La política de privacidad de un sitio web explica qué información recoge de sus visitantes y por qué motivos recoge dicha información. Se trata de una página que deberías incluir por ley en tu web o te arriesgas a que te caiga una multa.
El principal problema que la mayoría de propietarios de una web tienen es que no saben cómo crear exactamente su política de privacidad. Saber la información que debes poner o qué hacen los plugins que estás usando puede resultar complicado.
Si eres un desarrollador de plugins para WordPress, está en tus manos echar un cabo a tus usuarios y darles lo que necesitan para crear su política de privacidad de forma precisa y correcta. En esta entrada te explicaré todo lo que necesitas saber para ello.
Por qué necesitas una página de privacidad en tu web
Como te digo, se trata de un requisito legal (¡hola, GDPR!) desde el momento en el que recoges información de tus usuarios. Y sé que quizás tú crees que no, que no estás recogiendo nada, pero probablemente te equivoques, ya que la inmensa mayoría de webs del mundo lo hacen.
Si usamos las analíticas de Google, si tenemos formularios de contacto, si escribimos en un blog y tenemos abierta la sección de comentarios… en todos estos casos, cuando un visitante interacciona con nosotros, estaremos recogiendo información sobre él. Y esto es algo que debemos explicar en nuestra política de privacidad.
¿Qué debes meter en tu política de privacidad?
Esta es fácil de responder: toda información que vayas a recoger de tus usuarios y el motivo por el que vas a hacerlo. Puedes ver un ejemplo en nuestra propia web, en la sección de Información Recopilada:
- Explicamos quiénes somos
- Explicamos qué información recogemos de ti, cuándo lo hacemos y por qué
- Explicamos que no vendemos tus datos personales bajo ningún concepto
- Listamos las diferentes cookies que usamos y los motivos por los que están allí
- Explicamos cómo cumplimos con la GDPR y cómo puedes hacer valer tus derechos
- Listamos los diferentes proveedores con los que trabajamos, la relación que tenemos con ellos y enlazamos a sus respectivas políticas de privacidad
Como ves, se trata de un ejercicio de transparencia con el que damos algunas garantías a nuestros visitantes. Pero claro, nosotros somos desarrolladores y conocemos muy bien todo lo que usamos en nuestra web, así que es relativamente sencillo hacer una política de privacidad veraz y correcta… ¿pero y si no es tu caso?

Nelio A/B Testing
Pruebas A/B nativas en WordPress
Usa tu editor de páginas favorito en WordPress para crear variaciones y lanza pruebas A/B con solo un par de clics. No se necesita saber nada de programación para que funcione.
Desarrollador: adapta tu plugin y hazlo compatible con la política de privacidad de WordPress
La versión 4.9.6 de WordPress se publicó a mediados de 2018 con una novedad en particular: un sistema para crear políticas de privacidad en sitios web WordPress. Básicamente, se trata de un sistema a través del cual los creadores de plugins pueden explicar qué datos recogen y por qué, de tal forma que los administradores de la web pueden extender sus políticas de privacidad con esa información.
Si vas al Escritorio de WordPress » Herramientas » Privacidad, verás una página de ajustes como la siguiente:

desde la que puedes configurar tu política de privacidad. La parte más interesante en mi opinión es el enlace «Echa un vistazo a nuestra guía», que te lleva a una página como la siguiente:

en la que el equipo de WordPress ha preparado un borrador con toda la información que recopila y los motivos por los que se recopila. Usando este borrador como base, es relativamente sencillo crear tu propia política de privacidad.
Si te fijas en la captura anterior, verás que en el menú de la derecha hay secciones que se corresponden a algunos de los plugins que tenemos instalados en nuestra web, como «Nelio A/B Testing» o «Akismet». Haciendo click en «Nelio A/B Testing», vemos lo siguiente:

Es decir, el plugin es capaz de explicarle a nuestros usuarios qué hace y les ofrece el fragmento de texto que pueden copiar y pegar en su política de privacidad, simplificándoles el trabajo enormemente.
Cómo integrar el plugin con la política de privacidad de WordPress
Si quieres integrar tu plugin con la política de privacidad de WordPress, únicamente tienes que usar la función wp_add_privacy_policy_content
durante la acción admin_init
. Mi única recomendación es que compruebes que la función existe antes de usarla, porque si alguien usa tu plugin en una instalación de WordPress viejuna, daría un error:
<?php
function nab_add_privacy_policy() {
if ( ! function_exists( 'wp_add_privacy_policy_content' ) ) {
return;
}
$content = __( 'We use Nelio A/B Testing...', 'nelio-ab-testing' );
$content .= "\n\n";
$content .= __( 'Nelio A/B Testing uses cookies...', 'nelio-ab-testing );
$content = wp_kses_post( wpautop( $content ) );
wp_add_privacy_policy_content( 'Nelio A/B Testing', $content );
}
add_action( 'admin_init', 'nab_add_privacy_policy' );
Así que, ya ves, está en tus manos ayudar a tus usuarios y conseguir que la web sea un poco más transparente… ¿A qué esperas?
Imagen destacada de Dayne Topkin en Unsplash.
Deja una respuesta