Team, de Dawn Manser

Tratar con los clientes es una de las tareas más difíciles a las que cualquier profesional tiene que enfrentarse. Los clientes tienen sus propias ideas y expectativas, sus prejuicios, sus opiniones… y no resulta nada sencillo transmitirles lo que nosotros sabemos para ayudarles a tomar una decisión correcta y con la que queden satisfechos. Esto es especialmente cierto en el mundo digital, donde «todo el mundo sabe de todo» y «cualquiera te monta una web», ¿no crees? 😉

Como estamos a punto de acabar el año, he pensado que sería interesante hacer un breve repaso a todas las características que hacen de WordPress la mejor plataforma para montar webs. Si necesitas convencer a un cliente sobre la utilidad de pasarse a WordPress, o si eres tú mismo el que tiene dudas, sigue leyendo y descubre por qué el 25% de las webs del mundo están hechas en WordPress.

Primer Argumento: WordPress no es sólo para «blogs»

WordPress nació como una plataforma de blogging, cierto. Pero lo cierto es que WordPress ha evolucionado muchísimo desde entonces, y se ha convertido en una potentísima plataforma de publicación de webs. Lo primero que hay que diferenciar es WordPress.com (un servicio de páginas web personales basado en WordPress y gestionado por Automattic) de WordPress.org (el proyecto WordPress en si, que podrás instalar donde quieras y extender según tus necesidades).

Hoy en día, WordPress permite construir cualquier tipo de web. No hay más que echar un vistazo a los diferentes ejemplos que hemos ido recopilando en WPrincipiante (webs de famosos, webs de diferentes marcas y organizaciones) para darse cuenta de la versatilidad que ofrece. ¿Necesitas una web de comercio electrónico? Tienes WooCommerce. ¿Estás interesado en una red social con foros y discusiones varias? Mira lo que ofrece BuddyPress.

Las posibilidades son infinitas y el límite es tu imaginación. Bueno, tu imaginación… y tus habilidades o las del desarrollador que contrates 😉

Segundo Argumento: WordPress es seguro

La seguridad de WordPress es otro de los temas que más preocupan. Y es lógico: ninguno de nosotros queremos una web que sea vulnerable y que cualquiera pueda corromper en minutos, ¿verdad? A lo largo de este año, en WPrincipiante, hemos hablado largo y tendido sobre la seguridad de WordPress y hemos dejado muy clara nuestra posición al respecto: WordPress es seguro y lo seguirá siendo.

Es cierto que la gran aceptación que tiene WordPress en el mundo web lo convierten en un objetivo jugoso para agentes malintencionados, porque detectando y explotando una vulnerabilidad del sistema pueden perjudicar a muchísima gente. No obstante, aquí es donde ser software libre le da una fuerte ventaja a WordPress, puesto que permite la existencia de una comunidad de desarrolladores que vela por la robustez de la plataforma: cuando se detectan vulnerabilidades en el core, éstas se suelen solucionar rápidamente.

Además, si sigues nuestros consejos básicos sobre seguridad (usuarios y contraseñas, actualizaciones, controles de acceso) reducirás los riesgos de ataque al mínimo posible. Y si además tienes copias de seguridad recientes y actualizadas de tu web, serás capaz de recuperarte en unos pocos minutos.

Tercer Argumento: La comunidad de WordPress es muy activa

La comunidad de WordPress es la que hace posible el proyecto. Compuesta por desarrolladores, testers, traductores o contribuidores de todas las partes del mundo, este equipo de voluntarios y profesionales se encargan de actualizar, corregir y mejorar la plataforma a un ritmo increíble.

Esta comunidad funciona como una red de seguridad. Sabes que siempre habrá alguien trabajando en los problemas graves y actualizando WordPress a los nuevos tiempos. Y, además, siempre habrá gente en los foros de soporte o en los diferentes canales de Slack (también en español) que estarán encantados de ayudarte con los problemas que puedas tener.

De hecho, la comunidad no sólo existe desde un punto de vista técnico o de desarrollo.¿Quieres aprender más sobre WordPress? ¿Quieres conocer a los desarrolladores de tu zona? ¿Quieres ver las novedades que se acercan? Allá donde hay uno o más usuarios de WordPress, existe una pequeña comunidad de WordPress que responderá todas estas preguntas, ya que es muy posible que existan eventos (como el que tuvimos en Cantabria recientemente o, a más gran escala, la WordCamp Europa en Sevilla) donde se traten esos temas y muchos más.

Cuarto Argumento: WordPress es fácilmente personalizable

Ya hemos visto que WordPress permite crear cualquier tipo de web y hemos repasado algunos ejemplos. Pero es que la potencia de personalización de este gestor de contenidos es, simplemente, brutal. No hay más que pasarse por el directorio de plugins de WordPress.org para descubrir miles de pequeñas extensiones que solucionan diferentes problemas (seguridadbackups, cachesSEO, split testing, …) con simplemente hacer un par de clics. Además, existen multitud de temas que modifican la apariencia visual de tu web y que permiten adaptarla a tu imagen corporativa fácilmente, algunos accesibles en el repositorio oficial de temas, otros en portales especializados como, por ejemplo, themeforest.

¿Y si tus necesidades son tan específicas que no quedan cubiertas por este enorme abanico de opciones? Bueno, una vez más, la naturaleza de código abierto de WordPress significa que se puede ampliar aún más y que podrás encontrar a un WProfesional que lo haga. Y es que, a fin de cuentas, lo importante es el siguiente argumento:

Argumento Definitivo: TÚ tienes el control

WordPress es un proyecto de código abierto y libre. Es decir, podrás instalar y usar WordPress donde quieras y como quieras. Si no eres un experto en la plataforma, no hay problema; la comunidad hispana tiene un montón de WProfesionales que te podrán ayudar, y eres tú quien decidirá con quién quiere trabajar, cuando y en qué temas. Nunca vas a estar anclado a un proveedor de hosting específico, ni vas a depender de un desarrollador concreto. En mi opinión, la libertad que te da poder usar una plataforma abierta como WordPress es su mayor baza.

Espero que con estos cinco argumentos (junto con todos los enlaces de la entrada) puedas convencer a tus clientes sobre las bondades de WordPress. ¿Que aún tiene dudas y necesitas más motivos para apoyar tu tesis? Echa un vistazo a las 25 razones para pasarte a WordPress que mi compañera Ruth compartió hace unos meses.

Así que, ya sabes, disfruta lo que te quede de vacaciones, espera con ganas el 2016 y no olvides pasarte por WPrincipiante; nosotros seguiremos hablando de WordPress y compartiendo nuestros conocimientos y experiencia contigo 😀

Imagen destacada de Dawn Manser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.