Calendar notebook

Como cada semana, llega el día de publicar una nueva entrada en tu blog. Casi no te has dado cuenta pero otra vez estás igual. Una semana más y no tienes claro sobre qué escribir. Pero algo tendrás que escribir, así que piensas rápidamente en cualquier cosa y, aunque no es lo que más te motiva o más valor puede aportar a tus visitantes, te lanzas a pulsar teclas para llegar a tiempo y sacar adelante el contenido. Por lo menos tendrás algo para esta semana, ya lo harás mejor la semana que viene.

Pero, ¿sabes qué? La verdad es que no lo harás. La semana que viene te pasará lo mismo. Y la siguiente. Y la siguiente… Hasta que llegue el día en el que pensarás que no vale la pena seguir. Estás intentando mantener un ritmo de publicación y no estás consiguiendo tus objetivos. Y así es como la gente acaba abandonando su blog.

Esto, que parece una tontería, es mucho más común de lo que parece. Un 95% de los blogs se abandonan durante el primer año de vida. Y el principal problema es no planificar.

En esta entrada voy a ayudarte a hacerlo mediante el uso de un calendario editorial. La planificación es una tarea fundamental en toda estrategia de marketing de contenidos. Y aunque planificar sea una labor que puede ser algo tediosa de realizar, es totalmente necesaria para conseguir el éxito con tu blog. Porque sí, se puede sacar mucho partido de tu blog.

Qué es un calendario editorial

Un calendario editorial no es más que un recurso en el que vas a organizar las próximas entradas a publicar en tu blog en un orden concreto y con fechas específicas. Da igual si lo haces con una aplicación concreta o simplemente con papel y lápiz. Pero hazlo.

Calendario
La importancia del calendario editorial reside en la planificación y organización de ideas en una línea temporal que tenga sentido.

El calendario editorial nos ayudará a seleccionar los mejores contenidos para nuestra audiencia y marcar las fechas tope de su publicación. Esto mejorará nuestro flujo de trabajo y, más importante aún, nos dará una referencia visual de nuestra planificación.

Motivos para usar un calendario editorial

Por si aún no lo tienes claro, veamos algunos de los beneficios que el uso del calendario editorial te va a aportar en tu día a día. Comprueba por qué vale la pena tener uno en tu blog.

Te obliga a generar ideas

Con un calendario editorial necesitas tener un conjunto de ideas previo para poder organizarlas en entradas futuras. Por tanto, usar el calendario te va a obligar a pensar para poder rellenar tu rutina de publicación semanal o mensual. Lo mejor de todo es que esto es bueno (sí, pensar es bueno ?).

Dedicar un cierto tiempo a la generación de ideas para completar tu calendario es clave para no perder la motivación. Durante las primeras semanas de vida de tu blog seguro que publicas mucho porque tienes muchas ideas, pero a medida que pasa el tiempo, la falta de ideas hace mella en tu motivación. Así que si las ideas escasean, tener una planificación suficientemente larga (un mes es ideal en la mayoría de casos) es lo mejor para poder buscar nuevos temas sin prisas.

Aporta valor a tu audiencia

Tus lectores van a poder disfrutar de mejores contenidos. Si todo el blog está organizado, vas a poder escribir por adelantado, consiguiendo más tiempo para cada publicación. Y esto se nota en la calidad final de tus entradas. Y es que un blog sin una estrategia no sirve de nada.

Además, tendrás más tiempo para analizar los resultados de cada entrada y así conocer mejor a tu audiencia y saber qué tipo de contenidos les gustan más o menos. De este modo irás ajustando los temas y acertando mucho más, a la vez que consigues fidelizar a tu audiencia y mejorar la imagen global de tu web.

Libera tu mente

Siento decirlo, pero tener todo en tu cabeza no es ni por asomo algo sostenible. ¿De verdad crees que puedes acordarte de cada idea que se te ocurre? La memoria es limitada, y lo sabes.

El calendario editorial te facilita la vida al agrupar en un único lugar toda la planificación de contenidos de los próximos días, liberando tu mente. Así podrás ser más eficiente en aquello que realmente vale la pena. Por lo que si se te ocurre una nueva idea, la apuntas, le pones una fecha (que podrás cambiar a posteriori si fuera necesario, claro), y listo. Esto simplifica tu gestión y te permite, de un vistazo, conocer el estado de la estrategia editorial de tu blog sin que tu cerebro saque humo.

Mejora la coordinación con colaboradores

Tanto si gestionas tu blog tú solo o formas parte de un equipo, las ventajas de disponer de un calendario editorial son claras. Organizando tus contenidos en un calendario estás estableciendo un flujo de trabajo para cada uno de tus colaboradores, sean parte de tu equipo o autores externos.

Todo el mundo tendrá claro qué hacer y cuándo. Y es que si tienes problemas con esto, aunque parezca una tontería, es muy fácil que tus contenidos no estén listos a tiempo. Gestionar equipos o colaboradores externos puede ser un infierno, así que disponer de un punto central dónde todo el mundo pueda ver qué hay que hacer es una garantía de éxito casi asegurado.

Ahorra tiempo

Puedes pensar lo contrario, ya que crear y mantener el calendario editorial te va a llevar más tiempo que si no lo usaras (obviamente). Pero a la larga te va a compensar, sin duda alguna. Cuando llegue el día de publicar una entrada esta debería estar ya escrita, por lo que no vas a tener que pasar por la situación que te expliqué en la introducción de la entrada.

Siempre vas a saber qué hay que publicar y vas a poder escribir tus contenidos con anterioridad. Además, por lo que ya te he explicado, no tener que pensar qué hay que hacer en cada momento (sólo lo tendrás que hacer durante la generación de nuevas ideas) va a ayudar a que puedas dedicar tu tiempo realmente a ser más productivo y eficiente con tu estrategia de contenidos.

Cómo creo mi calendario editorial

Ahora que ya lo tienes claro, pongámonos manos a la obra para que puedas tener tu calendario editorial de forma rápida y sencilla. Lo primero de todo es que escojas la plataforma con la que te sientas más cómodo.

Aunque sea en papel, disponer de un calendario editorial mejorará nuestra estrategia de contenidos.
Aunque sea en papel, disponer de un calendario editorial mejorará nuestra estrategia de contenidos.

Te puede servir cualquier calendario online (como Google Calendar, Trello u otros), una hoja de cálculo, o incluso una agenda física en la que puedas tener un control de las fechas futuras. Vamos, que lo único que necesitas es tener un calendario vacío. Pero claro, si el calendario está online podrás, además, compartirlo con el resto de tu equipo, algo que te recomiendo encarecidamente.

¿Qué debería contener?

Ahora que ya tienes tu calendario, es el momento de rellenarlo con entradas futuras. La pregunta aquí es, ¿qué información tengo que incluir en cada entrada planificada? Dependerá de tus necesidades concretas, pero por lo menos cada entrada del calendario debería incluir lo siguiente:

  • Título y, opcionalmente, breve descripción de la entrada. Intenta ser lo más claro posible y no te preocupes si lo tienes que cambiar a posteriori. De hecho, tendrás que revisarlo una vez escrita la entrada.
  • Autor que se encarga de escribir la entrada. Si tu blog sólo lo escribes tu, pues eso que te ahorras.
  • Fecha de publicación. La puedes cambiar más tarde, pero intenta ajustar bastante para que el calendario sea más efectivo.
  • Estado de la publicación. Aquí debes ir teniendo en cuenta si la entrada está pendiente o está en proceso, si está finalizada y se puede revisar, o si ya se puede dar por buena y programar su publicación.

Aparte de esto, suele estar bien disponer de información adicional como las categorías y etiquetas dónde clasificar la entrada, enlaces adicionales para usar en el contenido a modo de referencias, el tipo de contenido que queremos escribir o el objetivo de este. Todo esto facilitará, a posteriori, la preparación del contenido.

Para añadir contenido en tu calendario lo mejor que puedes hacer es empezar planificando las próximas semanas. Genera ideas para añadir las entradas necesarias para cubrir tu rutina editorial. Si escribes una vez a la semana, planifica las 4 próximas entradas y así cubrirás el mes. Si haces publicaciones de forma diaria, programa por lo menos los contenidos de las próximas 2 semanas para ir empezando. Adáptate a tu ritmo e intenta ser realista.

Consejos prácticos para conseguir el éxito con tu calendario editorial

Una vez tenemos el calendario editorial creado, existen varios puntos a tener en cuenta para sacarle el máximo partido a nuestra estrategia y planificación.

Análisis de tu audiencia

Muchas veces te centras en escribir sobre aquello que te gusta o te viene bien, pero quizás tu audiencia está esperando otro tipos de contenidos. Existen muchas herramientas para analizar cómo están funcionando tus contenidos y adecuar la planificación del calendario editorial a los gustos de tus visitantes.

Mi compañera Ruth ya te explicó cómo generar los Buyer Persona de una web como la nuestra. Si sigues el detalle de su artículo podrás definir los distintos tipos de lectores que tienes que tienes en tu web y así proponer diferentes tipos de artículos en tu estrategia de contenidos. De este modo, cubrirás todas las necesidades de tu público y aumentarás su satisfacción.

Planificación y ordenación de contenidos

No tengas miedo de modificar tu planificación ni la ordenación de los contenidos. Si de repente aparece una novedad que quieres cubrir en tu blog, no hay problema por hacer hueco y mover los próximos artículos hacia adelante. El calendario editorial no es algo estático, sino que cambia y debe adaptarse de acuerdo a la realidad temática de cada blog.

Es aconsejable hacer una revisión de los contenidos del calendario cada cierto tiempo. En el caso de este blog, los editores revisamos una vez al mes los contenidos y proponemos nuevos temas para el mes siguiente. Juntamos estas dos fases (revisión y generación) para ser más productivos, y hasta ahora nos ha funcionado bien.

Promoción de contenidos

Aunque no lo he explicado antes, resulta muy útil planificar no sólo los contenidos que quieres publicar en tu blog sino también la manera en que los promocionarás. Es decir, si vas a publicar un mensaje en LinkedIn con un cierto texto, inclúyelo en tu calendario editorial para no olvidarte. Si envías un mensaje a Facebook cada día, intenta también organizarlo para controlar aquello que envías. Y lo mismo te sirve para cualquier otra red social que sea de interés para tu web.

Con todo esto conseguirás una mayor coherencia en la promoción en redes sociales, evitando posibles errores que puedan dañar tu imagen. Y es que la estrategia de contenidos de tu blog no sólo tiene en cuenta la creación de contenidos. Su promoción es igual de importante, ya que con ella conseguirás que tus contenidos lleguen a tu audiencia.

¿Hay una manera mejor de hacer todo esto?

Claro que la hay.

Si tus contenidos están en un blog en WordPress (como el que estás leyendo ahora mismo), tienes varios plugins que te incluyen un calendario editorial. Lo mejor de todo esto es que tener el calendario editorial dentro de WordPress facilita las cosas aún más y te va a ahorrar un montón de trabajo. No vas a necesitar tener que ir de aquí para allá entre tu calendario externo y las entradas en WordPress, y todo se va a gestionar prácticamente solo.

En el equipo de Nelio hemos probado todos estos plugins y, como no quedamos totalmente satisfechos con ellos decidimos crear el nuestro propio: Nelio Content. Si optas por probarlo, verás que además de la planificación y programación de entradas, nuestra solución integra la promoción en redes sociales.

Calendario Editorial
Calendario Editorial. El calendario editorial de Nelio Content te muestra todas tus entradas publicadas y programadas, así como cualquier otro elemento relacionado con tu estrategia de marketing de contenidos.

Ahora puedes escribir una entrada y además crear los mensajes que la promocionarán en las redes sociales, todo al mismo tiempo. Y ya está, te podrás olvidar de ella, ya que Nelio Content se encargará de publicar tanto la entrada como sus mensajes sociales automáticamente cuando llegue el momento indicado. Desde que lo usamos en esta web hemos ahorrado un montón de tiempo en promoción de contenidos.

Disponer de un plugin como el nuestro nos compensa, ya que así evitamos tener que abrir cada perfil social en una pestaña e ir copiando y pegando los contenidos a promocionar. Lo hacemos todo desde WordPress y una vez listo nos ponemos a otra cosa. Incluso cambiar la fecha de publicación de nuestras entradas es tan fácil como arrastrarlas y soltarlas en el calendario. Todo se replanifica solo, sin preocupaciones.

Pensarás que todo esto lo digo porque el plugin lo hemos hecho nosotros, pero créeme, te diría lo mismo si no fuera nuestro. Después de llevar varios años gestionando blogs y escribiendo en ellos, un plugin como Nelio Content es de mucha ayuda. Compruébalo tú mismo y me cuentas.

Crea tu calendario editorial hoy y empieza a notar las ventajas que puedes conseguir simplemente organizando tus contenidos y planificándolos de antemano.

Imagen destacada de Beauty Cocktails Girltalk.

Una respuesta a «Cómo crear un calendario editorial de éxito para tu blog»

  1. […] te saltes la publicación de una entrada. Planifica en un calendario las entradas que publicarás y asegúrate de no tenerte que sentir avergonzado por no cumplirlas. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.