Monhtly schedule calendar

Las redes sociales, en cualquier estrategia de marketing, se han convertido en el fenómeno más influyente en la comunicación. Con miles de millones de usuarios activos en plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn, las redes sociales son una potente herramienta para comercializar tu marca. Es una forma estupenda de conectar con tu público y mostrar tus productos o servicios.

Sin embargo, para sacar el máximo partido a tu presencia en las redes sociales, tienes que ser coherente con tus contenidos. Para asegurarte de que publicas regularmente contenido de alta calidad que atraiga a tus lectores, es esencial crear un calendario editorial de redes sociales. Un calendario editorial es un plan que describe el contenido que compartirás en tu blog y en las redes sociales, junto con las fechas y horas de publicación.

En esta entrada, hablaremos de cómo puedes crear un calendario editorial de redes sociales en 10 sencillos pasos. También incluiremos ejemplos de cómo nuestra herramienta Nelio Content hace que todos estos pasos sean mucho más fáciles de realizar:

Paso 1: determina tus metas y objetivos

Antes de empezar a crear tu calendario editorial para las redes sociales, es esencial que definas qué quieres conseguir con ellas. ¿Quieres aumentar la visibilidad de la marca, hacer crecer tu audiencia, dirigir el tráfico a tu sitio web, generar clientes potenciales o ventas, fidelizar a los clientes o interactuar con tu audiencia?

Por ejemplo, si tu meta principal es aumentar la visibilidad o notoriedad de la marca, tus objetivos en las redes sociales podrían incluir aumentar tu número de seguidores en las redes sociales en un cierto porcentaje durante un período de tiempo específico o aumentar el alcance y las impresiones de tus publicaciones en las redes sociales mediante el uso de hashtags, etiquetas y comparticiones relevantes.

Si tu objetivo es atraer tráfico al sitio web, un objetivo en las redes sociales podría ser aumentar el número de clics en los enlaces de tus publicaciones en las redes sociales en un porcentaje específico o animar a los usuarios de redes sociales a visitar tu sitio web al proporcionarles contenidos atractivos e información valiosa.

Por el contrario, si buscas generar clientes potenciales y ventas, tus objetivos en las redes sociales podrían incluir aumentar el número de clientes potenciales o ventas generadas a través de las redes sociales en un porcentaje durante un período de tiempo. O si pretendes fidelizar a los clientes, tu objetivo podría ser animar a los usuarios de las redes sociales a interactuar con tu marca haciendo preguntas, compartiendo opiniones o dejando reseñas.

Sean cuales sean tus metas y objetivos, asegúrate de que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo (SMART). Esto te ayudará a crear un calendario editorial de redes sociales centrado en lograr los resultados deseados.

Paso 2: conoce a tu audiencia

¿A quién quieres llegar? ¿Qué tipo de contenido les gusta? ¿Qué temas les interesan? Comprender a tu audiencia es crucial a la hora de crear contenido para las redes sociales. Tienes que saber qué tipo de contenido les gusta, qué tipo de lenguaje usan y qué temas les interesan.

Para conocer a tu audiencia, tienes que investigar y analizar un poco. Primero, empieza por mirar las analíticas de tu sitio web y de las redes sociales para saber quién visita tu sitio web, quién interactúa con el contenido de tus redes sociales y qué les interesa. Puedes usar herramientas como Google Analytics, Facebook Insights o Instagram Insights para recopilar esta información.

También puedes plantearte realizar encuestas o sondeos para preguntar a tus lectores o clientes sobre sus preferencias y necesidades. También puedes intentar monitorizar las conversaciones en las redes sociales relacionadas con tu negocio para comprender qué buscan tus clientes objetivo.

Con la información recopilada, puedes crear buyer personas. Es decir, representaciones ficticias de tus clientes o seguidores ideales. Por ejemplo, David, de 38 años, trabaja como autónomo desarrollando y manteniendo sitios web. Está buscando consejos sobre cómo aumentar el tráfico de su sitio web con las últimas tendencias de marketing.

Definir tus buyer personas te ayudarán a crear contenidos que se ajusten a ellos y a alcanzar tus objetivos de redes sociales. Es importante revisar y actualizar periódicamente tus buyer persona a medida que evolucionan tu negocio y tu público objetivo.

Paso 3: determina tu combinación de contenidos

La combinación de contenidos se refiere a los diferentes tipos de contenido que compartirás con tu audiencia. No tienes que ceñirte a un solo tipo de contenido. Combínalo con publicaciones basadas en texto, imágenes, videos, infografías y mucho más.

La combinación de contenidos adecuada dependerá de tus objetivos, tu audiencia y las plataformas de redes sociales que utilices. Por ejemplo, el contenido visual tiende a funcionar mejor en Instagram, mientras que Twitter es más adecuado para publicaciones breves basadas en texto.

Además, debes tener en cuenta el coste y los recursos para crear cada tipo de contenido. Los distintos tipos de contenido requieren distintos niveles de recursos y costes de creación. Las entradas de blog suelen ser las más asequibles, mientras que los videos y los libros electrónicos requieren más tiempo y dinero. Las infografías y los libros blancos también requieren muchos recursos. Los estudios de casos y los webinars requieren la participación de varios miembros del equipo. Los podcasts requieren presentadores, invitados, redactores y productores. En general, el coste y los recursos necesarios dependen de la complejidad, la extensión y el formato del contenido.

Si utilizas una herramienta como Nelio Content, puedes introducir en el calendario editorial tu combinación de tipos de contenido que quieres crear sin tener que fijar la fecha de publicación.

Mostrando en el calendario una combinación de tipos de contenido a crear.

Paso 4: elige tus redes sociales

Es esencial elegir las plataformas de redes sociales que tengan más sentido para tu marca. Aunque tu público objetivo tenga cuentas en todas las plataformas, debes encontrar las que realmente utilizan para encontrar tu contenido.

Instagram y Pinterest se consideran las mejores plataforma para diseñadores, fotógrafos, tiendas de vestidos de novia, recetas de cocina y todos los negocios que puedan representarse mediante fotos atractivas. Instagram es preferido por un público más joven y los usuarios de Pinterest son principalmente mujeres.

Facebook suele ser utilizado por un público adulto para mantenerse en contacto con amigos y familiares. Twitter puede ser un canal eficaz para aumentar el conocimiento de la marca, ya que es una gran plataforma para seguir las opiniones y apoyar las experiencias de los consumidores en tiempo real. LinkedIn es la mejor plataforma si te diriges a clientes B2B. YouTube y TikTok son adecuados para promocionar contenido de video.

En última instancia, la mejor plataforma social para promocionar tu contenido dependerá de tu público objetivo y del tipo de contenido que estés promocionando. Lo mejor es experimentar con diferentes plataformas y realizar un seguimiento de los resultados para determinar cuáles te funcionan mejor.

Agregar un nuevo perfil social
Redes sociales soportadas por Nelio Content.

Paso 5: determina la frecuencia con la que quieres publicar

La frecuencia con la que publiques en las redes sociales dependerá de tus objetivos, de tu audiencia, de las redes sociales que estés utilizando y, por supuesto, los recursos disponibles para crear contenidos. En general, es una buena idea publicar al menos una vez al día en la mayoría de las plataformas. Sin embargo, es posible que descubras que tu audiencia está más interesada cuando publicas con menos frecuencia pero con contenido de mayor calidad.

Si tu punto de partida es que los contenidos de tu blog serán el centro neurálgico de tu promoción en las redes sociales, primero determina cuántas entradas podrás publicar en tu blog con los recursos de que dispones.

A continuación, establece la frecuencia de publicación en las demás redes sociales. Esto puede establecerse fácilmente si utilizas una herramienta automática para promocionar contenidos en redes sociales como Nelio Content.

Seleccionar la frecuencia de publicación automática en Nelio Content
Selección de la frecuencia de publicación automática en Nelio Content.

Paso 6: define tus ideas de contenido

Ahora que conoces mejor tus objetivos, tu audiencia y tu combinación de contenidos, es hora de definir el contenido específico del que quieres hablar. Este tiene que ser un proceso divertido en el que aproveches para compartir los temas que creas que le interesarán a tu audiencia, te ayudarán a mejorar tu SEO o temas de los que simplemente te apetezca hablar. Considera las siguientes fuentes de inspiración:

  • Tu contenido actual: reutiliza enradas de blog, videos u otros contenidos que ya hayas creado para las redes sociales.
  • Noticias del sector: comparte artículos de noticias relevantes o perspectivas dels sector.
  • Contenido generado por los usuarios: comparta publicaciones de tus seguidores o clientes que se alineen con tu marca.
  • Fiestas o eventos: crea publicaciones relacionadas con las próximos fiestas o eventos.
  • Temas de actualidad: comparte contenido relacionado con los temas de moda o hashtags.
  • ChatGPT: pide ideas sobre qué escribir sobre un tema determinado y te sorprenderás.

Con Nelio Content puedes editar cualquier tipo de contenido que hayas definido previamente y escribir su título.

Editar una publicación no programada

De esta manera, puedes completar fácilmente el conjunto de publicaciones para publicar en un futuro próximo.

Determinar el contenido de un blog no es tarea fácil. Separa el proceso de generar los títulos de las entradas del de escribirlos. Si tienes que pensar en una idea para un contenido el mismo día que se supone que debes escribirlo, puede que no te dé tiempo a terminarlo.

Paso 7: Planifica tu contenido

Ahora que tienes una lista de contenidos para escribir, es hora de empezar a planificar cuándo los compartirás en tu blog.

Ten en cuenta el calendario de tus publicaciones, así como los próximos eventos o promociones que puedan afectar a tu calendario de contenidos. También es importante asegurarte de que tu contenido sea equilibrado y cubra una variedad de temas, para que tu audiencia no se aburra.

Con Nelio Content, solo tienes que arrastrar al calendario todas las ideas de contenido que hayas definido previamente.

Arrastra a la fecha que quieras la idea de contentido que querrás escribir.

Paso 8: crea tu contenido

Una vez establecido tu plan de contenidos, es hora de empezar a crearlos. Esto puede incluir la redacción de textos para tus entradas, el diseño de gráficos o la creación de vídeos. Asegúrate de mantener la coherencia con la voz y el mensaje de tu marca en todos tus contenidos, para que tu audiencia pueda reconocer fácilmente tu marca.

Paso 9: programa tus publicaciones en redes sociales

Una vez que tu contenido esté listo, es hora de programar tus publicaciones en tus redes sociales. Nelio Content te ayuda a programar tus publicaciones con antelación. Al final de la redacción de cualquier entrada, puedes crear manual o automáticamente todos aquellos mensajes que promocionen tus entradas en las redes sociales. y verlos en la línea de tiempo de promoción de entradas.

Línea de tiempo de mensajes generados automáticamente en diferentes perfiles sociales.

Asegúrate de incluir etiquetas, hashtags y enlaces relevantes en tus publicaciones, para que tu audiencia pueda interactuar fácilmente con tu contenido.

En el calendario editorial puedes ver las entradas del blog programadas y los mensajes sociales para promocionarlas.

En el calendario editorial de Nelio Content, al pasar el ratón sobre una entrada, verás sus tareas relacionadas y los mensajes sociales destacados en el calendario.

Puedes mover cualquier entrada en el calendario para que toda la planificación de tareas por adelantado y la subsiguiente promoción en las redes sociales se acomoden de forma coherente con la nueva fecha.

Paso 10: Supervisa y analiza tus resultados

Finalmente, es importante controlar y analizar regularmente el rendimiento en tus redes sociales. Utiliza tus análisis para hacer un seguimiento del éxito de tus publicaciones, incluidos los índices de participación, de clics y de seguidores. Utiliza estos datos para ajustar tu estrategia de contenido según sea necesario y para asegurarte de que estás mejorando continuamente tu presencia en las redes sociales.

Analíticas mostradas en Nelio Content
Analíticas de las entradas publicadas que muestra Nelio Content.

Resumiendo

Crear un calendario editorial para las redes sociales requiere tiempo y esfuerzo, pero al final vale la pena. Al planificar y ejecutar una estrategia de contenidos coherente con la ayuda de un calendario editorial como Nelio Content, podrás conectar con tu audiencia y hacer crecer tu marca en las redes sociales con mayor facilidad.

Imagen destacada de Eric Rothermel en Unsplash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.