Operador de tráfico, de Highways EnglandOperador de tráfico, de Highways England

Apuesto a que lo que primero que hacéis al instalar WordPres es empezar a añadir plugins y más plugins para extender la funcionalidad básica de WordPress. Aparte de razones técnicas para escoger un plugin u otro, el factor principal es el precio. Si tu presupuesto es limitado buscarás plugins gratuitos (que no quiere decir que tengan un coste cero, son dos cosas diferentes). En cambio, si tienes un poco de margen y quieres más/mejores funcionalidades tendrás en cuenta también plugins de pago.

Cada vez más, comparar plugins de pago implica primero decidir si quieres «sólo» un plugin o un servicio integrado en WordPress que ofrezca la misma funcionalidad (los servicios normalmente también vienen con un plugin que permite la configuración del servicio desde tu escritorio pero el trabajo real se hace siguiendo el paradigma del «Software como servicio«, SaaS por sus iniciales en inglés). Ejemplos típicos serían los servicios de backup, de seguridad, de helpdesk,… Para todos ellos puedes encontrar tanto plugins como servicios que puedes usar para añadir esa funcionalidad a WordPress.

A nivel económico, el modelo de negocio es diferente. Los servicios implican el pago de una subscripción mensual / anual (los servicios que prometen un servicio de por vida a cambio de un único pago, acaban mal). Esto hace que mucha gente no vaya más allá y descarte automáticamente la opción de los servicios y escoja los plugins por el simple hecho de qué es un único pago. O eso creen como veremos en seguida.

Existen ya comparaciones entre los modelos de licencias software (el equivalente a nuestra compra de plugin ) vs SaaS (por ejemplo, ésta y esta otra) pero casi siempre desde el punto de vista del vendedor, no del cliente y tampoco teniendo en cuenta las particularidades del ecosistema WordPress. Esto es exactamente lo que intentaré explicar en esta entrada. Mi objetivo es presentar, de una forma tan directa y clara como pueda, el porqué el subscribirse a un servicio es una opción mejor que comprar un plugin con una funcionalidad equivalente (AVISO: aunque quiero creer que soy objetivo, es de recibo mencionar que soy co-fundador del SERVICIO WordPress Nelio A/B testing).

Vamos con mis cinco razones para escoger un servicio WordPress y no un plugin

  • Comprar un plugin es de hecho como subscribirse a un servicio anual. Casi sin excepción, con la compra de un plugin sólo tienes actualizaciones gratuïtas durante un tiempo limitado, normalmente un año. Después hay que renovar la licencia. El coste es variable pero normalmente es igual o mayor a la mitad de lo que pagaste originalmente . No hace falta decir que con lo rápido que evoluciona WordPress si no actualizas el plugin rápidamente se queda obsoleto en seguida.
  • Un servicio sólo llega a ser más caro una vez lo has usado durante bastante tiempo. El plugin hay que pagarlo entero el primer día. Toma como ejemplo nuestro servicio de A/B Testing. A lo mejor en estos momentos no te interesa estar continuamente optimizando tu web pero sí te gustaría probar un par de cambios. Te sale más barato pagar un par de meses del servicio que comprar un plugin.
  • La atención al cliente es incomparable. En un modelo de subscripción, tenemos que ganarnos vuestra confianza cada mes o dejaréis de pagar. Esto es completamente diferente con los plugins. Cuando vendes un plugin, vales cero para el vendedor tan pronto como acabas de entrar los números de tu tarjeta de crédito (como mucho vales una remota esperanza de qué renueves la licencia al cabo de un año). Haz los números de cuántas copias del plugin tiene que vender cada mes su autor y te darás cuenta rápidamente de que no va a dedicar su tiempo a darte soporte a ti, sino que buscará desesperadamente nuevos clientes.
  • Los servicios se actualizan más y más a menudo. ¿Cuanto tiempo tienes que esperar a que el autor del plugin lo actualize para que funcione con la nueva versión de WordPress? ¿O para que arregle un bug? En un servicio, no hacer esto inmediatamente cuesta dinero. En un plugin, como mucho enfurecerás a algunos clientes (pasados, con lo que dinero no se pierde, sólo un poco de mala publicidad). Lo mismo ocurre con el desarrollo de nuevas funcionalidades. El objetivo de un servicio es mantener el máximo número de clientes tanto tiempo como sea posible con lo que constantemente se intentará ofrecer más (más funcionalidades, más servicio,…).
  • La calidad de los servicios es mejor. Con los plugins pecamos de tolerantes. Si no acaba de funcionar pues simplemente pensamos que hemos tirado el dinero, nos olvidamos, y ya está, pero con los servicios no es así. Como pagamos cada mes nos sentimos con el derecho de pedir que todo funcione siempre a la perfección. Esto obliga a que los desarrolladores del servicio pongan una atención especial en todos los aspectos de calidad.

Y todo esto sólo centrándonos en los aspectos económicos y de atención al usuario. La principal razón de ser de las soluciones tipo SaaS son sus ventajas técnicas. Dependiendo de la funcionalidad específica del servicio que estés usando, verás una mejora significativa en el tiempo de carga de tu página y/o en el tamaño de tu base de datos o directorios (lo que dependiendo de tu plan de alojamiento puede también acarrear beneficios económicos) debido al uso de servidores externos en el cloud que se encargan de hacer el trabajo allí en lugar de en tu instalación wordPress. Y para servicios que como parte de su trabajo guardan datos sobre cómo utilizas el servicio y/o los resultados que con él obtienes, es posible que el servicio ofrezca incluso la posibilidad de analizar esos datos para sugerir mejoras en el funcionamiento.

Y ahora, vuestro turno. ¿Qué opción os convence más? ¿Plugins o servicios? ¿Porqué?

Imagen destacada de Highways England.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.