Masks, de Finan Akbar

Una de las mejores cosas que tiene WordPress es todo el ecosistema de plugins y temas que hay disponibles para modificar y personalizar tu web y así hacerla única.

Si eres de los que les gusta hacer las cosas por sí mismo, seguro que has sido valiente y has creado tu web en WordPress tú mismo. En tal caso, cuando por fin has decidido qué tema instalar en tu web es muy posible que te hayas encontrado con que aparece un enlace con un texto similar a «Powered by WordPress» y que te lleva a WordPress.org.

WordPress añade un enlace a la web de WordPress.org.
WordPress añade un enlace a la web de WordPress.org para que todo el mundo sepa que tu web está hecha con WordPress.

Este enlace, que a priori no tiene ningún efecto en tu web ya que suele estar visible en la parte más baja del pie de página, es muy posible que no tenga nada que ver con tu web y, por tanto, lo quieras quitar.

Y no te preocupes por temas legales o de copyright. Qué estés usando WordPress no te obliga a tener que mostrar un enlace promocional de WordPress. Gracias a que WordPress se distribuye con licencia GPL tienes la libertad de modificarlo sin temor a recibir denuncia alguna por no mostrar el enlace «Powered by WordPress». Por tanto, eres libre de ocultar este enlace si así lo deseas.

Si es el caso, estás de suerte porque hoy te voy a explicar cómo puedes conseguir eliminar u ocultar el enlace a WordPress.org que viene en tu web para que no se muestre a tus visitantes.

Ocultar el enlace con reglas CSS en el personalizador de WordPress

La primera forma de hacer desaparecer el enlace «Powered by WordPress» es ocultándolo mediante el uso de reglas CSS. Para ello lo que tienes que hacer es abrir la consola de desarrollador de tu navegador web. Si haces clic con el botón derecho del ratón sobre el enlace verás una opción de menú (Inspeccionar, en Google Chrome, por ejemplo) que te permitirá inspeccionar el enlace.

Con tu navegador puedes ver el HTML del enlace «Powered by WordPress» y así descubrir qué clase CSS utiliza.
Con tu navegador puedes ver el HTML del enlace «Powered by WordPress» y así descubrir qué clase CSS utiliza.

Al hacer esto verás una pantalla similar a la captura anterior. Aquí vemos que el enlace «Powered by WordPress» está dentro de una etiqueta <p> de párrafo. En este caso, esa etiqueta tiene una clase especial cuyo nombre es powered-by-wordpress. Lo ves en el atributo class de la etiqueta <p>.

Hemos de buscar el nombre de clase de la etiqueta que contenga el enlace, que sea único, y copiarlo para así poder escribir una regla CSS como la siguiente:

.nombre-de-clase { display: none; }

Esta regla CSS la puedes añadir en tu propio tema dentro del archivo style.css. Pero si no quieres tocar el tema, WordPress ahora incluye una sección adicional en el personalizador de WordPress para añadir reglas CSS.

Ve al menú Apariencia y haz clic en Personalizar. Ahora se te abre el personalizador de WordPress. En la parte izquierda, encontrarás la opción CSS adicional que suele aparecer de las últimas opciones. Si la seleccionas podrás añadir reglas CSS y ver cómo afectan a tu web:

En el personalizador de WordPress podemos añadir reglas CSS adicionales para ocultar el enlace.
En el personalizador de WordPress podemos añadir reglas CSS adicionales para ocultar el enlace.

Como ves en la captura de pantalla anterior, hemos añadido la regla para ocultar los elementos marcados con la clase powered-by-wordpress. Además puedes comprobar mirando la previsualización de tu web si realmente está funcionando y estás ocultando el enlace a WordPress.org. Ya ves que en la captura el enlace ha desaparecido.

Si tu enlace no se oculta, revisa que hayas escogido el nombre de clase correcto para tu regla CSS. Seguramente haya algo mal ahí, así que hazlo con cuidado para asegurarte de que sólo ocultas lo que toca y no otros elementos.

Ocultar el enlace editando el tema de tu WordPress

Otra manera más radical de hacer que tus visitantes no vean el enlace a WordPress.org es yendo a editar tu tema de WordPress directamente. Para ello ve al menú Apariencia y allí haz clic en la opción Editor de temas.

Por defecto se seleccionará el tema que tienes activo, pero puedes cambiar el tema a editar desde el desplegable de la parte superior derecha. Una vez seleccionado el tema a editar, busca el archivo footer.php, que es el que habitualmente se encarga de renderizar el pie de página.

Edita el footer.php de tu tema para eliminar el enlace.
Edita el footer.php de tu tema para eliminar el enlace.

Tal y como ves en la captura de pantalla anterior, dentro de este archivo hemos encontrado el código que pinta el enlace. Sólo has de eliminar ese código y entonces tu tema ya no mostrará el enlace. Ten en cuenta que esto es así para el tema Twenty Twenty, y tu tema puede hacer las cosas de forma diferente. En tal caso te tocará investigar un poco más en qué archivo se está pintando el enlace a ocultar.

Ten cuidado al hacer esto ya que si borras más de la cuenta o dejas el archivo footer.php (o cualquier otro archivo PHP) en un estado inconsistente, tu web aparecerá rota para tus visitantes. Además, en algunas instalaciones WordPress la edición de temas de esta manera está bloqueada para evitar problemas. Si es tu caso, deberás editar el tema mediante acceso FTP o a través de tu proveedor de alojamiento web.

Sea como sea, recuerda siempre tener una copia de seguridad de tu tema para poder volver a un estado anterior en caso de que rompas algo. Solo así tendrás la tranquilidad de que si algo va mal, estás cubierto.

Una cosa a tener en cuenta si editamos el tema directamente es que cuando actualices el tema en el futuro, los cambios que hayas hecho se perderán. Por este motivo quizás es un buen momento para que vayas a investigar cómo crear un tema hijo de tu tema actual y aplicar los cambios allí directamente para que los cambios no se pierdan al actualizar el tema.

Como has podido ver, puedes ocultar o eliminar el enlace «Powered by WordPress» de varias formas diferentes. O incluso puedes dejarlo si no te molesta.

Si aún así no lo has conseguido quitar o lo has hecho de forma diferente, no te olvides de dejarme un comentario más abajo explicando tu experiencia al respecto. Estaré encantado de ayudarte 😉

Imagen destacada de Finan Akbar en Unsplash.

4 respuestas a «Cómo eliminar el enlace «Powered by WordPress» de tu web»

  1. Avatar de Daniel Vaquero
    Daniel Vaquero

    Gracias por el «truco». He utilizado la primera opción, porque ya tengo algo de conocimientos de WP. Parece algo banal, pero que uno se de cuenta de qué tiene que sustituir por .nombredeclase necesita algo de conocimiento de css (poco, pero algo).
    Ya he podido ocultar lo que no me interesaba. Gracias!!!

  2. Avatar de Santiago Preciado
    Santiago Preciado

    Gracias por tu ayuda, lo pude eliminar con la segunda opción editando footer.php

    1. Avatar de Antonio Villegas

      De nada. Recuerda que cuando se actualice tu tema, a no ser que tengas un tema hijo, se perderán los cambios que hayas hecho en footer.php.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.