El servicio de atención al cliente es el nuevo marketing. Es la mejor forma de promocionarnos. Y es algo que está cambiando y evolucionando muy rápidamente en los últimos tiempos: social media, chatbots, inteligencia artificial, … ¿No me crees? Echa un vistazo a todo lo que está haciendo WordPress.com para ofrecer un mejor servicio a sus usuarios con sus Ingenieros de la Felicidad: soporte en tiempo real de lunes a viernes las 24 horas del día (y fines de semana si eres de los clientes más grandes).

Pero tampoco hay que irse muy lejos para darse cuenta de esto. Nosotros, en Nelio, también tenemos muy claro que lo mejor que podemos hacer para diferenciarnos de nuestra competencia y conseguir que nuestros clientes estén plenamente satisfechos con nuestros servicios es, precisamente, ofrecerles un soporte excepcional, totalmente personalizado y muy humano. No siempre conseguimos solucionar sus problemas, pero créeme que ponemos todo de nuestra parte… y ellos lo ven y lo valoran.
Si tú también estás interesado en alcanzar esa excelencia, lo primero que debes hacer es, ¿cómo no?, permitirles que se pongan en contacto contigo. ¡Cuántas veces no habré ido a una web para intentar hablar con alguien de una empresa y acabé perdiendo el tiempo buscando una página de contacto, una dirección de correo o una cuenta de Twitter para al final quedarme como estaba! Eso es algo que no puedes permitirte, así que en la entrada de hoy voy a explicarte cómo crear un formulario de contacto en WordPress fácilmente y las ventajas que ello supone.
Plugins de formulario en WordPress
Cuantos más canales de comunicación ofrezcas a tus usuarios, más sencillo les resultará contactarte y menos probable será que, ante un problema o una necesidad, se sientan frustrados, abandonados y, finalmente, molestos. Pero claro, más canales también implican más trabajo para ti: foros de soporte, redes sociales, chats de ayuda en tiempo real, correo electrónico, formularios de contacto, sistemas de tickets… todo esto da una mayor confianza y tranquilidad a tus usuarios, porque saben que cuando te necesiten estarás ahí, pero es difícil de gestionar.

Si vienes de mi entrada anterior, en la que te comentaba qué hacer después de instalar WordPress, y si estás buscando la manera de facilitar que tus usuarios contacten contigo sin morir tú en el intento, la mejor solución son los formularios de contacto o el correo electrónico. Ambas soluciones ofrecen un mecanismo a los usuarios para ponerse en contacto contigo, pero a diferencia de los chats, el teléfono o las redes sociales (por mencionar un par de ejemplos) todos sabemos que la respuesta no será inmediata. Y esto, amigo, da un margen de maniobra impagable ??
Así que vayamos al tema: si quieres crear un formulario de contacto en WordPress, ¿cómo lo haces? Porque está claro que por defecto WordPress no ofrece nada por el estilo… Pues aquí te dejo con los 3 mejores plugins de formularios de contacto para WordPress (según la experiencia que he podido tener con ellos y sin seguir ningún orden en concreto).
#1 Contact Form 7

Cualquier lista de plugins de formularios para WordPress debe incluir a Contact Form 7, el veterano del grupo y el que más años lleva con nosotros. Su principal ventaja es el coste: puedes instalarlo en tantos sitios como quieras sin tener que gastarte ni un duro. Y al tratarse de un plugin con tanta solera, existen todo un ecosistema de plugins extra a su alrededor que aumentan sus funcionalidades y hacen que sea todavía más potente y capaz. Bueno, el coste y la enorme comunidad de usuarios que hay detrás: este plugin está instalado en ¡más de cinco millones de sitios! Ahí es nada, chavales.
Pero no todo lo que reluce es oro. Y el principal punto flaco de Contact Form 7 es su interfaz de usuario. A diferencia de los otros dos plugins que veremos a continuación, los cuales constan de una bonita experiencia de usuario totalmente visual, con posibilidad de arrastrar y soltar, Contact Form 7 es espartano no, lo siguiente. Este plugin, pues, requiere un poco más de conocimientos, puesto que casi que deberás crear el formulario de contacto en HTML… pero su potencia y versatilidad hacen que merezca estar en nuestra lista de recomendaciones.

Nelio Popups
¡Un plugin fantástico! Es muy fácil crear ventanas emergentes con el editor que ya conoces y las opciones que ofrece están muy bien diseñadas.

Juan Hernando
#2 Ninja Forms

Ninja Forms es un fantástico plugin para la creación de formularios de contacto. A diferencia de Contact Form 7, Ninja Forms sigue un modelo Freemium: es decir, puedes usar el plugin de forma totalmente gratuita, pero hay algunas funcionalidades que sólo están disponibles para los suscriptores (como, por ejemplo, todos los complementos que tienen disponibles tipo lógicas condicionales, formularios multi-parte, integración con otras plataformas, etc).
Las ventajas en este caso también son obvias: por un módico precio de nada dispones de uno de los plugins más completos y con una de las interfaces de usuario más bonitas y amigables que hay para crear formularios. Además, al tener más de un millón de instalaciones activas, tienes la tranquilidad de saber que hay una comunidad de usuarios grande a la que puedes acudir en caso de duda.
La única desventaja que le veo a este plugin es que prácticamente todos sus complementos son de pago y eso quiere decir que, según qué quieras o necesites, deberás pasar por caja. Pero atención: esto no tiene por qué ser una mala noticia. Personalmente, los plugins de pago me dan una tranquilidad extra que las extensiones gratuitas no siempre dan, y es saber que detrás hay un desarrollador involucrado porque, a fin de cuentas, ese plugin le está dando de comer ?
#3 Gravity Forms

GravityForms es otro plugin de formularios bastante conocido, aunque en este caso estamos ante uno que es totalmente premium y que carece de versión gratuita. Y sí, esta es probablemente su mayor desventaja: si quieres usar Gravity Forms deberás pasar sí o sí por caja.
Ahora bien, entre sus ventajas podemos destacar una interfaz de usuario extremadamente intuitiva y amigable (a la par de Ninja Forms), un montón de complementos para aumentar sus capacidades y una cantidad de recursos, documentación y soporte envidiables. Si vas a usar este plugin en más de un site, el coste se diluye entre todos ellos y puede ser una opción muy, muy interesante.
Cómo crear tu primer formulario de contacto
Vale, ahora que ya conoces (algunas de) las diferentes opciones vienen las siguientes pregunta: ¿cuál instalo? y ¿cómo creo mi primer formulario? Pues mira, a la primera pregunta no tengo una respuesta clara.
Te puedo decir, por ejemplo, que en nuestra web usamos Contact Form 7 ya que, por defecto, cada envío de formulario creado con este plugin se convierte automáticamente en un correo electrónico que nos llega a nuestro buzón de entrada. Pero cualquier solución es buena y, de hecho, la respuesta final dependerá de tu bolsillo y tus habilidades.
Así que para ayudarte un poco a tomar la decisión de qué plugin escoger y, de paso, responder la segunda pregunta, permíteme que te explique cómo crear tu primer formulario de contacto con los dos plugins que tienen opción gratuita: Ninja Forms y Contact Forms 7.
Creando un formulario con Ninja Forms
Después de haber instalado este plugin, lo único que tienes que hacer es ir al nuevo menú que ha aparecido en el Escritorio de WordPress llamado Ninja Forms y verás que los propios desarrolladores han incluido un formulario de contacto por defecto:

Y ya está. Ya has creado tu primer formulario. ¿Has visto qué fácil? ?
No, ahora en serio, crear un formulario es muy sencillo. Simplemente pulsa en el botón Añadir Nuevo y escoge el tipo de formulario que quieras crear:

Como puedes ver, Ninja Forms incluye todo un repertorio de formularios entre los cuales escoger. Selecciona el que más se adecue a tus necesidades y Ninja Forms te presentará un formulario con un conjunto de campos predeterminados ya listos, ahorrándote el trabajo de tener que crear el formulario tipo desde cero. Si, por ejemplo, seleccionamos un formulario de contacto, veremos que este por defecto nos viene con los campos de Nombre, Dirección de correo, Campo de texto para el mensaje y botón de Envío.

Luego evidentemente puedes ordenar los campos como quieras arrastrando y soltando o puedes editarlos individualmente haciendo clic en el pequeño icono de engranaje que hay al lado. Tienes muchas más opciones de configuración en las pestañas de Emails y acciones y Avanzados pero, para empezar, creo que esto cubre lo básico perfectamente, ¿no? ?
Creando un formulario con Contact Form 7
Crear un formulario con Contact Form 7 no es muy diferente a hacerlo con cualquier otro plugin… sólo que no hay una interfaz bonita por ahí. Después de haber instalado el plugin aparece un nuevo menú en el Escritorio de WordPress llamado Contacto y, tal y como ya hemos visto, aparecerá un formulario por defecto llamado Formulario de contacto 1. Y de nuevo, sin tener que inventar nada nuevo, nos encontramos con que ya tenemos hecho el trabajo ?
Si queremos crear un nuevo formulario, basta con que pulsemos en el botón Añadir nuevo y aparecerá la interfaz de usuario un tanto anticuada de Contact Form 7:

Como ves, nada especialmente bonito: estamos en un editor de texto plano escribiendo algo que es pseudo-HTML, ya que los campos de entrada del formulario usan la notación de shortcodes de WordPress. En este caso, la maquetación del formulario dependerá totalmente de ti y de tus habilidades para tunear tu tema y que se vea bonito (aunque lo normal es que los formularios sencillos se vean bien en cualquier tema, sin hacer muchas virguerías).
Si te fijas, los campos tienen normalmente dos palabras: el tipo de campo que tenemos (text
, email
, textarea
, etc) seguidos, quizás, de un *
para indicar que son obligatorios y seguidos de una segunda palabra que identifica dicho campo (como, por ejemplo, your-email
, your-name
o your-message
). Si saltamos a la segunda pestaña (Correo) veremos lo siguiente:

Como puedes ver, seguimos con una interfaz de lo más simple y espartana para, ahora, determinar el correo que vamos a enviar cuando el usuario completa el formulario con éxito. Si te fijas detenidamente, verás que este correo está lleno de «variables»: your-email
, your-message
, your-subject
… Todas estas se corresponden, como puedes imaginarte, con los diferentes campos que hemos definido en la primera pestaña, y cuando se envíe el correo serán sustituidas por los valores concretos que haya puesto el usuario.
No es lo más bonito del mundo pero… oye, funciona ?
Cómo usar tu nuevo formulario
Finalmente, para usar el formulario de contacto lo único que deberemos hacer es crear (o elegir) la página o entrada en la que queremos que aparezca y pegar el shortcode que el plugin de formularios nos ha dado. En el caso de Ninja Forms, este era:
[ ninja_form id=1 ]
Y en el caso de Contact Forms 7 era:
[ contact-form-1 id="117" title="Contact form 1" ]
Guardas y… ¡listo!
Resumiendo
El soporte a usuarios es cada vez más importante, así que más vale que empieces a plantearte seriamente ofrecer mecanismos a tus usuarios y clientes para que se pongan en contacto contigo. La fórmula más rápida y sencilla para conseguirlo en tu web es a través de un formulario de contacto, así que instala alguno de los plugins que hemos visto, crea el formulario y… ¡listo!
Imagen de rawpixel en Unsplash.
Deja una respuesta