Volvemos una vez más con las entrevistas a profesionales del mundo WordPress. Esta vez tenemos a alguien de Madrid que además de con WordPress trabaja con Magento. Fue uno de los nominados de Mauricio Gelves y ya lo tenemos aquí. ¡Demos la bienvenida a Carlos Bravo!
Gracias por la entrevista, Carlos. ¡Es un placer tenerte aquí! Para aquellos que no te conozcan, cuéntanos un poco sobre ti y tu relación con WordPress.
¡El placer es mío! Pues mi relación con la programación y el Open Source en realidad comenzó con Magento. En la empresa en la que trabajaba tenían una solución hecha a medida en Java, y nuestro jefe buscando por Google encontró las bondades del software Open Source.
Cuando decidí emprender mi negocio de consultoría especializada en e-commerce en Magento, nos dimos cuenta de que la mayoría de clientes nos solicitaba a su vez un blog, con lo que comenzamos a utilizar WordPress como solución.
Tras unos pocos proyectos, nos dimos cuenta de que WordPress era mucho más que un blog, y desde ese momento se ha convertido en una herramienta con la que trabajo a diario.
Ahora mismo trabajo de desarrollador, principalmente de Frontend, para el equipo de Liquid IT de Accenture Digital (la antigua Tecnilógica), donde me dedico principalmente a desarrollar proyectos a medida con WordPress o Magento, o las dos cosas juntas.
WordPress está cambiando y evolucionando continuamente. ¿Cómo te mantienes al día? ¿A quién sigues?
Con el canal de Slack de WordPress España y WordPress Madrid me mantengo informado de eventos de la comunidad, conversaciones varias, plugins, recomendaciones para desarrollo, etc. Para temas de desarrollo sigo a WordPress Tavern, y mi timeline de Twitter se está WordPressizando cada vez más.
¿Cuál es la contribución de la que te sientes más orgulloso?
Maubot, un bot de Slack que saluda cuando lo dejo arrancado en el canal general de WordPress Madrid. Básicamente es la única que hecho. Me enseñaron a colaborar en la WordCamp de Madrid, ahora sólo me queda sacar el ratito para revisar unas plantillas o ayudar con alguna traducción. También intento solucionar dudas en el canal de Slack, y ya me he animado a dar una charla en una WordCamp y en un Meetup.
Muchas veces conseguimos que cosas difíciles parezcan fáciles. ¿Por qué no compartes algún epic fail con nosotros?
La lié pardísima en un proyecto hace unos años. Usaba un FTP para subir cosas a producción (¡error!) y subí el proyecto equivocado al servidor equivocado. Eran dos versiones de la misma tienda para distintos países, con distintos propietarios. Tuvimos que poner el clásico “volvemos pronto” y pasé las 6 peores horas de mi vida buscando e implementando la copia de seguridad. Sólo perdí una semana de trabajo (creo), el cliente no se terminó de dar cuenta afortunadamente.
También tenemos las clásicas cagadas de CSS en producción, alguna que otra URL apuntando a servidor local (una tardamos 6 meses en que alguien la descubriera), el noindex…
WordPress es muy personalizable, tanto por sus temas como por su sistema de plugins. ¿Qué plugins y temas recomendarías? ¿Crees que le falta algo a WordPress?
Soy un auténtico fan de Advanced Custom Fields, Contact Form 7, W3TotalCache y Wordfence.
Para el resto de cosas suelo tirar de código. Para las plantillas a medida suelo utilizar Understrap (Underscores + Bootstrap), aunque si el proyecto es pequeñito también utilizo alguna plantilla de Themeforest o de WordPress.org.
A WordPress creo que le falta un editor visual lo suficientemente potente como los que existen en el mercado (rollo Divi, Visual Composer) pero que no sobrecargue tanto el sitio. Tener que poner HTML a fuego en el TinyMCE lo sigo viendo feo. Ahí Liferay por ejemplo tiene un sistema de drag and drop y creación de «bloques» bastante decente, por ejemplo. A ver qué tal se da Gutenberg, ¡que tiene muy buena pinta!
Hay mucha gente trabajando en WordPress (o planteándose hacerlo). ¿Crees que es posible ganarse la vida con él? En tu opinión, ¿qué oportunidades de negocio hay?
Claro que es posible. Oportunidades de negocio hay muchas: formación, creación de plugins o plantillas con funcionalidades premium, proyectos «a medida», comercio electrónico. Afortunadamente, hay bastante movimiento en el mundillo web y sobre todo en WordPress, siendo lo ideal especializarse en algún tema en concreto.
¿Dónde ves a WordPress en 2 o 3 años? ¿Cómo te gustaría que evolucionase?
Como he comentado antes, debería evolucionar facilitando lo máximo posible que una persona sin un conocimiento profundo sobre desarrollo pueda realizar una web lo más parecida posible a lo que tenga en mente. También tenemos que estar pendientes de la API, que se está hablando mucho de CMSs headless (sin un frontal propio definido).
Y ya para acabar, ¿a quién más deberíamos entrevistar? Dinos qué 3 WProfesionales te gustaría ver en las próximas entrevistas y porqué.
Pues a @natiaz (Natalia Díaz de Tudanca), que somos los Pimpinela del WordPress, a @ericjanzei (Eric Zeidan), que también es un crack y a @desarrollowp (Pablo López), que se está convirtiendo en el ayatolá del WPO.
Gracias de nuevo por dedicar parte de tu tiempo a responder nuestras preguntas, Carlos. Y vosotros, seguid atentos a las próximas entrevistas. ¡Esto no para!
Deja una respuesta