libre está en las libertades que ofrece y el ecosistema y comunidad que se monta alrededor.

Tu contenido es tuyo y de nadie más

Pero es que, además de esto, WordPress tiene otra característica que lo hace infinitamente mejor que cualquier alternativa privativa del mercado: todo el contenido que publicas en WordPress es tuyo y solamente tuyo. En otros casos, quizás estés cediendo los derechos a la plataforma que almacena tu contenido… ¡con lo que deja de ser tuyo!

Nelio Unlocker

Pásate a WordPress manteniendo tus diseños y contenidos

Mejora hoy mismo el SEO de tu web y acelera su velocidad de carga convirtiendo tus páginas a estándares HTML, CSS y WordPress. No necesitas conocimientos técnicos y solo pagarás por aquello que necesites.

WordPress como software libre

Como te decía, WordPress es un ejemplo de software libre. Se trata de un programa que creó Matt Mullenweg en 2003. En lugar de guardárselo para él mismo y crear una plataforma cerrada, decidió publicar el código fuente y compartirlo con todo el mundo, para que cualquiera pudiera editarlo y mejorarlo.

El hecho de abrir WordPress al mundo ha permitido que crezca y llegue a la cuota de mercado que tiene actualmente. Además, también ha permitido que se creara una comunidad alrededor y que floreciera todo un ecosistema de autónomos y empresas que se ganan la vida alrededor de un producto totalmente gratuito.

Pero… ¿cómo se puede hacer negocio con WordPress?

Ahora bien, que el producto en sí se ofrezca de forma gratuita no quiere decir que no se pueda hacer negocio con él montando servicios y productos alrededor del mismo. Por ejemplo, considera la empresa de Matt: Automattic. Esta empresa es la propietaria de WordPress.com, un servicio de hosting especializado en WordPress.

Gif mostrando 5 personas mirando hacia arriba y bailando mientras les caen billetes del cielo
Se puede ganar pasta con WordPress, incluso siendo gratis.

Muchas de las webs que se crean en WordPress por primera vez se crean en WordPress.com. Allí puedes crear una web totalmente gratuita con anuncios (cuyos beneficios serán para Automattic) o puedes usar alguno de los planes de pago para eliminar dichos anuncios y tener un mayor control sobre tu web.

WordPress.com también ofrece un servicio llamado WordPress VIP para grandes empresas que necesitan portales muy, muy potentes. El coste de este servicio está por encima de los 5.000$ al mes, así que ya puedes ver que, efectivamente, es posible ganarse la vida con un producto gratis…

WordPress es gratis, pero algo te tocará pagar…

Pero no sólo Automattic u otras empresas de hosting pueden cobrar por hospedar tu web en sus servidores. Como muy bien dijo Toni en una entrada anterior:

WordPress es gratis, mi tiempo y conocimientos no lo son.

Antonio Villegas

WordPress tiene una comunidad de desarrolladores enorme que ofrecen sus servicios al mundo. Diseñadores, maquetadores, desarrolladores de plugins, expertos en contenido, en marketing o en SEO, optimización de webs, mantenimiento… Existen un sinfín de servicios que puedes necesitar si tienes una web en WordPress.

Gif de hombre muy pensativo
Tampoco asumas que si el producto (en este caso, WordPress) es gratis, el que te lo ofrece no vaya a cobrar por sus servicios…

Siempre que requieras la ayuda de un profesional, deberás tener en cuenta que su tiempo y conocimiento cuesta dinero. La ventaja de WordPress es que el abanico de «profesionales» es muy amplio; hay gente con muchísima experiencia en el sector y gente más novata que se está haciendo un nombre dentro de la comunidad. Las posibilidades de encontrar al profesional que se adapte a tu bolsillo y necesidades son mucho mayores que en cualquier otro CMS.

Espero haber podido responder las principales dudas alrededor del coste de WordPress y por qué funciona como funciona. Si hay algún tema que no te ha quedado claro, no dudes en preguntar en la sección de comentarios que hay a continuación.

Imagen destacada de Quentin Rey en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.