Instruction neon sign, de Lauren Peng

El otro día estaba viendo por segunda vez una de mis series favoritas, The IT Crowd, y me reí bastante al ver cómo Jen «descubría» qué era Internet:

Internet crowd
«Esto es Internet, Jen». Fuente: Giphy.

Una cajita mágica que alberga todo el contenido de la red. Qué pasada, ¿eh? Esto es evidentemente cachondeo, pero la realidad no es menos sorprendente cuando vemos qué es Internet para muchísimos usuarios:

Internet empieza aquí, con el buscador de Google
Internet empieza aquí.

Para muchísima gente Internet es Google. ¿O vas a decirme que nunca has visto a una persona escribir directamente la URL de una web en la propia caja de búsqueda de Google? Porque yo estoy harto de ver esto:

Me sé la URL de una web... pero voy a buscarla en Google por si acaso
Me sé la URL de una web… pero voy a buscarla en Google por si acaso.

Así que vamos a aceptarlo de una vez por todas: aunque la web no es Google, muchísimas interacciones con ella empiezan con una caja de búsqueda. Por ello, es importantísimo que dediquemos esfuerzos y algunos recursos a mejorar nuestro posicionamiento en Google y otros buscadores. En la entrada de hoy, me gustaría centrarme en uno de los primeros pasos para mejorar nuestro SEO: la búsqueda de palabras clave.

Términos relevantes y términos necesarios

Mientras me estaba documentando para escribir esta entrada, encontré un artículo de Jayson DeMers muy interesante en el que presentaba dos conceptos: los relevant terms (términos relevantes) y los proof terms (términos necesarios). Veamos qué son cada uno de ellos:

  • Los relevant terms son aquellos conceptos relacionados con el tema que estoy tratando. Son conceptos que Google usa para validar que, efectivamente, estoy dando una buena cobertura a mi contenido. Por ejemplo, en su entrada, Jayson comenta que si estamos hablando de un iPhone, los términos relacionados podrían ser «tecnología», «apps» o «iOS». Si en cambio estamos hablando, por ejemplo, de WordPress, algunos de los términos que probablemente usaría en mi entrada serían «plugin», «cms» o «software libre».
  • Los proof terms son aquellas palabras o frases que tienen que estar en mi contenido si estoy tratando un tema concreto. En el ejemplo de Jayson, estos podrían ser «teléfono», «Apple» o «móvil». En nuestro ejemplo, estos podrían ser «web» o «blog«.

Un requisito básico para conseguir posicionar bien nuestro contenido es usar estas palabras clave en nuestros textos. Si sigues nuestros consejos para ser el primer resultado en Google, estas palabras clave salen casi de forma natural, pero no está de más dedicar, como te decía, un poco de esfuerzo a estudiar e investigar qué palabras clave son relevantes para nuestro contenido.

Técnicas para encontrar las palabras clave que tu web necesita

Veamos 4 técnicas para dar con las palabras clave que tu contenido necesita.

1. Usar herramientas específicas para identificar palabras clave

Cuando alguien detecta un problema, encuentra la oportunidad de darle solución. Y el tema de buscar palabras clave no es una excepción. En esta entrada de Phil Lloyd tenemos 7 herramientas diferentes para encontrar las palabras clave relevantes de nuestra web. De entre todas las que propone, me gustaría destacar Google’s Keyword Planner.

Keyword Planner de Google nace como complemento a AdWords, el servicio de anuncios de Google, y sirve para, precisamente, determinar qué palabras clave son relevantes para nuestro negocio y, por lo tanto, en cuáles deberíamos invertir durante nuestra estrategia SEM. Aunque la idea original era y es, como digo, ayudarte a crear mejores campañas de publicidad, los resultados que ofrece también son extremadamente útiles para identificar aquellas palabras clave que deberías incluir en tu contenido y que contribuirán a crecer de forma orgánica.

Para usar el Keyword Planner, basta con buscar tu palabra clave principal (por ejemplo, «WordPress«) y dejar que Google te devuelva todas las palabras clave que se usan en las búsquedas relacionadas con ese concepto:

Palabras clave con el Keyword Planner de Google
Palabras clave con el Keyword Planner de Google.

Si buscas conceptos muy genéricos, los resultados que obtendrás también serán muy genéricos. No hay más que ver el ejemplo anterior, donde las palabras que me recomienda son cosas como «temas», «blog«, «cms»… Está bien conocerlas, pero no te quedes en la superficie: investiga tanto como puedas.

Consejo: Usa las diferentes herramientas que tienes a tu alcance para encontrar las palabras clave relevantes a tu web. Recuerda que son una muy buena fuente de ideas y que incluirlas en tu contenido te ayudará con tu estrategia SEO a largo plazo.

2. Jugar un poco con Google

Otra opción bastante divertida para buscar palabras clave es hacer lo que hace cualquier otro usuario: realizar una búsqueda en Google. Cuando empiezas a realizar una búsqueda, Google sugiere las búsquedas más comunes:

Sugerencias de búsqueda en Google
Sugerencias de búsqueda en Google.

así que tiene sentido ver qué palabras acompañan a las búsquedas que crees que deberían llevar a tu web. Por ejemplo, en Nelio desarrollamos plugins para WordPress y veo que algunas de las búsquedas que contienen la palabra «WordPress» van acompañadas de otras palabras clave como «blog«, «plugins» o incluso «español». Tiene pues, sentido, que en mis entradas intente incluir esos conceptos.

Consejo: Juega con Google, prueba diferentes búsquedas, investiga, ponte en la piel de un posible usuario que quiera encontrarte… cuanta más información consigas sacar, mejor.

3. Estudiar a la competencia

Los blogs de nuestra misma temática son también una muy buena fuente de inspiración. En una entrada reciente de nuestro blog, Antonio hacía precisamente hincapié en la importancia de leer los contenidos de los demás antes de lanzarnos a escribir los nuestros:

Para ser un gran escritor es indispensable ser primero un gran lector. Y en el mundo digital pasa lo mismo. Deberías tener controlados los otros blogs que existen ahí fuera y tratan temáticas similares a la tuya. Ver sobre qué escriben ellos puede ser muy inspirador para ti.

Aunque en este caso Antonio hablaba de ideas genéricas a desarrollar en tu propio blog, la verdad es que este consejo se puede aplicar a muchos otros ámbitos, incluyendo la identificación de palabras clave relevantes. Mira blogs, páginas y foros de tu nicho de mercado y fíjate en los conceptos que más se tratan y que más se usan. Identifica aquellos que están relacionados con la temática de tu web e incorpóralos.

Consejo: Para ser un gran escritor hay que ser un gran lector. Fíjate en lo que hacen los demás, especialmente aquellos que están bien posicionados, y adapta su estrategia a tu web.

4. Escribir contenido de calidad

No quería acabar esta entrada sin mencionar la importancia que tiene, sencillamente, escribir para nuestros lectores. En muchísimas webs se da una importancia enorme a los buscadores y se transmite la idea de que hay que escribir para ellos, para posicionar bien, porque si no estamos bien posicionados en Google poco importa lo que hagamos en nuestra web; nadie lo leerá. Pero yo estoy en contra de esta recomendación. La web es por y para las personas, y deberías trabajar teniendo siempre esta máxima en la cabeza.

Si escribes contenidos que sean relevantes y útiles para tus usuarios, las palabras clave emergerán de forma natural y tu web acabará bien posicionada. No es algo inmediato y requiere tiempo y paciencia, pero al final merece la pena. No te obsesiones con estrategias de SEO; ahora ya sabes que dispones de herramientas que te ayudarán, pero ninguna te dará la solución de hoy para mañana. Trabaja de forma constante y los resultados llegarán.

Consejo: La web está pensada para ayudar a la gente. Escribe pensando en tus lectores humanos y todo lo demás encajará de forma mágica.

Resumiendo

Los buscadores juegan un papel muy importante a la hora de dar visibilidad a nuestra web. Es por ello que es importante entender bien cómo funcionan y jugar siguiendo sus reglas. Cuanto más atractivo sea nuestro contenido y más relevante consigamos hacerlo, más probable será que aparezca entre los primeros resultados de Google.

Si bien es cierto que las palabras clave ya no son tan importantes a día de hoy como lo fueron hace unos años, siguen teniendo una gran relevancia a la hora de posicionar bien nuestra web y son una enorme fuente de inspiración y de ideas. Tenemos un montón de recursos en línea para identificar aquellas palabras clave que mejor casan con nuestra web; aprovéchalas y escribe los mejores contenidos posibles con ellas.

Imagen destacada de Lauren Peng en Unsplash.

2 respuestas a «Cómo encontrar los keywords relevantes de tu web»

  1. Avatar de Juan
    Juan

    Tengo la palabra clave principal en la url, en el titulo y en el contendi. Portoel sitio, no solo la pag principal. Autoridad del dominio es 75. Aun asi la busqueda por esa palabra me da posiciones malisimas…. no entiendo.

    1. Avatar de David Aguilera

      Depende de cuánta gente esté intentando posicionar su web a través de tus keywords te será más o menos difícil conseguir buenos resultados. La verdad es que todo el tema del SEO es un mundo muy grande y no tengo claro que nadie sepa exactamente cómo va… Si tienes un blog, ve creando contenido relevante alrededor de tus keywords e intenta ir posicionando poco a poco. Más allá de esto, poco más puedo decirte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.