Stop

Cuando escribes una entrada para tu blog es muy importante estar seguro de que realmente la has terminado antes de pulsar el botón de publicar (o el de programar, si en tu caso planificas las entradas). Y es que estoy seguro de que muchas veces ni siquiera relees el texto que escribes, algo básico ?

Hoy en día el tiempo es el recurso más preciado que tenemos a nuestro alcance. Siempre vamos faltos de tiempo, pero aún así, creo que si dedicaras unos minutos más a hacer ciertas comprobaciones antes de publicar tus entradas, la calidad final de éstas aumentaría de forma increíble.

Así que para facilitarte el trabajo, hoy me he propuesto enseñarte una lista de tareas que deberías hacer antes de dar por cerrada una entrada.

Listado de tareas a hacer antes de publicar

Si consigues que los siguientes puntos pasen a ser parte de tu rutina, tu blog dará un salto de calidad enorme en muy poco tiempo.

1. Valida el título

Cuando has acabado de escribir tu entrada puede pasarte que el título que habías escogido a priori para ella poco o nada tenga que ver con el texto final. No pasa nada por cambiarlo y a menudo es hasta recomendable hacerlo.

Además, recuerda que el título es uno de los puntos fuertes de tu entrada. Es lo primero que verán tus visitantes o los potenciales lectores, y lo que determinará que se interesen y acaben leyendo el contenido completo. Así que deberías reflexionar un poco e intentar escribir un título que capte la atención, pero que tampoco engañe o decepcione. Conseguir el equilibrio aquí es un arte que irás mejorando con el tiempo.

2. Escribe una introducción interesante

A parte del título, el primer párrafo de tu entrada es la parte más leída por tus visitantes y también determinará si continúan leyendo o se van a otro lado. Las introducciones tienen que despertar el interés de tus lectores, ya te lo decía mi compañero David en esta entrada.

Writing, de Ben Timney
Aunque no es fácil, si consigues escribir una introducción atractiva, tienes la mitad del trabajo hecho.

Tú decides la manera de conseguir el interés. Puedes explicar una anécdota, empezar con un dato conflictivo o describir algo curioso. Pero ten en cuenta que siempre ha de estar relacionado de alguna manera con lo que explicarás a posteriori. Así que repasa la introducción e intenta mejorarla antes de publicar.

3. Corrige las faltas ortográficas

Hoy en día cometer faltas ortográficas en tus contenidos es algo que da una imagen de dejadez importante. Esto es así ya que tenemos un montón de ayudas a la escritura. Incluso cuando estoy escribiendo esta entrada desde WordPress en mi navegador tengo detección y resaltado de errores.

No hace falta ni siquiera instalar nada adicional; tu navegador o el propio sistema operativo suele incluir ayudas para evitar darle patadas al diccionario. Así que te recomiendo que lo tengas en cuenta en tus entradas y así hagas que leer tu contenido sea mucho más placentero (y no den ganas de sacarse los ojos al ver faltas ortográficas ?).

4. Añade categorías y etiquetas

Para tener todo bien ordenado en nuestro blog, las categorías y etiquetas son la clave. Como mínimo, deberías asignar una categoría a tu nueva entrada y algunas etiquetas. De este modo si tus usuarios están interesados en contenido relacionado con la misma temática podrán encontrarlo fácilmente.

No tienes que ver las categorías y etiquetas como una herramienta más de SEO, sino que has de utilizarlas como índices en un diccionario para facilitarle la vida a tus visitantes. De este modo podrás conseguir tener tu contenido bien organizado y de fácil consulta, que es lo que quieres.

5. Verifica que el HTML es correcto

Esto es algo que poca gente hace, y debería ser visto como algo muy importante. Cuando escribes tu contenido deberías utilizar correctamente las etiquetas HTML típicas para títulos, resaltado o listas de elementos.

El editor de WordPress te permite seleccionar correctamente las etiquetas de título.

Por ejemplo, no deberías utilizar etiquetas <H1> en tu entrada, ya que se supone que esa etiqueta debería reservarse sólo para el título (y tu tema en WordPress debería encargarse de ponerla). Además, el uso de los consiguientes títulos debería seguir una jerarquía correcta, es decir, no debería haber un título de orden superior dentro de uno de orden inferior (que no aparezca un <H2> dentro de un <H3>, vaya).

Y en cuanto a las listas, suele ser mucho mejor utilizar las etiquetas <UL> u <OL> que poner saltos de línea o separar elementos con números y/o guiones. Además, en WordPress lo podrás hacer directamente utilizando los botones del editor visual, con lo que no tienes excusa.

6. Repasa el SEO

Mucho se habla hoy en día del SEO, y la verdad es que al escribir una entrada hay varias cosas que tenemos tener en cuenta para optimizarla. Aquí te dejo un listado de las más importantes:

  • Las palabras clave de tu entrada han de aparecer en el contenido, y si es en la primera parte aún mejor.
  • Las palabras clave de tu entrada han de aparecer en el título.
  • La longitud de la entrada ha de ser como mínimo de 300 palabras.
  • El snippet ha de estar completado, incluyendo título y meta-descripción.

Lo mejor que puedes hacer es instalar un plugin de SEO para WordPress que te vaya haciendo sugerencias y te ayude a completar todo esto.

7. Añade enlaces internos y externos

Tu entrada no estará terminada si no has incluido enlaces a otros artículos tanto de tu propia web como de webs externas. Con ellos mejorarás la estructura de enlaces internos de tu web y además podrás completar la información de tus contenidos enlazando a fuentes externas.

No tengas miedo de añadir enlaces externos. Seguro que si no lo haces es porque piensas que la gente se irá de tu web para no volver jamás. ¡Pues no! Resulta que si eres un crack enlazando contenidos de calidad, tus visitantes quedarán encantados y volverán a visitarte asiduamente.

8. Añade imágenes en el texto

Si escribes mucho, necesitar darle un respiro a tus lectores. La mejor manera de hacerlo es intercalando imágenes relacionadas en el texto de tus entradas. De esta forma, harás más amena la lectura de tus contenidos.

Eso sí, ten cierto conocimiento seleccionando las imágenes que vas a incluir para que acompañen al texto. Si inundas el texto con demasiadas imágenes, puedes provocar que sólo se fijen en estas y no lean el contenido. Recuerda, las imágenes han de acompañar y no ocultar el contenido.

9. Elige una imagen destacada

Tanto si tu tema las soporta como si no, te recomiendo que añadas imágenes destacadas a tus entradas. Y es que si en el futuro cambias de tema y este las utiliza (algo totalmente común hoy en día) no tendrás que ir entrada a entrada arreglando el desaguisado.

Stop
Si te fijas en el detalle de la imagen destacada de esta entrada, verás que la palabra STOP tiene relación con la temática tratada. ¡No publiques hasta que esté todo revisado!

Además, las imágenes destacadas ayudan a captar la atención de tus visitantes. Es por esto que deberías escogerlas con sentido. Y acuérdate de indicar la fuente o el autor de la imagen que utilizas si esta tiene derechos de algún tipo. Nosotros lo hacemos indicándolo al final del artículo (si bajas lo verás ?).

10. Escribe un cierre apropiado

No te olvides de cerrar tus artículos con un párrafo final. Si no lo haces, darás la impresión de que la entrada está por terminar o de que te has dejado algo, por lo que tus lectores quedarán desconcertados al llegar al final.

Aprovecha la parte final del contenido para escribir unas conclusiones o para repasar los puntos más importantes que has ido explicando. De esta manera ayudas al lector a fijar las ideas relevantes y a entender mejor lo leído.

11. Incluye una llamada a la acción al final

Tanto si eres una empresa y utilizas el blog para captar posibles clientes como si eres un escritor que busca nuevos lectores, deberías aprovechar tus entradas para conseguir tus objetivos. Hacerlo al final es totalmente legítimo, así que no te olvides de proponer acciones a tus lectores más fieles (aquellos que llegan al final).

Puedes proponer a estos visitantes que hagan un comentario explicando su opinión o experiencia, que visiten una página adicional, o que compartan tus contenidos en redes sociales. Muchos no lo harán, pero seguro que si lo pones tienes más éxito que si no lo haces ?

12. Prepara la promoción de la entrada

Justo al acabar de escribir una entrada es el mejor momento para preparar su promoción en redes sociales. Y esto es así porque es en ese instante cuando tienes la idea de la entrada y el texto escrito más fresco en tu cabeza. Así que preparar los mensajes que aparecerán en Twitter, Facebook y demás redes sociales es mucho más sencillo entonces.

Captura de pantalla de la caja social media
Captura de pantalla de la caja social media de Nelio Content, desde donde podemos programar qué mensajes sociales tienen que compartirse para promocionar la entrada en cuestión.

Hoy en día puedes programar mensajes sociales en muchas redes sociales directamente entrando en cada red, o bien puedes utilizar herramientas que te faciliten aún más el trabajo, tal y como hace nuestro plugin Nelio Content.

13. Haz que alguien revise la entrada

Si quieres asegurar la calidad final, es mejor que tengas un par de ojos adicionales revisando la entrada. Siendo tú el que has escrito el contenido, es más fácil que otra persona menos familiarizada con el texto vea los errores o pueda hacer sugerencias de mejora. Además, ver los puntos de vista de otros es siempre positivo para mejorar.

En nuestro caso, solemos seguir un proceso en cadena. Una persona escribe el contenido y prepara toda la entrada, y luego otra la revisa a conciencia. Y lo mismo hacemos para la traducción del castellano al inglés (o viceversa).

Repaso final

Créeme, tener en cuenta todo esto al terminar de escribir una entrada es más fácil de lo que parece. No necesitas tener una memoria de elefante para que no se te olvide ningún punto. Hoy en día tienes un montón de ayuda en forma de herramientas.

Por ejemplo, en nuestro caso utilizamos el plugin de SEO de Yoast para controlar que todos los aspectos relacionados con el SEO de nuestras entradas cumplen unos mínimos, ya que el propio plugin te da indicaciones a medida que escribes. Y con la misma idea desarrollamos el control de calidad que viene incluido en Nelio Content, así no nos olvidamos de poner imágenes ni enlaces, ni de programar mensajes sociales para promocionar la entrada.

Lo cierto es que tienes ayudas a tu alcance. Pon a prueba esta lista en tu web y dinos si crees que falta algo o cómo lo haces tú. Estaré encantado de conocer tu experiencia ?

Imagen destacada de Bethany Legg.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de Nelio Software

Tus datos personales se almacenarán en SiteGround y serán usados por Nelio Software con el único objetivo de publicar tu comentario aquí. Con el envío de este comentario, nos das el consentimiento expreso para ello. Escríbenos para acceder, rectificar, limitar o eliminar tus datos personales.